Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#27581
Noticias / (Robotic) Mens et Manus
10 Mayo 2014, 13:29 PM
¿Qué hacen un tipo vestido de Yeti, otro de esquimal y dos robots deslizándose en una maqueta de cartón piedra que simula una pista de esquí de los JJOO de Sochi 2014? Suena a chiste pero no. Son dos profesores del MIT que narran la competición de robots 2,007, el broche de oro del curso Design and manufacturing I del departamento de Ingeniería Mecánica del MIT. Un clásico del campus que pone a prueba su divisa Mens et Manus (mente y mano).

Son ya más de 40 ediciones. En ésta, los participantes -todos ellos estudiantes de segundo de carrera- han tenido que construir robots, de un palmo de largo, capaces de subir rampas empinadas, robar banderas de la pista de slalom o descolgar una medalla de oro que espera en la cima. Ah, y vale derribar al contrario. Todo suma, no hay amigos.

LEER MAS: http://www.elmundo.es/tecnologia/2014/05/10/536c8b60ca4741801c8b456c.html
#27582
El servicio para acortar URLs Bitly ha desvinculado todas las cuentas de Facebook y Twitter de los usuarios, entre algunas medidas de seguridad. La compañía ha confirmado que su servicio podría haber sufrido un acceso no autorizado.

LEER MAS: http://www.eleconomista.es/tecnologia-internet/noticias/5766869/05/14/Bitly-sufre-un-fallo-de-seguridad-y-desvincula-las-cuentas-de-Facebook-y-Twitter.html#.Kku8YrN47oFDZr8
#27583
Hace poco os dimos la noticia de que Demonoid, el mítico tracker BitTorrent privado, está de nuevo en funcionamiento. Aunque si en este momento alguien intenta acceder a su portal Web a través de Google Search se llevará una desagradable advertencia, indicando que su ordenador podría verse infectado con malware.

Y es que Demonoid había estado distribuyendo malware a través de algunos de los banners de publicidad que contiene su sitio Web y que contribuyen a su mantenimiento. Como de costumbre en estos casos, este malware provenía de terceros: Demonoid tiene contratos con distintas agencias de publicidad, y una de ellas es la que había introducido el malware. El banner estaba alojado en el dominio adv-inv-net.com .

Se estima que, además de Demonoid, otros dos mil sitios Web estaban (y pueden seguir estando) contribuyendo a la dispersión del bicho (muchas veces sin saberlo). Las medidas que han tomado desde Demonoid son, fundamentalmente, deshabilitar la publicidad del sitio Web hasta clarificar qué banner concreto es el que hace saltar las alarmas.

Esta noticia se conoce poco después de salir a la luz un informe que indicaba que cerca del 90% de los sitios Web de descargas, digamos, alternativas, están repletas de malware. Yo, personalmente y por si acaso, pasaría el antivirus si habéis visitado Demonoid en los últimos días. No nos cuesta nada y así nos aseguramos de que no se nos ha colado ningún bicho.

Vía | TorrentFreak

http://www.genbeta.com/seguridad/demonoid-ha-estado-distribuyendo-malware-a-traves-de-sus-anuncios
#27584
Un tribunal saudí ha condenado este miércoles al bloguero Raif Badawi, quien se encuentra en estos momentos en prisión, a una pena de diez años de prisión y mil latigazos por "insultar al Islam" y crear un foro liberal en Internet. Además, deberá pagar una multa de un millón de riales (unos 191.600 euros).

La sentencia ha sido formulada después de que Badawi viera rechazada su apelación a una condena previa a siete años de cárcel y 600 latigazospor estos mismos cargos, según ha informado el diario saudí 'Arab News'. El año pasado fue absuelto de los cargos de apostasía, que hubieran implicado la pena de muerte.

Los problemas legales de Badawi empezaron en 2008 poco después de abrir la página web Red Liberal Saudí, tras lo que fue detenido durante un día e interrogado acerca de los contenidos. La organización no gubernamental Amnistía Internacional (AI) ha criticado el "vergonzoso" veredicto y ha definido al bloguero como "un prisionero de conciencia que sólo es culpable de atreverse a crear un foro público de discusión y de ejercer pacíficamente su derecho a la libertad de expresión".


"Las autoridades deben revocar la condena y liberarle de forma inmediata e incondicional", ha dicho el director del programa para Oriente Próximo y Norte de África de la organización, Philip Luther.

"Raif Badawi es la última víctima de una campaña implacable para silenciar a los activistas pacíficos en Arabia Saudí. Las autoridades parecen decididas a aplastar todo tipo de oposición a través de todos los medios a su alcance, incluyendo duras condenas de cárcel y castigos físicos", ha remachado.

http://www.libertaddigital.com/internacional/mundo/2014-05-09/condenan-a-un-bloguero-a-10-anos-de-carcel-y-mil-latigazos-por-insultar-al-islam-1276518076/
#27585
Se caracterizan por mantener a resguardo la identidad de sus usuarios. Y dentro hay de todo. Desde los comentarios más banales hasta exclusivas por las que mataría más de un periodista. Son las redes sociales anónimas. Un negocio cada vez más en auge que hasta gigantes como Facebook se están planteando replicar.

Secret es una red social que conecta a distintos usuarios y permite escribir de todo bajo la protección que otorga el más absoluto anonimato. De esta forma, en esta plataforma se pueden leer publicaciones que rozan lo mundano, pero también revelaciones referidas al mundo de la tecnología o el de las empresas. Y no es la única.

LEER MAS: http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2014-05-09/las-redes-sociales-anonimas-el-nuevo-el-dorado-tecnologico_127194/
#27586
El Comité Electoral Federal de los Estados Unidos (FEC) ha autorizado que las donaciones a los comités de acción política se puedan realizar con bitcoins, la moneda virtual que algunos políticos, sobretodo republicanos, han solicitado su prohibición.

En una votación unánime, la FEC, que hace cumplir las leyes de financiación de las campañas políticas, dijo que un comité político podía aceptar donaciones en bitcoins hasta un límite individual de 100 dólares (un cuarto de bitcoin) por cada ciclo electoral, y también podría comprar bitcoins.

Entre las instrucciones, se explica que el comité electoral "debe vender los bitcoins que compra y depositar el producto en su tesorería de campaña antes de gastar esos fondos". La FEC no aprobó el uso de bitcoins para comprar bienes y servicios de la campaña.

Como es habitual, el comité necesitará registrar nombres, direcciones y ocupaciones de los donantes y, en este caso, firmar que poseen los bitcoins que están donando.

Bitcoin, la moneda digital más popular, no está respaldada por ningún gobierno o banco central, aunque su uso solo está prohibido expresamente por Rusia. Su valor puede oscilar drásticamente en base a la demanda. Los usuarios pueden transferir bitcoins entre sí en línea y almacenar la moneda en carteras digitales.

La FEC llegó a la conclusión de que los bitcoins son "dinero o cualquier cosa de valor " en la legislación electoral federal. Recientemente, la Hacienda nacional declaró que el bitcoin es un bien por el cual hay que tributar.

El Departamento de Justicia de EE.UU. advirtió el año pasado que la moneda virtual no tenía los controles adecuados para prevenir el lavado de dinero y podría ser utilizado para esquivar las leyes estadounidenses.

http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2014/05/09/actualidad/1399621827_170710.html
#27587
 Publicado el 9 de mayo de 2014 por Antonio Rentero   

Un punto de acceso inmediato a la información, disponible en cualquier lugar del mundo que haya un usuario de GoogleGlass y distribuyendo imágenes de lo que sucede ante los ojos (y las gafas inteligentes) del mismo a todo el planeta. Es lo que ha anunciado la cadena CNN con su plataforma iReport.

Desde hace unos años es cada vez más habitual que en los noticiarios aparezcan imágenes obtenidas con un teléfono móvil perteneciente alguien que se encontraba en el lugar de los hechos. Eso podría evolucionar un paso más gracias a la fusión entre un dispositivo como GoogleGlass y un gigante de la información global como CNN. Y el instrumento se llama iReport.

En esencia se trata de una manera de compartir fotografías y vídeos desde las gafas inteligentes, debiendo el usuario autorizar a CNN el envío de notificaciones y la vinculación de los contenidos obtenidos al perfil de iReport. Una vez confirmados todos estos pasos ya tenemos a un reportero ciudadano 2.0 que comparte desde su perfil (parecido a las páginas personales de YouTube) los acontecimientos de los que es testigo.

La experiencia está todavía en fase piloto, entre otras cosas debido a que las propias GoogleGlass están aún en una fase de prototipo, pero ya hay usuarios que están convirtiéndose en esta nueva generación de informadores que desde el mismo lugar de los hechos difunden de manera casi instantánea a todo el mundo lo que está sucediendo.

Habría que recordar el que durante muchos años ha sido el lema de la cadena televisiva CNN: "está pasando, lo estás viendo". Ahora con el poder de Internet y la red global de usuarios de gafas inteligentes se hace más cierto que nunca.

vINQulo

CNN iReport

http://www.theinquirer.es/2014/05/09/cnn-quiere-convertir-en-reporteros-los-usuarios-de-googleglass.html
#27588
 Publicado el 9 de mayo de 2014 por Antonio Rentero   

El sueño de los odiadores de Jar Jar Binks y una solución efectiva para quien en su momento no viera los Episodios I, II y III y quiera saber lo que sucede pero sin pasar siete horas delante de la pantalla. Un aficionado ha subido a Vimeo el montaje que te ofrecemos a continuación en el que además de eliminar prácticamente todas las apariciones del polémico personaje se concentra en la trama de Anakin y reduce el metraje de los tres primeros capítulos de la Saga a algo bastante manejable.

Double Digit es el nombre del paciente (y hábil) aficionado que ha hecho posible lo que sin duda será el sueño de muchos aficionados a Star Wars: ver las películas sin que en ellas aparezca Jar Jar Binks. Además la jugada se completa con un montaje que, tijera (digital) en mano ha prescindido de más de cuatro horas de los Episodios I, II y III de manera que ahora basta con 2:47 horas para saber qué le pasó a Anakin Skywalker para terminar convertido en Darth Vader.

LEER MAS: http://www.theinquirer.es/2014/05/09/star-wars-turn-de-dark-side-el-montaje-de-un-aficionado-que-comprime-las-precuelas-en-una-pelicula-de-247-horas-sin-jar-jar-binks.html
#27589
Los expertos apuntan que en el pasado, las infraestructuras de datos estaban diseñadas en torno a un conjunto de preguntas conocidas. Hoy en día, por el contrario, es mucho más difícil predecir qué preguntas se realizarán. Esa incertidumbre, asegura el especialista en análisis de Big data Mike Barlow, "hace que sea casi imposible construir infraestructuras tradicionales para el manejo de grandes volúmenes de datos".

Durante la tercera edición de la Big Data Week, que se celebra esta semana en más de 30 ciudades de todo el mundo, incluidas Barcelona y Madrid, un equipo de expertos e investigadores reunido en la capital catalana se ha dispuesto a analizar el impacto del fenómeno Big data poniendo especial énfasis en las cuestiones que los investigadores se plantean a la hora de analizar los datos.

"Si el Big data es la solución, ¿cuál es la pregunta?", subraya la responsable de proyectos estratégicos del Consorcio Sanitario del Maresme, Julianna Ribera: "La verdadera solución reside en hacer las preguntas adecuadas". En este punto, coincide con el director de investigación de mercado de O'Reilly Media, Roger Magoulas: "Muchos analistas estudian los datos para confirmar sus expectativas, pero lo más interesante es explorar y ver lo que en realidad muestran los datos, ya que un buen análisis genera más preguntas que respuestas".

El Big data ha cambiado la manera en la que los analistas ven los datos. Según el experto Aldo de Jong, de Claro Partners, si se combina el Big data con los experimentos adecuados se puede comprender porque las personas hacen lo que hacen y por tanto, estudiar su comportamiento.

Las aplicaciones que pueden resultar del procesamiento de estos datos son muy amplias. Ejemplo de ello es Eixos, un observatorio económico digital que ofrece información a los agentes económicos que operan en Catalunya. Eixos muestra mapas con todos los locales vacíos de Barcelona, la localización de todas las peluquerías del territorio o el número exacto de hornos de pan que existen, entre otros. De este modo, un emprendedor puede detectar con más facilidad nuevas oportunidades, así como replantear su negocio y completar la oferta ya existente.

El problema que está surgiendo ahora es que muchas empresas quieren acceder a un gran volumen de datos sin saber para qué los van a utilizar. Reflexionar para qué se necesita toda esta información es igual o más importante que analizarla, reflexiona Jong: "Ahora empezamos a tener la resaca del 'boom' del Big data porque muchos clientes se empeñan en querer muchos datos cuando lo realmente importante es centrarse en el valor que tendrán esos datos".

http://www.lavanguardia.com/tecnologia/innovacion/20140509/54407747712/big-data-arte-hacer-preguntas-adecuadas.html
#27590
Hace unos días Mozilla lanzó Firefox 29 con muchos cambios incluida la nueva interfaz denominada Australis que recuerda al navegador Chrome de Google y que ha supuesto el mayor cambio del popular navegador en mucho tiempo. En esta nueva versión se corrigen varios errores de seguridad detectados.

Mozilla ha lanzado oficialmente la primera actualización de la nueva versión de su navegador que ya alcanza la número 29. Hace unos pocos días era lanzado el esperado Firefox 29 con la nueva interfaz denominada Australis que no dejó a nadie indiferente. Por una parte, ha sido alabada por los usuarios debido a que mejora la usabilidad y comodidad del navegador, pero por otra ha sido criticada por su parecido al popular navegador Chrome de Google perdiendo su esencia. Ahora Mozilla ha lanzado la versión 29.0.1 para corregir varios errores detectados en la versión inicial, la primera estable que implementa la nueva interfaz Australis. Los usuarios de Linux que tenga Firefox 29 no tienen que hacer nada para instalar esta actualización, ya que es muy probable que llegue en los repositorios. También se pueden descargar los binarios y ejecutar el programa sin necesidad de instalar nada, como siempre, pero hay que tener cuidado porque pueden surgir problemas si se ejecutan dos versiones diferentes de Firefox a la vez. Por el momento, Mozilla no ha publicado los detalles con los cambios que implementa la actualización, por lo que nos queda probar el navegador para comprobar su funcionamiento a la espera de que lancen dichos detalles.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2014/05/09/ya-esta-disponible-oficialmente-mozilla-firefox-29-0-1/