Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#27451
Durante la última edición de la conferencia para desarrolladores de Microsoft tuvieron a bien enseñar un poco de la versión para Windows 8 de Office, aunque la verdad es que no hemos sabido mucho más a partir de entonces. Pues bien, hace pocas horas se ha publicado una presentación de Microsoft Research relativa al desarrollo de aplicaciones con soporte para tinta digital, y no se han cortado en mostrar que será la principal característica diferenciadora de Office para Windows 8 (y, si lo extendemos, de Windows 8 en general).

En la captura superior podemos ver, por ejemplo, una captura de algo que parece o la nueva aplicación de correo para Windows 8, o directamente una versión de Outlook para este entorno. Pero Word, Excel, PowerPoint y (como es esperable) OneNote no han dejado de lado esta característica. De hecho ese documento apunta no solo a que la tinta digital será protagonista de Office, sino de todo el sistema operativo, aunque en distintas formas.

LEER MAS: http://www.genbeta.com/ofimatica/la-tinta-digital-protagonista-en-windows-8-y-office-segun-documento-filtrado
#27452
En su página de LinkedIn, el equipo de investigación de Samsung en América publicó una oferta de trabajo para un ingeniero que ayude a crear un servicio de video de nueva generación.

El anuncio dice: "Durante los meses pasados, tecnologías como la banda ancha, la red y los dispositivos móviles han cambiado fundamentalmente la forma en que descubrimos, consumimos y disfrutamos la televisión. En Samsung queremos tomar ventaja de nuestra posición dominante en el mercado de los electrónicos de consumo para sorprender y deleitar a nuestros clientes con experiencias visuales innovadoras. Estamos buscando un líder técnico establecido que nos ayude a ensamblar un equipo de ingeniería en clientes y servidores de clase mundial que nos apoye para realizar nuestra visión (...) en el rol de desarrollador de servicio de clientes de video, este individuo se unirá al equipo multidisciplinario que desarrolla el servicio de video de próxima generación de Samsung."

A esta oferta de empleo se suma la reciente contratación de Scott Barrow, exvicepresidente de operaciones en Vdio, el servicio de video de Rdio, que en un punto buscó competir con Netflix, pero cerró sus puertas el año pasado.

La búsqueda de personal con experiencia en este ramo parece indicar que la compañía desea complementar su recién lanzado servicio de música Milk, al crear una nueva plataforma de video que reemplazaría su oferta actual llamada Video Hub.

http://www.noticiasdot.com/wp2/2014/05/17/samsung-busca-ingenieros-para-crear-servicio-de-video-de-nueva-generacin/
#27453
Facebook intentó competir con Snapchat lanzando Poke, una app que también permitía enviar mensajes efímeros y que fue retirada del mercado hace pocos días. Ahora, y según el Financial Times, Facebook prepara una nueva aplicación de vídeo chat para intentar de nuevo competir con Snapchat, que está conquistando los smartphones de los estadounidenses más jóvenes.

Según el FT la app se llamará Slingshot y podría ser presentada este mismo mes, aunque el diario británico afirma que su lanzamiento no está asegurado. Lo que Slingshot permitirá será enviar mensajes de vídeo que se borrarán al cabo de unos segundos, con un funcionamiento muy similar a las nuevas características presentadas por Snapchat a principios de mayo.

El lanzamiento de una app de estas características encajaría con la estrategia de Facebook de crear apps independientes que cumplan funciones específicas, creando un ecosistema o constelación de apps. En este sentido es interesante destacar que según varios rumores Facebook intentó comprar Snapchat a finales del año pasado por 3.000 millones de dólares.

Vía | Financial Times

http://www.genbeta.com/redes-sociales-y-comunidades/facebook-prepara-una-app-de-video-chat-para-competir-con-snapchat-segun-ft
#27454
Son cerebros por encima de la media. Estudiaron cinco años en la universidad o, más difícil todavía, de forma autodidacta. Trabajan en un sector puntero y bien visto: las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Y hace tres meses que no cobran la nómina. Son un centenar de informáticos, empleados de la consultora Alba Technology, embargada por Hacienda y que acaba de solicitar concurso de acreedores. El suyo no es un caso aislado. Las quiebras de consultoras, Expedientes de Regulación de Empleo (ERE) y cambios arbitrarios a peores condiciones laborales son el pan de cada día en el antes boyante sector de las TIC.

Alba Technology es lo que en la jerga del sector llaman una "empresa champiñón", por lo rápido que aparecen y desaparecen, y también una "cárnica": un negocio que funciona veladamente como una Empresa de Trabajo Temporal, cobijada bajo el rimbombante nombre de "consultora". Se dedica a contratar a programadores, administradores de sistemas y otros empleados de las TIC, quienes cobrarán de la consultora pero trabajarán en las oficinas del "cliente": grandes empresas y administración pública. Muchas veces la subcontrata es al cuadrado: la consultora A nutre de informáticos a la consultora B, quien los redirige al "cliente".

LEER MAS: http://www.elmundo.es/tecnologia/2014/05/17/5375ce54268e3edb7a8b456d.html
#27455
Las empresas no están satisfechas con sus provedores de servicios cloud, o al menos gran parte de ellas. Es lo que se ha desprendido tras la encuesta que Compuware y la consultora Research and Action han realizado entre 740 directores de TI de grandes empresas a los que se les ha preguntado su opinión sobre la implantación de cloud computing en las compañías. El 79% de los consultados considera que los acuerdos de niveles de servicio (SLA) con los proveedores de este tipo de servicios carecen de garantías suficientes, por lo que consideran un riesgo migrar aplicaciones a este entorno.

Para el 63% de los encuestados los acuerdos de servicio no especifican adecuadamente las métricas para garantizar una experiencia de usuario final de alta calidad: tiempo de respuesta y calidad en todas las interacciones del usuario final, disponibilidad basada en una monitorización profunda y continúa, e información en tiempo real del contrato de servicios.

La desconfianza está también en los servicios que prestan los proveedores, el 73% teme que se oculten fallos de infraestructura que pueden impactar directamente sobre el rendimiento de las aplicaciones.

"Cuando se confían aplicaciones de misión crítica del negocio es necesaria una confianza total en los proveedores y que estos sean transparentes en su información", ha afirmado Antonio García, responsable de Compuware APM para el sur de Europa. "Los clientes deben exigir que en los acuerdos de servicios estén suficientemente especificadas las garantías sobre el rendimiento y resolución rápida de problemas", ha agregado.

Uno de los mayores obstáculos que aparecen cuando desean migrar aplicaciones a la nube es la pérdida de control, en concreto un 75% de los CIOs cree que este hecho influye negativamente en la optimización de las aplicaciones y reduce el retorno de la inversión, además de perder gran parte de su capacidad para solucionar problemas. Por su parte, un 62% considera que la falta de visibilidad de la infraestructura es un problema difícil de resolver y supone nuevos riesgos y costes.

Además el 60% de los participantes está preocupado por tener que compartir recursos con otras empresas y la posibilidad de que ello afecte al rendimiento de su carga de trabajo.

http://www.computerworld.es/tendencias/el-79-de-las-empresas-no-confia-en-las-garantias-de-los-suministradores-de-servicios-cloud
#27456
Publicado el 17 de mayo de 2014 por Antonio Rentero   

Esta información va a encantar a los aficionados a lo conspiranóico. La CNN ha tenido acceso a documentación procedente del Departamento de Defensa USA en el que se citan planes destinados a proteger a la nación ante cualquier contingencia. Bajo el código CONOP 8888 se recoge cómo afrontar la invasión de una horda de muertos vivientes.

Es posible que acudan a nuestra memoria conceptos como "el noveno hombre" mencionado en la novela (y posterior película) "Guerra Mundial Z", aquel integrante de un grupo que intentaba encontrar respuesta a la causa más improbable de catástrofe, y gracias al cual en la ficción Israel quedaba a salvo (temporalmente) de la horda zombie debido a la construcción de los altos muros que aislaba al país.

LEER MAS: http://www.theinquirer.es/2014/05/17/conop-8888-no-es-broma-el-pentagono-tiene-planes-por-si-ocurre-un-apocalipsis-zombie.html
#27457
Noticias / Alemania contra Google
18 Mayo 2014, 02:46 AM
El Gobierno alemán se alista para la batalla contra el gigante Google. El vicecanciller y ministro de Economía, el socialdemócrata Sigmar Gabriel, firma hoy un artículo en el diario Frankfurter Allgemeine Zeitung en el que habla de la necesidad de una regulación más estricta de los grandes grupos de Internet y en el que sugiere que será necesario dividirlos legalmente para que su actividad quede bajo jurisdicción de cada uno de los países en los que operan.

Gabriel insiste en que debe abordarse la "contención y restricción al capitalismo sin freno del mercado de datos" y advierte que las autoridades alemanas de defensa de la competencia están investigando en la actualidad "el modo en que empresas como Google usan su posición dominante de mercado" para relegar sistemáticamente a sus competidores, sugiriendo que el Estado alemán pretende convertirse en aliado de estos últimos.

Menciona incluso la posibilidad de "desconcentrar" al buscador, como ya se hizo en sectores alemanes como el gas o la energía con empresas que amenazaban la competencia.

Y Gabriel no es el único miembro del Gobierno alemán de gran coalición que mantiene esta dura posición. También el ministro de Interior, Thomas de Maiziére (CDU), se ha referido al peligro que supone la coalición de la actividad de este gigante con las actividades de la agencia norteamericana de espionaje NSA, ha defendido públicamente la necesidad de una regulación legal más estricta y ha mencionado la posibilidad de "romper" los grandes grupos de internet.

En una entrevista concedida Handelsblatt, el ministro al que corresponde la Infraestructura Digital, Alexander Dobrindt (CSU ), ha denunciado que "los datos del mercado mundial no fluyen en un mercado, sino que son presos de un monopolio, y ese es Google ", advirtiendo además que la importancia de este mercado de datos aumentará irremediablemente con el paso de los años y que hay que actuar cuanto antes.

La empresa, por su parte, considera injustificadas estas críticas. "Estamos sorprendidos por la idea de que empresas como Google puedan dañar la economía o la sociedad", ha dicho Philipp Justus, jefe de la compañía en Alemania. "Los buscadores están pensados para servir del mejor modo posible a los ciudadanos", justifica.

http://www.elmundo.es/tecnologia/2014/05/17/53772175ca4741077f8b456c.html
#27458
Publicado el 17 de mayo de 2014 por Antonio Rentero   

Puede que en alguna ocasión hayas sido testigo o protagonista de un pequeño malentendido a causa de un mensaje de texto que "te juro que lo envié"/ "pues ya ves que a mi no me ha llegado" / "pues mira como sí lo tengo escrito". ¿Dónde está el problema? En que iMessage en ocasiones retiene mensajes y no los envía adecuadamente si el destinatario es un dispositivo Android. Una usuaria ha llevado la cuestión a los tribunales.

Un antiguo usuario de iPhone cambió de terminal y comenzó a utilizar un móvil Samsung. Pasado un tiempo comenzó a constatar que tenía problemas de recepción de SMS y tras efectuar diversas pruebas e indagaciones comprobó que la única explicación posible, descartados problemas de falta de cobertura y similares, era que la aplicación de mensajería iMessage retenía de manera no accidental los mensajes que se dirigen a dispositivos no Apple.

Adrienne Moore, vecina de San José (California) ha denunciado el hecho ante el juzgado local, al entender que ese "atasco" unas veces temporal y otras permanente de los mensajes en iMessage supone una "penalización a los usuarios que ya no son clientes de Apple", una especie de "castigo" por haber abandonado el ecosistema de la manzana mordida.

Ayer mismo un empleado del departamento de ayuda al cliente de Apple admitía que de hecho son muchos los usuarios que tienen este mismo problema: si cambias de iPhone a Android sucede que iMessage no envía los SMS de usuarios de iPhone a tu nuevo móvil Android. Durante años muchos han sospechado que esto sucedía así debido al comportamiento errático y con frecuentes fallos, retrasos y errores de la mensajería de texto proveniente de los iPhone. De hecho algunos usuarios incluso han terminado viéndose obligados a deshacerse de sus dispositivos Samsung ante los enormes problemas que tenían para recibir SMS desde móviles iPhone.

vINQulo

Bloomberg

http://www.theinquirer.es/2014/05/17/demandan-apple-porque-los-sms-enviados-desde-iphone-siempre-llegan-moviles-android.html
#27459
Desde Estados Unidos vuelven a la carga, o mejor dicho, el FBI vuelve a la carga con un malware para tratar de espiar a determinados usuarios. Este malware, conocido con el nombre de BlackShades, se está instalando principalmente en Europa, aunque también es cierto que en Canadá y Estados Unidos se han dado ya algunos casos.

Sin embargo, existe un problema bastante más importante, ya que en la mayoría de los casos que se conocen, la policía de cada país se ha personado en el domicilio del usuario y ha procedido a la instalación de este malware, y no solo en los dispositivos de sobremesa, sino que los dispositivos móviles como smartphones o tablets también han sido objeto de dicha instalación.

LEER MAS: http://www.redeszone.net/2014/05/17/el-malware-blackshades-propiedad-del-fbi-ya-afecta-los-usuario-de-europa/
#27460
Los últimos acontecimientos han provocado que el Gobierno y los cuerpos de seguridad del Estado estén planteando la posibilidad de introducir una regulación para que las redes sociales dejen de ser medios libres para que los usuarios expresen su opinión, y dejen en parte de ser anónimos.

Después de todo lo ocurrido en los últimos días, tanto el Gobierno como las fuerzas de seguridad están decididos a acabar con las redes sociales tal y como las conocemos hasta ahora. Se acabó el expresar cualquier tipo de opinión que pueda resultar ofensiva o atente contra alguien quedando impunes. Están estudiando introducir algunas leyes que regulen de alguna forma estas sanciones de manera más específica, y marquen lo que se puede y lo que no se puede hacer. Los compañeros de RedesZone nos muestran una serie de consejos que podrían ayudarte a mantenerte en el anonimato sin miedo a represalias, esperando por nuestra parte que sean utilizados de la mejor manera y no para esconderse tras un perfil con el objetivo de atacar o faltar al resto de usuarios.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2014/05/17/manten-el-anonimato-en-las-redes-sociales-siguiendo-estos-consejos/