Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#27281
La ambición de Google por construir un coche autónomo es bien conocida. El gigante de la red sueña desde hace cuatro años con un futuro en el que no será necesario prestar atención a la carretera. Pero hasta ahora todos los prototipos creados por la rama de investigación y desarrollo de la compañía, Google X, estaban construido sobre coches convencionales, modelos híbridos adaptados para la circulación sin conductor gracias a potentes sensores y varios ordenadores a bordo.

Ayer, durante la conferencia Codecon que se celebra en Rancho Palos Verdes, California, el cofundador de Google, Sergey Brin, mostró un vehículo más avanzado y construido por los propios ingenieros de la compañía que condensa todos los adelantos conseguidos en los últimos años. Es un coche compacto, eléctrico, biplaza y que no tiene volante ni pedales, tan sólo un botón de encendido y una pantalla que muestra la ruta que seguirá el vehículo.

LEER MAS: http://www.elmundo.es/tecnologia/2014/05/28/538565f0268e3e58098b456c.html?a=a8f1f8641eda0545a52ef63231b0e9f3&t=1401267009
#27282
El misterioso donante publica pistas en la cuenta de Twitter @HiddenCash para que sus seguidores recorran la ciudad en busca del tesoro

Alguien está repartiendo sobres llenos de efectivo por todo San Francisco y ha provocado unfrenesí en las redes sociales. La cantidad de personas que lo siguen en Twitter ha crecido de unos cuantos cientos el viernes a más de 75.000 este martes, y seguía subiendo.

El creador de Hidden Cash dice que regala dinero como forma de "experimento social para el bien" y alega que lo gana en el dinámico mercado de bienes raíces de San Francisco. Espera que los que lo encuentren hagan algún bien con el efectivo.

Adam Wenger, un editor de internet de 27 años, dijo que ganó 200 dólares cuando halló dos sobres con dinero el viernes en el Distrito South of Market. Entonces compró pizza para sus colegas de trabajo el martes y pagará una multa de estacionamiento de 100 dólares.

http://www.noticiasdot.com/wp2/2014/05/27/un-millonario-esconde-sobres-con-dinero-por-las-calles-de-san-francisco-y-da-pistas-en-twitter/
#27283
Después de la compra de ONO por parte de Vodafone, todas las miradas se giraron hacía Orange y su posible oferta por Jazztel. El paso del tiempo y el precio de las acciones podrían haber enfriado la operación y comienza a hablarse de una jugada que no gusta demasiado a los tres grandes: una fusión entre Jazztel y Yoigo.

Y es que en realidad esta última posibilidad tiene mucho sentido, tal y como apunta Ignacio del Castillo en su blog. Desde que se cerró la compra de ONO, las acciones de Jazztel han disparado su valor más de un 30%, esperando cerrar un acuerdo cuantioso con Orange. A día de hoy, el precio de venta es de unos 2.800 millones de euros, complicando mucho que se cierre cualquier venta.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2014/05/28/jazztel-y-yoigo-podrian-fusionarse/
#27284
En la red podemos encontrar múltiples fuentes de información con las que profundizar en los temas que más nos interesan o desarrollar nuevas habilidades.

Aprender a programar, a través de Internet, es posible si nos lo proponemos y nos apoyamos en algunas de las plataformas que ofrecen contenidos formativos de manera gratuita.

La Red pone a nuestro alcance un amplio abanico de fuentes de información con las que podemos profundizar en los temas que nos interesan e incluso  formarnos a distancia.

En internet podemos encontrar fuentes que aportan contenidos de valor. El aula tradicional ha evolucionado a una gran "aula virtual" donde son muchas las universidades que ofrecen programas de grado, posgrado y cursos de especialización.

Si nos lo proponemos, podemos introducirnos en el mundo del desarrollo de  software y  aprender a programar gracias a los contenidos disponibles en la red. Además de  foros, blogs y sitios oficiales, como por ejemplo los de  Android e  iOS, plataformas como  Codecademy, edX o Coursera  nos ofrecen programas formativos.

LEER MAS: http://www.eldiario.es/turing/Aprendiendo-programar-traves-Internet_0_264223576.html
#27285
En febrero os mencionábamos un cambio que iba a traer cola: Chrome iba a permitir instalar extensiones únicamente desde la Chrome Web Store. Ese cambio se ha oficializado hoy para todos los usuarios del canal estable de Chrome, lo que significa que desde hoy no pueden instalar extensiones que no hayan sido aprobadas por Google.

Lo más llamativo de todo es que este cambio se aplica de manera retroactiva. Es decir, si hemos instalado extensiones de fuera de la tienda, serán deshabilitadas hasta el momento en el que estén en la Chrome Web Store (y por tanto hayan sido revisadas por Google). La excepción son los canales no estables (dev, canary y beta), así como la instalación a través de políticas de grupo.

LEER MAS: http://www.genbeta.com/navegadores/es-oficial-google-controlara-por-completo-las-extensiones-de-chrome
#27286
Un tribunal iraní ha llamado a declarar a Marck Zuckerberg, fundador de Facebook -red social a la que pertenecen varios millones de iraníes pese a estar bloqueada en el país- para responder del delito de violación de la intimidad.

Un tribunal de la provincia Fars (sur) ha convocado a Zuckerberg para declarar en el curso de una investigación sobre varias denuncias de iraníes por violaciones de su derecho a la intimidad, según informa la agencia semioficial iraní ISNA.

LEER MAS: http://www.elmundo.es/tecnologia/2014/05/27/5384d614ca474157108b457f.html
#27287
¿Qué turistas son los que más gastan? ¿En qué zonas se alojan? ¿Cuántos cruceristas no bajan del barco? Estas y otras preguntas similares se pueden responder hoy no en base a encuesta, sino a datos reales gracias al big data: el procesamiento y análisis de todos los datos que los turistas generan. Por ello, Telefónica y Roca Salvatella han elaborado el primer informe sobre turismo y 'big data', que da respuesta a estas preguntas gracias al análisis de más de un millón de teléfonos.

Telefónica saber exactamente cuando un turista llega a una ciudad (su teléfono móvil se conecta a la red) y de qué nacionalidad es. Además, monitoriza a qué antenas se conecta, por lo que puede saber por dónde se mueve. En el estudio, y gracias al BBVA, han cruzado los datos con el del gasto de tarjetas de crédito, por lo que se pueden llegar a conclusiones con exactitud sobre el comportamiento de los visitantes.

Por ejemplo, el estudio afirma que los principales turistas que visitan Barcelona y Madrid son franceses, italianos y británicos, con el 50% del total de las visitas en el período analizado (7 al 21 de octubre). La estancia media es de 2,2 días, pero en Barcelona los visitantes de países nórdicos tienen una estancia superior al promedio, mientras que en Madrid el mayor número de pernoctaciones corresponde a los turistas de Singapur, India y Arabia Saudí.

Del total de teléfonos analizados (680.928), un 66 % permanecen en la capital catalana, en tanto que un 31% lo hacen en Madrid. Los datos, además, revelan que solo un 4 % de los turistas estuvo en las dos ciudades en las dos semanas de estudio.

Ello demuestra que "hay mucho potencial para fomentar el turismo entre Barcelona y Madrid", ha señalado el director del centro de Telefónica I+D, Pablo Rodríguez, que ha puesto de manifiesto las enormes posibilidades que ofrece el 'Big Data' no sólo en el ámbito del turismo, sino en sectores como el financiero, la salud, la movilidad o el urbanismo.

El estudio es solo una muestra del potencial del análisis de estos datos, un campo que Telefónica quiere ofrecer a instituciones y operadores del sector para que perfeccionen su oferta.

http://www.elperiodico.com/es/noticias/tecnologia/telefonica-sigue-rastro-los-turistas-gracias-big-data-3283756
#27288
Los españoles que ven Internet como un espacio seguro para expresar opiniones políticas ha bajado del 39% en 2011 al 26% en 2013, según World Internet Project, que revela que el 41% está en contra de regular contenidos en la red, frente a un 36% que defiende una regulación más estricta.

El estudio, presentado hoy en Barcelona y elaborado por expertos de la Universitat Oberta de Barcelona (UOC), revela que, entre los españoles, ha crecido el temor ante acciones de gobiernos y grandes corporaciones que puedan invadir su privacidad.

También se ha reducido el número de ciudadanos que "se sienten cómodos expresando sus opiniones políticas" en la red, y se ha reducido de un 49% a un 45% en dos años.

Más del 58% de los 1.600 encuestados en toda España, 400 de ellos en Cataluña, cree que las personas tendrían que poder expresar sus ideas en Internet "aún siendo extremas", aunque hace dos años este porcentaje era mayor (64%).

El informe revela que el 89% de los encuestados no ha tenido la percepción de que se le haya violado su intimidad en la red, mientras que un 1,5% asegura haber sido víctima de algún tipo de acoso o intimidación en el entorno digital.

El grupo de personas más precavido en cuanto a la seguridad de sus datos en Internet es, según el estudio, los jóvenes, que afirman tener una "actitud activa" en este ámbito.

El uso de Internet entre los ciudadanos españoles ha aumentado en 15 puntos en dos años, y ha pasado de ser utilizado por un 69% de la población a un 84% en 2013.

El estudio, que tiene en cuenta a personas de más de 16 años que tengan Internet fijo en sus hogares, revela que el 100% de los españoles de hasta 18 años se conecta a la red de forma habitual.

El uso del teléfono móvil ha sido un factor clave pare el incremento de la movilidad en la conexión y acceso a Internet, sobretodo entre los jóvenes de entre 16 y 18 años, aunque el lugar de residencia continúa siendo el punto de conexión a la red más habitual.

El estudio asegura que el consumo televisivo continúa siendo el más presente entre la población, aunque Internet es considerado la herramienta informativa y de entretenimiento más necesaria, por encima de la televisión, la radio y la prensa.

El informe ha detectado cinco perfiles de usuarios de Internet: los "e-nmersivos", los "ciber-moderados", los "tecno-instrumentales", los "consumidores digitales" y los "social-conectados".

La primera tipología es la más común entre los españoles, y se distingue por ser "entusiastas y por valorar de forma positiva las opciones que les ofrece Internet tanto en su entorno laboral como en su ámbito personal o para los momentos de ocio".

Los "ciber-moderados" se definen por "no mostrar un exceso de entusiasmo, sino más bien una actitud moderada ante las posibilidades de diversión, de su eficacia y para establecer relaciones sociales en la red".

En cuanto a los "tecno-instrumentales", se trata de un grupo que valora la eficacia y la utilidad de las herramientas que ofrece Internet, y es el que "menos importancia da a los problemas, complicaciones o molestias que se puedan ocasionar en este entorno".

Los "consumidores digitales" son usuarios que tienen más en cuenta los riesgos que las ventajas que les ofrece Internet, mientras que los "social-conectados" son los usuarios que "valoran más" las características y posibilidades que ofrece Internet para relacionarse socialmente, más que por otros usos.

http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2014/05/27/actualidad/1401193655_491602.html
#27289
"Mañana repetiremos la protesta, queremos que sea pacífica. Lo vamos a difundir por Twitter y Facebook", afirma un tailandés entre un corro de periodistas que siguen en Bangkok el golpe de Estado.

David, el pseudónimo de este manifestante, actúa con cautela, sabe que los militares han detenido a varios disidentes y han llamado a declarar en los cuarteles a decenas de académicos y políticos, incluida la ex primera ministra Yingluck Shinawatra.

La junta militar, que usurpó el poder al Gobierno civil en un golpe de Estado incruento el 22 de mayo, mantiene censuradas la televisión y la radio, incluida la emisión de canales internacionales como BBC y CNN.

Sin embargo, a diferencia de otros regímenes militares donde las primeros pasos son expulsar a los corresponsales y poner una mordaza a Internet, en Tailandia los periodistas extranjeros aún informan sin cortapisas y los comentarios críticos y a favor de la asonada fluyen en las redes sociales.

"Quiero un Gobierno elegido en las urnas", "por favor, ayuden a Tailandia" o "¿Cómo puede Tailandia tener estabilidad con tantos golpes de Estado?", son algunos de los mensajes que se pueden leer en Twitter.

Internet y los teléfonos móviles también fueron decisivos en las protestas de la "revolución azafrán" en Birmania (Myanmar) en 2007 y en la "primavera árabe", que extendió la rebelión civil en el norte de África y Oriente Próximo con ayuda de las redes sociales.

Aunque los líderes de los "camisas rojas", seguidores del Gobierno depuesto por los militares, se encuentran retenidos, el colectivo se mantiene activo en la red, desde donde critican al jefe del Ejército y líder de la junta militar, Prayuth Chan-ocha.

"¿Dónde está la justicia? La primera ministra elegida por el pueblo no puede cambiar un cargo, pero los militares sí pueden sustituir al jefe de la Policía con la velocidad del trueno", afirma en Facebook la Alianza contra la Dictadura y para la Democracia (UDD), nombre oficial de los "camisas rojas".

Los activistas se refieren a que el Tribunal Constitucional forzó la dimisión de Yingluck hace tres semanas por el traslado de una alto funcionario que consideró "inconstitucional", mientras que el Ejército defenestró a toda la cúpula de la Policía el fin de semana pasado.

El jefe del Ejército afirmó ayer que vigilarán las redes sociales y advirtió a los agitadores que serán juzgados de acuerdo con la estricta ley marcial declarada el 20 de mayo.

Desde el fin de la monarquía absolutista en 1932, el país ha vivido 19 pronunciamientos militares, de los que 12 tuvieron éxito, incluido el del pasado jueves.

http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2014/05/27/actualidad/1401180728_703954.html
#27290
La Corte Federal del Distrito Sur de Manhattan ha condenado al hacker confeso Hector Xavier Monsegur a un año de libertad condicional, 1.200 dólares de multa y a 7 meses de prisión. Como ya cumplió esta pena mientras esperaba el veredicto, Monsegur, puertorriqueño de 30 años, ha quedado en libertad. La juez Loretta Preska ha estimado así la petición de la Fiscalía, que pidió indulgencia para el pirata informático a raíz de su colaboración con las autoridades.

La Fiscalía ha destacado que poco después de que el FBI le confrontara sobre sus actividades en 2011, Monsegur, conocido por su alias Sabu, accedió a ser un informante. Tras declararse culpable de delitos informáticos pasó siete meses en la cárcel y salió bajo fianza en diciembre de 2012 a la espera de la sentencia. Gracias a su colaboración, las autoridades frustraron unos 300 ataques cibernéticos dirigidos a instituciones tales como las Fuerzas Armadas, el Congreso, las Cortes Federales y la NASA, destacó la Fiscalía. Monsegur también aportó información sobre los puntos vulnerables de algunas infraestructuras clave.

"Trabajando a veces literalmente día y noche, bajo la dirección del FBI, Monsegur involucraba a sus co-conspiradores en chats en línea que fueron cruciales para confirmar sus identidades y su paraderos. Durante algunas de las charlas en línea, por instrucción del FBI, Monsegur convenció a miembros de LulzSec de que le proporcionaran evidencia digital de las actividades de hacking que aseguraban haber perpetrado previamente, tales como registros de ciertos ataques criminales", señalaron los fiscales.

Las encerronas de Monsegur fueron clave para identificar y condenar a ocho piratas informáticos: entre ellos Jeremy Hammond, el cibercriminal entonces más buscado por el FBI, que fue sentenciado a 10 años de prisión en noviembre.

En mayo de 2011 Monsegur y otros miembros del movimiento Anonymous fundaron Lulzsec para hackear y robar datos en las webs. Entre sus víctimas se encuentran la cadena de televisión Fox, Nintendo y Sony.

http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2014/05/27/actualidad/1401184073_331091.html

Relacionado: https://foro.elhacker.net/noticias/iquesthacker_bueno_o_traidor_a_anonymous-t415314.0.html;msg1945184;topicseen#msg1945184