Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#27431
En la Televisión de Cataluña están que trinan con la decisión del Ministerio de Industria que trabaja a marchas forzadas para cumplir con los plazos para tener listo el dividendo digital en cuestión de un par de meses. Para hacer realidad estos planes, el Gobierno debe dar a conocer un plan técnico que podría suponer la pérdida de la mitad del espacio radioeléctrico que en estos momentos disfrutan las televisiones autonómicas como TV3 y también Radio Televisión Española (RTVE).

Los operadores públicos pasarían a contar con la mitad de los canales, algo que no ha gustado en la Generalitat catalana. El Conseller de Presidencia, Francesc Homs, ha sido el encargado de desvelar el malestar de la institución catalana y destacar que tanto TVE como TV3 se verían afectadas por esta medida.

Homs ya ha avisado de que si el Gobierno no rectifica, TV3 tendrá que tomar tres medidas. La primera de ellas pasará por el cierre de algunos de los canales que emiten actualmente, a continuación TV3 podría tener que renunciar al desarrollo de la Alta Definición y se perdería la oportunidad de apostar por la reciprocidad.

La 1 HD y Teledeporte HD, ¿en peligro?

La decisión afectaría también a TVE que ahora mismo cuenta con dos multiplex. El ente público de radio y televisión es el único grupo que cuenta con dos canales HD en la TDT, y que además ha apostado por la Alta Definición real y de calidad desde que se llevó a cabo el apagón analógico. Si se confirma la intención del Gobierno de reducir a la mitad el espacio de RTVE en la TDT, la calidad de La 1 HD y Teledeporte HD se vería claramente afectada, y es probable, que alguno de estos canales tuviera que dejar de emitir.

http://www.adslzone.tv/2014/05/19/continua-la-devaluacion-de-la-tdt-tve-perdera-la-mitad-de-su-espacio/
#27432
La Oficina de Atención al Usuario de Telecomunicaciones ha revelado los datos globales que nos dejó el pasado año 2013 confirmando un ligero aumento en el número de denuncias que los usuarios han interpuesto a los diferentes operadores de nuestro país en comparación con 2012.

La Oficina de Atención al Usuario de Telecomunicaciones, perteneciente al Misterio de Industria, Energía y Turismo informa que el número total de consultas recibidas tanto por vía telefónica como a través de la página web, ha disminuido desde las 153.145 que se alcanzaron en 2012 a las 135.082 de este año, lo que supone un 11,79% menos, siguiendo con la tendencia a la baja que se mantiene desde que en 2009 se superaran las 240.000 consultas.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2014/05/19/el-numero-de-denuncias-de-los-usuarios-los-operadores-aumenta-en-2013/
#27433
Whisper es una de las principales apps de mensajería anónima junto a Secret. Fundada por Michael Heyward, ya os hablamos de ella y de su funcionamiento en nuestro artículo sobre esta nueva tendencia que tiene su origen en Silicon Valley y que está llamando la atención de inversores y usuarios.

Uno de los principales problemas que Whisper tenía hasta el momento es que no existía diferenciación. Según la localización del usuario la app mostraba una serie de secretos que eran iguales para todo el mundo, independientemente de sus intereses o preocupaciones. Algo que cambiará a partir de ahora con la nueva versión de la app que acaba de ser lanzada

LEER MAS: http://www.genbeta.com/movil/tu-whisper-no-es-igual-al-mio-nueva-version-de-la-app-de-secretos
#27434
Washington, 18 may (EFECOM).- La empresa de telecomunicaciones ATT anunció hoy que ha alcanzado un acuerdo para adquirir la compañía de televisión por satélite DirecTV en una operación valorada en unos 49.000 millones de dólares (unos 35.771 millones de euros) que creará un gigante de la TV de pago.

"Es una oportunidad única que redefinirá la industria del vídeo de entretenimiento y creará una compañía capaz de entregar contenido a los consumidores a través de teléfonos móviles, televisiones, ordenadores, automóviles e incluso aviones", afirmó el consejero delegado de ATT, Randall Stephenson, en un comunicado.

Stephenson describió DirecTV como "la mejor opción" para ATT "porque tienen la principal marca en la televisión de pago, las mejores relaciones en el terreno del contenido y un negocio que crece a gran velocidad en América Latina".

El acuerdo llega en momentos en los que el consumo de vídeo se produce cada vez más a través de internet en lugar de los tradicionales televisores y justo tres meses después de que Comcast acordase comprar Time Warner por 45.200 millones de dólares.

El diario The Wall Street Journal señala que los acuerdos muestran cómo las grandes compañías de televisión y telecomunicaciones están realizando grandes operaciones para hacer frente a un escenario cambiante. El periódico recuerda que el crecimiento es débil en sectores como el de la televisión de pago pero que al mismo tiempo hay un crecimiento explosivo en la distribución de vídeo en directo a través de la web.

Las empresas parecen apostar a que un mayor tamaño les dará los recursos necesarios para invertir en nuevas áreas y cerrar importantes acuerdos mediáticos. DirectTV es el segundo operador de televisión de pago de EEUU, con unos 20 millones de clientes, mientras que ATT tiene unos 5,7 millones a través de sus redes de cable.

La operación creará una compañía con 26 millones de suscriptores de pago, por detrás solo de Comcast y Time Warner Cable, que tendrán alrededor de 30 millones de usuarios si los reguladores aprueban su fusión.

ATT pagará 95 dólares por cada acción de DirecTV, en una operación que se realizará mediante acciones y efectivo y que deberá de recibir el visto bueno de los reguladores.

http://www.lavanguardia.com/economia/20140519/54407050332/att-acuerda-comprar-directtv-por-49-000-millones-de-dolares.html
#27435
stados Unidos lo había probado todo. Hasta ahora la respuesta a los ciberataques procedentes de potencias extranjeras era asunto del Pentágono y de los servicios de espionaje, con la NSA (Agencia de Seguridad Nacional, siglas en inglés) a la cabeza. Pero estas tácticas han sido poco efectivas. Tampoco la presión diplomática ha funcionado.

La Administración Obama pone ahora en juego otro arma contra el espionaje por Internet: los tribunales norteamericanos. El Departamento de Justicia ha anunciado este lunes acusaciones criminales contra cinco altos militares del Ejército Popular de Liberación chino por participar en actividades de ciberespionaje. Es la primera vez que el EE UU inicia un proceso criminal en este ámbito contra responsables de otro país.

LEER MAS: http://internacional.elpais.com/internacional/2014/05/19/actualidad/1400511284_751167.html
#27436
Aunque el lenguaje de signos es una manera muy efectiva de comunicación entre personas sordas, la realidad es que la mayoría de nosotros no tenemos ni idea, o si la tenemos es sólo en conceptos básicos como el abecedario. Para tratar de superar esta barrera, MotionSavvy combina una tablet con un LeapMotion para reconocer lenguaje de signos y convertirlo en voz.

El sistema es capaz de reconocer la posición de las manos y brazos usando un Leapmotion, por lo que resulta mucho más compacto y sencillo que una Kinect, que además sería incapaz de reconocer los dedos debido a su resolución. MotionSavvy de esta forma es un sistema práctico que podría llegar a usarse de forma real por los usuarios.

LEEER MAS: http://www.theinquirer.es/2014/05/19/motionsavvy-traductor-de-lenguaje-de-signos-voz.html
#27437
Publicado el 19 de mayo de 2014 por Dani Burón   

Hace pocos días se armó bastante revuelo en la red sobre una campaña publicitaria de Samsung que iba a empezar hoy y en la que desde la compañía coreana aseguraban que iban a cambiar el nombre de la terminal 5 del aeropuerto de Heathrow por el de Terminal Samsung Galaxy S5. Finalmente la realidad no ha llegado a ese punto, pero en Samsung se han dedicado a engañar a la prensa sin ningún miramiento.

Aunque los responsables de aeropuerto ahora indican que era una especie de "broma exagerada" por parte de Samsung, lo que ha ocurrido básicamente es que Samsung se ha hecho con todos los espacios publicitarios de la terminal, en los que se refiere a ella como Terminal Samsung Galaxy S5, pero nada oficial ha cambiado.

El problema es que Samsung ha vuelto a usar tácticas bastante cuestionables, ya que se ha dedicado a mandar notas de prensa diciendo que iba a cambiar el nombre de la terminal en todos sus aspectos, algo que por supuesto alimentó bastante polémica y quejas por parte de usuarios.

Podría pensarse que era normal que fuera mentira por lo absurdo que parecía, pero viendo como tanto estadios de fútbol como incluso estaciones de metro se rebautizan con el nombre de empresas, todo es posible. De esta forma, mintiendo directamente, Samsung se ha asegurado que se hable de su smartphone durante bastante tiempo. Total, como parece que hacer lo que quieran no tiene consecuencias y si las tiene, las multas son calderilla...

No está muy claro quién es el "genio" que está teniendo las ideas felices de basarse en un marketing en el que últimamente se están cubriendo de gloria. Además de gastar 14.000 millones de dólares en 2013, han pagado a usuarios y blogueros para mentir y meterse con HTC, han vendido su Galaxy S4 Active como a prueba de agua cuando luego la garantía no lo cubría y lanzan campañas en las que directamente mienten...

En serio, ¿hace falta comportarse de esta forma tan canallesca? Porque ya no es sólo de ser un poco impresentables, sino que además todas esas tonterías y gastos de marketing absurdos los están pagando todos los usuarios.

vINQulos

iMore

http://www.theinquirer.es/2014/05/19/samsung-le-toma-el-pelo-a-la-prensa-con-el-rebranding-del-aeropuerto-de-heathrow.html
#27438
Muchas veces cambiamos de ordenador teniendo otro que, aunque funciona perfectamente, se queda corto para el software de hoy. Muchas veces se queda dando vueltas por casa sin saber muy bien qué hacer con él. El caso: si es capaz de encenderse, sabed que podéis instalar software bastante actualizado (y no un sistema operativo con trece años de edad y sin soporte técnico) en él sin dolor y pudiendo utilizarlo prácticamente como recién comprado, aunque solo sea para las tareas básicas.

Es parte de la magia de los SO basados en Linux: el núcleo es muy ligero, y puede funcionar con muy pocos recursos (en términos de memoria RAM y ciclos de procesador). Basta complementarlo con software ligero pero funcional. Veamos cuatro distribuciones de Linux listas para funcionar en ordenadores antiguos pero que todavía tienen guerra que dar.

LEER MAS: http://www.genbeta.com/linux/linux-para-ordenadores-antiguos-que-distribucion-elegir
#27439
Orange está probando una nueva tecnología de transmisión de datos que es capaz de multiplicar por ocho la velocidad de transmisión de su red móvil. E-Band es el nombre de esta tecnología que el operador francés está probando en Valencia y permitiría alcanzar velocidades de hasta 2,5 Gbps.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2014/05/19/%ef%bb%bforange-en-pruebas-para-elevar-la-velocidad-de-su-red-movil-hasta-25-gbps/
#27440
Barcelona. (Redacción).- El cubo de Rubik cumple este año su cuarenta aniversario y Google se suma este lunes a los muchos homenajes que está recibiendo en todo el mundo con un doodle interactivo.

Y es que, desde que en 1974 lo inventara el escultor y profesor de arquitectura húngaro Ern¿ Rubik, el juego ha desafiado con su aparente sencillez a millones de mentes inquietas.

Cada una de las seis caras de un cubo de Rubik esté cubierta por nueve pegatinas de un mismo color, que un mecanismo de ejes permite mezclar. El reto al alcance de muy pocos cerebros consiste en, una vez mezclados, ir girando los ejes y volver a ponerlos en orden.

El cubo de Rubik salió a la venta por primera vez en 1980 con el nombre de "cubo mágico" y bajo la marca Ideal Toy Corp. Ese mismo año ya ganó el premio a mejor rompecabezas vendido en Alemania.

Desde entonces, se han vendido más de 350 millones de cubos de Rubik en todo el mundo, situándolo entre los juguetes más vendidos de la historia.

http://www.lavanguardia.com/tecnologia/internet/20140519/54408075889/cubo-de-rubik.html