Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#27791
Es el mayor sitio de comercio electrónico del mundo. Una combinación de los modelos de eBay y Amazon pero en proporciones gigantescas, propias de un país de más de 1000 millones de personas.

El sitio en internet chino Taobao es una de las páginas web de comercio electrónico más grandes del mundo, una combinación de eBay y Amazonpero más grande. Sus 500 millones de usuarios registrados comercian, en promedio, casi 50.000 productos cada minuto.

LEER MAS: http://www.noticiasdot.com/wp2/2014/04/27/taobao-el-ebay-chino-donde-todo-esta-a-la-venta/
#27792
Los usuarios de Windows XP que tras el fin del soporte oficial por parte de Microsoft han tomado la iniciativa de cambiar el sistema operativo de su máquina, eligen en su mayoría Windows 7 y no la última versión del mismo, Windows 8.1 a pesar de las novedades introducidas con el Update 1.

Unas semanas atrás os contábamos que Gartner, conocida consultora tecnológica, informaba que durante el primer trimestre de 2014 se habían vendido 76,6 millones de ordenadores en todo el mundo, lo que suponía un descenso de tan solo el 1,7%. Más de medio año hacía que no se registraba un mes con una caída tan pequeña, datos propiciados en gran medida por el fin del soporte de Windows XP.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2014/04/28/la-mayoria-de-usuarios-que-abandonan-xp-eligen-windows-7/
#27793
"Los internautas avezados no tendrán problema para hacer la declaración de la renta. Pero no todos los son". Es la opinión de Víctor Domingo, presidente de la Asociación de Internautas. Evidentemente no se le puede adscribir en el pelotón de los analfabetos informáticos. Pero él mismo ha tenido que recurrir al teléfono de apoyo de la Fábrica de la Moneda para configurar su ordenador para instalar su certificado electrónico.

28-04-2014 - Eladio Meizoso – Cadena Ser..- El primer problema con que nos encontramos para hacer la declaración de la renta es certificar nuestra identidad ante la Agencia Tributaria. Hay que obtener una primera clave por internet, y muchos piensan que es ya la que se deberá utilizar para hacer la declaración. Pero es sólo un primer paso. Con esa clave hay que acudir en persona a algún organismo de la administración para obtener una segunda clave, que es la definitiva.

Luego hay que configurar un ordenador, u otro dispositivo electrónico para operar desde él con esa clave. Y el proceso no es sencillo. El presidente de la Asociación de Internautas recomienda recurrir a algún teléfono de atención al usuario de la FNMT -la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre-. Según su propia experiencia, ofrecen una atención y orientación muy buenas, pero lamenta que esos números de teléfono no son fáciles de encontrar. "En cualquier tienda on line lo primero que ponen a tu disposición es un teléfono de contacto, para ayudarte a configurar tu dispositivo electrónico y poder operar con ella. En este caso es bastante más complicado. Tienes que ser bastante habilidoso y paciente para poder encontrarlo".

Los números de apoyo al usuario de la FNMT no saltan a la vista en su página web. Su servicio de prensa facilita tres: 917406982, 917040191 y 902181696.

Certificados "exportables"

Un problema añadido es que si se quiere usar esa misma certificación de la identidad desde otro dispositivo -un portátil, un smartphone, u otro ordenador- hay que volver a configurarlo y superar los mismos problemas de la primera vez.

Víctor Domingo opina que "la obtención de una certificación de la identidad ante la Administración para operar con ella por internet debería ser un proceso que pudiese resolverse en una sola gestión, con carácter permanente y con validez para cualquier dispositivo electrónico que se quiera usar".

Una vez resueltos los problemas para certificar la identidad, Víctor Domingo opina que ya no resulta difícil hacer la declaración del IPRF, al menos desde el punto de vista informático. "El programa PADRE admite una amplia variedad de sistema operativo, incluso en versiones ya antiguas", concluye.

http://www.internautas.org/html/8234.html
#27794
Facebook reina o se hunde. Parece que no nos ponemos de acuerdo en el futuro de la más potente red social del momento. Pero por ahora, al menos, son pocos los que escapan a tener un perfil en ella. Unos la usan más y otros apenas se acuerdan de entrar en ella pasado el primer entusiasmo.

Y es que a veces se nos hace algo antipática por culpa de nuestros propios contactos, esas personas a las que Facebook denomina amigos. Así, a bulto, como si con todos ellos estuviésemos dispuestos a tomarnos un café, a confesarles un secreto o a ayudarles con una mudanza. Ni mucho menos.

LEER MAS: http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2014-04-27/nueve-amigos-que-todos-querriamos-eliminar-de-facebook_121312/
#27795
Te mostramos varias herramientas útiles con las cuales puedes desarrollar tu entretenimiento de manera fácil

LEER MAS: http://www.noticiasdot.com/wp2/2014/04/26/herramientas-para-crear-tus-propios-videojuegos-sin-saber-programar/
#27796
 Publicado el 27 de abril de 2014 por Antonio Rentero   

En la vida real sólo tenemos una vida y tenemos que elegir muy bien los pasos que damos en ella para conservarla el máximo de tiempo posible y en las mejores condiciones posibles. En los videojuegos la cosa no suele ser tan complicada, siempre podemos hacer uso de las clásicas tres vidas de los arcades o de los puntos donde guardamos el progreso de la partida. Pero hay una serie de juegos, nacidos en 1980, que precisamente tratan de emular esa irreversibilidad de las acciones de la vida real: vigila bien donde pisas porque si mueres tendrás que comenzar desde el principio y la nueva partida será totalmente diferente de manera que no te servirán de nada las enseñanzas de tu "vida" anterior.

Al empezar la década de 1980 se iniciaba la época de los videojuegos de aventura gráfica en los que el texto comenzaba a estar acompañado de imágenes y el jugador seleccionaba diversas opciones que le permitían avanzar (o dejar de hacerlo de manera fatal) en su camino. Uno de estos primeros ejemplos de aventura gráfica fue "Rogue", desarrollado en 1980, en el que el jugador recorría una enorme serie de mazmorras y estancias en busca de un amuleto, y tras encontrarlo debía regresar a la superficie.

Pero además de la presencia de los gráficos dos elementos novedosos enriquecían y distinguían a este título: las laberínticas mazmorras eran generadas sobre la marcha por el propio ordenador (no había un mapa fijo e inmutable) con lo que en cada partida el recorrido era diferente, y en segundo lugar sólo había una vida: cuando tu personaje moría la partida se reiniciaba desde el comienzo. Esto dotaba a "Rogue" de un aire trágico que, en cierto modo, en lugar de permitir al jugador desafiar las reglas que rigen la cotidianeidad (y a pesar de su ambientación fantástica) le hacían tener siempre presente ese susurro que cuentan que le hacía al César el esclavo que en los paseos triunfales sostenía sobre su cabeza la corona de laurel: memento mori (recuerda que eres mortal).

Rogue inició todo un género que tres décadas después continúa ofreciendo nuevos títulos que reciben la denominación roguelike (traducible por "como Rogue") aunque ya no todos se ambientan en lóbregas mazmorras. Por ejemplo "Shattered Planet" está ambientado en el espacio pero mantiene las dos mismas premisas: generación aleatoria del mapa y única vida. Cuando el jugador fracasa y su personaje fallece todo vuelve a comenzar desde el inicio pero al variar el escenario es casi como iniciar una partida en un nuevo juego.

Esto obliga a una mecánica que difiere bastante de lo habitual en el resto de videojuegos. Cuando la acción es rauda y por mucho que la meditemos tenemos esa red de seguridad que constituye el punto de control en el que guardamos los progresos en la partida o las diversas vidas de que nos provee el videojuego, en los roguelike cada paso debe meditarse muy bien porque puede ser el último. De ahí que se trate de títulos en los que no se juega en tiempo real (olvidemos las partidas multijugador online a las que estamos acostumbrados) y entre cada turno de movimiento el jugador puede tomarse minutos, horas e incluso días antes de tomar la decisión de qué va a hacer. Casi como en la vida real, algunos movimientos dependen de decisiones que no podemos tomar en un segundo sino que son fruto de una a veces incluso agónica reflexión.

En estos momentos un título de este subgénero que goza de amplia popularidad en iOS y Android es "Hoplite" (el hoplita era el soldado griego que empleaba una lanza) en el que debemos guiar los pasos de un combatiente griego separado de su falange a través de un peligroso escenario rodeado por la lava hasta descender por unas mazmorras en busca de un amuleto (como veis, no se aleja mucho del principio rector del "abuelo", de "Rogue"). En su camino ser verá asaltado por diversos enemigos armados con armas y hechizos.

Otro ejemplo dotado de cierta melancolía es "Out there", ambientado en el espacio con una nave que debe regresar a casa pasando por mundos que se generan de manera aleatoria en los que debemos buscar recursos y en los que se deberá tomar decisiones que afectarán al transcurso de la misión: aterrizar, orbitar, posarnos en una luna, establecer contacto con los habitantes... o no. Ocasionalmente asistiremos a conmovedoras reflexiones del astronauta al que guiamos, como cuando explica que tras seguir una emisión de radio en busca del camino de regreso a casa, a punto de agotar el combustible, descubrirá que se trataba sólo de un evento electromagnético natural, concluyendo que "toda esperanza es dolorosa".

Se trata de videojuegos en las antípodas del dinamismo y la reversibilidad de los títulos más populares actualmente y probablemente no gozarán de la aprobación de muchos jugadores, pero sin duda ofrecen una alternativa interesante para todos aquellos que están buscando otro estímulo diferente, más pausado, reflexivo y que probablemente no causen el efecto de extenuación y tensión de otros títulos más imbuidos de acción.

vINQulo

The New Yorker

http://www.theinquirer.es/2014/04/27/rogue-y-sus-herederos-videojuegos-en-los-que-solo-tienes-una-vida-y-debes-malgastarla.html
#27797
Estar empleado en Google no es trabajar para una empresa convencional, sino hacerlo en una compañía que, para alcanzar los mayores niveles de innovación, se rige por métodos y por un funcionamiento que poco o nada tienen que ver con el resto, explican cinco jóvenes empleados españoles.

Carlos, Ernesto, Pablo, Alonso y Albert son cinco españoles menores de cuarenta años empleados en la que por muchos es considerada la meca de la innovación, la sede central de Google en Mountain View (California), y todos coinciden en una misma afirmación: "trabajar para Google es una cuestión de actitud".

LEER MAS: http://www.eleconomista.es/empresas-finanzas/noticias/5735338/04/14/Trabajar-para-Google-es-una-cuestion-de-actitud.html#.Kku8svmpA6ZYLh6
#27798
¿En qué se diferenciaba WhatsApp de otras apps de mensajería que se utilizaban cuando comenzó todo, hace unos años? En lo simple que era. A diferencia de la gran mayoría de servicios, no era necesario registrarse, como tampoco lo era el tener un nombre de usuario y contraseña. La cuenta va sociada al número de teléfono y se confirma mediante un mensaje de texto. Sólo puede usarse en dicho terminal.

Adoptando esta idea nace My.com, un servicio de correo perteneciente a Mail.ru y que difiere bastante respecto a otras alternativas convencionales. A My.com no se puede acceder a través de webmail (como ocurre con Gmail o Outlook) y tampoco se puede configurar en un cliente de correo, ya que no tiene opciones de POP3 ni IMAP. Simplemente te instalas la aplicación en tu móvil y, desde entonces, sólo podrás utilizarlo desde dicho dispositivo. La cuenta de correo que registres tendrá la forma xxxattheratemy.com.

LEER MAS: http://www.genbeta.com/correo/my-com-la-cuenta-de-correo-sin-contrasena-que-solo-podras-usar-desde-tu-telefono
#27799
Se ha anunciado una vulnerabilidad en diversos productos Websense que podría permitir a un atacante obtener las credenciales del resto de usuarios en texto plano.

El problema ha sido detectado inicialmente en Websense Triton Unified Security Center 7.7.3 sin embargo Websense confirma que también afecta a:

LEER MAS: http://unaaldia.hispasec.com/2014/04/revelacion-de-credenciales-en-productos.html
#27800
Si quieres hacerte con uno de los smartphones más esperados del momento, quizás debas prescindir primero de tu actual teléfono, y es que OnePlus ha optado por una campaña con un alto componente de "agresividad" a la hora de comercializar el terminal.

Esta semana se ha puesto a la venta el OnePlus One, el último representante de los smartphones chinos de gama alta llegados para machacar a la competencia con una relación calidad/precio inmejorable. Sin embargo, hay cierta confusión sobre cómo conseguir uno de estos terminales, ya que tampoco se ha difundido mucha información al respecto por parte del fabricante.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2014/04/27/como-conseguir-un-oneplus-one-en-espana/