Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#27991
Aunque no se publicitó demasiado, Outlook.com (antes Hotmail) permitía crear cuentas con nuestro propio dominio, alojando el correo electrónico directamente en los servidores de Microsoft. La característica era muy similar a Google Apps. Aunque digo "permitía", utilizando el pasado, por una razón: Microsoft va a retirar muy pronto este servicio.

Así lo está anunciando en la página Web del servicio, aunque el mensaje no parece haberse propagado a todas las cuentas (en mi caso, sigue sin aparecer). ¿Qué implica? Que dentro de poco (dos meses) no podremos crear nuevas cuentas ni eliminar las existentes, pero las previamente existentes continuarán funcionando indefinidamente y sin problemas.

El movimiento es muy similar al que hizo Google Apps a finales de 2012: eliminaron su servicio gratuito para hacer que las empresas se dieran de alta en una modalidad de pago de Google Apps. La idea de Microsoft es, además de simplificar su sistema de cuentas, hacer que las empresas que utilicen este servicio se den de alta en Office 365 "sin Office" (se trata de una modalidad que únicamente incluye los servicios online).

Eso sí: Outlook.com permite y seguirá permitiendo, por otra parte, utilizar dominios personalizados a través de nuestro propio servidor de correo (importando el correo entrante por POP y enviándolo por SMTP). Lo que cambia es que el correo llegará a otro servidor antes de ser importado a nuestra cuenta de Outlook.com.

No creo que muchos usuarios se vean afectados por estos cambios. Ni los usuarios ni la propia Microsoft prestaron nunca demasiada atención a este servicio, y el hecho de que todavía mantuviera el diseño de Windows Live era en sí una pista muy interesante.

Vía | ZDNet

http://www.genbeta.com/correo/outlook-com-pronto-no-permitira-utilizar-dominios-personalizados
#27992
El 4G está de moda, los cuatro operadores con red móvil lo publicitan día sí y día también prometiendo velocidades que pueden alcanzar los 150 megabits. ¿Cuál es el rendimiento real que obtienen los clientes? ¿Cuál es la compañía más rápida o más lenta? Analizamos las conclusiones del I primer estudio de velocidad 4G.

El portal Testdevelocidad.es presenta las conclusiones del I estudio de velocidad 4G en España con medio millón de muestras recogidas. El objetivo del informe es conocer el rendimiento real de las conexiones de cuarta generación que sobre el papel prometen entre 100 y 150 megabits pero que en realidad ofrecen un rendimiento inferior. Para elaborar el informe se han recogido datos de smartphones Android y dispositivos iOS compatibles con LTE.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2014/04/14/el-4g-ofrece-el-42-de-la-velocidad-prometida-por-los-operadores/
#27993
Barack Obama estableció en enero que los problemas de Internet no debían ser explotados por la Agencia de Seguridad Nacional (NSA). Pero señaló una excepción tan amplia como polémica: los espías estadounidenses podrán indagar en los fallos informáticos para prevenir un delito o proteger "la seguridad nacional".

El presidente tomó la decisión a mediados de enero al revisar las normas por las que se rigen los miembros de la NSA. Pero la Casa Blanca no la ha desvelado hasta esta semana, cuando desmintió que los miembros de la agencia hubieran creado o explotado 'Heartbleed': el agujero informático que ha obligado a cambiar sus contraseñas a millones de usuarios de Internet.

LEER MAS: http://www.elmundo.es/internacional/2014/04/13/534ac004268e3ec46d8b4572.html
#27994
Hace unos años, los ordenadores portátiles estaban restringidos a un limitado manojo de perfiles profesionales o a entusiastas de la tecnología con el bolsillo ancho. Su precio triplicaba el de las unidades de sobremesa, y de ninguna manera podían competir con ellos en prestaciones. Con el paso del tiempo ambas arquitecturas se han ido acercando: primero, en términos de potencia y, recientemente, en el precio.

Hoy, aunque los portátiles no han llegado a converger en precio con los fijos, nos encontramos cerca de que esto suceda. El desplome en las ventas de ordenadores clásicos, a punto de deternerse, ha rebajado su precio en torno a un 15% en los tres últimos años. Así, cada día son más los usuarios que optan por un portátil como ordenador principal de la casa, mientras que otros se debaten entre modelos. A ellos va dedicado este artículo.

LEER MAS: http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2014-04-13/ordenador-fijo-o-portatil-ventajas-inconvenientes-y-precios_115144/
#27995
Nunca en los últimos años la nueva generación de jóvenes había tenido tantos problemas para ingresar en el mercado laboral. Algunos expertos dan por hecho de que son "victimas" de la crisis, otros que existe una gran desconfianza por parte de los reclutadores hacía esta generación y sus habilidades.

Las recientes cifras publicadas por el Departamento de Trabajo de Estados Unidos fueron buenas noticias para muchos -el desempleo total se mantuvo en 6,7%- pero continuó pintando un panorama sombrío para la camada de veinteañeros que están entrando en el mercado laboral.

La tasa de desempleo para los que están entre los 20 y 24 años llegó a 12,2% mientras que para el sector entre 16 a 24 años la cifra fue 14,5%.

¿Qué esta sucediendo?.

Sociólogos y expertos en el mercado laboral buscan encontrar una explicación a esta situación que se aparte del tópico de la crisis económica.

"El desempleo ha incidido sobre todas las capas de la población afectando principalmente a aquellos más veteranos y con mayor salario", explica un experto... "pero ahora parece ser particularmente grave entre aquellos que buscan su primer empleo o están introduciéndose en el mercado laboral", recalca.

Tim Donovan, escribió en la revista Salón, que nos encontramos con extenso grupo demográfico de "jóvenes, pobres, con poca educación y casi siempre de sectores minoritarios" que no pueden encontrar trabajo. Estos, serían parte del problema.

Por su parte Walter Russell Mead, incide en una de las cuestiones que más preocupa a los reclutadores a la hora de afrontar una nueva selección de personal, la autocomplacencia. Ellos "piensan que se pueden quedar sentados sin hacer nada hasta que el gobierno o la economía le ofrezcan un puesto en una oficina de nueva a cinco", escribe en su blog para American Interest.

No son interesantes para las empresas

Un estudio realizado por la empresa de empleo y contratación Adecco encontró que los administradores de personal tienen tres veces menos probabilidades de contratar a un veinteañero que a un trabajador maduro porque estiman que el empleado más viejo será más "responsable" y "profesional".

"Los de la generación del milenio tienen de por sí una mala reputación de "incapaces de desarrollar su potencial, maniáticos de los medios sociales y auto fotografías 'selfies'", escribe Seth J Carr en el diario Chicago Tribune.

Muchos de  los jóvenes graduados han sido educados por sus padres y el propio sistema bajo la idea de que podrán conseguir el sueño americano de conseguir el trabajo perfecto o liderar una empresa exitosa. Hasta ese momento se emplean en trabajos free-lance rehusando participar en un mercado laboral que creen aburrido y poco motivado.

No son pocos los expertos que atestiguan que esta generación se ha "autoapartado" del mercado laboral al no aceptar las reglas propias del sistema y creyendo que sus habilidades en las redes sociales serán las que les abrirán la puerta al paraíso. "Viven en paralelo al sistema, lanzando todo tipo de iniciativas de las que pocas sobreviven. Vivir al día es algo más que una manera de subsistencia, se ha establecido como una norma entre estos sectores" cita un experto, poniendo como ejemplo el auge de microblogs, instagrameres, tuiteros y otras formulas parecidas que les otorga un grado de notoriedad mucho más importante del que realmente tienen.

Sin embargo, como mayor peso adquieren, mayor es también el grado de desconfianza de las empresas hacía ellos. Los típicos tópicos sobre su falta de responsabilidad,  endogamia y el poco espíritu de trabajo en equipo pesan en su contra.

Jewelyn Cosgrove, una representante de esta generación, escribe en Policy Mic que "Nos hemos visto frustrados, pisoteados y calumniados por los medios pero conservamos la esperanza", en un futuro mejor.

Quizás se cumplan las esperanzas de Cosgrove pero hasta ese momento un gran número de jóvenes seguirá aumentando las listas de paro y se encontrará con problemas para que las empresas confíen en ellos.

http://www.noticiasdot.com/wp2/2014/04/12/trabajo-las-empresas-pasan-de-contratar-a-la-generacin-facebook/
#27996
Noticias / No es un pájaro, es un 'dron'
14 Abril 2014, 02:40 AM
El pájaro 'dron' ya vuela entre nosotros. Es un prototipo, por ahora... Pero su proyección es tal que hasta las Fuerzas Aéreas de EEUU -US Air Force- se han interesado por el proyecto para tantear nuevas aplicaciones militares. Este invento ha sido creado por el director de la compañía Vishwa Robotics e investigador en robótica del MIT, Bhargav Gajjar, que desde su oficina en Cambridge (Massachusetts) me cuenta pájaro -drone en mano- las bondades del aparato.

Así, a primera vista, se parece a un pájaro de juguete. Da cosa tocarlo por miedo a cargarse el invento ante la mirada del creador. Gajjar me anima a mover alas y cola. Las plumas coloreadas con rotulador le dan un toque artesanal. "Cuando se cree a escala tendrá otra pinta", dice el investigador mientras extrae una pieza de poliespan que hace las veces de cuerpo del animal y deja ver la tripa cableada del dispositivo.

LEER MAS: http://www.elmundo.es/tecnologia/2014/04/13/53478dcc268e3e771f8b456b.html
#27997
El Centro Aeroespacial Alemán (DLR) lleva meses defendiéndose de un ciberataque que las autoridades alemanas, por su entidad y complejidad, atribuyen a un servicio secreto extranjero, avanzó el semanario 'Der Spiegel'.

El Gobierno alemán considera el caso "extremadamente serio" porque esa agencia pública se dedica, entre otras cuestiones, a la investigación y desarrollo de alta tecnología armamentística, como misiles.

El DLR informó al Centro Nacional de Defensa Cibernética que "varios ordenadores de sus científicos y administradores de sistemas estaban infiltrados por software espía", se indica en la revista, que cita fuentes de la investigación alemana.

Se trata de un troyano -un tipo de programa malicioso que una vez introducido en un ordenador remoto permite el acceso a terceros saltándose ciertas medidas de seguridad- de características avanzadas que, en cuanto es detectado, se autodestruye.

Los ataques informáticos orquestados gracias a estos troyanos han sido "coordinados y sistemáticos", de carácter profesional, y han afectado a "todos los sistemas operativos" del DLR, según los investigadores.

Hasta el momento el estudio de los ordenadores afectados por parte de forenses informáticos de la Oficina Federal para la Seguridad en las Tecnologías de la Información (BSI) tan sólo han logrado "indicios" que "apuntan en dirección a China".

'Der Spiegel' asegura que estos expertos han encontrado en el código de algunos de los troyanos "caracteres chinos y errores recurrentes que apuntan a un atacante de Extremo Oriente", aunque añaden que eso podría ser tan sólo una estrategia de despiste.

Algunos informáticos consultados por la publicación alemana no descartan que este ataque proceda de Occidente y, en concreto, de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) estadounidense, la misma que lleva a cabo programas masivos de espionaje a escala global.

http://www.elmundo.es/tecnologia/2014/04/13/534a540e268e3eec6d8b4570.html
#27998
Los terminales vendidos a través de AT&T, Sprint y Verizon cuentan con el servicio bloqueado. T-Mobile es la única compañía que da soporte a Download Booster.

Download Booster es una nueva y revolucionaria función del Samsung Galaxy S5 que permite bajar archivos combinando redes Wi-Fi y LTE al mismo tiempo. Esta nueva tecnología aumenta considerablemente la velocidad de descarga desde el terminal aunque también el uso del ancho de banda del operador que presta el servicio al usuario.

Este seguramente ha sido el motivo por el que AT&T, Sprint y Verizon decidieron bloquear esta función en los móviles distribuidos su red comercial.

Verizon no dio razón para explicar el bloqueo, pero en su página de preguntas frecuentes se lee que, por el momento, la función no cuenta con soporte. En el caso de Sprint, la empresa omitió de su manual de usuario cualquier información relacionada con Download Booster. Por el momento, la única operadora estadounidense que cuenta con soporte para esta funcionalidad es T-Mobiles.

http://www.noticiasdot.com/publicaciones/gadgetmania/2014/04/13/operadoras-bloquean-download-booster-del-galaxy-s5/
#27999
Esta es una pregunta que no muchos usuarios se hacen a la hora de adquirir un ordenador, y a decir verdad en nuestro foro de presupuestos hardware a veces nos encontramos auténticas barbaridades a este respecto. Por ello, os presentamos un pequeño tutorial para que podáis elegir la cantidad y velocidad de memoria RAM adecuada para vuestro ordenador, teniendo en cuenta el resto del hardware pero sobre todo el uso que le vayáis a dar al sistema.

¿Velocidad o latencia?

Comencemos hablando del eterno debate velocidad vs latencia. Hay personas que dicen que unas latencias más bajas son mejores para el rendimiento del sistema con respecto a una mayor velocidad de memoria. Así pues, una memoria RAM que funcione a 1333 Mhz y tenga unas latencias de, digamos, CL6, podrían darnos más rendimiento que unas memorias a 1866 Mhz pero con latencias CL9. Nuestra respuesta a este debate es muy simple: depende del uso.

Si vamos a utilizar por ejemplo aplicaciones de renderizado de vídeo, donde una gran cantidad de información se está copiando continuamente a la memoria RAM, nos interesa una mayor velocidad de memoria puesto que esta transferencia de datos se realizará más rápido. Si por contra utilizamos videojuegos, nos interesa más tener unas latencias bajas puesto que una vez que la información esté copiada en la memoria RAM, una menor latencia significa que el sistema podrá acceder más rápidamente a estos datos almacenados. Lo ideal, en todo caso, es encontrar un término medio entre velocidad y latencia para poder darle un uso equilibrado al sistema.

¿Qué cantidad de memoria RAM debo elegir?

Hay mucha gente que piensa que "el burro grande, ande o no ande". En nuestro foro de presupuestos hardware nos hemos encontrado con muchos usuarios que dicen que quieren 32 GB de memoria RAM para su ordenador, el cual van a utilizar casi exclusivamente para jugar. Vamos a poneros una serie de ejemplos propios para que os hagáis una idea, con nuestro propio sistema de pruebas. En todas ellas se han utilizado 16 GB de memoria RAM Kingston HyperX Beast a 2133 Mhz CL11, con Windows 7 Ultimate X64 SP1.

•Uso estándar / multimedia: Chrome con 10 pestañas abiertas, Adobe Photoshop, VLC reproduciendo vídeo Full HD, Microsoft Excel y Word, consumen un total de 3.4 GB de RAM.
•Uso para juegos: Chrome con 3 pestañas abiertas, TeamSpeak 3, MSI Afterburner monitorizando la gráfica, Battlefield 4 en modo Multijugador, consumen un total de 6.9 GB de RAM.
•Uso para juegos 2: Mismo caso que antes, pero con League of Legends en lugar de Battlefield 4, consumen un total de 5.5 GB de RAM.

Como véis, para un uso multimedia y de juegos del sistema, con 8 GB de memoria RAM tendríamos más que de sobra. A pesar de tener 16 GB de RAM disponibles para el sistema, el consumo nunca ha llegado ni a 7 GB, por lo que estamos desaprovechando más de la mitad de la RAM, y podríamos habernos ahorrado un buen dinero a la hora de montar el PC poniendo menos cantidad de memoria y mejorando otros aspectos del sistema.

La contrapartida es si utilizamos el ordenador para otros quehaceres aparte de juegos. Por ejemplo, si tenemos máquinas virtuales, hemos de tener en cuenta cuántas máquinas vamos a tener y cuánta cantidad de memoria RAM le vamos a asignar a cada una. Otro ejemplo es si utilizamos el ordenador como servidor.

La conclusión de esto es que a día de hoy, no tiene sentido ponerle más de 8 GB de memoria RAM a nuestro ordenador si lo vamos a utilizar para jugar y para tareas multimedia y ofimática normales. Ya si vamos a usarlo para edición de vídeo, máquinas virtuales o como servidor, habrá que calcular y ver cuánta cantidad de memoria necesitaremos. Pero desde luego, para jugar no hacen falta ni 32 ni 16 GB de memoria RAM.

http://hardzone.es/2014/04/13/que-cantidad-de-memoria-ram-es-la-adecuada-para-mi-ordenador/
#28000
Hace años era habitual que los operadores de ADSL aumentaran de forma gratuita y automática la velocidad. Con la llegada de la fibra óptica las conexiones basadas en cobre se han estancado, pero, ¿hay posibilidad de que veamos un aumento de velocidad próximamente?

Desde que llegaron los 20 megas a España en 2005, hemos ido asistiendo a diferentes aumentos de velocidad por parte de todos los operadores. De los 256 kilobits pasamos rápidamente a los 512, después al megabit y de ahí ha ido creciendo hasta los tres, seis, diez y hasta 20 megas. Después llegó la tecnología VDSL2 y a pesar de que permite sincronizar a 50 megas, los operadores como máximo prometen 30 o 35 megas en el mejor de los casos. ¿Hay posibilidad de navegar más rápido con el par de cobre?

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2014/04/13/mejorara-la-velocidad-del-adsl-proximamente/