Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#27291
Control, falta absoluta de privacidad, "hackers" e hiperconectividad son los pilares sobre los que gira el videojuego de acción 'Watch Dogs', que se estrena hoy en EEUU y desde mañana en todo el mundo.

En él, un 'pirata' informático de tormentoso pasado y ansias de venganza, Aiden Pierce, es capaz de controlar la ciudad de Chicago y de indagar en la vida de cualquiera de sus habitantes gracias a su acceso a la red ctOS, que interconecta a sistemas y ciudadanos.

LEER MAS: http://www.elmundo.es/tecnologia/2014/05/27/53843434268e3e43308b456d.html
#27292
Cada vez más finos y cada vez más portátiles... ¿Dónde está realmente el límite? Un servidor lleva utilizando ordenadores desde el mítico ZX Spectrum y con la perspectiva que otorga el tiempo, resulta fascinante ver cómo ha ido evolucionando el mercado. En este sentido, la irrupción de los portátiles y su posterior evolución propició una inquietante tendencia en el mercado: los sobremesa de toda la vida sufrieron el mordisco en carne propia por la eclosión de los portátiles debido a su abaratamiento y crecientes prestaciones.

Más potentes, más ligeros y con una pantalla lo suficientemente grande para quien lo quisiera, los sobremesa fueron quedándose arrinconados en casa como reducto multimedia permaneciendo siempre encendidos o como centro de ocio para los amantes de los videojuegos. En mi caso, mi situación era similar: un iMac para el trabajo más pesado, un portátil para las frecuentes salidas y un iPad mini omnipresente como navaja suiza para todo.

LEER MAS: http://blogs.elconfidencial.com/tecnologia/techfacts/2014-05-27/por-que-vendi-mi-ordenador-de-sobremesa-el-futuro-es-movil_137027/
#27293
Un usuario de Facebook ha sido declarado culpable por una falta de vejaciones injustas de las que están previstas en el artículo 620.2º del Código Penal. El condenado comentó que su mujer le había sido infiel "con un moro" y la mujer denunció lo que provocó el inicio de un juicio de faltas.

El pasado 5 de agosto de 2013, un usuario de Facebook publicó en su muro el siguiente mensaje: "hola chicos y chicas casi nunca uso facebook pero esta mañana después de pasar el peor fin de semana de mi vida se lo tengo que contar a la gente lo jodido que estoy al descubrir a mi mujer. Acostándose con un moro después de jurarme que eso era mentira. Una saludo a todos." Las expresiones contenidas en este mensaje provocaron que se iniciara un juicio de faltas promovido por la denuncia de la mujer que terminó en una condena para el acusado por una falta de vejaciones injustas de las que se incluyen en el artículo 620.2º del Código Penal. Dicho artículo, que fue redactado por el artículo 41 de la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de septiembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género, dice lo siguiente:

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2014/05/27/condenan-un-usuario-de-facebook-por-comentar-que-su-mujer-le-fue-infiel/
#27294
Los españoles que ven Internet como un espacio seguro para expresar opiniones políticas ha bajado del 39% en 2011 al 26% en 2013, según el informe World Internet Project, que revela que el 41% está en contra de regular contenidos en la Red, frente a un 36% que defiende una regulación más estricta.

El estudio, presentado en Barcelona y elaborado por expertos de la Universitat Oberta de Barcelona (UOC), revela que, entre los españoles, ha crecido el temor ante acciones de gobiernos y grandes corporaciones que puedan invadir su privacidad. También se ha reducido el número de ciudadanos que "se sienten cómodos expresando sus opiniones políticas" en la red, y se ha reducido de un 49% a un 45% en dos años.

LEER MAS: http://www.20minutos.es/noticia/2150967/0/internet/seguridad/politica/
#27295
Hace unos días salió a la luz un método no oficial con el que se podían conseguir actualizaciones de seguridad para Windows XP, a pesar del fin del soporte el pasado 8 de abril. Ahora, Microsoft recomienda no utilizar el método ya que hará más daño que bien.

Este fin de semana pasado, os hablamos sobre un método no oficial que permite seguir recibiendo actualizaciones de seguridad en Windows XP directamente desde Microsoft, aprovechando las actualizaciones del sistema operativo Windows Embedded POSReady 2009, similar a XP, pero orientado a entornos industriales y a comercios y que seguirá recibiendo actualizaciones hasta el año 2019. Aunque este sistema tiene bastantes similitudes con XP, el método solo funciona con la versión de 32 bits con SP3 instalado y se han reportado algunos problemas en determinadas actualizaciones. Con este método lo que hacemos es "engañar" a los servidores de Microsoft haciendo creer que tenemos Windows Embbeded en lugar de Windows XP. Ahora, los de Redmond están advirtiendo a los usuarios sobre el uso de este método y les recomienda no utilizarlo.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2014/05/27/microsoft-recomienda-utilizar-el-metodo-para-actualizar-windows-xp/

Relacionado: https://foro.elhacker.net/noticias/como_conseguir_actualizaciones_de_seguridad_de_windows_xp_hasta_2019-t415283.0.html
#27296
Acabamos de conocer la multa impuesta a Orange por declarar unas retenciones a cuenta del IRPF procedentes de un premio que nunca llegó a entregar a la ganadora. Ahora la operadora deberá pagar los gastos e indemnizar por daños y perjuicios a la afectada.

Un laudo dictado por la Junta Arbitral Regional ha impuesto una multa a Orange de 516,15 euros en concepto de daños y perjuicios así como de gastos, que deberá pagar a una persona a la que nunca llegó a entregar un premio pero sí declaró en Hacienda. Todo se remonta a mayo de 2013, donde la operadora remitió a la afectada un certificado de retenciones a cuenta del IRPF de rendimientos procedentes de la obtención de premios.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2014/05/27/orange-multada-por-declarar-en-hacienda-un-premio-que-nunca-entrego/
#27297
La compañía acaba de publicar un aviso importante para sus usuarios en el que admiten que han sufrido accesos no autorizados a sus sistemas y a datos internos. Aunque aseguran que no hay riesgos para los usuarios, como precaución general pedirán a ciertos usuarios que cambien la contraseña.

Hace escasos minutos, Spotify ha publicado en su página web un aviso importante destinado a sus usuarios en los que admiten que han sufrido el hackeo de sus datos. En concreto, los sistemas y datos internos de la compañía se han visto comprometidos por varios accesos no autorizados. La compañía informa de que, tan pronto como detectaron dichos accesos, iniciaron una investigación, ya que "la seguridad de la información y la protección de los datos son de gran importancia para nosotros y eso por eso que hoy lo estamos comunicando".

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2014/05/27/spotify-reconoce-el-hackeo-de-sus-datos-y-pedira-un-cambio-de-contrasena/
#27298
La semana pasada nos hacíamos eco de una información que hablaba sobre un posible fallo de seguridad que afectaba al servicio de Apple iCloud. Sin embargo, hoy ya se ha podido confirmar con las primeras víctimas que el fallo de seguridad existe y que podría afectar tanto a los Mac, iPhone o iPad por igual.

Ya existen los primeros dispositivos que se han visto afectados por este problema de seguridad, encontrándose sus usuarios el dispositivo bloqueado de forma remota con un mensaje que dice : "Device hacked by Oleg Pliss".

LEER MAS: http://www.redeszone.net/2014/05/27/los-dispositivos-iphone-mac-y-ipad-hackeados-utilizando-icloud/
#27299
Se acaba de descubrir una nueva gran botnet mundial que ha llegado a infectar con malware al menos 1.500 terminales punto de venta, sistemas de contabilidad y otras plataformas de back-office de empresas en 36 países. España es uno de ellos.

Es el resultado de un ciberataque vía botnet descubierto por los analistas de la firma de inteligencia IntelCrawler, que sospechan que el ataque podría haberse desencadenado desde Serbia.

La magnitud del ataque y su alcance mundial subraya los problemas de seguridad que afrontan los comercios de todo el mundo, tras los incidentes registrados últimamente en varios grandes almacenes estadounidenses. Los expertos de IntelCrawler creen, de hecho, que la tendencia irá en aumento en los próximos años, con nuevos ataques a grandes cadenas comerciales, incluso contra sus sistemas centrales y cajas registradoras.

La red botnet ahora detectada, que han bautizado como Nemanja, habría afectado a 1.478 sistemas de 36 países, a centros comerciales sin relación entre sí y con diferentes sistemas de punto de venta. España es uno de los lugares donde se habría detectado este ataque, además de Alemania, Argentina, Austria, Australia Bangladesh, Bélgica, Brasil, Canadá, Chile, China, Dinamarca, Estados Unidos, Estonia, Francia, Hong Kong, India, Indonesia, Israel, Italia, Japón, Holanda, Nueva Zelanda, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Rusia, Sudáfrica, Suiza, Taiwán, Turquía, Uruguay y Venezuela,

Su análisis ha revelado que los sistemas comprometidos se ejecutan en al menos 25 programas de software utilizados en terminales puntos de venta y contabilidad, por ejemplo. Esto no significa que las aplicaciones identificadas sean particularmente vulnerables o inseguras, pero sí que muestra que el malware fue diseñado para trabajar con diferentes sistemas de software. Además de recopilar datos de las tarjetas de crédito, también es capaz de interceptar credenciales de acceso a otros sistemas y bases datos con información personal o de pagos.

La firma de seguridad Trustwave aseguró en un informe reciente que una de cada tres violaciones de datos investigadas el año pasado involucraba a los terminales de venta o TPVs. Y otro análisis realizado por Verizon y presentado el pasado mes de  abril, indicaba que las intrusiones en terminales punto de venta fueron un factor en el 14 por ciento de los ataques contra datos personales el año pasado.

http://www.pcworld.es/seguridad/los-comercios-espanoles-objetivo-de-la-botnet-nemanja
#27300
Después de convertirse en empresa líder en España en las reclamaciones a líneas aéreas por cancelación o retraso de vuelos, Reclamador.es pasa ahora al ataque con un nuevo sector que ha dado mucho que hablar en los últimos años: el de la banca.

La empresa madrileña afirma que su objetivo es el de defender los intereses de inversores y ahorradores "ante los abusos de las entidades financieras", que han comercializado productos complejos para la mayoría de la población como las cláusulas suelo en las hipotecas, las preferentes o los swaps.

LEER MAS: http://www.genbeta.com/web/reclamador-es-se-expande-reclamaciones-a-la-banca