Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#27471
Microsoft ha anunciado hoy Halo 5: Guardians, una nueva entrega de su popular saga de juegos de acción que se estrenará en Xbox One en "otoño de 2015".

El juego está siendo desarrollado por el equipo responsable de Halo 4, el estudio norteamericano 343 Industries, y supondrá "el siguiente gran capítulo en la legendaria saga del Jefe Maestro".

LEER MAS: http://www.lavanguardia.com/tecnologia/videojuegos/xbox/20140516/54407987289/microsoft-anuncia-halo-5-guardians.html
#27472
Las gafas inteligentes de Google, las Google Glass tienen un nuevo rival: los Jins Meme, un dispositivo ponible fabricado por la firma japonesa del mismo nombre que monitorea el movimiento de tus ojos para detectar fatiga y estrés.

Fabricadas por una conocida marca fabricante de gafas, las Jins Meme destacan por su diseño (que luce menos feo que las Google Glass) y capacidad para monitorear el estrés, actividad física y niveles de fatiga del usuario para indicarle cuando es bueno dejar de trabajar, hacer ejercicio o incluso conducir su auto.

LEER MAS: http://www.noticiasdot.com/publicaciones/gadgetmania/2014/05/15/jins-meme-llegan-las-nuevas-gafas-inteligentes-japonesas/
#27473
Publicado el 16 de mayo de 2014 por Dani Burón   

Algunos de vosotros puede que conozcáis el rol en vivo y LARP, consiste llevar a la realidad dentro de lo posible los juegos de rol de mesa, de forma que se interpretan los personajes y las luchas. Para las últimas y evitar que la gente muera continuamente, se utilizan armas de gomaespuma, pero uno de sus problemas, al igual que con el Airsoft, es que algunos personajes suelen ser "inmortales" y es complicado llevar a la realidad algunas reglas, para solventarlo han llegado las espadas Sabertron.

Aunque en Alemania y EEUU el rol en vivo es toda una industria, en España y Latinoamérica a la mayoría posiblemente os sonará a Chino (en cuyo caso os recomiendo seguir nuestro Reto 8Belts) Pues bien, estos dos países representan los mayores exponentes de esta industria, y mientras Alemania se ha centrado en el mayor realismo posible, en EEUU se han centrado más en ofrecer más variedad, posibilidades y creatividad.

LEER MAS: http://www.theinquirer.es/2014/05/16/sabertron-la-tecnologia-llega-las-armas-de-rol-en-vivo.html
#27474
Después de lo que sucedió con Megaupload los servicios de estas características nunca han vuelto a ser los mismos. Rapidshare fue uno de los que se vio salpicado por este asunto, y la última secuela que ha aparecido sobre este es la eliminación de las versiones gratuitas para hacer uso del servicio.

La decisión tomada por los responsables del servicio no se ha acabado de entender en Internet, ya que no solo eliminan las cuentas gratuitas del servicio, sino que además se sube el precio de las que actualmente se estaban ofertando por 8 euros y 16 euros, teniendo que pagar a partir de ahora seis veces más, siendo el nuevo precio 49 euros y 99 euros respectivamente.

LEER MAS: http://www.redeszone.net/2014/05/16/rapidshare-pasa-ser-un-servicio-de-pago/
#27475
Google Chrome sigue dominado y es el más utilizado tanto en dispositivos de escritorio como en dispositivos móviles con casi un 35 % de cuota de mercado. Por su parte, Firefox sigue descendiendo y se sitúa por detrás de Safari e Internet Explorer.

Shareaholic ha actualizado hoy su informe sobre la cuota de mercado de los navegadores de Internet que muestra su evolución de los últimos ocho meses. Google Chrome sigue siendo el navegador más utilizado en los dispositivos de escritorio y en dispositivos móviles, y el cambio más destacable es el descenso de Firefox que pasa a ocupar la cuarta posición por detrás de Safari y de Internet Explorer. Entre septiembre de 2013 y abril de 2014, la cuota de mercado de Chrome se ha mantenido estable manteniéndose siempre entre el 34 y 36 %, y en este último mes tiene una cuota del 34,65 %, más que Safari e Internet Explorer juntos.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2014/05/16/chrome-sigue-siendo-el-mas-utilizado-y-firefox-cae-por-debajo-de-safari-e-internet-explorer/
#27476
Se han descubierto varios errores en el conocido plugin AdBlock Plus, utilizado para bloquear los anuncios que nos salen en navegadores, en la versión de Firefox provocando que pueda llegar a consumir 2 gigas de memoria RAM de nuestro ordenador.

AdBlock Plus es un conocido plugin que se puede instalar en los navegadores más populares como Google Chrome, Internet Explorer o Mozilla Firefox. Recientemente se han descubierto varios errores en la versión para Firefox que provocan que el consumo de memoria RAM se dispare llegando a consumir hasta 2 GB. Este programa, cuyo éxito se ha incrementado en los últimos tiempos, permite que la navegación web sea más agradable y más rápida bloqueando la aparición de anuncios en ventanas adicionales, lo que también hace que se reduzca el consumo de datos al no cargar dichos anuncios. Sin embargo, desarrolladores de Mozilla encontraron que al habilitar el popular plugin en un sistema de 64 bits el consumo de memoria RAM adicional se incrementa hasta llegar cantidades altas en momentos puntuales, lo que puede ralentizar el uso del ordenador.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2014/05/16/adblock-plus-puede-llegar-consumir-2-gigas-de-ram-en-firefox/
#27477
Aunque el debate sobre digitalización y desempleo (lea la noticia completa: Bajar el paro en la era digital y robótica, el gran desafío) ha vuelto con fuerza desde hace un par de años, a raíz de la lenta recuperación del empleo en Estados Unidos, es el informe de los profesores de la Universidad de Oxford Carl Benedikt y Michael A. Osborne, el que ha fijado la dimensión del desafío y se ha convertido en la gran referencia al asignar la probabilidad de computerización de 700 profesiones. Entre las que menos riesgo de ser sustituidas por la máquina, están la de dentista y cura. Consulte la suya: http://www.oxfordmartin.ox.ac.uk/downloads/academic/The_Future_of_Employment.pdf

http://www.elmundo.es/economia/2014/05/16/5375cf1eca474147188b456e.html
#27478
Xplora, Nitro, La Siete, La Sexta3 y La Nueve fueron los últimos cinco canales que pasaron a negro el pasado 6 de mayo tras la sentencia del Tribunal Supremo que ordenaba el cierre de nueve cadenas de la Televisión Digital Terrestre (TDT). Después de esta resolución, y por motivos completamente diferentes, será necesaria una reorganización de los 15 canales que siguen emitiendo. Esta medida afecta a 1,3 millones de hogares españoles, que ahora se ven obligados a realizar una nueva antenización.

¿Cúanto costará la nueva antenización de la TDT

Unos 20 euros por familia. Según el estudio realizado por la Federación Nacional de Instalaciones de Telecomunicaciones (Fenitel), para un edificio tipo de cinco plantas y cuatro casas por rellano el precio medio sería de unos 20 euros por puerta. Aunque como matiza Miguel Ángel García Argüelles, director general de Fenitel, «este coste es orientativo porque se basa en este ejemplo». En el año 2012, el secretario de Estado de Telecomunicaciones, Víctor Calvo-Sotelo, ya indicó este coste como cifra que deberá asumir cada hogar.

LEER MAS: http://laguiatv.abc.es/noticias/20140516/abci-nueva-antenizacion-201405141711.html
#27479
La Policía Nacional ha remitido a la Fiscalía de Menores de Pontevedra las denuncias contra cinco chicos por la distribución de fotos íntimas de una compañera de un céntrico instituto de Vigo, informaron fuentes policiales. Las imágenes remitidas por WhatsApp muestran a la joven, de 13 años, desnuda y en ropa interior.

La Policía interrogó la semana pasada a doce menores de entre 13 y 14 años, de los que finalmente considera responsables de acciones constitutivas de delito a cinco, aunque esa cifra podría aumentar, dado que la distribución de las fotos traspasó el ámbito geográfico de Vigo. La Fiscalía tiene unos 40 expedientes de imputación sobre este caso.

Las fuentes policiales detallan que fue la chica que aparece en las fotos desnuda y en otras en ropa interior quien las distribuyó a través de «Whatsapp» entre varios amigos, uno de ellos su exnovio, pero luego fueron a parar a otras personas de fuera del ámbito de su instituto e incluso de otras ciudades.

LEER MAS: http://www.abc.es/local-galicia/20140516/abci-denuncian-companeras-fotos-intimas-201405161052.html
#27480
Expertos en internet y juristas consultados por este diario consideran que no es necesaria ninguna reforma legislativa como la que pretende el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, para penalizar los insultos, injurias y amenazas como las que se pudieron leer en las redes sociales a raíz del asesinato de la presidenta de la Diputación de León, Isabel Carrasco, dirigente del PP.

Los especialistas coinciden en que el Código Penal actual ya regula los delitos de injurias, calumnias o incitación al odio, y que las redes sociales únicamente son el soporte utilizado para cometerlo. También critican que se pretenda legislar «a golpe de titulares». Eso sí, solo cuando conviene al que manda. Y es que en la red se han podido leer insultos muy graves contra otras personas públicas, como Pilar Manjón, presidenta de una asociación de víctimas del 11-M, o políticos de otras tendencias sin que hasta ahora el ministro del Interior se haya declarado preocupado por ello.

El abogado y profesor de Derecho Constitucional de la Universitat de Girona Pere Simón juzga imposible controlar los comentarios en las redes sociales, pero apunta que la tecnología permite el seguimiento de estos mensajes y «ofrecer la respuesta penal adecuada». Los delitos que se pueden cometer al proferir determinadas expresiones «han existido siempre» y la única diferencia es el canal utilizado. «No hacen falta matices. Todo está regulado y los delitos se pueden perseguir igual en la red que en otros soportes», explica. Tampoco, en su opinión, tendrían que endurecerse las penas cuando el delito de injurias (expresiones graves que lesionan la dignidad de la persona) o calumnias (la imputación de un delito no cometido) se haya realizado por internet. «Es terrible que se quiera legislar a golpe de titulares», lamenta.

Declaración en caliente

En la misma línea incide Enrique San Juan, profesor y consultor de redes sociales en Barcelona, que considera que estos arrebatos de querer controlar Twitter «están en la línea dura del orden de derechas y de querer coartar la libertad de expresión en todos los ámbitos». San Juan asegura que, aunque no comparte la expresión ni las formas, «estos tuits revelan un estado de opinión y de hastío que muestran un sentimiento de rabia e injusticia ante lo que está sucediendo en España». «Antes la gente adoptaba un papel más pasivo, ahora las nuevas tecnologías permiten un papel reactivo que a veces deriva en una expresión muy en caliente».

Los abogados Emilio Zegrí y Blanca de Olivar también lo tienen claro: no hace falta una reforma penal. «No es necesaria. Introducir más delitos en el Código Penal es peligroso. Hay una figura en derecho que se llama salto adelante. Es decir, es más fácil para el político sancionar determinadas conductas que hacer cosas positivas para que estas acciones no se repitan», dicen. «Es una manera de maquillar lo que puede ser un conflicto», afirman.

«La gente hace cosas que no sabe que es delito. Pero la ignorancia de la ley no exime de su cumplimiento», agregan. Los dos abogados advierten, eso sí, de que «esta forma de legislar puede incidir en un recorte de las libertades. Es muy peligroso. Hay una tendencia a penalizar mucho al ciudadano, como pasa, por ejemplo, con el proyecto de ley de seguridad ciudadana», subrayan.

"Hay que educar"


«En internet más que regular, hay que educar, porque la gente se desmelena. No puedes decir en Twitter lo que no dirías en voz alta en un bar. Querer ponerse a regularlo es de patio de colegio», afirma Neus Arqués, analista digital y cofundadora de la agencia Manfata. «Los políticos tienen que considerar las redes sociales como lo hacen con un mitin. Y siempre ha habido revientamítines».

El consultor en redes sociales Genís Roca también considera «lamentable» la propuesta de Fernández Díaz y se pregunta por qué no se extiende el mismo control a tertulias en radios y televisiones. «No entiendo la vigilancia proactiva. Esto es satanizar el canal digital y social».

http://www.elperiodico.com/es/noticias/tecnologia/rechazo-penalizacion-preventiva-las-redes-3274597