Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#27021
Sin duda alguna el sector donde los precios más han bajado en los últimos años es el de la telefonía móvil. La bajada del precio de las llamadas ha sido más que palpable, llegando ya al suelo de los cero céntimos por minuto (más establecimiento claro está) o a ofrecer llamadas ilimitadas, pero la evolución en cuanto al aspecto de los datos parece no ser tan clara.

Abandonada la guerra por tener el precio por minuto más económico la guerra ahora se debería centrar en tener las mejores tarifas de datos pero ¿realmente están peleando los operadores entre si por tener el giga más barato? ¿O están buscando que gastemos más con velocidades reducidas cada vez más bajas y "atractivos" bonos de datos extras?

LEER MAS: http://www.xataka.com/moviles/la-insoportable-fugacidad-de-la-tarifa-de-un-giga-de-datos-en-el-movil
#27022
Panda Security, empresa de ciberseguridad, alerta sobre un nuevo tipo de estafa que usa el nombre y logos de Microsoft para estafar a los usuarios incautos. Se llama «Lotería Microsoft» y hace creer a la persona que lo recibe que ha ganado un gran premio de 250.000 euros.

Desde Panda señalan que en este tipo de estafas que llegan por correros basura, se suelen utilizar las imágenes oficiales de las empresas y personajes para dar mayor credibilidad.

LEER MAS: http://www.abc.es/tecnologia/redes/20140612/abci-loteria-microsoft-estafa-ciberdelincuentes-201406112043.html
#27023
Los ataques Phishing a través del correo electrónico no deseado son unos de los más habituales. Piratas informáticos utilizan la ingeniería social para engañar a sus víctimas y obtener así datos personales, generalmente bancarios, que posteriormente almacenarán en una completa base de datos para su futura venta o uso ilícito de los mismos.

En esta ocasión el ataque informático está originado seguramente en Argentina, como podremos ver a continuación. El correo electrónico está redactado en un perfecto español y utilizan un conocido banco español, Bankia, como gancho para engañar a los usuarios. El mensaje de correo fraudulento está muy dirigido al usuario, como en otros correos similares, que debe acceder a su cuente para verificar y actualizar los datos correspondientes y adjunta un enlace para dicho fin.

LEER MAS: http://www.redeszone.net/2014/06/12/nueva-oleada-de-phishing-con-bankia-como-gancho/
#27024
El Mundial de Brasil comienza esta misma noche y la FIFA se prepara para una avalancha de streamings ilegales de los partidos que se jugarán cada día. ¿Y cómo se preparara este organismo? Enviando cartas a las principales webs de enlaces de streaming pidiéndole que estén preparados para retirarlos, si no quieren convertirse en responsables penales y civiles de las infracciones que, según la FIFA, están cometiendo.

TorrentFreak ha tenido acceso a uno de los emails enviados por la FIFA a los administradores. "Debido a la naturaleza de tu servicio, ancitipamos que un número importante de usuarios utilizarán tu web para crear, distribuir o enlazar a streams en directo de los partidos. Queremos asegurarnos de que todos los streams de estas características puedan ser rápidamente identificados y eliminados", dice una parte del comunicado.

LEER MAS: http://www.genbeta.com/multimedia/la-fifa-a-las-webs-de-streaming-elimina-los-enlaces-o-atente-a-las-consecuencias
#27025
Microsoft se enfrenta al gobierno de Estados Unidos, que exige a la empresa a entregar datos de los clientes alojados en sus servidores en el extranjero. La intención de Microsoft no es sólo proteger la privacidad de sus clientes, sino también salvar su negocio en la nube.

Diario TI 12/06/14 8:12:57
Microsoft es uno de los mayores proveedores globales de correo electrónico. La empresa se niega a acceder a una orden judicial emitida en diciembre de 2013 por un tribunal de Nueva York, donde un juez ordenó a Microsoft entregar mensajes de correo electrónico y las comunicaciones que había guardado en su servidor de Irlanda, con el fin de ayudar en una investigación de narcotráfico internacional llevada a cabo por el gobierno de Estados Unidos. Microsoft se opone, argumentando que entregar toda la información atentaría contra los derechos de los usuarios, junto con constituir una violación de la Constitución y carecer de fundamento legal.

En diversos escritos remitidos al tribunal, Microsoft argumenta que si fuese a entregar los datos sentaría un serio precedente, en el sentido que el gobierno estadounidense puede llegar más allá de las fronteras y hacerse de la información personal de empresas y particulares extranjeros. En otras palabras, Microsoft cuestiona que el gobierno estadounidense estaría eliminando, unilateralmente, los acuerdos internacionales de jurisdicción. Esto, a su vez, provocaría una fuga de clientes, que acudirían a servicios de correo electrónico de los competidores de Microsoft.

Según Washington Post, muchos observadores están viendo las órdenes judiciales -como la que ahora afecta a Microsoft- como parte de un esfuerzo global del gobierno estadounidense de seguir la pista y almacenar datos de individuos bajo el pretexto de investigar operaciones de tráfico de drogas. Microsoft ha adoptado una actitud desafiante, diciendo que no no entregará toda la información de correo electrónico de sus usuarios desde su centro de datos en Irlanda, aunque la orden les obliga a hacerlo.

La orden Judicial fue emitida por un juez neoyorquino en diciembre pasado, que en el mismo documento pidió al gobierno y a las autoridades explicar el objetivo concreto de la investigación. Al entregar todos los datos de su centro de Irlanda, Microsoft potencialmente podría comprometer la privacidad de millones de usuarios absolutamente ajenos a toda investigación de tráfico de drogas.

Muchas empresas tecnológicas están luchando contra la vigilancia del gobierno de Barack Obama después que el filtrador Edward Snowden revelara hace un año el proyecto de espionaje masivo PRISM, de la Agencia Nacional de Seguridad de Estados Unidos, NSA.

"Si prevalece la posición del gobierno, el impacto perjudicial sería formidable para las empresas estadounidenses nube que hacen negocios en el extranjero,"dijo Michael Vatis, abogado de Verizon, que la víspera presentó un escrito de apoyo de Microsoft.

http://diarioti.com/microsoft-rechaza-orden-judicial-estadounidense-de-entregar-correo-electronico-almacenado-en-irlanda/80967
#27026
Detrás de cada nuevo móvil o tableta puede haber mucha sangre. Fabricados en su mayoría en China y vendidos en todo el mundo, muchos dispositivos electrónicos, pero también coches o joyas, se hacen hecho con minerales procedentes de países africanos donde el dinero obtenido por su venta alimenta la guerra. Es la versión real de la película Diamantes de Sangre.

Protagonizada por Leonardo di Caprio en el papel de un contrabandista sin escrúpulos que al final se ablanda, el filme llevó al primer plano el comercio ilegal de diamantes como sustentador de la guerra civil que asoló Sierra Leona a comienzos de siglo. Y no son sólo los diamantes. Recientemente, se publicó la vinculación de los islamistas de Boko Haram, raptores de 200 niñas en Nigeria, con el tráfico del marfil arrancado a miles de elefantes.

LEER MAS: http://www.huffingtonpost.es/2014/06/11/material-fabricacion-movil_n_5485011.html?utm_hp_ref=es-ciencia-y-tecnologia
#27027
Menos de un mes después del último problema de seguridad detectado en algunos servicios de la compañía, volvemos nuevamente a vernos obligados a hablar de un problema de seguridad,  afectando esta vez a la barra de herramientas que se puede instalar como complemento en los navegadores. Yahoo! ya se encuentra informada del problema de seguridad.

Se trata de un complemento que es muy utilizado por los usuarios, sobre todo porque aporta funcionalidades a la navegación web dentro de las páginas de la compañía.

LEER MAS: http://www.redeszone.net/2014/06/12/la-barra-de-herramientas-de-yahoo-tiene-un-problema-de-seguridad-que-permite-realizar-ataques-xss/
#27028
Telefónica incorporará a su portfolio de ciberseguridad los servicios de ciberinteligencia de Kaspersky Lab, que inclouyen análisis de amenazas botnets.

Kaspersky Lab contribuirá a la oferta de ciberseguridad de Telefónica con detección en tiempo real y análisis de amenazas botnets dirigidos a usuarios de banca o sistemas de pago online. Además, ofrece la opción de establecer un sistema de protección para bloquear la comunicación botnet con los Centros de Comando y Control (C&C).

Por otra parte, se proporciona protección contra ficheros con información sobre amenazas y se efectúan informes completos que tienen en cuenta regionalismos y sectores para encontrar las amenazas más relevantes para determinadas organizaciones y que incluyen la interpretación de los datos estadísticos y una evaluación de la vulnerabilidad. Asimismo se incluye educación en ciberseguridad para transmitir la experiencia a los responsables de seguridad de la información.

"Este acuerdo estratégico es para nosotros un paso más hacia el liderazgo en el mercado de la seguridad, posicionándonos como la mejor opción para proteger a las empresas y a los gobiernos de ciberataques con nuestros exclusivos servicios de ciberseguridad basados en la inteligencia digital. El hecho de incluir los servicios de Kaspersky Lab refleja el compromiso de Telefónica por ofrecer las soluciones de seguridad más innovadoras a nuestros clientes y una reafirmación en nuestro objetivo de convertirnos en una empresa de telecomunicaciones digitales", afirma Oliver Martínez, director general de Seguridad Global de Telefónica.

"Estamos orgullosos de que Telefónica se haya suscrito a nuestro servicio de ciberintelligencia,  como parte de nuestra estrategia de cooperación con proveedores de servicios de seguridad. Al contar con esta herramienta tan potente, los expertos de Telefónica estarán preparados para reaccionar frente a las amenazas dirigidas a sus clientes. Estamos seguros de que la cooperación con Kaspersky Lab permitirá a Telefónica ampliar su oferta de servicios en el área de ciberseguridad", comenta Veniamin Levtsov, vicepresidente de Ventas Corporativas y Desarrollo de Negocios de Kaspersky Lab.

"La seguridad debe ser concebida como una estrategia completa y no limitarse a servicios puramente de prevención y detección. Esta es de la única manera que podemos detener las ciberamenazas. Telefónica y Kaspersky Lab comparten esta visión y estamos seguros de que juntos seremos capaces de construir un entorno más competitivo y seguro", añade Ovanes Mikhailov, director general de Kaspersky Lab Iberia.

Esta no es la primera vez que Kaspersky Lab colabora con el operador de telecomunicaciones. En 2006 la compañía ya firmó un acuerdo con Telefónica en el mercado brasileño.

http://www.networkworld.es/seguridad/telefonica-ofecera-servicios-de-ciberinteligencia-de-kaspersky-lab
#27029
SwiftKey, la app de teclado más popular entre los usuarios de Android tomará la ruta del esquema freemium que vuelve gratuita su versión más básica pero cobra por características adicionales.

A partir de este momento, los usuarios Android que no habían podido usar SwiftKey cuando la app era de paga, podrán bajarla sin costo alguno a través de la tienda de aplicaciones Google Play. El nuevo esquema que toma TouchType, la compañía desarrolladora de esta herramienta, te hará pagar por temas que cambian la estética de la app, pero no para usar la herramienta.

LEER MAS: http://www.noticiasdot.com/wp2/2014/06/12/swiftkey-la-app-de-pago-ms-popular-de-android-se-vuelve-gratuita/
#27030
Programas para evitar el acceso por parte de terceros a los contenidos del teléfono, hacer copias de seguridad en caso de pérdida o localizarlo si ha sido robado

Por su precio y capacidades, algunos teléfonos inteligentes son objeto de deseo de los amigos de lo ajeno, cuando no somos nosotros mismos los que nos los dejamos olvidados en la terraza de algún bar. Hay una serie de pautas que se pueden seguir en caso de pérdida o robo de un smartphone, pero siempre no se puede evitar que el ladrón, o la persona que encuentre nuestro móvil, acceda a algunos contenidos o aplicaciones de él, sobre todo cuando no usamos la función de bloqueo de pantalla. Aún así, hay diversas aplicaciones para terminales con iOS y Android pensadas para proteger nuestra intimidad de cualquier intromisión: desde sistemas de bloqueo selectivo hasta geolocalizadores o plataformas para hacer copias de seguridad. A continuación, se detallan cuáles son.

LEER MAS: http://www.consumer.es/web/es/tecnologia/software/2014/06/12/220006.php