Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#28011
Una pequeña empresa de desarrollo de videojuegos ha iniciado un proceso monitorio contra Google España por impago. Según la pyme, el gigante de Internet les debe algo más de 2.000 euros por publicidad generada en el programa Google Adsense y 9.000 euros cobrados por error en Adwords.

PointGames, así se llama la empresa dirigida por Jaime Moreno que ha demandado a Google por impago. Según su responsable, el gigante estadounidense les cobró por error 9.000 euros en concepto de publicidad dentro del programa Adwords y a pesar de que han reconocido el fallo, no han devuelto el dinero. Asimismo también reclaman algo más de 2.000 euros generados en Adsense durante los últimos cinco meses.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2014/04/12/una-empresa-de-desarrollo-e-videojuegos-denuncia-google-espana-por-impago/
#28012
Cuatro discográficas han presentado una demanda por violación de derechos de propiedad contra la página web de intercambio de archivos Megaupload y su fundador Kim Dotcom, tres días después de que varios estudios de cine hicieran lo mismo.

La demanda dice que Megaupload, Dotcom y otros defendidos "participaron, fomentaron activamente y se beneficiaron generosamente de una violación masiva de derechos de autor de la música", según un comunicado emitido por la Asociación de la Industria Discográfica de América (RIAA, por sus siglas en inglés).

LEER MAS: http://www.huffingtonpost.es/2014/04/12/megaupload-demanda-discograficas_n_5137514.html?utm_hp_ref=es-ciencia-y-tecnologia
#28013
El ministerio de Ministerio de Educación, Cultura y Deporte ha asegurado, a través de un comunicado, que la Coalición de Creadores o la consultora que ha realizado el 'Observatorio de Piratería y Hábitos de Consumo de Contenidos Digitales' -presentado este miércoles- "en ningún caso" ha contrastado los datos con la subdirección de Propiedad Intelectual del ministerio sobre la eficacia de la Sección Segunda de la Comisión de Propiedad Intelectual (CPI).

En este punto, ha indicado que se ha obtenido la retirada de contenidos por parte de un total de 162 páginas, desde la puesta en marcha de la citada comisión, en marzo de 2012.

Además, añade que se trata de "un estudio estimativo de opinión encargado por parte interesada", que no ha sido remitido con antelación al Ministerio para poder analizarlo con rigor.

En el informe de la Coalición de Creadores, que hace referencia a los datos de 2013, se señala que el 51% de los internautas admiten acceder a contenidos de forma ilegal y que el 84% de los contenidos digitales se consumen de forma ilegal, entre otras cuestiones.

En este punto, Cultura indica que, desde la puesta en marcha de la Sección Segunda de la CPI, en marzo de 2012, de las 406 solicitudes presentadas, se han resuelto expresamente 349 expedientes, es decir, un 85,96% del total de las solicitudes presentadas. Además, se han encontrado dos expedientes en fase avanzada de tramitación y 55 de ellos en fase de investigación previa (comprobaciones de identificación y verificación de las vulneraciones).

En la misma línea, precisa que se ha obtenido la retirada de contenidos por parte de un total de 162 sitios web, incluyendo entre éstas a 59 páginas de enlaces. De esas 162 páginas, 161 han retirado hasta ahora todos los contenidos identificados por la CPI que ofrecían ilícitamente y 23 han cesado por completo en su actividad.

En alguno de los procedimientos llevados a cabo, precisa que la resolución ha conllevado la retirada de miles de archivos con contenidos ilegales, y, por otro lado, el cese completo de actividad de estas 23 sitios web ha supuesto la desaparición en la Red "de una oferta ilegal que multiplica por miles el dato de retiradas aportado por La Coalición".

http://www.elmundo.es/tecnologia/2014/04/11/53478088ca474142478b456b.html
#28014
WhatsApp es el servicio de mensajería que tiene más usuarios a nivel global.

Hoy, también es víctima de la falta de seguridad, así se pueden robar contraseñas y datos fundamentales de nuestros equipos. ¡Aprende a cuidarte conociendo las estafas más comunes en esta plataforma!

Te mostramos algunas maneras en las que han tratado de estafar a los usuarios:

LEER MAS: http://www.noticiasdot.com/wp2/2014/04/11/las-nueve-estafas-ms-comunes-en-whatsapp/
#28015
Mozilla acaba de lanzar una nueva versión beta de Firefox 29 que permite a los usuarios probar la nueva interfaz llamada Australis antes de que esté disponible para finales de este mes. Con la nueva versión, Mozilla pretende recuperar el terreno perdido, principalmente con Google Chrome.

La nueva versión beta de Firefox 29 ya está disponible para su descarga. Con esta beta, Mozilla ya ha lanzado siete versiones de la próxima actualización del navegador de Internet que hasta hace poco tiempo era uno de los navegadores más utilizados mundialmente. Esta nueva versión beta corrige varios errores y problemas encontrados, por lo que si estás probando la versión preliminar de Firefox 29 es recomendable que actualices cuanto antes. Mozilla quiere recuperar el terreno perdido y espera que, con el lanzamiento a finales de abril de la versión definitiva, los usuarios vuelvan a utilizar su navegador.

LEER MAS
: http://www.adslzone.net/2014/04/12/mozilla-sigue-puliendo-la-nueva-interfaz-australis-de-firefox/
#28016
Actualmente existen en las tiendas de aplicaciones, apps que no son lo que aparentan ser y al pagar por ellas nos podemos llevar una gran decepción.  Un ejemplo es Virus Shield que aparentaba ser un antivirus para Android, pero en realidad no hacía nada para protegernos. A continuación os damos unos consejos para evitar ser estafados.

Hace unos días conocíamos la existencia de Virus Shield, una aplicación para Android que se hacía pasar por antivirus y que en realidad lo que hacía era estafar a aquellos que pagaban por la aplicación, ya que ni protegía ni hacía lo que prometía. Su precio era de 3,99 dólares y se había descargado más de 10.000 veces lo que unido a su alta puntuación le hacía estar muy bien considerada. A continuación os ofrecemos unos consejos para evitar ser estafados a la hora de comprar una aplicación en Android, aunque estos consejos pueden servir perfectamente para otros sistemas.

LEER MAS
: http://www.adslzone.net/2014/04/12/evita-ser-estafado-por-una-aplicacion-de-android/
#28017
El consumo de voz ha bajado un 9 % entre 2011 y 2013, y la duración media de las llamadas se ha situado en los 2,26 minutos por llamada. La tarificación por minutos y el consumo de datos para navegar y chatear parecen haber provocado este descenso, lo que nos lleva a cuestionarnos si tendremos este año llamadas gratis.

Según las conclusiones recogidas en el Documento sobre consumos y descuentos por volúmenes de los servicios móviles tradiciones en España de la CNMC, los españoles hablamos menos por teléfono móvil, ya que los consumos de voz han sufrido un descenso del 9 % entre 2011 y 2013. Lógicamente, al hablar menos también gastamos menos dinero, por lo que el gasto medio por minuto ha bajado un 25,2 %. La tarificación de las llamadas es un factor que puede influir en este descenso, ya que hay que tener en cuenta que si las llamadas se tarifican por tiempo, el consumidor intentará hacer la llamada lo más corta posible, en cambio si hablamos de tarifas planas o semiplanas de voz, no estamos tan atados a la duración. Otro factor que, seguramente, ha influido en esta caída es el incremento del consumo de datos para navegar desde nuestro móvil, situándose el consumo medio en 309 Mb al mes en 187 conexiones por usuario residencial con tarifa plana de voz.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2014/04/11/la-voz-sigue-perdiendo-peso-llamadas-gratis-en-2014/
#28018
La compañía venderá por primera vez al público un número limitado de sus gafas por 1.500 dólares en EEUU

Mountain View, 11 abr (dpa) - El próximo martes Google pondrá a la venta por primera vez un número reducido de sus gafas inteligentes Google Glass en el mercado libre en Estados Unidos, según anunció el gigante de Internet.

El precio de las Google Glass será de 1.500 dólares (unos 1.000 euros) más impuestos, el mismo que para los usuarios de prueba que las utilizaron hasta ahora. En una página web, el buscador da más detalles y permite registrarse para recibir un recordatorio para la compra en cuanto se habilite la venta a las 9.00 am (en horario del este en Estados Unidos, las tres de la tarde en España).

Google advirtió que debido a las escasas existencias los interesados deben darse prisa para realizar su compra. El blog tecnológico The Verge había informado que sólo hay existencias suficientes para un día.

Hasta ahora sólo unas pocas decenas de miles de personas habían probado en Estados Unidos las gafas inteligentes, que cuentan con una cámara, conexión a Internet y una pequeña pantalla.

http://www.lavanguardia.com/tecnologia/moviles-dispositivos/20140411/54405730492/google-glass-comprar-proxima-semana.html
#28019
Aunque no vamos a incidir ahora mismo en cómo tendríamos que llevar a cabo el proceso de rooteo del Samsung Galaxy S5, pues esa es una empresa en la que nos centraremos en los próximos días, sí que os vamos a decir cómo podéis rootearlo vosotros mismos, para que aquellos que queráis rootearlo cuanto antes no tengáis que esperar a un tutorial completo. El proceso de rooteo utiliza Chainfire.

Hace ya unas semanas que se consiguió rootear el Samsung Galaxy S5 en su versión Internacional utilizando Chainfire. Sin embargo, lo cierto es que como hasta ahora el smartphone no estaba a la venta, era algo que no nos interesaba mucho. Ahora sí viene al caso contar con esta herramienta para poder rootear el smartphone. Es más, es ha comunicado que ya es capaz de rootear otras tres nuevas versiones del smartphone, de diferentes operadoras del mundo, por lo que es una herramienta a tener en cuenta.

Chainfire, de hecho, es una de las mejores herramientas para rootear smartphones de Samsung. Ha estado disponible antes para el Samsung Galaxy S, el Galaxy S2, Galaxy S3, Galaxy S3, Galaxy Note, Galaxy Note 2, Galaxy Note 3 y una gran cantidad de Galaxy Tab. En total, más de 22 millones y medio de descargar ya la convierten en una de las principales herramientas para rootear un smartphone de Samsung. Por supuesto, también es posible rootear el Samsung Galaxy S5 con esta herramienta. Para ello, lo único que tenéis que hacer es contar con Odin y con todos los archivos necesario para ejecutar el proceso de rooteo, y seguir los pasos que se describen en el hilo publicado en XDA Developers.

Eso sí, desde aquí solo os recordamos que, aunque es ilegal anular la garantía por rootear un smartphone, estaréis perdiendo la garantía según Samsung, por lo que es posible que si tenéis un problema con el smartphone, Samsung se niegue a repararlo gratuitamente.

Fuente: XDA Developers

http://androidayuda.com/2014/04/11/rootea-tu-samsung-galaxy-s5-en-un-momento-con-chainfire/
#28020
Con este nuevo sistema busca garantizar la mayor seguridad para los usuarios.

El gigante de Internet informó que lanzará en breve una nueva actualización de Android que implementará revisiones rutinarias a las aplicaciones instaladas.

El objetivo de estas revisiones sería encontrar aquellas aplicaciones malignas que fueron instaladas por el usuario. En la actualidad, el sistema solamente verifica las aplicaciones en el proceso de instalación.

El nuevo sistema no evitará la instalación de malware ya que ha sido diseñado para detectarlas avisando al usuario de su presencia.

Google no explicó si este nuevo sistema escaneará las aplicaciones o solamente detectará aquellas que formen parte de una lista negra.

http://www.noticiasdot.com/wp2/2014/04/10/google-implementar-en-android-un-sistema-de-deteccin-de-aplicaciones-dainas/