Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#27541
Apagones eléctricos, colapso del transporte, infraestructuras fuera de control. Este es el posible escenario que se delinearía al mirar el mundo a través de los ojos de Eugene Kaspersky: futurista y apocalíptico. Quizás el zar indiscutido de la seguridad informática, que levantó un imperio con sede en Moscú y oficinas en todo el mundo, no esté equivocado. "Creo que muchos países ya tienen ciberdivisiones militares", asegura el presidente de la empresa que lleva su nombre en una entrevista concedida durante la Kaspersky Security Summit 2014, celebrada en San Francisco.

Las amenazas de un mundo tan interconectado son múltiples y se propagan a todos los niveles, de los consumidores a las empresas hasta las infraestructuras críticas. No se sabe quiénes serán las víctimas ni donde ocurrirá el siguiente ataque. Pero hay uno que podría llegar a acabar con el planeta, y que según el gurú de los antivirus ha salido del mundo de la ciencia ficción para entrar en la realidad.

LEER MAS: http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2014/05/05/actualidad/1399281568_671465.html
#27542
Internet tenía 14 millones de páginas pornográficas en 1998. Hoy son ya 713 millones, según el estudio que acaba de publicar Metacert, un importante desarrollador de productos de seguridad on-line. Según su informe, Estados Unidos acapara el 60 % de esas páginas (428 millones), básicamente porque el epicentro mundial de la industria está en California.

12-05-2014 - Alfonso Andrade de Galiciaredacción / la Voz de Galicia.- En España existen 935.000 páginas pornográficas on-line, lo que sitúa a nuestro país en el decimotercer puesto del ránking, aunque sube al segundo en consumo de pornografía, por detrás de Alemania: el 9,58 % de las páginas consultadas por los españoles son de este tipo.

LEER MAS: http://www.internautas.org/html/8262.html
#27543
Empresas de comunicación por satélite tan importantes como Inmarsat, Iridium, Thuraya, Hughes, Cobham y Harris tienen graves fallos en sus productos que podrían dejar 'sordo' y 'ciego' a un avión, no permitir que un barco mande señales de socorro, inutilizar las comunicaciones de un ejército o falsificar un parte metereológico. Lo ha descubierto Rubén Santamarta, un leonés de 32 años, Consultor Principal de Seguridad en una de las empresas punteras en seguridad informática a nivel mundial: la norteamericana IOActive.

La investigación de Santamarta deja en total evidencia a la industria del satélite: "No me gusta sobredimensionar las cosas ni fomentar la idea de que estamos continuamente esperando una 'ciber-catástrofe', pero técnicamente tampoco se puede minimizar el impacto que tienen estas vulnerabilidades", afirma. Se refiere a cosas tan serias como que todos los sistemas que ha analizado, sin excepción, tienen puertas traseras y otras formas ocultas de acceso, introducidas por el fabricante pero desconocidas por quienes compran sus productos. Si nos atenemos a las revelaciones de Edward Snowden en cuanto al espionaje global, no serían tampoco desconocidas para los gobiernos de Estados Unidos y Reino Unido, donde se ubican la mayoría de estas empresas.

LEER MAS: http://www.elmundo.es/tecnologia/2014/05/12/536e96bd268e3eeb418b457c.html
#27544
Bebop permite enviar a Oculus Rift imágenes y vídeo capturadas a través de las cámaras del 'drone', que también dispone de wi-fi y funciona con Linux

MADRID, 12 May. (Portaltic/EP) - El nuevo 'drone' del fabricante francés Parrot, el modelo AR Drone 3.0 (pdf), también conocido como Bebop, permite a los usuarios disfrutar de las mejores imágenes directamente en las Oculus Rift.

Bebop incluye nuevas actualizaciones, respecto a sus versiones anteriores, entre ellas, y la más destacada, la posibilidad de enviar a las Oculus Rift las imágenes capturadas a través de las cámaras del 'drone', lo que permite al usuario tener una experiencia en primera persona, como ha informado el fabricante del drone Parrot.

LEER MAS: http://www.lavanguardia.com/tecnologia/innovacion/20140512/54406838847/parrot-oculus-rift-drone-mejora-experiencia-primera-persona.html
#27545
A principios de mes os hablamos de que Twitter había habilitado, a modo de prueba y para un subconjunto de usuarios, la opción de silenciar ("mutear") un usuario concreto. Twitter ha terminado por habilitarla para todos los usuarios, al menos para los que utilicen los clientes oficiales en Android, iOS y la Web.

Cuando silenciemos a un usuario lo desterraremos de nuestro timeline, evitando ver sus tweets y retweets. Tampoco recibiremos notificaciones de ese usuario. Aunque, por otra parte, el usuario silenciado sí que podrá seguir marcando como favoritos y haciendo retweet de nuestras publicaciones. Además, el usuario silenciado no sabrá que ha sido silenciado.

LEER MAS: http://www.genbeta.com/redes-sociales-y-comunidades/twitter-anade-oficialmente-la-opcion-de-silenciar-usuarios
#27546
Cada vez se realizan más transacciones en internet. Pero, tras este incesante incremento se esconde detrás un fraudulento negocio que mueve millones de euros. Según el Banco Central Europeo, uno de cada 2.635 euros gastados en 2012 en transacciones online con tarjetas de crédito o de débito, se perdió en el fraude en la región SEPA, que integra los países de la Unión Europea (UE) más Islandia, Liechtenstein, Mónaco, Noruega y Suiza.

El valor total del fraude aumentó aquel año en comparación con el anterior un 14,8 %, hasta los 1.330 millones de euros. El BCE recomendó en su tercer informe sobre fraude con tarjetas a la industria mejorar la seguridad, especialmente, en las ventas en internet.

LEER MAS: http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2014-05-12/guia-para-transferir-dinero-de-forma-segura-y-no-morir-en-el-intento_129206/
#27547
Durante los últimos años han aparecido en nuestro país varios operadores móviles que están poniendo las cosas difíciles a Movistar, Orange y Vodafone y sus clientes tienen ahora muchas más opciones a la hora de elegir una oferta que se adecúe a sus necesidades. La respuesta de estos suele ser la de realizar contraofertas para mantenerlos.

Las permanencias y los años de experiencia suelen provocar que muchos usuarios prefieran seguir en su compañía de siempre antes que cambiar a otra y "arriesgarse" a perder calidad en el servicio. La cuestión es que opciones como las de Pepephone y otros OMV resultan más atractivas en cuanto al precio, un factor clave que hace que muchos acaben por tomar la decisión y llevar a cabo una portabilidad.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2014/05/12/las-mejores-contraofertas-de-movistar-orange-y-vodafone/
#27548
El éxito de apps para móviles y tablets o videojuegos para PC hace que los cibercriminales también se interesen por este tipo de entretenimiento.

Diario TI 12/05/14 12:28:34
En la actualidad, este tipo de actividad es muy común y no tiene límite de edad. El éxito de apps para móviles y tablets como Candy Crush o videojuegos para PC como World of Tanks ha provocado que los cibercriminales pongan su punto de mira en este tipo de entretenimiento. Desde un mero ataque de phishing hasta un ataque sofisticado al desarrollador del juego a través de exploits como Heartbleed, los ciberdelincuentes podrían afectar a la actividad del juego e incluso al bolsillo de los usuarios.

Desde Kaspersky han realizado una lista con las 5 grandes amenazas a las que cualquier jugador online podría enfrentarse:

LEER MAS
: http://diarioti.com/las-5-grandes-amenazas-para-jugadores-online-segun-kaspersky/80133
#27549
Los avances tecnológicos están sustituyendo muchos empleos en el mundo laboral. Las máquinas pueden hacer el mismo trabajo que los seres humanos más rápido, más barato y más consistentemente. Por eso, hay muchas profesiones que se están quedando obsoletas, ya que la llegada de las nuevas tecnologías está ocupando sus puestos. Aquí os presentamos 10 trabajos que se encuentran en vías de extinción, en una infografía de CIPHR.

LEER MAS: http://www.forbesmagazine.es/actualidad-noticia/10-profesiones-que-estan-vias-extincion_2157.html
#27550
Benjamin Mako Hill, al igual que un número importante de internautas, utiliza desde hace 15 años su propio servidor de correo para comunicarse con los demás fuera del ámbito laboral. Todo ello para tener todo el control sobre sus comunicaciones y para evitar que empresas como Google, Microsoft o Yahoo tengan acceso a sus datos más personales.

Un ejercicio en vano, como el propio Mako Hill describe en un artículo publicado en su blog personal. La razón está en que si la mayoría de los contactos con los que te escribes habitualmente utilizan Gmail o Yahoo Mail, dichas compañías tendrán todos tus correos igualmente. Aunque durante 15 años hayas intentado que esto no ocurriese.

LEER MAS: http://www.genbeta.com/web/no-usas-gmail-da-igual-google-tiene-muchos-de-tus-emails