Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#27441
Una pequeña cámara instalada en unas gafas y un chip implantado que imita la función de la retina han sido suficientes para devolver parcialmente la visión a cinco personas ciegas por enfermedades degenerativas. El estudio, realizado en Francia, está en fase experimental, aunque los resultados apuntan que los ensayos clínicos van en la dirección correcta.

El funcionamiento es simple: las gafas que capturan señales visuales van unidas a un chip dividido en dos partes que convierte esas imágenes en señales eléctricas que estimulan las neuronas y crean formas en el cerebro. Una parte del chip se instala en la superficie del globo ocular, mientras que la otra, formada por una cincuentena de electrodos, se coloca en el nervio óptico.

De momento, el implante solo se puede utilizar en personas con degeneración hereditaria de la retina ya que para funcionar, el experimento utiliza la memoria visual para recrear imágenes a partir de los flases que recibe el cerebro. Es decir, que el dispositivo no es apto para aquellos que han nacido ciegos.

La empresa especializada en modulación neuronal sensorial Pixium Vision es la responsable de los avances en la investigación y asegura que el chip podría empezar a comercializarse a partir del año que viene a un precio aproximado de 100.000 euros.

Solo tres compañías en el mundo trabajan en este tipo de dispositivos, entre ellas, la compañía israelí Bio-Retina, que en 2009 comenzó a desarrollar el llamado Nano Retina, su interpretación particular del chip que, al igual que la versión francesa, emula la función de la retina transmitiendo señales visuales a través de impulsos eléctricos.

http://www.lavanguardia.com/tecnologia/innovacion/20140517/54407997572/chip-implantado-ojo-vision-ciegos.html
#27442
Muchas chicas y chicos cuando hacen compras de ropa por internet no saben si una prenda se va a ajustar bien a su cuerpo. Las herramientas online, que recomiendan prendas basadas en las compras anteriores o los atuendos en los que hacen clic los usuarios, a veces no suelen acertar con los gustos reales de la persona. Los usuarios tienen que confiar en el ensayo y error.

Más allá de las aplicaciones están los profesionales que se encargan de acompañar a los compradores a armar su mejor atuendo. Les llaman «personal shopper» pero son un servicio que no todos los bolsillos se puede permitir. Con esta idea, tres españoles, Juan Hurtado, Iñaki Casal y Alberto López, decidieron crear un algoritmo para poder democratizar la función del personal shopper e incoporarlo a las mayores tiendas de moda online. Al proyecto lo han llamado 365looks y ya tienen una página web en la que pueden probarlo, 365looks.com

LEER MAS: http://www.abc.es/tecnologia/informatica-soluciones/20140518/abci-365looks-algoritmo-moda-elegancia-201405142132.html
#27443
El Diccionario de la Real Academia Española define adicción como "Hábito de quien se deja dominar por el uso de alguna o algunas drogas tóxicas, o por la afición desmedida a ciertos juegos". Pero no son solo las drogas o el juego lo único que puede causar adicciones. ¿Existe la adicción al sexo? ¿Y a internet? ¿Y a los videojuegos?

¿Y a los teléfonos móviles? La respuesta no está clara, sobre todo a la hora de considerar una adicción como una enfermedad que necesita tratamiento psicológico. Sin embargo, sí parece haber un acuerdo unánime en que algunas costumbres que estamos adquiriendo en lo que se refiere a nuestro uso de los teléfonos inteligentes es excesivo: si no puedes estar en una reunión entre amigos sin consultar tu pantalla continuamente, si te causa desasosiego estar sin batería, si lo primero que haces al levantarte y lo último al acostarte es mirar el móvil... Reconócelo, estás enganchado a tu móvil.

LEER MAS: http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2014-05-17/breakfree-la-app-que-te-ayuda-a-desengancharte-del-movil_131946/
#27444
Nunca se sabe cuándo va a saltar la chispa. Una foto, un comentario... cualquier momento o material es susceptible de recorrer las redes a velocidades de vértigo y en cuestión de segundos. Los anunciantes confeccionan presupuestos millonarios para protagonizar unos pocos segundos en la cotizada Super Bowl, pero la cruda realidad es que cualquiera desde su casa, puede pulsar esa misteriosa tecla y activar el pandemónium en la red. Si no que se lo digan al usuario de Reddit Theone211, que sin darse realmente cuenta la lió en la red.

Todo sucedió el pasado miércoles cuando este usuario de la conocida red social de promoción de contenido se encontraba tranquilamente en su casa y de repente, alguien llamó a la puerta. En un primer vistazo no vio nada, pero aguzando un poco la vista localizó a su vecino Carter, una criatura de unos cinco años que le soltó la frase de la semana: "tengo hambre, quiero un plátano".

LEER MAS: http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2014-05-18/soy-carter-y-quiero-un-platano-el-nino-mas-viral-de-internet_131688/
#27445
Alicante. (Guzmán Robador/EFE).- Inteligentes, autónomos y capaces de sortear obstáculos, pero con un bajo coste y con tecnología española. Cuatro ingenieros de Telecomunicación han inventado un novedoso dispositivo que permite circular sin conductor con vehículos convencionales e industriales ya existentes en el mercado.

No tiene nada que ver con el famoso automóvil de Google, en el que la robótica está completamente integrada en el vehículo como si de un paquete único se tratara y cuyo elevado coste dificulta en la actualidad su comercialización porque está pensado para el futuro.

El dispositivo desarrollado y patentado por estos ingenieros de la Universidad de Alicante (UA) se puede acoplar a cualquier vehículo de conducción manual y convertirlo en un robot de altas prestaciones.

Y se puede conseguir sin necesidad de un importante desembolso económico y usando tecnología completamente española, según ha afirmado, en una entrevista a Efe, el doctor Tomás Martínez Marín, principal responsable de la investigación.

"Lo hemos ideado, en principio, para el transporte de cargas en el sector industrial y para vehículos que puedan moverse en recintos cerrados, como parques temáticos, aeropuertos o campos de golf, ya que la legislación actual no permite la circulación de un vehículo automatizado por la carretera convencional", ha indicado Martínez Marín.

De igual manera, este dispositivo sería "ideal" para ser utilizado por personas discapacitadas o de la Tercera Edad, ha apuntado el investigador.

Como demostración práctica, este grupo de ingenieros, pertenecientes al grupo de investigación de Señales, Sistemas y Telecomunicación de la UA, ha automatizado un carro de golf que circula de forma autónoma por el campus universitario.

"Hemos incorporado a este carro de golf actuadores -un motor que mueve el volante y una placa microprocesadora que se encarga de acelerar y frenar-, un sensor láser, que sirve para que el vehículo perciba el entorno, y dos cámaras instaladas en la parte superior para reconocer objetos y personas con visión artificial", ha detallado Martínez Marín.

Asimismo, dispone de un ordenador que procesa toda la información de entrada y actúa sobre el volante y el pedal para mover el vehículo, que es capaz, además, de calcular el itinerario más óptimo y evitar los obstáculos, ya sea un árbol, una pared e, incluso, una persona.

A diferencia también de los vehículos guiados automáticamente (AGV), que se basan en la utilización de rutas establecidas previamente, es decir, guiados mediante líneas pintadas o por láser, el dispositivo de la UA posibilita la adaptación del robot móvil al entorno, en lugar de al revés, con lo que supone un ahorro de coste.

Este trabajo de investigación se fundamenta en nuevas técnicas de aprendizaje por refuerzo y de percepción y localización en el entorno, gracias a unos algoritmos (software) desarrollados y patentados por estos ingenieros.

"La novedad de este dispositivo estriba igualmente en su bajo coste y en su adaptación a vehículos convencionales ya existentes, de manera que éstos se pueden reutilizar", según Martínez Marín.

Los inventores de este dispositivo acaban de finalizar el proyecto a nivel de investigación, tras ocho años de trabajo y con un presupuesto bastante escaso.

Ahora pretenden constituir una empresa de base tecnológica para seguir profundizando en esas aplicaciones y poder vender sus productos a las empresas, porque, afirman, este sector es "crucial".

A la pregunta de si la implantación de estos robots móviles en la industria quitará empleos, Martínez Marín ha afirmado: "Al mejorar la automatización en los centros de trabajo, aumenta la productividad, baja el precio del producto y, por consiguiente, las empresas son más competitivas, pueden vender mucho más y mantener las plantillas en otras tareas menos rutinarias".

http://www.lavanguardia.com/local/valencia/20140518/54408049165/un-dispositivo-permite-circular-con-vehiculos-convencionales-sin-conductor.html
#27446
La seguridad informática no solo es cuestión de las grandes compañías. Pequeñas y medianas empresas deben prestar atención a esta área de su negocio. En un mundo cada vez más hiperconectado, fabricantes y proveedores de tecnología están tratando de reorientar sus servicios para ofrecer herramientas que garanticen esa cada vez más demandada seguridad informática.

Hasta hace un tiempo, la percepción general era que se había dejado de lado este aspecto en detrimento de la innovación tecnológica. Frente a ese empuje, las empresas son actualmente más conscientes de la necesidad no solo de poner freno a la ciberdelincuencia, sino también a la fuga de datos confidenciales. «Hackers», virus informáticos, intrusiones y robos son aspectos más que suficientes como para que ahora desde la empresa se apueste en invertir en tecnología de la información protegida.

LEER MAS: http://www.abc.es/tecnologia/redes/20140518/abci-empresas-blindan-ciberataques-201405172146.html
#27447
Noticias / Cómo borrar el pasado en Internet
18 Mayo 2014, 23:01 PM
Políticos, famosos y ciudadanos anónimos contratan a empresas para ocultar datos personales o informaciones negativas que aparecen en los buscadores y que pueden dañar su imagen

Un alto ejecutivo de una multinacional española recibió, hace algún tiempo, una elevada indemnización por su jubilación y venta de acciones, hecho que quedó recogido en varios artículos de prensa que aparecían de forma destacada cada vez que se tecleaba su nombre en los buscadores de Internet, principalmente Google. El directivo consideraba que esto atentaba contra su privacidad y, además, podía convertirle en objeto de robos o extorsiones y poner en peligro a su familia, por lo que decidió contratar los servicios de una empresa especializada en borrar datos de la Red. Al cabo de unos meses, al teclear otra vez su nombre en Google, ya no quedaba rastro de aquella noticia.

LEER MAS: http://sociedad.elpais.com/sociedad/2014/05/17/actualidad/1400358691_542355.html
#27448
Uno, dos, tres, cuatro, cinco... Aprender a contar hasta cinco es clave en la educación de un niño. No saber hacerlo es -acaso- peor que el analfabetismo. Es el número clave en esta historia. En 1943, Thomas Watson, presidente de IBM, soltó una frase rotunda: «Creo que existe mercado para unos cinco ordenadores en todo el mundo». Erró. Hoy, son cinco mil millones de personas las que no tienen acceso al uso de uno. Se han convertido en analfabetos informáticos, la nueva ola del subdesarrollo, un abismo digital que hoy es insalvable para los pobres. Hay esperanza. Dos treintañeros, uno israelí, otro italiano, Nissan Bahar y Franky Imbesi, podrían haber encontrado la solución por cinco euros [siete dólares]. Lo que cuesta su erizo, un pincho USB que almacena un sistema operativo y distintos programas. La vía para el «acceso a un ordenador para todos», como dice el eslogan de Keepod, la organización fundada por ellos La bautizaron así porque significa erizo en hebreo y combina dos palabras: una inglesa «keep» (guardar), otra hebrea «od» (todo). Su logotipo es este animal con cinco puntas en el lomo.

LEER MAS: http://www.elmundo.es/cronica/2014/05/18/53775edaca4741f47e8b456e.html
#27449
Esta semana la Unión Europea ha dicho a Google que los usuarios tienen 'derecho al olvido' en la web y que, por tanto, todos los buscadores, Google incluido, están en la obligación de atender las demandas de los usuarios y si cumplen los requisitos borrar los enlaces. En Mountain View ya han dicho que van a necesitar un tiempo para poder hacer frente a tantas peticiones.

EL Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) falló esta semana a favor del 'derecho al olvido'. Por ello cualquier ciudadano tiene derecho a exigir la cancelación de sus datos personales que aparecen en buscadores de Internet cuando la información hacia la que enlacen trate hechos carentes de relevancia pública y comporten un perjuicio grave o una lesión para los derechos del afectado.

Pero claro, para Google, el mayor buscador del mundo y el más utilizado, y al que iba dirigida la sentencia en la práctica, puede suponer un trabajo impresionante si las demandas del derecho al olvido se disparan a partir de ahora, como se supone que va a ocurrir.

"Necesitamos tiempo"

Por ello, Google ya ha informado de que no va a ser tan sencillo cumplir la sentencia, por lo que piden tiempo al tribunal y a aquellas personas que se hayan visto perjudicadas por seguir apareciendo enlaces perjudiciales para ellos en el buscador.

Además de todo el trabajo que pueda suponer eliminar enlaces concretos, incluidos los que se encuentren en otros idiomas, también tiene que decidir si un enlace no lo elimina por ser de interés público.

Veremos a ver cómo sale de este lío Google, y si lo puede hacer pronto, aunque no tiene pinta. Parece ser que, si alguno de vosotros desea eliminar un enlace que os perjudique, lo primero que tendrá que ser es muy paciente. Google puede tardar semanas o meses en tramitar tu solicitud.

Fuente: Neowin.

http://www.softzone.es/2014/05/18/google-necesita-mas-tiempo-para-olvidar-la-gente/
#27450
WhatsApp para Windows Phone ha dejado de estar disponible en la tienda de apps oficial para el sistema operativo de Microsoft. Por el momento desde la compañía no se han pronunciado sobre la retirada de la aplicación y se desconocen los motivos por los que se ha producido.

El servicio de mensajería WhatsApp estaba disponible para Windows Phone hasta este domingo. La aplicación sigue contando con página en la tienda de Windows Phone, pero aparece un mensaje en el que se informa que no está disponible para su descarga. De esta forma, WhatsApp ha desaparecido sin que se haya producido una explicación desde la compañía, aunque según algunos portales especializados se podría deber a "razones técnicas".

El servicio, ahora propiedad de Facebook, ha experimentado algunos problemas en Windows Phone, en donde no recibe una actualización desde el 10 de enero de este año. Dichos problemas podrían ser la causa de la retirada de la app, aunque por el momento ni Whatsapp ni Microsoft se han pronunciado.

La retirada de WhatsApp de la tienda de Windows Phone significa que los nuevos usuarios del sistema de Microsoft por el momento no pueden proceder a su instalación. Sin embargo, los usuarios que ya hayan instalado WhatsApp en sus terminales parece que podrán seguir usando el servicio como hasta ahora.

http://www.20minutos.es/noticia/2142459/0/retiran/whatsapp/tienda-windows-phone/