Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#27491
Hemos conocido la existencia de un nuevo timo que se está llevando acabo de manera sistemática en nuestro país. Desde hace algunos días, los casos se están multiplicando y los afectados reclaman una intervención de las fuerzas de seguridad. A continuación os contamos en qué consiste el timo del paquete misterioso.

Los usuarios nos han alertado sobre una nueva estafa que está tendiendo lugar en nuestro país. El método utilizado se repite una y otra vez y el número de casos se está multiplicando en las últimas semanas. Si buscamos información por Internet, encontramos referencias a este timo y otros similares en diferentes foros donde las personas que han resultado afectadas comparten la información que tienen y exponen sus quejas para intentar que alguien ponga solución al problema.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2014/05/15/el-timo-de-la-llamada-perdida-del-671363148-y-el-paquete-misterioso/
#27492
En cinco años habrán desaparecido las "malditas" contraseñas para operar en internet y serán sustituidas por lectores biométricos en los que las empresas tecnológicas están trabajando, ha dicho a EFE Estanis Martín de Nicolás, director general de la multinacional de pagos por internet Paypal en España.

El directivo ha explicado que el actual sistema de autenticación mediante contraseñas se creo hace 50 años para controlar el tiempo que los estudiantes del MIT (Massachusetts Institute of Technology) utilizaban los ordenadores, pero que en el momento actual constituye "la mayor pesadilla" para los internautas que tienen que manejar numerosas contraseñas y usuarios diferentes para operar de forma segura en la red.

LEER MAS: http://www.libertaddigital.com/ciencia-tecnologia/internet/2014-05-15/el-director-de-paypal-en-cinco-anos-desapareceran-las-malditas-contrasenas-1276518673/
#27493
Publicado el 15 de mayo de 2014 por Antonio Rentero   

La adictividad y dificultad de este videojuego ocasionó un primer revuelo cuando apareció en las tiendas online de aplicaciones, pero fue mucho mayor la repercusión que tuvo la decisión de su programador de retirarlo debido a la ansiedad y frustración que "Flappy Bird" ocasionaba entre muchos de sus jugadores. Tras unos meses "retirado" Dong Ngyuen anuncia que volverá a volar su pajarillo pero esta vez permitiendo que varios jugadores a la vez disfruten de la partida.

La noticia se ha confirmado a través de la cuenta en Twitter de la cadena televisiva estadounidense CNBC, una de cuyas periodistas habría recibido personalmente de Dong Nguyen, el creador de "Flappy Bird", la confirmación del regreso del pájaro más difícil de salvar de la Historia.

LEER MAS: http://www.theinquirer.es/2014/05/15/flappy-bird-regresa-como-multijugador.html
#27494
El gigante estadounidense del comercio electrónico eBay lanzó el jueves sitios en español y portugués para impulsar sus ventas en América Latina, continuando su despliegue en cámara lenta en una de las últimas fronteras de la Internet.

Los latinoamericanos todavía tendrán que esperar para poder comprar y vender localmente a través de eBay Inc, como ocurre en Estados Unidos.

Pero podrán al menos adquirir productos vendidos en sitios de eBay en Estados Unidos, Asia o Europa utilizando interfaces en su propio idioma y visualizando el valor en las monedas de sus países.

"El lanzamiento del portal eBay adaptado para América Latina marca un nuevo paso en una jornada de varios años, ambiciosa, con el objetivo de acelerar la expansión geográfica y el comercio entre fronteras para los mercados del BRIC", dijo la compañía en un comunicado, aludiendo al grupo de potencias emergentes formado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica.

América Latina es un atractivo mercado para las empresas de Internet, desde sitios de comercio electrónico como eBay hasta redes sociales como Facebook y Twitter.

El boom económico de la última década permitió que decenas de millones de latinoamericanos emergieran de la pobreza y se conectaran a Internet.

La compañía con sede en San Jose, California, dijo que 2 millones de latinoamericanos compran actualmente en sus sitios internacionales, la mitad de ellos en Brasil, el mayor mercado de América Latina.

Aunque se trata de una fracción de sus 145 millones de compradores activos de eBay alrededor del mundo, la baja penetración de Internet en la región promete un fuerte y sostenido ritmo de crecimiento.

eBay entró de puntillas en América Latina, donde las firmas de comercio electrónico enfrentan enormes desafíos logísticos. Rivales como Amazon también optaron por la cautela.

En una apuesta al explosivo crecimiento de las ventas de smartphones en la región, la compañía lanzó en septiembre del 2013 en Brasil un aplicativo móvil para realizar compras internacionales de artículos de moda.

Brasil es el mayor mercado de América Latina con un gasto de unos 15.700 millones de dólares en comercio electrónico previsto para el 2014, según la firma de investigación E-bit.

eBay conoce indirectamente América Latina. Su división de pagos online PayPal aterrizó hace algunos años en varios países de la región atraída por el crecimiento del comercio electrónico.

http://www.iblnews.com/story/82644
#27495
Es probable que os haya ocurrido: alguien en Twitter, por alguna razón, no deja de molestaros por el motivo que sea o incluso sin venir a cuento para entretenerse. Si sospecháis de alguien que va a empezar a hacer lo mismo, una herramienta web llamada Trolldor nos puede ayudar a identificar más facilmente a todos los "trolls" de Twitter.

Para ello, Trolldor se fija en las métricas de los usuarios buscando patrones de comportamiento: porcentaje de menciones, cantidad de seguidores con un número concreto de seguidores, seguidores que hablen el mismo idioma, cantidad de tuits publicados con enlaces... son estadísticas útiles para identificar cuentas de SPAM o personas que simplemente se dediquen a molestar.

LEER MAS: http://www.genbeta.com/redes-sociales-y-comunidades/trolldor-un-catalogo-de-trolls-en-twitter
#27496
Cada año por estas fechas, la compañía canadiense Sandvine lanza un nuevo informe sobre cómo ha evolucionado el tráfico de datos a través de la red en los distintos continentes del planeta. En anteriores ocasiones nos llamaba la atención cómo el BitTorrent cada vez acaparaba un mayor volumen de tráfico, pero en la nueva edición hay un detalle muy interesante que destacan en TorrentFreak: el tráfico SSL en Europa ha crecido considerablemente durante los últimos meses.

Mientras que, en la segunda mitad de 2013, el tráfico SSL agregado a través de la red fija suponía un 2.03% en Europa, en los datos de este año la cantidad se ha triplicado y alcanza el 6.10%. Teniendo en cuenta que, justo hace un año, estábamos hablando de un 1.47%, está clara la tendencia al alza actual. En Latinoamérica el crecimiento es aún más acusado: del 1,80% hace un año a el 10,37% actual, mientras que en Norteamérica (de 2,39% a 3,80%) y Asia-Pacífico (de no aparecer a 1,36%) se produce una ligera subida. En África, sin datos de 2013, se sitúa ahora en un 6,77%.

LEER MAS: http://www.genbeta.com/actualidad/el-trafico-cifrado-ssl-aumenta-considerablemente-en-europa-y-latinoamerica-segun-sandvine
#27497
Que The Pirate Bay no es el mejor amigo de la industria musical y cinematográfica a nivel mundial es un hecho. En los últimos años países como Reino Unido han forzado a varios de sus ISPs a bloquear el acceso a la web, con las consiguientes protestas de los usuarios.

Al otro lado del Canal de la Mancha también quieren seguir el modelo británico para luchar contra la piratería. Según informa NextINpact la principal asociación musical de Francia, con el apoyo de los principales estudios cinematográficos, ha pedido al gobierno y a los jueces que los ISPs bloqueen el acceso a The Pirate Bay a nivel nacional.

Operadoras como Bouygues, Free, Orange y SFR han sido informadas de las intenciones de dichas organizaciones, aunque no deberán actuar hasta que los jueces se pronuncien al respecto. La petición tiene su fundamento en la ley Hadopi, que permite a los propietarios de los derechos de las obras solicitar medidas contra servicios terceros para prevenir o parar la piratería.

Los precedentes en Francia apuntan a que la industria podría salirse con la suya. Hace unos meses estos organismos ya pidieron la eliminación de varias páginas web de streaming de los contenidos de los resultados de Google, Bing y Yahoo. Y la justicia les dio la razón.

La petición de bloquear The Pirate Bay afectaría también a las páginas proxy, que actúan como alternativa a la web principal y que en países como Reino Unido se han convertido en la forma de saltar estos bloqueos. Las instituciones francesas deberán ahora estudiar la propuesta y decidir si The Pirate Bay merece tal castigo. Aunque si se dejan guiar por lo ocurrido en Londres, ya conocemos el desenlace de esta película.

Vía | TorrentFreak

http://www.genbeta.com/web/la-industria-del-entretenimiento-francesa-pide-el-bloqueo-de-the-pirate-bay-a-nivel-nacional
#27498
Linux Mint 17 RC Qiana ya está disponible para su descarga desde el servidor del proyecto (Escritorios Cinnamon y MATE). Al momento de redactar estas lineas no se ha producido el anuncio oficial ni se han publicado las notas de lanzamiento, que deberían darse a conocer en breve.

La nueva entrega de la distribución está basada en Ubuntu 14.04 LTS Trusty Thar y también cuenta con soporte extendido. Según ha confirmado el líder del proyecto, Clement Lefebvre, Qiana marca un cambio de rumbo en cuanto al paralelismo que ha existido hasta ahora entre Linux Mint y Ubuntu: las versiones de Linux Mint de los próximos dos años se basarán en Qiana (y por tanto en Ubuntu 14.04 LTS).

Este cambio de rumbo tiene su trascendencia. Por un lado será más sencillo actualizar desde esta versión 17 a las siguientes (17.1, 17.2, etc.), una opción más conservadora que repercutirá de forma positiva en la solidez de la distribución, y por otro que Linux Mint va a perder en parte el tren de la vanguardia que iniciará Ubuntu 14.10 Utopic Unicorn, si bien las aplicaciones más importantes serán actualizadas.

Linux Mint 17 Qiana dispondrá de soporte hasta 2019 y recibirá características nuevas hasta 2016. El equipo de desarrollo va a trabajar con el mismo paquete base durante los próximos dos años, al igual que ocurre con la versión basada en Debian (LMDE).

En cuanto a novedades técnicas, las más importantes vienen de la mano de la evolución de los entornos de escritorio: Cinnamon salta a la versión 2.2, y MATE 1.8 debuta en Linux Mint. Como cabe esperar, también se han actualizado los paquetes respecto de Linux Mint 16 Petra. En las próximas horas publicaremos en Genbeta un especial con todos los detalles de Linux Mint 17 LTS Qiana.

Web | Descarga http://ftp.heanet.ie/pub/linuxmint.com/testing/

http://www.genbeta.com/linux/linux-mint-17-rc-qiana-ya-esta-disponible

Relacionado: https://foro.elhacker.net/noticias/linux_mint_17_debutara_en_mayo_con_el_nombre_de_qiana-t411069.0.html;msg1929277;topicseen#msg1929277
#27499
Al final Mozilla ha dado su brazo a torcer e implementará soporte para DRM en su navegador Firefox, aunque aseguran que no es la mejor opción, ya que con esta restricción no hay equilibrio entre la protección del contenido y la protección de los derechos de los usuarios.

Mozilla se ha visto obligada a implementar la gestión digital de derechos, DRM por sus siglas en inglés, en su navegador Firefox a través del estándar Encrypted Media Extensions (EME). El apoyo de Google, Microsoft, Opera y Apple a esta medida y la presión de Hollywood, Netflix y otros han provocado que Mozilla haya aceptado a regañadientes incluir el DRM en su navegador, ya que en palabras del director de tecnología de Mozilla, Andreas Gal, "no tenemos otra opción". El presidente de Mozilla, Mitchel Baker añadió que "Mozilla no puede cambiar a la industria sobre el DRM en este momento". La compañía se ha visto obligada a ceder porque consideran que perderían usuarios en caso de no hacerlo. "Los demás navegadores y la industria de contenidos han optado por la especificación W3C EME, por lo que no tenemos más remedio que implementar este estándar".

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2014/05/15/los-motivos-por-los-que-los-usuarios-perdemos-con-la-llegada-del-drm-mozilla-firefox/

Relacionado: https://foro.elhacker.net/noticias/mozilla_se_une_al_resto_de_la_industria_incluira_soporte_para_drm_de_html5-t414594.0.html
#27500
La última caída grave del servicio, que la red social Facebook adquirió por 19.000 millones de dólares, se produjo el pasado febrero

Barcelona (Redacción).- El servicio de mensajería móvil WhatsApp vuelve a funcionar tras un nuevo fallo del servicio. Usuarios en las redes sociales se han hecho eco a primera hora de la mañana de este jueves de la caída. La compañía, en su cuenta de Twitter, no ha comunicado por el momento la razón de los problemas en el servicio.

La última caída grave de WhatsApp, que la red social Facebook adquirió por 19.000 millones de dólares, se produjo el pasado febrero y ocasionó una lluvia de quejas por el fallo.

WhatsApp tiene unos 450 millones de usuarios mensuales en activo, el 70 por ciento de ellos activos a diario. La popularidad del servicio se debe a que cada vez más usuarios de móvil han optado por esta opción de mensajería frente a los tradicionales SMS.

El perfil de esa aplicación se elevó aún más desde que se anunció su compra por parte de Facebook, con una generosa oferta que es la mayor de la compañía hasta la fecha y está muy por encima de los 1.000 millones que pagó en 2012 por la red social de fotos Instagram.

http://www.lavanguardia.com/tecnologia/20140515/54407935462/whatsapp-no-funciona.html