Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#27511
Yahoo ha adquirido la aplicación Blink, un servicio de mensajería instantánea similar a Snapchat, pues sus mensajes se autodestruyen al poco tiempo de ser enviados. Las compañías no han revelado los detalles financieros de la compra, por el momento.

Blink pasará a formar parte del equipo de Yahoo y se establecerá en sus oficinas de Sunnyvale (California), aunque en las próximas semanas cerrará su aplicación de Android e iOS, según ha anunciado la compañía en su blog oficial.

Para ser exactos, el equipo de Blink se incorporará en la división encargada del desarrollo de las aplicaciones y herramientas de "comunicación inteligente" de Yahoo, según ha informado CNET.


Desde Blink han mostrado su entusiasmo de unirse a Yahoo y de "las posibilidades que vendrán al trasladar su visión" a esta compañía. En este sentido, la filosofía de Blik es muy parecida a la de la mencionada aplicación Snapchat, ambas del nuevo tipo de "mensajería efímera".

En el pasado Yahoo tuvo popularidad con su servicio Yahoo Messenger, pero lo cierto es que en los últimos años ha perdido mucha notoriedad ante la irrupción de servicios como WhatsApp o Facebook, al igual que le ha ocurrido a la compañía en otros sectores de Internet.

La de Blink es una nueva y notoria adquisición que se une a otras como Flickr o Tumblr y que forma parte de la estrategia de Marissa Mayer, actual CEO de Yahoo, de volver a poner a Yahoo a la cabeza en el terreno online.

http://www.libertaddigital.com/ciencia-tecnologia/internet/2014-05-14/yahoo-compra-blink-la-aplicacion-de-mensajes-que-se-autodestruyen-1276518568/
#27512
Conoce algunos detalles más sobre el funcionamiento de la portabilidad fija y de banda ancha en nuestro país. Cuándo podemos conservar nuestro número, qué hay que tener en cuenta al cambiar de domicilio, plazos estipulados para cambiar de compañía o las penalizaciones que nos pueden aplicar.

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha publicado un video de carácter informativo que responde a la mayoría de dudas o cuestiones que asaltan a los usuarios que empezaron, quieren empezar o empezarán un proceso de portabilidad. Normalmente no debería ser demasiado complicado pero son las propias compañías las que muchas veces, de manera voluntaria o no, se encargan de poner ciertas trabas. Lo importante, y es lo que pretende el vídeo, es que tengas claros algunos conceptos.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2014/05/14/asi-funciona-la-portabilidad-fija-y-de-banda-ancha-en-espana/
#27513
Publicado el 13 de mayo de 2014 por Antonio Rentero   

Cada vez con más frecuencia la viralidad de las redes sociales, y especialmente de Twitter, se emplea como plataforma de difusión de todo tipo de información. Hoy el ejemplo lo tenemos con la primera imagen oficial relacionada con la primera película que unirá a Batman y Superman. El director de dicha película ofreció ayer una primera pista mostrando la parte trasera del Batmóvil pero ha sido hoy el día elegido para lanzar a la Red la primera imagen del nuevo ocupante de dicho vehículo.

Una fotografía en blanco y negro del nuevo Batmóvil  sirve para que conozcamos al nuevo Batman. Encarnado por Ben Affleck, controvertida elección, pocos detalles podemos vislumbrar del nuevo aspecto del Señor de la Noche, más allá de que las orejas de su capucha parecen haber menguado y el emblema del murciélago en el pecho parece haber crecido.

LEER MAS: http://www.theinquirer.es/2014/05/13/zack-snyder-presenta-mediante-twitter-al-nuevo-batman-y-su-batmovil.html
#27514
Los portales que incluyen películas o series de televisión piratas son financiados por los grandes anunciantes sin que estos se den cuenta. Según ejecutivos del sector de la publicidad, esto ocurre debido al crecimiento de las tecnologías automatizadas de compra de anuncios, por lo que el dinero en publicidad se ha incrementado mucho en los últimos años.

Cualquier página de Internet puede generar beneficios de forma fácil si vende publicidad online de una o varias marcas importantes. El uso de tecnologías automatizadas de compra de anuncios ha crecido mucho en los últimos tiempos y el dinero en publicidad fluye más que nunca. De esto se podría aprovechar los portales que incluyen contenido pirata como películas o series de televisión, por lo que las grandes marcas estarían financiando, involuntariamente, a estos portales, mientras que la industria audiovisual está debatiendo sobre quién debería controlar esta actividad publicitaria.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2014/05/14/los-grandes-anunciantes-financian-los-portales-de-contenidos-piratas/
#27515
Las cien primeras unidades del OnePlus One enviadas a los ganadores del concurso "Smash the past" han llegado en pésimas condiciones de embalaje, con defectos de fabricación y con errores de funcionamiento. Estos usuarios consiguieron el dispositivo por 1 dólar después de destrozar su anterior móvil.

Se puede calificar como decepcionante la llegada de las primeras unidades del OnePlus One a sus compradores. Como podemos ver en MovilZona, según los videos de unboxing de estos usuarios, que han conseguido el primer dispositivo de la compañía OnePlus tras ganar un concurso, el smartphone ha llegado en pésimas condiciones de embalaje y muestra defectos de fabricación y funcionamiento. Estos usuarios son los primeros en recibir el OnePlus One y para ello tuvieron que ganar el concurso denominado "Smash the past" en el que debían de destrozar su anterior teléfono móvil. Los ganadores solo tuvieron que desembolsar 1 dólar por el OnePlus One, pero viendo lo que ha pasado parece ser que les ha salido más caro de lo inicialmente previsto. En este primer video se ve como debería de ser realmente el embalaje, pero viendo el video que ha subido uno de los poseedores podemos comprobar que no es así.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2014/05/14/los-primeros-oneplus-one-llegan-pesimamente-embalados-y-con-defectos-de-fabricacion/
#27516
Un ataque phishing es aquel que busca por diferentes métodos la forma de engañar a los usuarios para que estos, de forma voluntaria, les cedan los credenciales de sus cuentas. Las cuentas de los usuarios pueden desvelar una gran cantidad de información privada sobre estos a los piratas informáticos, información que puede ser utilizada fácilmente en el futuro en contra de ellos o para obtener otro tipo de información, por lo que estos datos pueden llegar a alcanzar un gran valor en el mercado negro.

En esta nueva campaña de Phishing, los piratas informáticos están robando los credenciales de las cuentas de Google utilizando unos nuevos ataques bastante más sofisticados y difíciles de identificar de manera que en muchas ocasiones los usuarios no son conscientes de que se trata de una estafa en la red en lugar de un mensaje auténtico.

LEER MAS: http://www.redeszone.net/2014/05/14/una-nueva-campana-de-phishing-roba-credenciales-de-google/
#27517
os fabricantes chinos de smartphones no suelen tener de momento demasiada ambición internacional. A excepción de grandes marcas como Lenovo, HTC o Huawei, las empresas "pequeñas" siguen centrándose en el mercado de ese país, perfecto para centralizar esfuerzos y ofrecer sus a menudo atractivos productos.

Sin embargo, las ventajas de esos productos -sobre todo en lo que se refiere a su relación precio/prestaciones- son demasiado tentadoras para un gran número de usuarios internacionales, que tratan de comprar esos modelos de importación mediante diversas vías. ¿Qué debemos tener en cuenta a la hora de comprar un móvil chino?

LEER MAS: http://www.xatakamovil.com/movil-y-sociedad/la-guia-del-comprador-de-telefonos-chinos-2014
#27518
 Conocemos el Virus de la Policía que afecta a los ordenadores bloqueando la pantalla y pidiendo dinero para desbloquear el sistema, el comportamiento típico de cualquier "ransomware". Recientemente se ha descubierto una versión para Android. Vamos a mostrar las técnicas usadas por el atacante para forzar que el malware permanezca en primer plano y persista al reinicio del dispositivo. Por último, ofreceremos una forma para eliminarlo del dispositivo.

Si ejecutamos el Virus de la Policía en el emulador de Android, vemos una página web en la que nos pide dinero para desinstalar la aplicación. Al igual que ocurre con la versión de escritorio, sin pagar, es imposible de salir de la aplicación porque siempre vuelve al primer plano y no nos deja suficiente tiempo para desinstalarla a partir del menú "Ajustes" de Android.

LEER MAS: http://unaaldia.hispasec.com/2014/05/virus-de-la-policia-en-android-tecnicas.html
#27519
Los tribunales, a veces, se equivocan. Y cuando lo hacen, generan leyes y jurisprudencia absurda, y lo que nos toca es plantearnos qué es lo que perdemos todos con la aplicación de las mismas. En este caso, el error es de bulto, grave, capaz de subvertir la esencia de la red tal y como la conocemos, o de comprometer algo tan importante y tan legítimo como el derecho de las personas a obtener información veraz y no sometida a filtros.

14-05-2014 -

Que la red ofrezca información que no nos gusta cuando buscamos nuestro nombre en ella es algo que nos puede pasar a todos. Yo mismo eliminaría unas cuantas páginas que ofrecen información incorrecta o que no me gusta sobre mí, publicada por error, procedente de malas interpretaciones, o directamente con mala intención. Seguramente, en algunos casos, incluso denunciable. Sin embargo, no lo hago. Y no lo hago no porque esa información sea más o menos importante, sino porque entiendo que lo que un buscador debe hacer es buscar. Si la información realmente no debería estar ahí, podría irme a la fuente en la que se publicó y reclamar su borrado, pero nunca ir a quien la indexa, porque lo único que hace – y lo único que debe hacer – es eso, indexar lo que hay.

Como usuario de un buscador, valoro  enormemente que esa herramienta sea capaz de ofrecerme lo que la red – toda la red – dice sobre un tema o una persona determinada. La propuesta de valor de ese buscador se debilita si únicamente puede ofrecerme aquello que "alguien ha decidido que quiere que aparezca". La idea de pasearme por las hemerotecas arrancando páginas de periódicos porque la información que ofrecieron era errónea o simplemente no me gusta me parece alucinante, totalmente digna del "Ministerio de la Verdad" imaginado por George Orwell en "1984".

Lo que Mario Costeja ha conseguido es matar la propuesta de valor de una de las herramientas más importantes que ha creado la civilización humana: la que permitía acceder a toda la información. Su empecinamiento en censurar a los buscadores y en eliminar de ellos esta referencia ha generado un precedente que nos lleva a que, a partir de ahora, ya no podamos confiar en que un buscador – Google, o el que sea, incluyendo los que se puedan desarrollar a partir de ahora – nos devuelva información veraz y no sesgada. Se empieza por "elimina esto porque ya no es cierto", se sigue por "esto no quiero que salga porque me desacredita", y se termina por "elimina los enlaces a esa foto porque me han sacado por mi lado malo". Es, sencillamente, una barbaridad, una estupidez, un intento de defender un supuesto derecho de los individuos, exagerado hasta la hipérbole, perjudicando el derecho de todos a acceder a la información. Lo que se supone que va a ocurrir ahora no es que la información que molesta a sus protagonistas desaparezca, sino que tendremos que utilizar herramientas que nos pongan una especie de "venda en los ojos", que solo podremos ver lo que determinadas personas quieren que veamos. Eso no es un derecho: es una aberración.

El olvido no es un derecho. El olvido es un proceso fisiológico que tiene lugar en el cerebro del que olvida, no algo que tenga lugar en función de los deseos del olvidado. No se olvida cuando alguien quiere que se olvide, se olvida por otros motivos. No nos pueden obligar o olvidar, y plantearlo es sencillamente atroz. Otorgar a alguien el supuesto derecho a "borrar su pasado" no tiene ningún sentido, y mucho menos si lo que hacemos es eliminarlo no de las fuentes, sino de las herramientas que lo indexan. Lo que tenemos que plantearnos ahora es qué va a pasar cuando semejante planteamiento absurdo caiga en manos de los poderosos, de los gobiernos, y de los que de verdad  tienen un interés serio por "modificar" su pasado y el modo en el que este aparece en la red. Esperar y ya veréis qué bonito, cuando la red se pueble de informaciones eliminadas porque a una empresa no le gustaba lo que un usuario decía de ella y ha logrado una orden que le permite quitarlo de los resultados de búsqueda. Ya veréis... una delicia. Cuando las órdenes de retirada de enlaces a contenidos se cuenten por cientos de miles, o por millones. Cuando se genere una "internet paralela" que nadie pueda indexar. Muchas gracias, Mario Costeja, espero que te cunda tu "derecho al olvido".

Con el tiempo, vamos a abominar intensamente este supuesto "derecho" que Mario Costeja y el TJUE se han sacado de la manga. Bienvenidos a un mundo infinitamente menos transparente, en el que la información "desaparecerá" misteriosamente en virtud de todo tipo de "preferencias". Ya veremos qué tipo de derechos protegemos, de quiénes, y qué bonito va a ser el mundo cuando por obligación tengamos que verlo todo a través de un cristal de color rosa...

(This article is also available in English in my Medium page, "Thank you Mario Costeja, but we won't be forgetting you anytime soon...") REPRODUCIDO DEL BLOG DE ENRIQUE DANS

http://www.internautas.org/html/8272.html

Relacionado: https://foro.elhacker.net/noticias/siete_claves_para_entender_como_le_afecta_la_ley_que_respalda_el_%E2%80%98derecho_al-t414486.0.html
#27520
Las criptomonedas están en auge. Tras el éxito del Bitcoin, otras muchas criptomonedas han aparecido en la red buscando poder igualar el valor de la más conocida y codiciada moneda, sin embargo, aunque algunas sí que han conseguido cierto valor, no han llegado a alcanzar el valor de su objetivo. Dogecoin es una de las monedas, con cierto valor, que ha buscado plantar cara al Bitcoin y establecerse como una alternativa fiable y valiosa a esta pero, sin embargo, acaba de sufrir un ataque informático que ha generado en el robo de un considerable número de monedas.

LEER MAS: http://www.redeszone.net/2014/05/14/roban-121-millones-de-dogecoins-por-una-vulnerabilidad/