Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#27111
Los medios de comunicación estatales chinos arremetieron el miércoles contra Google, Facebook, Apple, Yahoo y otras compañías tecnológicas estadounidenses, exigiendo al Gobierno que "castigue severamente a los peones" del Gobierno de EE.UU. para el control y robo de secretos chinos.

Empresas estadounidenses como Yahoo, Cisco, Microsoft y Facebook amenazan la seguridad cibernética de China y sus usuarios de Internet, dijo el Diario del Pueblo en su microblog , en los comentarios se hicieron eco en la primera página del idioma Inglés China Daily.

No está claro lo que dio pie a esta última ronda de críticas, más allá de su coincidencia con el 25º aniversario de la matanza de Tiananmen, ni qué tipo de información se alega que las empresas estadounidenses han robado. Los medios de comunicación chinos han atacado repetidamente a las compañías tecnológicas estadounidenses por ayudar el espionaje cibernético del gobierno de EE.UU. desde la Agencia de Seguridad Nacional de EE.UU. (NSA ), según reveló su exempleado Edward Snowden.

Bajo el programa PRISM , la NSA se apoderó de los datos de empresas como Google y Apple, según revelaciones hechas por Snowden hace un año. Mientras el Gobierno de China ha empezado a quitarse Windows de sus ordenadores oficiales, las empresas han comenzado a prescindir de los servicios de empresas estadounidenses como IBM, Oracle o Cisco.

"Compañías estadounidenses como Apple, Microsoft, Google o Facebook se coordinan con el programa PRISM para monitorear China", dijo el Diario del Pueblo. "Vamos a reelaborar la reglamentación internacional y reforzar las salvaguardias tecnológicas, pero también vamos a castigar severamente a los peones del villano. La prioridad es el fortalecimiento de las sanciones y castigos a cualquier persona que robe nuestra información, a pesar de que estén lejos".

"No podemos decir esto con más claridad: el gobierno (EE.UU.) no tiene acceso a los servidores de Google; ni directamente ni a través de una puerta trasera", dijo el director de Asuntos Legales de Google, David Drummond, en un comunicado enviado por correo electrónico el miércoles. "Nosotros proporcionamos los datos de usuarios a los gobiernos únicamente de conformidad con la ley".

Facebook está bloqueado por la censura china, pero dijo el mes pasado que podría abrir una oficina de ventas en China para ofrecer más apoyo a los anunciantes locales que utilizan la web para llegar a los clientes en el extranjero.

En diciembre, Google, Microsoft, Apple, Facebook, Yahoo y otras empresas de Internet publicaron una carta abierta dirigida al presidente Barack Obama y al Congreso para reformar e introducir restricciones a las actividades de vigilancia de los organismos oficiales.

La ofensiva china no es unilateral. En mayo, el Departamento de Justicia de EE.UU. acusó a cinco oficiales militares chinos de hackear compañías estadounidenses para robar secretos comerciales. La acusación provocó indignación en China y ha acelerado los esfuerzos del Gobierno chino para promover el desarrollo propio de tecnologías de la información en las empresas.

http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2014/06/04/actualidad/1401875474_448230.html
#27112
Barcelona es este año la capital europea de la innovación. La conferencia de Andrea Ferrari, investigador de la Universidad de Cambridge, es uno de los platos fuertes de esta celebración académica. El profesor de origen italiano es una de las eminencias mundiales del grafeno, un material que tiene todos los números para revolucionar el mundo. En 2010, dos investigadores de origen ruso se llevaron el Premio Nobel de Física por obtenerlo en el laboratorio.

Si en el siglo XIX el paradigma consistía en quién era el más fuerte y en el siglo XX de quién era el más rápido, esta lámina compuesta por una sola capa de átomos de carbono -200 veces más resistente que el acero- seguro que puede vencer el reto del siglo XXI: la búsqueda del más versátil. El comité Nobel explicó en su día que un gato podría descansar en una hamaca hecha de grafeno y pesaría menos que uno de sus bigotes. Sus aplicaciones van desde cambiar nuestra ropa hasta mejorar los viajes especiales.

LEER MAS: http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2014/06/04/actualidad/1401908217_141011.html
#27113
Imagina que estás navegando a través de Google Street View por una ciudad cualquiera. Por ejemplo, Edimburgo. Y mientras paseas de forma remota por las calles de la capital escocesa, te encuentras con la siguiente escena: un hombre tendido en el suelo y otro a su lado, en pie, blandiendo un hacha. La imagen no revela nada bueno, ¿qué harías?

La situación es real, y el presunto crimen estaba online. El coche-cámara de Google había filmado la escena desde distintos ángulos, y se podia ver perfectamente cómo un hombre era atacado por la espalda y el autor de la agresión huía de la escena. La policía tenía que tomar cartas en el asunto.

Y lo hizo. Puso en marcha una investigación para resolver el crimen que cualquiera en internet ya había podido ver, solo para descubrir que había sido todo una broma, espontánea pero muy efectiva.

LEER MAS: http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2014-06-05/resuelto-el-misterioso-asesinato-de-google-street-view-todo-fue-una-broma_142302/
#27114
Google quería que la comunidad de desarrolladores le diese ideas sobre cómo usar sus gafas inteligentes, que proyectan información ante la retina y que se conectan a internet y a otros dispositivos, y la comunidad ha respondido, aunque quizá no de la manera que esperaban en Mountain View.

Una empresa estadounidense de armamento ha presentado una aplicación que permite conectar las gafas de Google al arma, y proyectar la imagen que capta la mirilla electrónica del rifle en ellas, sin cables y en tiempo real.

LEER MAS: http://www.eleconomista.es/tecnologia/noticias/5838102/06/14/Un-nuevo-uso-para-las-Google-Glass-matar-sin-ser-visto.html#.Kku8LGuE3qqmpr8
#27115
La fragmentación de una plataforma de software es un gran problema y Mozilla no está dispuesta a afrontar los inconvenientes en los que derivarían para Firefox OS dicha situación. Ante esta tesitura, el máximo dirigente de la compañía parece tener un plan: ayudar económicamente a los fabricantes para facilitar la actualización de sus smartphones Firefox OS con la última versión disponible.

Android puede que sea el ejemplo más evidente de lo que puede suponer para el usuario la fragmentación de una plataforma. El rápido avance y desarrollo del propio sistema operativo mediante actualizaciones y la constante presentación de más y más modelos propicia que a los fabricantes no les resulte rentable mantener durante un tiempo prolongado el soporte técnico para determinados equipos, especialmente aquellos con solera y sin una importante masa de usuarios detrás. Finalmente, el problema repercute de lleno sobre el usuario ya que el cliente que ha adquirido un smartphone o tablet ve cómo en poco tiempo su dispositivo ya no es capaz de ofrecerle las últimas novedades y mejoras del software.

LEER MAS: http://www.movilzona.es/2014/06/06/mozilla-pagara-a-los-fabricantes-para-que-actualicen-a-la-ultima-version-de-firefox-os/
#27116
La compañía japonesa de telecomunicaciones Softbank presentó hoy un robot capaz de comunicarse con personas y de interpretar sus emociones, que ejercerá de dependiente en sus tiendas y será lanzado al mercado en 2015 para su uso en el hogar. El autómata, bautizado "Pepper", ha sido desarrollado de forma conjunta por SoftBank Mobile Corp y la compañía francesa de robótica Aldebaran Robotics, y es "el primer robot personal del mundo capaz de leer emociones", según afirmó en un comunicado la empresa nipona, líder del sector de la telefonía móvil en este país.

A partir de mañana, los visitantes de los establecimientos de Softbank en los distritos comerciales de Ginza y Omotesando podrán conversar con "Pepper" "de forma natural" y como si fuera un interlocutor humano, explicó el director ejecutivo de la empresa, Son Masayoshi, al presentar el robot en rueda de prensa. Softbank añadió que planea colocar más robots del mismo tipo en sus tiendas de todo el país para "servir" a sus clientes, aunque no especificó si el objetivo es que los autómatas sustituyan de forma progresiva a sus dependientes humanos.

"Pepper", además, saldrá al mercado en febrero de 2015 destinado al uso en el hogar, por un precio estimado de 198.000 yenes (1.400 euros). "Se trata de un robot que se comporta de forma autónoma, y está alimentado por el amor", afirmó Masayoshi, quien también señaló que el humanoide "ayudará a minimizar la tristeza, en Japón y en todo el mundo". El autómata tiene una altura de 120 centímetros y un peso de 28 kilos, y está equipado con un interfaz de "reacción pro-activa" que le permite reconocer la voz humana, analizar su tono e interpretar gestos faciales o lenguaje corporal.

También es capaz de bailar y hacer bromas, entre otras cualidades "de entretenimiento" que el robot podrá aprender por sí mismo a partir de la interacción con personas. Estas funciones también podrán ampliarse mediante la instalación de aplicaciones en cuyo desarrollo ya está trabajando Softbank. "Pepper" posee cabeza y extremidades superiores articuladas, se desplaza con unas ruedas instaladas en su tren inferior y cuenta con una autonomía de 12 horas.

La compañía nipona, propietaria de la estadounidense del mismo sector de Sprint Nextel, puso en marcha en 2010 un plan para desarrollar robots con inteligencia artificial avanzada, y en 2013 creó una filial específicamente destinada a la producción comercial de autómatas para el hogar y para el ámbito sanitario.

http://www.larazon.es/detalle_normal/noticias/6570190/sociedad+tecnologia/una-empresa-de-telefonia-sustituye-a-sus-dependientes-por-robots#.Ttt1apXtCW3h2v6
#27117
La participación de Trend Micro incluye el poner a disposición del usuario herramientas sin costo, para eliminar las familias de malware Cryptolocker y GameOverZeuS.

Diario TI 05/06/14 14:14:39
El 30 de mayo entró en vigor una iniciativa de cooperación global entre los organismos policiales de 11 países, encabezados por Europol y el FBI, junto con el sector privado, informa Trend Micro.

Los organismos de seguridad de 11 estados, los proveedores de servicios de acceso a Internet y la industria de la seguridad de la Información, han estado trabajando en conjunto para hacer frente a la amenaza planteada por dos familias de malware: Cryptolocker y GameOverZeus.

Cryptolocker es un malware que utiliza fuertes mecanismos de cifrado para secuestrar los equipos de las víctimas y dejar sus archivos inaccesibles hasta que se pague un rescate, usualmente valuado en 1 Bitcoin, el equivalente a unos 650 USD. GameOverZeus es otro malware altamente sofisticado y en constante evolución, su propósito principal es robar las credenciales de banca en línea y credenciales de accesos a sistemas para luego ser vendidas en el mercado negro.

El objetivo de las policías cibernéticas de estos 11 países es evitar que las computadoras infectadas se comuniquen entre sí, lo que debilitaría significativamente la infraestructura criminal. Aunque el golpe es eficaz, no es permanente, por lo que se estima que estas redes maliciosas recuperen su fuerza original en unas semanas o tal vez días.

Esta colaboración sincronizada establece un nuevo estándar, que es posible en nombre de la seguridad de Internet. Esta operación verdaderamente global ha sido testigo de las actividades coordinadas y encaminadas a hacerse cargo o interrumpir los elementos de la infraestructura de comando y control utilizado para difundir estas familias de malware peligroso. Este objetivo no se puede lograr por sí solo, todo usuario de una computadora tiene un papel muy importante qué desempeñar.

"Es crucial el papel de todos los involucrados para lograr el éxito de esta fuerza de trabajo global contra el cibercrimen", comentó Juan Pablo Castro, Director de Innovación Tecnológica de Trend Micro.

Para esta tarea, Trend Micro, pone a disposición del público en general una herramienta gratuita que le permitirá escanear su sistema para eliminar dichas amenazas, las cuales se pueden descargar haciendo click aquí (para sistemas de 32 bits) y aquí (para sistemas de 64 bits).

Las víctimas y posibles víctimas deben hacer uso de esta ventana de oportunidad por la cual se han debilitado las fuerzas de los criminales. A continuación les compartimos una lista de tareas pendientes:

1 – Descargar y ejecutar las herramientas de limpieza a las que se hace referencia arriba para asegurarse de que su sistema está limpio.

2 – Asegúrese de que sus sistemas operativos Windows es totalmente al día con los parches de Microsoft.

3 – Para la protección en curso, asegúrese de que está ejecutando un software de seguridad actualizado y efectivo.

4 – Difundir el mensaje, asegúrese de que sus familias, amigos y círculos sociales son conscientes de los riesgos y, por supuesto, de la oportunidad que tenemos en estos momentos.

"Estas acciones en conjunto nos ayudarán a vencer estas ciberamenazas y protegernos mejor en un futuro cercano", concluyó Castro.

http://diarioti.com/trend-micro-se-une-al-fbi-y-europol-en-iniciativa-global-contra-cryptolocker-y-gameoverzeus/80724
#27118
Los dolores musculares y esqueléticos son la primera causa de baja laboral permanente y la segunda de incapacidad temporal en el mundo, solo por detrás de los catarros comunes. Un equipo de investigadores, del que forma parte la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), ha diseñado un modelo en el que monitorizan la evolución de las bajas de este tipo de 13077 pacientes de Madrid.

"Las principales causas de baja laboral fueron dolor de espalda (un 34%), tendinitis (20%) y ciática, seguida de dolor de cuello, dolor muscular y artritis microcristalina", señalan los autores en el estudio, publicado en la revista Journal of Musculoskeletal Pain.

LEER MAS: http://www.larazon.es/detalle_normal/noticias/6564811/sociedad+tecnologia/un-software-dira-cuando-esta-recuperado-de-su-baja#.Ttt14iKmIBILuY2
#27119
¿Tienes cuenta de Tuenti? ¿Cuánto hace que no la has utilizado? Si tu respuesta es hace bastante tiempo no eres el único, ya que en tu misma situación se encuentran la mayoría de los usuarios de la red social. Desde mediados del año pasado la red social española Tuenti comenzó un retroceso con respecto a su utilización que no ha podido detener.

De hecho esta caída es hoy en día aún más clara, ya que si accedes a la red social y compruebas cuando ha sido la última vez que tus "amigos" se han conectado la mayoría de los casos mostrará un periodo de 30 días desde la última conexión o utilización de la cuenta. Y la verdad de todo esto es que 30 días es la fecha límite que se muestra, porque en muchos casos este periodo es mucho mayor.

LEER MAS: http://www.redeszone.net/2014/06/05/el-cierre-de-la-red-social-tuenti-podria-no-estar-tan-lejos/
#27120
La empresa Ostendo Technologies ha dedicado una década a desarrollar una tecnología que permitirá proyectar hologramas directamente desde dispositivos portátiles.

Diario TI 05/06/14 8:39:19
Quizás el holograma más famoso -aunque ficticio- de la historia, fue el utilizado en la película la Guerra de las Galaxias, en 1977, en que el androide R2-R2 proyecta una grabación tridimensional de la princesa Leia. Aunque la holografía fue descrita en 1947, aún no es posible crear hologramas 3D realistas como el de la película, sin la utilización de equipos especiales. Asimismo, conseguir una ilusión tridimensional desde todos los ángulos continúa siendo difícil. Bill Gates llamó la atención en 2008 al aparecer en un holograma durante una conferencia.

LEER MAS: http://diarioti.com/empresa-planea-masificar-el-uso-de-hologramas-en-dispositivos-portatiles/80689