Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#27861
Mark Shuttleworth ya ha desvelado el nombre de la próxima versión de Ubuntu 14.10: Utopic Unicorn. Según la tradición vuelve a utilizarse la fórmula "animal con adjetivo", que por orden alfabético correspondía empezar por la letra "U".

Shuttleworth no parece elegir los nombres a la ligera, o al menos eso cabe pensar de los nombres clave seleccionados con anterioridad, en especial los asignados a las versiones LTS: Dapper Drake (6.06), Hardy Heron (8.04), Lucid Lynx (10.04), Precise Pangolin (12.04), y el reciente Trusty Thar (14.04). Ubuntu 14.10 inicia una nueva etapa en el desarrollo de la distribución, y el nombre parece apropiado.

Tras cultura, resistencia, lucidez, precisión y confianza, llega el momento de la utopía, de la meta que parece inalcanzable en el momento de su formulación. No es para menos. En la nueva etapa, además de abrazar systemd por prescripción facultativa, se inicia la etapa final del camino hacia la unificación de la interfaz de Ubuntu para todos los dispositivos. Una ardua tarea, sin duda.

El unicornio es una figura mítica de la que ya hablaban los griegos: el caballo blanco con patas de antílope, barba de chivo y cuerno en la frente, protagonista de bellas leyendas. Tal vez Ubuntu 14.10 sea como el Unicornio, con "piezas" en teoría discordantes, cuyo conjunto alcance la armonía. En octubre lo sabremos.

Mientras, lo apropiado es desear suerte al equipo de desarrollo en la búsqueda de su Unicornio Utópico. Después de Ubuntu 14.04 LTS "Trusty Thar", que no ha acaparado grandes titulares, aunque es un gran trabajo (las versiones de soporte extendido no incorporan novedades llamativas y sí estabilidad), Canonical ha puesto su propio listón muy alto.

http://www.genbeta.com/linux/ubuntu-14-10-ya-tiene-nombre-utopic-unicorn
#27862
La Comisión Federal de Comunicaciones de Estados Unidos prepara la creación de nuevas normas que terminarán con el principio de 'neutralidad' en el que se basa el funcionamiento actual de la Red. La modificación, adelantada este miércoles por el diario The Wall Street Journal, supone un giro en el planteamiento de la FCC hasta ahora y va en contra de lo defendido por el presidente Obama para la regulación de Internet.

El principio de 'neutralidad de la red' establece que todos los proveedores de conexión a Internet deben ofrecer los contenidos de manera igualitaria, a la misma velocidad, y que los usuarios también tendrán por tanto un acceso equilibrado a los mismos. Sin embargo, las nuevas reglas que prepara la FCC contemplan la creación de un "carril rápido", una conexión privilegiada para aquellas empresas que paguen por ello.

Los defensores de la neutralidad en la red siempre han argumentado que el acceso especial a determinados contenidos, ofreciendo una velocidad más alta a cambio de un coste extra, discriminará contra pequeñas y medianas empresas y perjudicará la innovación en el sector digital. El cambio también podría hacer que el nuevo coste por conexiones más rápidas termine repercutiendo en los consumidores.

Hace sólo tres meses, una corte federal de apelaciones falló en contra de este principio. El tribunal estableció que la empresa Verizon sí tiene derecho a crear diferentes velocidades de acceso a contenidos de internet, frente a lo que defendía el Gobierno, dentro de las normativa vigente. La regulación actual reconoce a los operadores de internet como servicios de información y no de telecomunicaciones, por lo que no puede limitar su derecho a establecer distintos tipos de acceso al contenido online.

Si la FCC procede finalmente con estos cambios, distintas compañías como Disney, Netflix o el  servicio de streaming de Amazon pueden contratar el "carril rápido" para que los usuarios descarguen sus datos a mayor velocidad. El nuevo contexto no está libre de obstáculos. La Comisión deberá determinar además qué limitaciones impone, si así ocurre finalmente, a grupos como Comcast, uno de los principales proveedores de internet, y dueño de NBCUniversal, uno de los mayores productores de contenido audiovisual del país.

Según explica el diario The New York Times tras consultar a fuentes implicadas en la elaboración de las nuevas normas, la FCC obligaría a los proveedores de Internet a revelar a qué empresas conceden el acceso más rápido. La Comisión también tendría que evaluar si el cobro por descargas más veloces perjudica a los consumidores de manera discriminatoria.

Durante los últimos años, las principales compañías estadounidenses han presionado para que la FCC actúe en contra de la neutralidad en la red. El presidente Obama planteó durante la campaña electoral de 2008 que siempre defendería ese principio, ya que su eliminación podría perjudicar a las empresas más pequeñas que no puedan financiar una descarga privilegiada de sus contenidos. Sin embargo, la FCC es un organismo independiente de la Administración y cualquier diferencia entre ambos va camino de resolverse en los tribunales.

http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2014/04/24/actualidad/1398304310_120041.html
#27863
Pequeños cambios en el comportamiento online pueden ayudar a que nuestros perfiles en redes sociales sean un poco más seguros y menos vulnerables ante posibles ataques, Panda recomienda una serie de consejos para dificultar que los hackers puedan hacerse con información personal o publicar mensajes en nombre del usuario.

En primer lugar, como ante cualquier otro medio, hay que elegir una contraseña segura. Es mucho más fácil elegir una contraseña que coincida con nuestra fecha de nacimiento, nuestro nombre o los últimos dígitos de nuestro número de móvil. Pero, ¿has pensado alguna vez que estas claves de acceso son mucho más sencillas de adivinar para los ciberdelincuentes? Eso también ocurre con contraseñas como 1111, 1234 o 9876. Hay que evitar ese tipo de sucesiones numéricas. La recomendación es: combinar números y letras, añade alguna mayúscula e introduce algún símbolo. De esa manera, es más difícil que los hackers accedan a la cuenta.

LEER MAS: http://www.computerworld.es/sociedad-de-la-informacion/como-blindar-la-cuenta-de-twitter
#27864
Un gesto tan inocente como el simple hecho de borrar a «pericodelospalotes» de tu perfil de Facebook puede convertirse en un verdadero trauma. ¿Por qué?, como diría José Mourinho. ¿Por qué me ha quitado? Esa acción golpea como un puñal en la sien y un aura de rabia comienza a venirse arriba. Es el fenómeno del «unfriend», un término que hace referencia al acto de eliminar a alguien de su lista de amigos, considerada palabra del año en 2009 y una tendencia cada vez mayor entre los usuarios de redes sociales.

Citábamos a Facebook, pero puede ser cualquiera, aunque esta red social, la principal a nivel mundial con más de 1.300 millones de usuarios, encarna un verdadero barrio cibernético, un mundo virtual cuyas reglas, algunas distintas, maman de la vida real. Al igual que sucede en el entorno más cercano, una mala experiencia con una persona considerada amiga o un cruce de discusiones puede valer para cortar por lo sano esa amistad. Las plataformas sociales no están exentas de este fenómeno sociológico interiorizado en la naturaleza humana y, como si tal cosa, un mal comportamiento se penaliza con eliminarlo de tu red de contactos.

LEER MAS: http://www.abc.es/tecnologia/redes/20140424/abci-unfriend-eliminar-redes-sociales-201404231533.html
#27865
La primera red social rusa, Vkontakte, ha caído bajo el poder de Putin, según ha denunciado en su página su fundador Pavel Durov, que ha sido despedido. Durov es también el creador de la mensajería instantánea Telegram.

Durov ya anunció el día 1 de abril que había renunciado a seguir dirigiendo la red social que había fundado, pero dos días después otro mensaje explicó que era una broma propia del Día de los Inocentes que se celebra en algunos países en esa fecha.

Durov ha señalado en su página que había resistido meses de creciente presión de los servicios de seguridad del Gobierno ruso para revelar información sobre grupos de la oposición que emplean la red social para comunicar sus ideas.

La red social ahora caerá bajo el "control total" del Kremlin a través de Igor Sechin y del multimillonario, y accionista de la red, Alisher Usmanov, denuncia Durov. Según un comunicado de la compañía, hasta que se nombre un nuevo director general, la red social estará a cargo de su director ejecutivo adjunto Boris Dobrodeyev y del director ejecutivo Dmitry Sergeyev.

Durov también ha informado que en marzo se le presionó para que cerrara un grupo de Vkontakte dedicado al activista anticorrupción Alexei Navalny,  pero se negó. La nueva dirección ha negado que Durov haya sido despedido, sino que se negó a aceptar otro puesto directivo.

Durov ha eplicado que está fuera de Rusia y que no piensa regresar. En declaraciones a Techcrunch, Durov ha explicado: "Desgraciadamente, el país es ahora incompatible con internet. Me temo que no volveré después de haber publicado que me negué a cooperar con las autoridades".

La red social Vkontakte, fundada en 2006, tiene más de 250 millones de usuarios y está disponible en 60 lenguas, aunque su público es mayoritariamente ruso.

Él junto a su hermano fundaron el pasado año la mensajería instantánea Telegram, de la que se desconoce su futuro. En la actualidad tienen 15 millones de usuarios activos al día y 35 millones en total. A raíz de una avería de WhatsApp en febrero, se había lanzado como una alternativa a este servicio.

http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2014/04/23/actualidad/1398245944_534944.html
#27866
¿Recordáis el jaleo que se montó cuando Estados Unidos pretendía aprobar SOPA, una ley para controlar más Internet a costa de recortar libertades (y derechos) a los internautas? Nuestros amigos de México, al otro lado del Atlántico, están sufriendo ahora algo similar tras la propuesta de las Leyes Secundarias de la Reforma de Telecomunicaciones que ha elaborado el Gobierno de su país.

En Xataka México nos dan más detalles al respecto y nos hablan de las distintas campañas que están surgiendo (como #ContraElSilencioMX) contra esta vigilancia que propone el ejecutivo, así como contra el dar prioridad a cierto tráfico sobre otro, algo que también se recoge en la nueva normativa.

En Xataka México | #ContraElSilencioMX el rechazo a la censura de Internet http://www.xataka.com.mx/politica-en-la-red/contraelsilenciomx-el-rechazo-a-la-censura-de-internet

http://www.genbeta.com/actualidad/contraelsilenciomx-el-movimiento-contra-la-censura-de-internet-en-mexico
#27867
 Publicado el 23 de abril de 2014 por Antonio Rentero   

Como si de un cuento infantil se tratase, el rastro de miguitas de pan permitió encontrar la salida del bosque. En esta ocasión el bosque sería el intrincado código del sistema operativo de Apple para dispositivo móviles y el hallazgo se corresponde con unas líneas de código que permiten aventurar que si bien no parece que tengamos próxima la posibilidad de un televisor con el logo de la manzana mordida al menos sí podemos esperar un importante avance en la pequeña consola multimedia doméstica de Apple, que permitiría el manejo de la televisión por voz mediante Siri.

LEER MAS: http://www.theinquirer.es/2014/04/23/la-pista-de-appletv-manejado-por-siri-esta-escondida-en-el-codigo-de-ios-7-1.html
#27868
 Publicado el 24 de abril de 2014 por Antonio Rentero   

Dos lecturas admite este dato: la gran implantación que aún conserva el dispositivo de Apple y su amplio uso para navegar por la Red y al mismo tiempo el papel cada vez más irrelevante que tiene en el mercado el fabricante canadiense y el complicado puesto que ocupan los de Redmond mientras tratan de ampliar su cuota en el sector de los dispositivos móviles.

Puede que el iPod touch no sea el dispositivo con más ventas en la casa de la manzana mordida pero desde luego no se puede decir que sea irrelevante, y para demostrarlo nada como recordar el volumen de negocio que genera así como su presencia en el tráfico de datos de Internet.

Con 5.000 millones de dólares de recaudación en todo el mundo no se puede hablar de un dispositivo que no suponga un jugoso negocio, pero según un estudio de Opera Mediaworks otro dato aportaría información decisiva sobre los dos aspectos mencionados, y es que un único modelo de iPhone, el touch, es capaz de generar más tráfico en Internet que la combinación del que consiguen BlackBerry y Windows Phone.

Estaríamos hablando del 3,15 % del total del tráfico en la Red. En total por los dispositivos de Apple de toda clase pasa el 38,17 % del tráfico en Internet, cifras extraordinarias comparadas con las que computan BlackBerry (1,14 %) y Windows Phone (0,18 %). Por encima de todo queda Android, como te hemos contado recientemente aquí en The Inquirer. Con un 42,38 % supera a Apple que había sido hasta ahora quien dominaba el tráfico de datos en Internet, aunque también hay que remarcar que lo consigue con apenas un tercio de los dispositivos presentes en el mercado.

vINQulo

Forbes

http://www.theinquirer.es/2014/04/24/ipod-touch-consigue-mas-trafico-de-internet-que-windows-phone-y-blackberry-juntos.html
#27869
Descubre cuántas calorías quemas cuando estás con tu pareja con esta herramienta

"El sexo es bueno para la salud y la salud es buena para el sexo", dijo el comunicador científico español Pere Estupinyà conocido como "el ladrón de cerebros". Ahora podrás saber que tan benéfica es esta actividad para tu salud, gracias a la calculadora del sexo o "Sex calculator".

LEER MAS: http://stilo.es/2014/04/sex-calculator-la-calculadora-del-sexo/
#27870
Edward Snowden contó al Consejo de Europa a principios de mes que una de las actividades a que se dedicaba la NSA no era sólo el espionaje de gobiernos "presuntamente" amigos, sino también de organizaciones de Derechos Humanos y de la Sociedad Civil.

23-04-2014 - Esto plantea una serie de preguntas, muchas de ellas ciertamente retóricas, sobre un hecho tan insólito:

Dado que nadie espía a un "presunto amigo" salvo que piense que realmente no es tal y sí una amenaza potencial...

LEER MAS: http://www.internautas.org/html/8224.html