Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#27881
Desde hace algún tiempo, Twitter ha estado probando nuevos perfiles de usuarios en varios pequeños grupos de usuarios. Estos perfiles son un primer concepto hacia un nuevo Twitter que la compañía está buscando con el fin de ofrecer a sus usuarios una red social más dinámica, moderna y útil con la que poder seguir ofreciendo un servicio en la red y no quedar estancados frente a otras redes sociales.

Ayer por la noche, Twitter decidió liberar finalmente a todos los usuarios de la red social su nueva interfaz para los perfiles de usuario, interfaz que según se puede leer en internet no ha gustado mucho a los usuarios que se parece demasiado a Facebook.

LEER MAS: http://www.redeszone.net/2014/04/23/twitter-libera-sus-nuevos-perfiles-todos-los-usuarios/
#27882
Desde hace semanas, Screencapped.net ofrece a sus visitantes capturas de pantalla en alta definición de numerosas películas y series de televisión. No es la única web que existe de ese estilo, y de hecho hay algunas que llevan años funcionando. ¿Para qué? Sencillo: recopilar desinteresadamente estas imágenes para gente que quiere hacer fondos de pantalla u otros fanarts.

Sin embargo, esto no ha gustado demasiado a la cadena de cable HBO, que ha emitido una solicitud formal para que Screencapped deje de subir este tipo de material. Concretamente, han obligado al sitio web a retirar capturas de 'Juego de Tronos' y 'True Blood' al considerar que esto vulnera sus derechos de autor. Curiosamente, desde HBO y Time Warner en varias ocasiones han defendido las descargas. ¿Por qué van ahora contra un simple sitio que sólo aloja imágenes?

A destacar que no es la única denuncia de este tipo que hemos visto últimamente (no nos olvidemos de la cuenta de Twitter que publicaba capturas de 'Top Gun'). De momento, desde Screencapped han abierto una petición de recogida de firmas para protestar contra esta decisión de la HBO e instar a la cadena a que permita el uso no comercial de estos materiales, que a fin de cuentas en su mayoría son sólo utilizados por fans en sus creaciones artísticas.

Vía | TorrentFreak

http://www.genbeta.com/multimedia/la-hbo-contra-un-sitio-web-que-ofrece-imagenes-de-juego-de-tronos
#27883
Las redes sociales más importantes contemplan la posibilidad de abandonarlas de forma definitiva, aunque no se hacen responsables de la información vertida a terceros o indizable por los buscadores

Suspender o desactivar por un tiempo nuestra cuenta en una red social es bastante sencillo y deja la opción de volver a retomarla si en algún momento del futuro cambiamos de opinión. Eliminar la cuenta de forma definitiva de Facebook, Twitter, WhatsApp o Instagram es un poco más complicado, pero también está al alcance de cualquier usuario, como se explica a continuación. Ahora bien, la mayoría de servicios no se hace cargo de los comentarios, imágenes y vídeos que hayamos dejado en el muro o time line de nuestros contactos o que hayamos expuesto de forma pública. De este modo, podría ocurrir que un comentario, un tuit, una fotografía o un artículo recomendado por nosotros volviera a reaparecer si alguien lo recuperara, o bien fuera indizado por Google.

LEER MAS
: http://www.consumer.es/web/es/tecnologia/internet/2014/04/23/219757.php
#27884
Un duro golpe a los blogueros rusos. Solo así podría definirse la aprobación de una propuesta de ley que pasará a regular los blogs en Rusia y a equipararlos a los grandes medios de comunicación. Según la legislación aprobada esta misma mañana por la Cámara Baja, los blogs que tengan más de 3.000 visitantes al día tendrán que registrarse en una lista especial controlada por la agencia gubernamental Rospotrebnadzor.

Los autores de los posts están obligados a firmar con su propio nombre --nada de utilizar pseudónimos-- y si esto no ocurre el Rospotrebnadzor se guarda el derecho a pedir a las empresas de hosting y plataformas de blogs que revelen la identidad de los autores de los textos. Si éstos se niegan a colaborar las multas serán de entre 270 y 833 dólares para los individuos y de entre 1.400 y 8.300 dólares para las empresas.

Las reglas que afectarán a la actividad de los blogs no son únicamente estas. Al igual que ocurre con los grandes medios de comunicación, los blogueros no podrán publicar contenidos extremistas, información terrorista, pornografía, violencia ni secretos del estado. Los autores de los posts se verán obligados a verificar la información que publican, borrar la que sea falsa y no podrán publicar información personal. Tampoco podrán utilizar lenguaje obsceno.

La única nota positiva para el sector ruso es que pasan a tener el derecho de desarrollar una actividad económica, ya sea a través de la publicidad o cobrando por los posts que se publican. Algo que, dicho sea de paso, debería ser completamente normal.

Esta propuesta de ley ha recibido la oposición de muchas organizaciones pro-derechos humanos en las últimas semanas, pero al final el gobierno y la élite económica se ha llevado el gato al agua. Un palo muy duro para los blogueros de una de las economías más grandes --y más oscuras-- de todo el mundo.

Vía | Russia Today

http://www.genbeta.com/actualidad/ser-bloguero-en-rusia-es-hoy-mas-complicado-no-a-los-pseudonimos-al-lenguage-obsceno-y-mucho-mas
#27885
La encuesta anual 'Estado del almacenamiento Software-Defined' de Data Core revela que el 26 por ciento de instituciones consideran el almacenamiento Software-Defined como una solución para simplificar la gestión, mejorar la continuidad del negocio y proteger la inversión actual y futura.

El informe, en el que se ha consultado a profesionales globales del sector TI por cuarto año consecutivo, tiene como objetivo identificar los retos que las organizaciones se enfrentan y qué fuerzas están direccionando la demanda del almacenamiento software-defined (SDS). Los datos han revelado que los dos factores principales que impiden a las organizaciones considerar a los diferentes modelos y fabricantes de dispositivos de almacenamiento son el gran número de herramientas requeridas para gestionarlas (41%) y la dificultad de migrar entre diferentes modelos y generaciones de almacenamiento (37%).

LEER MAS: http://www.computerworld.es/tendencias/la-gestion-y-migracion-en-el-almacenamiento-y-dispositivos-flash-fuente-de-dificultades
#27886
Barcelona, 21 abr (EFE).- Un grupo de emprendedores barceloneses ha creado la primera aplicación para teléfonos móviles que ayuda a desengancharse de los teléfonos inteligentes concienciando a su usuario de su nivel real de adicción al 'smartphone'.

La aplicación, que se llama FaceUp y que será presentada oficialmente esta semana, nace, según sus impulsores, con la intención de "ayudar a combatir el preocupante aumento de los malos hábitos derivados de la incorporación de los teléfonos inteligentes a nuestras vidas".

Jugar, comprar, hacer fotografías, informarse o relacionarse son algunas de las infinitas posibilidades que ofrecen los modernos teléfonos inteligentes. Cada vez es más es habitual ver a muchas personas en la calle, en transportes públicos, en oficinas, en bares o en edificios públicos con la cabeza gacha mirando fijamente o tecleando, a veces compulsivamente, una pequeña y luminosa pantalla.

"Sin lugar a dudas, la incorporación de las nuevas tecnologías al mundo de la comunicación proporciona grandes ventajas, ha democratizado las oportunidades y posibilidades de millones de personas en el mundo y facilita la conexión", señalan los impulsores de la nueva app.

Pese a reconocer que los 'smartphones' son muy útiles en casos de emergencia y permiten un acceso directo a servicios a través de Internet desde cualquier lugar, también es cierto que esta tecnología ha empezado a plantear algunos aspectos negativos causados por un mal uso o por la adicción.

Algunos ya han bautizado como 'phubbing' el acto de relegar a quien nos acompaña y prestar más atención al 'smartphone' u otros dispositivos móviles. También ha surgido la 'Nomofobia', abreviatura de la expresión inglesa "no-mobile-phone phobia", entendida como el pánico a no llevar el teléfono encima. Incluso otra denominación de reciente acuñación, conocida como 'Together Alone', define la situación de estar con la pareja, pero donde cada uno de los miembros se encuentra totalmente aislado, abducido por su teléfono.

Los expertos aseguran que un 71% de usuarios de teléfonos inteligentes de edades comprendidas entre los 18 y 45 años sufre algún tipo de dependencia al móvil. En los adolescentes, además, las cifras de adictos alcanza prácticamente el 85%, y los más detractores de estos sistemas achacan a esta nueva "droga tecnológica" consecuencias como el fracaso escolar en adolescentes, bajo rendimiento laboral en adultos o rupturas sentimentales, entre otras calamidades que causa esta adicción.

Ante esta situación, han sido el psicólogo Marc Masip (creador del Programa Desconect@) y Nacho Giner (iBoo Mobile, empresa experta en la creación de aplicaciones) los que han desarrollado la aplicación FaceUp con la intención de ofrecer ayuda para controlar la conducta del usuario.

La aplicación, que a partir del día 24 de abril estará disponible para Android e iOS, dispone de un test para saber el nivel de dependencia y, en caso necesario, sugiere participar en un programa para superarla mediante retos.

También permite seguir la evolución como usuario y analizar el uso que se le da al móvil, de forma que se puede comprobar cuál es el nivel de conciliación respecto a la familia, trabajo y amigos, entre muchas otras de sus múltiples funcionalidades.

"Esta aplicación ayuda a desconectar del teléfono para vivir las experiencias en primera persona, no a través de una pantalla", han avanzado sus creadores.

http://www.lavanguardia.com/vida/20140421/54405169607/crean-una-app-para-ayudar-a-desengancharse-de-los-telefonos-inteligentes.html
#27887
Se ha anunciado una vulnerabilidad en Bugzilla (versiones 2.0 a 4.4.2 y 4.5.1 a 4.5.2) que podría permitir a un atacante remoto la realización de ataques cross-site request forgery. También existe otro problema al permitir la inserción de caracteres de control.

Bugzilla es una herramienta de seguimiento de errores de código abierto, basada en web, y muy utilizada por empresas de desarrollo de software para sus proyectos. Además de la gestión de fallos y vulnerabilidades, también permite determinar la prioridad y severidad de los mismos, agregar comentarios y propuestas de solución, designar responsables para cada uno de ellos, enviar mensajes de correo para informar de un error, etc.

LEER MAS: http://unaaldia.hispasec.com/2014/04/vulnerabilidad-cross-site-request.html
#27888
Según Trustwave, mientras muchos están preocupados por el mal funcionamiento de las computadoras, el riesgo más critico es la falta total de seguridad que pueda surgir en miles de equipos tales como máquinas de lectura de tarjetas en los puntos de venta que todavía están operando con Windows XP.

La interrupción del soporte y actualizaciones dadas a conocer por Microsoft, no sólo afectará la seguridad de los equipos de los usuarios, sino principalmente a lectores de tarjetas para transacciones financieras y otros sistemas de punto de venta que sigan utilizando esa versión de Windows.

Especialistas en seguridad de Trustwave alertan sobre serios riesgos que correrían empresas que aún no han actualizó el sistema operativo de sus equipos que operan con Windows XP, cuyo soporte a nivel mundial terminó el pasado 8 de abril.

LEER MAS: http://diarioti.com/el-principal-riesgo-del-fin-del-soporte-para-windows-xp-esta-en-las-operaciones-en-puntos-de-venta/77467
#27889
Algo está cambiando en el alquiler de alojamientos por internet. A pesar de la generosa oferta hotelera de la que disponen la mayoría de países, cada vez más usuarios apuestan por buscar un apartamento de otro particular en la red.

El negocio es redondo. El propietario de la vivienda puede sacarle provecho a una escapada cualquiera de un fin de semana, para alquilar su casa y ganar de esta forma un dinero extra. El que alquila puede aspirar por el mismo precio que una habitación de hotel (o menos), a una casa con algo más que un cuarto y aseo.

LEER MAS: http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2014-04-22/el-fenomeno-de-alquilar-tu-casa-en-internet-o-que-hacer-cuando-te-encuentras-una-orgia_118965/
#27890
La venta de productos digitales de segunda mano vuelve a estar encima de la mesa. Hace unos meses la Comisión Europea lanzó una consulta para conocer la opinión de las partes interesadas sobre la reventa de productos digitales, en concreto de MP3s de tiendas como iTunes o Amazon. Las respuestas a dicha consulta se han hecho públicas recientemente y la distancia entre las diferentes partes no podía ser más pronunciada.

La IFPI y BPI, organizaciones que velan por los derechos de la industria musical, se han posicionado en contra de dicha posibilidad, indicando que la pérdida de calidad de estos bienes usados es nula y que su reventa puede resultar demasiado sencilla para los usuarios. La sorpresa está en la posición de gobiernos como el británico, que hasta ahora se había mostrado demasiado conservador en otros temas relacionados con los derechos de autor y la seguridad online.

Según el gobierno del Reino Unido "los mercados tradicionales de segunda mano de bienes y productos pueden fomentar las compras iniciales y la adopción de nuevas tecnologías, y la existencia de un mercado de estas características puede contribuir a la decisión de compra y a los precios de mercado".

Para este gobierno la opción de revender productos digitales debe contemplarse siempre y cuando los usuarios borren la obra original, algo muy difícil de comprobar. La Comisión Europea lanzó esta consulta con el objetivo de acometer reformas en lo relativo a derechos de autor en el viejo continente.

Las leyes europeas y el caso de España

Esta temática ya estuvo de actualidad hace poco más de un año, cuando Amazon obtuvo una patente llamada "Mercado secundario para objetos digitales". Como el experto en propiedad intelectual David Ros explicó en su momento, cuando un usuario descarga contenido, en la UE se aplica el derecho de distribución además del derecho de reproducción. "De tal modo, se produce el agotamiento del derecho de distribución del contenido descargado y el usuario que lo ha adquirido legalmente, si inutiliza su copia inmaterial, puede revender dicha copia, de conformidad con la Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea en el Asunto C-128/11, de fecha 3 de julio de 2012, Oracle International Corp. contra UsedSoft GmbH." explicó Ros en declaraciones a 20minutos. En el caso de los bienes digitales en formato streaming la situación es diferente.

Entre las respuestas a la consulta de la UE nos encontramos con pocas empresas españolas, pero Telefónica está entre ellas. En su respuesta, que puede encontrarse en este enlace, la operadora española se posiciona en contra de la reventa de bienes digitales ya que "pondría en peligro los modelos de negocio actuales y la distribución legal de archivos. La transmisión digital entre individuos --al vender, donar o heredar-- es una amenaza para la sostenibilidad de los ecosistemas de contenidos".

Este nuevo debate sobre la reventa de productos digitales se produce un año después de que Estados Unidos se posicionase en contra de esta práctica, con el consiguiente cierre de la tienda de segunda mano ReDiGi.

Vía | TorrentFreak

http://www.genbeta.com/actualidad/la-reventa-de-productos-digitales-vuelve-a-estar-encima-de-la-mesa-y-telefonica-se-opone