Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#27691
Las conexiones a Internet por satélite en entornos rurales han sido la alternativa hasta el día de hoy para aquellas personas que querían disponer de banda ancha y no podían recurrir ni a conexiones de cobre o de fibra óptica. Sin embargo, las conexiones 4G podrían acabar desbancando a las anteriores, pero ¿bajo qué condiciones?.

Las conexiones a Internet vía satélite surgen como única opción para muchos usuarios que querían disponer de una conexión a banda ancha, pero que por motivos de aislamiento con respecto a los núcleos urbanos, algo que se ve traducido en ausencia de tendido telefónico o bien una gran distancia con respecto a la central más próxima, el servicio de banda ancha fija no se encuentra disponible.

LEER MAS: http://www.redeszone.net/2014/05/03/internet-por-satelite-podria-ser-sustituido-por-conexiones-4g/
#27692
Son bastante interesantes los datos que muestra la última encuesta de audiencia de Internet del Estudio General de Medios correspondiente a febrero/marzo de este año. Esta encuesta, elaborada tras consultar los hábitos de uso de más de 30.000 personas de todo el país, hablan con más propiedad de la Red que muchos análisis de gurús y pseudogurús, y muchas veces desmontan leyendas urbanas difíciles de asumir.

Con respecto a la última ola de datos, se le ha dado mucho bombo en los medios al hecho de que, por primera vez, el correo electrónico no es la primera vía de comunicación usada por los usuarios, sino los sistemas de mensajería instantánea, como WhatsApp. Es un cambio significativo que refleja la decadencia del PC (al fin y al cabo el e-mail es su sistema de comunicación) y la adopción masiva del smartphone como puerta de acceso a la información. En un mundo de teclados pequeños y prisas, los jóvenes -sobre todo- prefieren los textos cortos a las llamadas (más intrusivas) y los correos, más formales y protocolarios, y que muchas veces quedan sin respuesta.

LEER MAS: http://www.huffingtonpost.es/juan-cabrera/el-intercambio-de-archivos-p2p_b_5226621.html?utm_hp_ref=es-ciencia-y-tecnologia
#27693
Cisco ha publicado un boletín de seguridad para alertar de una vulnerabilidad de cross-site request forgery (CSRF) en Cisco WebEx Meetings Server.

LEER MAS: http://unaaldia.hispasec.com/2014/05/cross-site-request-forgery-en-cisco.html
#27694
Barcelona (Redacción) - La ciudad de Nueva York está planeando la construcción de una infraestructura de acceso gratuito a conexión wi-fi que sustituirá a las cada vez más en desuso cabinas de teléfonos públicos, según informa Venture Beat.

El plan comenzó a ejecutarse en 2013, cuando el departamento de Tecnología de la Información y Telecomunicaciones de Nueva York reconvirtió diez cabinas telefónicas en 'hotspots' wi-fi. El siguiente paso consistirá en hacer lo propio con las cerca de 11.000 cabinas que aún existen en la ciudad.

Actualmente, el departamento encargado de llevar a cabo este ambicioso proyecto está buscando una empresa que le ayude a desarrollar la red wi-fi en los cinco barrios que forman la ciudad. En los futuros puntos de acceso, además de conexión gratis a conexión wi-fi, se podrán realizar llamadas sin coste al teléfono de emergencias 911.

http://www.lavanguardia.com/tecnologia/innovacion/20140502/54407482780/nueva-york-convertir-telefonos-publicos-puntos-wi-fi-gratis.html
#27695
Se ha descubierto un error en la versión de WhatsApp para el iPhone que afecta a los fondos de pantalla del chat que la aplicación nos permite poner. El fallo hace que estos fondos se muestren en blanco y negro en lugar de los colores originales. No se tiene claro si este error le ocurre a muchos usuarios, pero si te ha pasado te contamos cómo puedes solucionar este fallo.

Un nuevo error ha sido descubierto en WhatsApp, pero no te preocupes porque esta vez no tiene que ver con la seguridad o privacidad de la popular aplicación de mensajería instantánea. En esta ocasión, el error detectado no tiene mucha importancia y simplemente afecta al fondo de pantalla que tiene el chat donde nos comunicamos con nuestros contactos. Como bien sabéis, la aplicación de mensajes nos permite personalizar la imagen del fondo del chat donde escribimos, ya sea añadiendo una imagen de la biblioteca que incorpora la aplicación o insertando una imagen tomada con nuestro dispositivo. El error afecta a la versión de WhatsApp del smartphone de Apple y al seleccionar uno de estos fondos de pantalla, éste se muestra en blanco y negro. No está claro cuántos usuarios están afectados, pero existen bastantes reportes de usuarios que informan sobre este fallo. A continuación te contamos cómo puedes solucionar este problema.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2014/05/03/soluciona-el-problema-del-fondo-de-pantalla-en-blanco-y-negro-en-whatsapp/
#27696
Publicado el 3 de mayo de 2014 por Antonio Rentero   

Este mes se cumple medio siglo desde que los profesores John Kemeny y Thomas Kurtz, junto a un equipo de estudiantes de programación del Dartmouth College creaban un lenguaje de programación que cambiaría para siempre el mundo de la informática al permitir que prácticamente cualquier persona interesada en ello fuese capaz de escribir órdenes en un ordenador sin necesidad de ser ingeniero. Había nacido BASIC.

Aunque Unix es el lenguaje de programación más ubicuo, potente y versátil, lo cierto es que gracias a BASIC generaciones de programadores han podido acceder a la comunicación hombre-máquina y millones de interesados en ello al menos se han asomado con cierto grado de efectividad a ello aunque finalmente no se hayan decantado por dedicarse a tal menester de manera profesional.

Es el lenguaje de programación con el que en su momento miles de centros educativos impartieron las primeras lecciones de informática a alumnos de corta edad cumpliendo la intención que se encierra en la propia denominación de este lenguaje puesto que BASIC son las siglas en inglés de Código de Instrucciones Simbólicas para Todo Propósito para Principiantes, y se pretendía con él desarrollar un sistema simple de escribir órdenes para los ordenadores.

A tal fin se estableció una estructura con líneas numeradas y comandos estructurados de forma intuitiva con ordenes redactadas mediante palabras de fácil comprension, habitualmente verbos y términos en inglés que permitían huir del intrincado código habitual en programación.

A pesar de que en su naturaleza estaba servir como lenguaje de programación para iniciarse en la informática su popularidad fue tal que, favorecido por la Edad de Oro de los primeros ordenadores domésticos (Sinclair ZX Spectrum, Commodore 64...) permitió el nacimiento de una floreciente industria del videojuego que se valía de dicho lenguaje para crear títulos cada vez más complejos, además de permitir que los propios aficionados pudiesen crear sus propios programas.

El paso de las décadas, el nacimiento de Internet y los nuevos sistemas operativos para dispositivos móviles parecen haber arrinconado a este venerable abuelo iniciador de millones de principiantes en los rudimentos de la programación aunque los nostálgicos aún pueden disfrutar de BASIC en OS X, Windows, Linux y hasta iOS y Android.

De hecho incluso está disponible online para tus disfrute el manual original de BASIC.

vINQulo

Dartmouth

http://www.theinquirer.es/2014/05/03/el-sistema-operativo-basic-cumple-50-anos.html
#27697
Samsung infringió con sus teléfonos móviles varias de las patentes del iPhone de Apple, por lo que deberá indemnizar a la empresa estadounidense con 119,6 millones de dólares (unos 86 millones de euros), según dictaminó este viernes el jurado popular de la corte federal de San José (California) donde se celebró el juicio.

El jurado consideró que Samsung copió en todos sus teléfonos inteligentes dos de las prestaciones del iPhone de las cinco por las que Apple acusó de plagio a la surcoreana, mientras que sólo copió en algunos de sus modelos otra de las prestaciones y no lo hizo con las dos restantes.

LEER MAS: http://www.huffingtonpost.es/2014/05/03/story_n_5258133.html?utm_hp_ref=es-ciencia-y-tecnologia
#27698
La Audiencia Nacional acaba de poner coto al cierre de páginas web con contenidos que vulneren derechos de autor por parte de la Sección Segunda de la Comisión de Propiedad Intelectual. A través de un reciente auto, se revoca la decisión de la Comisión, argumentando que, dado que la web ya había retirado prácticamente todos los contenidos ilegales que contenía, imponer su cierre resultaba desproporcionado.

El auto, dictado por el Juzgado Central nº 10 de la Audiencia Nacional, y con fecha de 20 de marzo de 2014, afecta a la página Goear, una web que permite escuchar música gratis online, subir canciones mp3, así como crear listas de reproducción y radio a través de Internet. También contiene letras de canciones y partituras.

LEER MAS: http://www.eleconomista.es/sentencias/noticias/5748608/05/14/Los-jueces-ponen-coto-al-cierre-de-web-de-enlaces-piratas.html#.Kku8aypExAw6o3s
#27699
La Administración Obama defiende que la información sobre el uso que hacen los ciudadanos de Internet es útil para el funcionamiento del Gobierno federal e incluso puede llegar a salvar vidas. Sin embargo, según su informe sobre 'big data' presentado este jueves en la Casa Blanca, Estados Unidos necesita aprobar nuevas regulaciones que ayuden a proteger a los usuarios de las grandes compañías y de las autoridades que recaban esos datos.

"Después de estudiar el poder de la recabación de datos en Internet, debemos vigilar las decisiones que se toman de manera automática y con qué criterios se realizan", explicó el asesor del presidente, John Podesta, encargado de la elaboración del informe. Podesta aseguró que el almacenamiento de datos "preocupa" y despierta muchas dudas sobre "cómo debemos proteger nuestra privacidad y nuestros valores".

Los responsables del Departamento de Comercio y Energía ha trabajado en los últimos meses con la Casa Blanca, líderes del sector empresarial y varias organizaciones de derechos civiles, para elaborar el estudio sobre el impacto de los avances tecnológicos en la seguridad del país y la privacidad de los ciudadanos. Sus conclusiones alertan de que las compañías, gracias a la cantidad de datos disponibles, podrían discriminar en contra de grupos de consumidores.

La Administración Obama recomienda la aprobación de una enmienda a la Ley de Privacidad de las Comunicaciones Electrónicas, que regula el acceso del Gobierno federal al correo electrónico. En su informe, de 85 páginas, también aboga por la creación de una Declaración de Derechos de la Privacidad del Consumidor que establezca unos estándares claros para que los ciudadanos sepan qué datos se están recabando, quién tiene acceso a ellos y durante cuánto tiempo. Esta medida impulsaría la creación de nuevos equipos de técnicos y expertos que amplíen el trabajo del Gobierno federal en la vigilancia de actividades empresariales que puedan violar la privacidad de los ciudadanos.

Obama propuso esta Declaración de Derechos en la Red en 2012, pero las revelaciones del exanalista de la CIA Edward Snowden, el consiguiente escándalo de la Agencia Nacional de Seguridad y el espionaje masivo, así como las tensiones entre demócratas y republicanos en el Congreso, impidieron que saliera adelante. Tras la crisis provocada por las filtraciones, el presidente encargó el pasado mes de enero una investigación sobre el avance de estas tecnologías, cuyos resultados fueron presentados este jueves.

La Casa Blanca aboga por la aprobación de una ley federal que obligue además a las empresas a revelar aquellas ocasiones en las que sus sistemas de seguridad han sido violados, poniendo en peligro la confidencialidad de los datos cedidos por los usuarios. Mientras que la tecnología ha permitido a las compañías de Internet conocer cada vez con más detalle cada paso que dan los usuarios al efectuar una compra, actualizar un calendario o elegir el destino de un viaje, las leyes se han quedado atrás y Obama propone remediarlo con una regulación federal.

Las nuevas normas extenderían además el derecho a la privacidad en Internet a los ciudadanos no estadounidenses, ampliando las protecciones de la Ley de Privacidad de 1974 "allí donde se pueda aplicar, o estableciendo alternativas necesarias para proteger la información personal independientemente de la nacionalidad del usuario".

http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2014/05/02/actualidad/1399047751_788228.html
#27700
El procedimiento permite mover servidores virtuales de un continente a otro con un solo clic. Según la empresa, la "teletransportación" reduce en un 50% los costes en infraestructura cloud globales de las empresas.

Diario TI 02/05/14 12:43:33
Gigas, multinacional española de servicios de cloud hosting, ha presentado un nuevo concepto que denomina "teletransportación" de almacenamiento en la nube. Se trata de una nueva tecnología que hace posible el movimiento de servidores virtuales de un continente a otro.

"De esta forma, la 'teletransportación' cambiará de forma drástica el modo en que las compañías asignan sus recursos globalmente en la nube. Así, permitirá a las empresas migrar dinámicamente sus servidores virtuales de un datacenter en España a otro en América o viceversa, en cuestión de segundos, con un simple clic de ratón y sin la necesidad de reiniciar el servidor ni cambiar la dirección IP pública", escribe la empresa en un comunicado.

Según Diego Cabezudo, CEO de Gigas, "gracias a la teletransportación, las empresas podrán adaptar sus recursos en tiempo real para adaptarse a los patrones globales de tráfico diario de sus usuarios". Esta característica permite el máximo rendimiento durante todo el día, sin necesidad de duplicar los servidores en las distintas áreas geográficas. "En definitiva, esta nueva tecnología reducirá en un 50% los costes en infraestructura cloud de las empresas, alcanzando la máxima velocidad con una mayor flexibilidad y optimización del servicio y garantizando la continuidad del negocio de nuestros clientes", indica Cabezudo.

La tecnología de Gigas permite así migrar un servidor de un continente a otro de forma instantánea y sin la necesidad de reiniciar la máquina o cambiar la dirección IP pública en distintas zonas geográficas. Según la empresa, la tecnología es única en el mundo.

"A diferencia de otras ofertas existentes en el mercado, Gigas es el único proveedor de infraestructura cloud que hace posible que los usuarios puedan teletransportar sus máquinas virtuales de un continente a otro, tantas veces al día como sea necesario, de forma extremadamente sencilla. Esta característica permite a las compañías 'seguir al sol', es decir, asignar sus recursos de forma dinámica a aquellos centros de datos más cercanos a los lugares de dónde proviene el tráfico de usuarios en cada momento, sin tener que duplicar esos recursos. Así, los clientes de Gigas pueden ser más eficientes y hacer más con menos. Este nuevo servicio de 'teletransportación' está disponible para los clientes de Gigas con Cloud Datacenters en Europa y EEUU.

http://diarioti.com/empresa-de-almacenamiento-en-la-nube-lanza-concepto-de-teletransportacion/79051