Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#27731
Publicado el 1 de mayo de 2014 por Antonio Rentero   

Ha sio calificado como "material milagro" y sus inventores recibieron el premio Nobel pero ya hay algunos estudios que alertan sobre el potencial peligro del manejo del grafeno tanto para la salud de los seres humanos como para el medio ambiente por los posibles riesgos de una hipotética contaminación.

Flexible, ultradelgado, superresistente, autorregenerable, capaz de conducir corrientes eléctricas... vale para prácticamente todo y una vez que la industria comience a aplicarlo es posible que cambie todo lo que nos rodea tanto como lo hizo el plástico a mediados del siglo pasado. Pero un par de estudios de prestigiosas universidades hacen un llamamiento a la precaución en torno al manejo del grafeno puesto que tan singular material no estaría exento de riesgos para hombres y entorno.

En primer lugar un grupo de biólogos, ingenieros y científicos especializados en el estudio de materiales, pertenecientes todos ellos a la Universidad de Browb, han descubierto un potencial riesgo de toxicidad  para las células humanas del grafeno. En otro estudio un equipo de la Facultad de Ingeniería Riverside Bourns de la Universidad de California han detectado los posibles perjuicios de la interacción con el ecosistema de la oxidación de las nanopartículas del grafeno, especialmente de su papel contaminante si llega a entrar en contacto con aguas bien superficiales, bien subterráneas.

Recordemos que el grafeno es un material compuesto por una capa de carbono del grosor de un átomo. Es increíblemente liviano pero al mismo tiempo increíblemente resistente, flexible y además capaz de conducir a la perfección cargas eléctricas y temperatura. Tan solo hace 10 años que los laboratorios han conseguido aislar el grafeno y desde entonces la industria trata de conseguir transformarlo en un material que pueda dar de sí todo el potencial que parece ofrecer en usos y aplicaciones comerciales, aunque parece que no se habían destinado tantos esfuerzos monetarios y de investigación en indagar sobre sus posibles efectos negativos.

Precisamente dada esa naturaleza de su estructura, tremendamente afilado (recordemos, un átomo de grosor) y altamente resistente son las características que le hacen potencialmente peligroso en contacto con las células humanas pues son susceptibles de literalmente seccionar las membranas celulares humanas (y de otros seres vivos, claro) con el consecuente daño en pulmones (si se inhala) o piel (por contacto). Un implante médico cubierto con grafeno podría resultar desastroso si dicho recubrimiento se desprendiese, ocasionando una auténtica carnicería a escala celular.

En cuanto a la oxidación de las nanopartículas de grafeno, en contacto con aguas subterráneas donde hay poca materia orgánica y el agua presenta altos niveles de dureza, dichas nanopartículas podrían tornarse inestables y precipitarse al fondo de los depósitos. En cambio en aguas de superficie con mayor presencia de materia orgánica las nanopartículas del óxido de grafeno se mantendrían más estables, tenderían a desplazarse siguiendo las corrientes subsuperficiales pudiendo ocasionar graves daños del estilo de los mencionados anteriormente por causa precisamente de sus remarcables condiciones de resistencia y extrema delgadez.

Por el momento las autoridades de seguridad en manejo de materiales alertan de la precaución en el manejo del grafeno por su potencial riesgo de irritación en piel, ojos y mucosas así como del peligro de su inhalación e ingesta.

vINQulo

Universidad Brown

Universidad de California

http://www.theinquirer.es/2014/05/01/iba-ser-todo-ventajas-los-potenciales-peligros-del-grafeno.html
#27732
Facebook dejará que sus usuarios decidan qué información de su cuenta comparten con las aplicaciones que se descarguen desde la Red. El importante cambio, anunciado el miércoles por Mark Zuckerberg durante la conferencia de desarrolladores F8 que se celebra en San Francisco (EE UU), otorga más poder al internauta para proteger su privacidad.

En los últimos años, Facebook ha facilitado que los desarrolladores de aplicaciones pudieran abrir sesión con la identidad del usuario en la red social o con su cuenta de correo. De esa forma, sus datos los conocían automáticamente no solo la red social, sino también las numerosas aplicaciones que se descargaba. No había posible elección

LEER MAS: http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2014/05/01/actualidad/1398933497_167173.html
#27733
Ni siquiera los delincuentes son inmunes a los ataques que la vulnerabilidad Heartbleed hace posible.

Diario TI 30/04/14 14:25:48
A pesar del número de sistemas TI que afecta, y toda la atención mediática que ha generado, la vulnerabilidad Heartbleed en OpenSSL no ha resultado en numerosos ataques reales, al menos conocidos. Esto se debe principalmente a que los ataques no han sido detectados por todos los afectados.

En este contexto, llama la atención información publicada por la BBC sobre un ataque que afecta a quienes normalmente son los atacantes, y no las víctimas; es decir, a hackers malignos o Black-Hat.

En efecto, no sólo las empresas legítimas se ven afectadas por la vulnerabilidad. También hay foros cerrados, utilizado por cibercriminales, que utilizan servicios de validación de sesiones con OpenSSL. Según la BBC, Heartbleed ha hecho posible para investigadores de seguridad informática tener acceso a foros normalmente impenetrables. Uno de tales investigadores, identificado por la BBC como Steven K., dio cuenta de un potencial formidable que surge con la vulnerabilidad, que también afecta a los servicios de la comunidad Black Hat. Según indicó, muchos de estos foros son ahora vulnerables a ataques con herramientas que aprovechan Heartbleed.

El propio Steven K. habría utilizado herramientas especialmente desarrolladas para conseguir acceso a un par de foros cerrados, denominados Darkode y DaMaGeLaB. "Darkode era vulnerable, a pesar de ser un objetivo verdaderamente difícil. No hay muchas personas que tengan la posibilidad de acceder a este foro. Sin embargo, Heartbleed ha hecho posible revelar innumerables cosas".

La situación ha causado alarma en el sitio web ruso DaMaGeLaB, que informa sobre la intrusión de la que han sido objeto. Los administradores del sitio han borrado todas las contraseñas, asignando nuevos códigos de acceso a sus usuarios.

http://diarioti.com/hackean-a-black-hats-con-heartbleed/79358
#27734
Noticias / Maratón de hackers en Barcelona
1 Mayo 2014, 02:25 AM
Barcelona,  (EFE).- Más de 70 personas se han inscrito en el primer maratón de hackers, organizado por el Departamento de Cultura de la Generalitat y por la Corporación Catalana de Medios Audiovisuales (CCMA), en el que durante 24 horas ininterrumpidas se dedicarán al desarrollo de proyectos interactivos.

El Hackathon CCMA tendrá lugar los días 2 y 3 de mayo en el Arts Santa Mónica de Barcelona, en el que los 17 equipos participantes deberán desarrollar proyectos interactivos que vinculen dispositivos móviles con la televisión conectada.

El maratón, organizado por primera vez, cuenta con el apoyo del Festival Sónar+D y el Clúster Audiovisual de Cataluña, y con la colaboración de Samsung, Abertis, Telecom, Civolution, Tuitele y MediaData TV.

Los hackers tendrán acceso a diversas herramientas y bases de datos para poder conceptualizar y desarrollar algún servicio que explore las posibilidades de la televisión interactiva y multipantalla.

Según ha informado el Departamento de Cultura, el único requisito es que los proyectos vinculen de alguna manera la pantalla del televisor con la pantalla del móvil o tableta.

Una segunda pantalla, la televisión interactiva, funcionalidades avanzadas en televisión conectada, social TV, control remoto, descubrimiento de contenidos, personalización, integración con redes sociales, narrativa transmedia son algunas de las líneas en las que podrán trabajar los equipos.

http://www.lavanguardia.com/tecnologia/20140429/54407384764/mas-de-70-inscritos-en-el-primer-maraton-de-hackers-organizado-por-cultura.html
#27735
Es la profesión de moda y la que nos está brindando grandes momentos en este blog. Como sucediera con la figura del webmaster en la primera década de este siglo, hoy no hay empresa que se precie que no tenga community manager. Eso ha generado una auténtica burbuja inflación de cursos para formarse como tal y la consiguiente oleada de autodenominados "expertos en social media", que convierte en ardua la tarea de distinguir el trigo de la paja.

La novedad del medio en el que se mueve esta figura -las redes sociales- unido a su (mínimo) componente tecnológico ha propiciado la aparición de un número incontable de 'gurús', que dan lecciones de congreso en congreso, haciendo que a veces se olvide lo esencial: el community manager no es más que una parte dentro de la comunicación de una empresa o institución.

LEER MAS: http://www.elmundo.es/blogs/elmundo/enredados/2014/04/30/la-moda-del-community-manager-gracioso.html
#27736
¿Imagina un videojuego de acción en el que no hay que matar pero sí escapar, mentir, delatar, esconderse y derrocar a la monarquía? Es '1979: Revolución', un nuevo concepto de juego que pretende, a la vez, entretener y educar sobre el evento histórico que cambió Irán y dio nacimiento a la República Islámica.

El ambicioso proyecto, en marcha desde hace tres años, pretende lanzarse el próximo otoño y tiene detrás al famoso director, actor, guionista y productor de videojuegos canadiense Navid Khonsari, de origen iraní y coautor de los exitosos 'The Grand Theft Auto', 'Max Payne' o 'The Warriors'.

LEER MAS: http://www.elmundo.es/tecnologia/2014/04/30/5361240e268e3ef36f8b4581.html
#27737
El Consejo de Ministros dio luz verde a mediados de febrero al anteproyecto de la Ley de Propiedad Intelectual, que incluye la denominada 'tasa Google', un canon a aquellas plataformas que utilicen fragmentos de textos con derechos de autor. En concreto, el documento establece una compensación a los editores por parte de los agregadores de noticias, como Google News o Menéame, que reproduzcan parte de sus contenidos.

LEER MAS: http://www.internautas.org/html/8240.html
#27738
La empresa española NTS está desarrollando un sistema que permitirá realizar pagos de hasta 6 euros entre usuarios desde un teléfono móvil. El proyecto, que por el momento recibe el nombre de Mugipay, busca combinar el servicio de mensajería instantánea con el de transferencia de dinero online.

Mugipay es un proyecto en el que está trabajando la empresa española NTS junto con Tecnalia y Foto Ikatz, y que tiene el objetivo de crear una aplicación para dispositivos móviles con el que los usuarios puedan realizar pagos de hasta 6 euros. Según esta compañía, esta nueva forma de pago combina dos populares servicios ya existentes: por una parte el de la mensajería instantánea como el que ofrecen WhatsApp, Line o Telegram, y por otra el de transferencia de dinero online como el que ofrece Paypal. El desarrollo del proyecto cuenta con la financiación de la Agencia de desarrollo empresarial que presta apoyo y servicio al tejido industrial vasco (SPRI) y del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2014/04/30/el-p2p-llega-los-pagos-moviles-con-mugipay/
#27739
La policía ha detenido este miércoles en un barrio latino de la ciudad estadounidense de Chicago a una adolescente, acusada de matar a tiros por la espalda a una amiga de 14 años con la que mantuvo una discusión en Facebook. Otra niña, de 16 años, resultó herida en un brazo.

El superintendente de policía, Garry McCarthy, ha informado en rueda de prensa de que la detenida tiene la misma edad que la víctima, por lo que deberá comparecer ante un juez de menores por la acusación de homicidio en primer grado, cometido el pasado martes.

El arma ha sido encontrada

La policía encontró el revólver del calibre 38 --que fue usado para matar a Endia Martin-- en un barrio del sudoeste de la ciudad habitado sobre todo por hispanos y negros.

El arma fue robada de un automóvil el pasado 13 de abril y llevada al lugar del crimen por alguien que conocía a la sospechosa y sabía "que se iba a producir una pelea", ha asegurado McCarthy.

Junto a la menor detenida, cuyo nombre no se ha divulgado, la policía también ha detenido a un hombre de 24 años y a un adolescente de 14, que también están supuestamente implicados en el asesinato.

Según el jefe policial, las adolescentes habrían discutido por un novio y, lo que en otras circunstancias habría sido una pelea a golpes, "se convirtió en asesinato".

El arma, del tío

Donnel Flora, el tío de la adolescente acusada de matar a la amiga, es supuestamente la persona que facilitó el arma a la adolescente con la que se disparó a Endia Martin.

Kent Kennedy, padrastro de la víctima, ha declarado a los periodistas que la discusión comenzó en Facebook y acabó en la calle cuando Endia regresaba de la escuela.

http://www.elperiodico.com/es/noticias/internacional/detenida-una-menor-por-matar-una-amiga-tras-una-discusion-facebook-3262514
#27740
El Instituto Nacional de las Tecnologías de la Comunicación (INTECO), con sede en León, ha alertado este miércoles de una nueva campaña de 'phishing' bancario (correos fraudulentos) que en esta ocasión suplanta la identidad del Banco Santander.

Según precisa el INTECO en un comunicado, se han detectado gran cantidad de correos fraudulentos que se hacen pasar por el Banco Santander para "robar" información privada de los usuarios afectados.

Añade que potencialmente puede verse afectado cualquier usuario que haga uso del correo electrónico y reciba un correo "malicioso" de las características descritas.

El INTECO subraya que para evitar ser víctima de fraudes de tipo 'phishing' bancario es aconsejable no abrir correos de usuarios desconocidos o que no se hayan solicitado y eliminarlos directamente sin contestarlos en ningún caso.

También recomienda precaución al seguir enlaces en correos aunque sean de contactos conocidos, así como al descargar ficheros adjuntos de correos.

Recuerda que deben cerrarse todas las aplicaciones antes de acceder a la web del banco, así como que la web comienza por https:// para que los datos viajen cifrados por la red y aconseja no acceder al servicio de banca online desde ordenadores públicos, no confiables o que estén conectados a redes wifi públicas.

Por último, remarca que ningún banco envía por correo electrónico solicitudes de datos personales de sus clientes.

http://www.20minutos.es/noticia/2127188/0/inteco-alerta/campana-phising/suplanta-santander/