Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#27951
Google conocía la existencia de la vulnerabilidad de OpenSSL tiempo antes de que saliera a la luz, pero no informó al Gobierno de los EEUU, lo que podría haber sido peligroso para los sistemas federales ante un posible ataque de hackers. Las empresas tecnológicas no confían en el Gobierno por culpa de la NSA.

En National Journal leemos que un ingeniero de Google, Neel Mehta, descubrió por primera vez la vulnerabilidad de OpenSSL, llamada Heartbleed, en algún momento de marzo. Los de Mountain View fueron capaces de parchear la mayoría de sus servicios como la búsqueda, Gmail o YouTube, antes de que se publicara el fallo el 7 de abril. Según señalan en la publicación, un equipo de una empresa de seguridad finlandesa, Codenomicon, también descubrió la vulnerabilidad en el mismo periodo y los investigadores de Google notificaron el fallo a otras compañías antes de hacerlo público. Una de esas compañías es CloudFlare, que consiguió parchear el fallo el 31 de marzo.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2014/04/16/google-sabia-de-heartbleed-y-dijo-nada/
#27952
Si en tu Mac empiezas a notar problemas con el software siempre es bueno seguir siempre unos pasos para intentar solucionarlos. Esto no garantiza el arreglo del ordenador, pero al menos se puede saber qué es lo que le ocurre, algo básico para poder llegar a una solución futura. En Softzone os damos algunos consejos.

LEER MAS: http://www.softzone.es/2014/04/16/consejos-para-solucionar-problemas-en-los-macs/
#27953
Los principales fabricantes de móviles y los operadores estadounidenses han firmado un acuerdo para ofrecer una aplicación común y estándar que permitirá al usuario borrar remotamente sus datos, bloquear el dispositivo o imposibilitar su uso, en caso de robo. La llegada de esta aplicación está prevista para julio de 2015 en EE.UU.

En MovilZona podemos leer que Apple, Samsung, Google, HTC, Huawei, Microsoft, Motorola, Nokia y los operadores estadounidenses han firmado un acuerdo, el "Compromiso Anti-Ladrones", para utilizar un sistema común y estándar de bloqueo y borrado remoto de dispositivos robados. La firma de este acuerdo entre los grandes fabricantes viene motivada por la polémica existente en EE.UU donde el robo de teléfonos está causando muchos problemas, incluso a los policías de Nueva York. Este tipo de dispositivos, sobre todo los de gama alta, está siendo el principal objetivo de los ladrones para su posterior venta.

Compromiso Anti-Ladrones

Con el fin de acabar con esta dinámica, los grandes fabricantes se han unido junto con los operadores estadounidenses firmando un acuerdo de forma voluntaria. El acuerdo se llama "Compromiso Anti-Ladrones" y consistirá en la creación de una aplicación común y estándar que permitirá al usuario del dispositivo borrar sus datos, bloquear el terminal y evitar que pueda ser usado o evitar la reactivación del mismo, todo ello de forma remota, y en el caso de poder recuperar el teléfono, permitirá revertir las acciones llevadas a cabo. Esta aplicación estará disponible a partir de julio de 2015 y vendrá precargada en los dispositivos o se podrá descargar de forma gratuita. Esto no podría hacerse sin la ayuda de os operadores y es por eso que también se han implicado en el acuerdo permitiendo que el sistema funcione sin ningún coste para los clientes.

Buscar Mi iPhone, Encontrar Mi Móvil

Algunos fabricantes como Apple y Samsung ya ofrecen este tipo de aplicaciones en sus dispositivos para la búsqueda de sus terminales. Por ejemplo, los de Cupertino tienen el sistema Buscar Mi iPhone que nos permite localizar el iPhone, iPad, iPod Touch o un Mac en un mapa, o bloquear el dispositivo de forma remota. Samsung ofrece la aplicación Encontrar Mi Móvil con las funciones de bloqueo, borrado y ubicación del terminal. Lo importante del acuerdo firmado es que será una característica que vendrá de serie en cualquier dispositivo sin necesidad de registrarnos con ninguna compañía. De momento solo estará disponible en EE.UU a partir de julio de 2015, pero es de esperar que se vaya extendiendo al resto de países, lo cual sería una gran noticia.

http://www.adslzone.net/2014/04/16/apple-samsung-google-y-otros-fabricantes-tendran-un-sistema-comun-anti-ladrones/
#27954
"Hola, la próxima vez no participéis en la ofensiva contra Israel. Sabemos quienes sois, sabemos donde estáis. ¡Larga Vida a Israel!". Este es el mensaje que un grupo llamado Israeli Elite Force ha enviado al ordenador personal de un 'hacker' indonesio que colaboró en la última 'ciberofensiva' internacional contra Israel.

El contraataque se puede resumir así: algunos activistas propalestinos vinculados con el movimiento Anonymous han dejado de ser anónimos siendo fotografiados en su propia casa.

Es la respuesta de 'hackers' israelíes al ataque liderado por Anonymous que la semana pasada intentó dañar numerosas webs de Israel.

LEER MAS: http://www.elmundo.es/tecnologia/2014/04/15/534ce06d268e3ed62d8b456b.html
#27955
Nintendo pedía cuatro años de cárcel para cada uno de los cuatro acusados de 'piratear' sus consolas mediante la venta de cartuchos y juegos 'piratas'. Y ahora un juez les ha absuelto. En este caso, la Justicia no ha considerado que se beneficiaran económicamente como para considerar que cometieron un delito, y además insiste: los cartuchos no sólo sirven para saltarse los sistemas 'anticopia', sino para otras muchas funciones lícitas. Y recuerda que la Justicia europea considera que las medidas 'antipiratería' de las consolas han de ser proporcionales y no deben impedir otros usos legítimos de las mismas.

El caso arrancó a raíz de una denuncia de la compañía de videojuegos, que desembocó en una actuación policial el 17 de septiembre de 2008 en la tienda de dos de los ahora absueltos en Madrid. Entonces, los agentes de la Brigada de Delitos contra la Propiedad Intelectual de la Policía Nacional se incautaron de nueve packs con una tarjeta 'Super Cars DS One', tarjetas micro SD y soportes con más de 400 copias no autorizadas de videojuegos.

LEER MAS: http://www.elmundo.es/tecnologia/2014/04/15/534cd7b4ca4741664e8b456d.html
#27956
Son utilizados, de forma inconsciente, por mafias de cibercriminales para blanquear el dinero procedente del phishing. Si recibe una sugerente oferta de empleo en su correo electrónico, desconfíe.

16-04-2014 - Luz Sela - teinteresa.es  .- "Trabaje como gestor de transferencias. Gane dinero fácil y rápido, trabajando desde su propia casa". Tan fácil y tan rápido, como hacerse con 2.500 euros, trabajando apenas cuatro tardes al mes.

Un trabajo que puede ser la tentación de cualquiera. Es el anzuelo que utilizan las mafias de la red para reclutar a sus "soldados" del negocio ilegal. Se les conoce como "muleros bancarios" y, aceptando ofertas como estas, que se cuelan de forma sigilosa en su bandeja de spam del correo, se convierten en cómplices de una auténtica estructura delictiva. El delito es colaboración en blanqueo de capitales, y oculta una trama organizada de phishing, uno de los cibercrímenes más habituales, y que consiste en reventar cuentas bancarias para hacerse con un suculento botín. La Brigada de Delitos informáticos de la Guardia Civil la incluye entre las cinco principales estafas de la Red, que suponen más del 64% de los delitos cometidos en el entorno virtual, según la memoria de la fiscalía correspondiente a 2012.

LEER MAS: http://www.internautas.org/html/8214.html
#27957
"Age of Empires: World Domination" llegará a equipos móviles durante el invierno, mientras que "Civilization: Beyond Earth" llegará a computadores en la primavera.

Dos clásicas franquicias de videojuegos volverán este año, tras un periodo sin grandes estrenos. Se trata de "Age of Empires" y "Civilization", dos recordadas series centradas en la idea de crear una civilización y desarrollarla para el dominio de un territorio.

LEER MAS: http://www.noticiasdot.com/wp2/2014/04/14/vuelven-dos-clsicos-age-of-empires-y-civilization/
#27958
Aspectos que tener en cuenta en el momento de hacerse una autofoto con el móvil

Los selfies o autorretratos tomados con el móvil están de moda. Son una de las tendencias más difundidas en las redes sociales, donde se comparten cientos de miles cada día y nuevos usuarios aprovechan cualquier oportunidad interesante para exhibirse frente a la cámara del smartphone en un lugar interesante o junto a una personalidad de fama reconocida. Más allá de si el selfie -que viene del inglés self, uno mismo- es una muestra de un individualismo imperante en la era digital, este tipo de retratos suponen una expresión nuestra ante los demás. Como tal, estas autofotos pueden hacernos quedar bien y darnos relevancia, pero también pueden perjudicarnos si la imagen es imperfecta, ridícula o no viene a cuento. Este artículo ofrece siete consejos para asegurar el triunfo con los selfies.

LEER MAS: http://www.consumer.es/web/es/tecnologia/imagen-y-sonido/2014/04/15/219708.php
#27959
Los días de memorizar las contraseñas están contados. En unos años podremos acceder a la banca en internet con un tatuaje electrónico o una pastilla que, una vez digerida, difunde la contraseña por las paredes del estómago.

El enorme error informático Heartbleed, descubierto la semana pasada y que causa pánico entre los cibernautas, hace pensar si llegó la hora de replantearse el tema de las contraseñas.

LEER MAS: http://www.noticiasdot.com/wp2/2014/04/14/un-tatuaje-o-una-pldora-para-no-olvidar-las-contraseas/
#27960
Desde que se conoció la existencia del Heartbleed -un fallo en algunas versiones recientes de la librería OpenSSL- hemos leído explicaciones de todo tipo y consejos para no vernos afectados por él. Sin embargo, por el momento, no hay datos concretos de su alcance.

El Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación (Inteco) ha elaborado una primera investigación en la que cifra la posible vulnerabilidad de los dominios .es. Según apuntan, el alcance de este fallo del sistema no es tan amplio como se ha hecho creer por dos motivos principales: los productos de Miscrosoft emplean sus propias librerías, y por lo tanto no se han visto afectados, y, por otro lado, muchos sistemas no han actualizado su versión de la librería OpenSSL.

Únicamente el 0,42% de los dominios .es emplean librerías OpenSSL, estos son unos 7.195. A nivel de direcciones web, sólo el 0,52% son potencialmente vulnerables (unas 17.744). Sin embargo, Inteco contempla la posibilidad de que algunas de estas webs sí esté utilizando una versión de OpenSSL vulnerable por lo que eleva el porcentaje de webs afectadas a 1,38% (47.641).

Para obtener una cifra más exacta habría que conocer el número de sitios webs que se parchearon cuando se conoció la vulnerabilidad.

El grado de exposición de la privacidad de los usuarios que emplean estos dominios se ve determinado por aspectos como la "la ventana temporal del fallo". Según apuntan en Inteco, las contraseñas sólo han estado expuestas desde el 7 de abril y para que nuestra información de acceso pudiera quedar al alcance de posibles hackers, tendríamos que haber accedido a las webs vulnerables en los últimos tres meses para que permaneciera registrada en la memoria accesible.

http://www.elmundo.es/tecnologia/2014/04/15/534d72a6e2704eae338b457d.html