Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#26971
El alcalde de Londres se sumará este lunes a algunas de las principales figuras del sector tecnológico global, incluido el alcalde de la ciudad de Nueva York, Michael Bloomberg, para presentar por primera vez London Technology Week, que reúne la mayor colección de eventos tecnológicos de Europa.

Más de 200 eventos a los que acudirán más de 30. 000 empresarios tecnológicos, inversores, dirigentes de empresas y desarrolladores de todo el mundo estarán expuestos las novedades de de las mayores compañías tecnológicas del mundo, como Microsoft, Samsung, Google, Eventbrite y Yammer, así como empresas exitosas locales como Mind Candy y Hassle.

LEER MAS: http://www.larazon.es/detalle_normal/noticias/6667574/sociedad+tecnologia/londres-reune-a-30-000-expertos-para-su-semana-mas-tecnologica#.Ttt1gNT7A7RUlrZ
#26972
Estamos entrando en una nueva etapa de la historia. Hasta ahora el progreso de la humanidad ha estado limitado por un mundo físico y biológico del que no podíamos escapar. No podíamos pensar solos más allá de los límites de nuestro cerebro, ni podíamos pensar juntos más allá de los límites de nuestra organización. Y esos límites no quedan muy lejos ¿cuántas personas podríamos tener un debate cara a cara sin que se vuelva un caos, siendo capaces de llegar a conclusiones comunes? ¿10? ¿20? Quizás 100. Nos ha costado un trabajo titánico dar cada pequeño paso hacia adelante como sociedad.

Ahora, sin embargo, vivimos una explosión de creación de  nuevas herramientas digitales en la red que nos permiten trascender esos límites. Cada nueva herramienta que se diseña nos permite pensar e interactuar juntos de maneras que antes no existían. Y por lo tanto, producir efectos esencialmente nuevos en la sociedad.

LEER MAS: http://www.eldiario.es/turing/apps/Herramientas-pensar-trabajar-red_0_270523711.html
#26973
¿Cuántas veces te has encontrado solo haciendo deporte y te habría encantado que alguien pudiera grabar tus proezas? Imagínate tener tu propia cámara que te sigue, pero además lo hace desde el aire. Esta es la idea de Hexo+.

Estamos hablando de un cuadricóptero que incluye además un gimbal de 2 ejes para cámaras goPro y un sistema por el cual, al sincronizarlo con nuestro smartphone a través del protocolo inalámbrico MAVLINK, y combinándolo con la señal GPS y del IMU del cuadricóptero, será capaz de saber la posición relativa al smartphone y anticipar la trayectoria, pero además también mantenerla de forma que siempre se encuentre en el encuadre.

LEER MAS: http://www.theinquirer.es/2014/06/16/el-drone-con-camara-hexo-te-seguira-fielmente.html
#26974
Barcelona. (Redacción).- Sara Carbonero es una mujer generosa. En su blog personal para la revista Elle, 'Cuando nadie me ve', publica toda serie de trucos y vivencias que son del agrado de sus fans.Pero nunca ninguna como esta. La reportera ha revolucionado Twitter con unas instantáneas en su último post titulado 'Primera semana: Curitiba-Salvador' en las que deja al descubierto los contraseñas para la zona wifi tanto de la carpa de prensa como de redacción para la coberura del Mundial de fútbol. 

La guapa periodista narra en su blog cómo está siendo su trabajo en Brasil, cubriendo el Mundial 2014. La pareja de Iker Casillas ilustra convenientemente su bitácora con imágenes de su estancia en el país. Sin embargo, la publicación del wifi de las zonas de trabajo de Mediaset parece que es todo un desliz como el que tuvo Paula Vázquez al publicar en Twitter su número de móvil personal hace ya un tiempo.

LEER MAS: http://www.lavanguardia.com/gente/20140616/54410007715/sara-carbonero-blog-contrasena-wifi-mundial.html
#26975
El juez del 'caso Nóos', José Castro, ha archivado una pieza incluida en esta causa judicial acerca de un conocido 'hacker' argentino, Matías Bevilacqua, que trabajó para el CNI y tenía copias de archivos informáticos relacionados con el Instituto Nóos, entidad que presidió Iñaki Urdangarin.

En un auto dictado este lunes, Castro ha levantado el secreto y ha decretado el sobreseimiento provisional de esta pieza por entender que en la investigación no se han acreditado indicios racionales de delito por parte de ninguna de las tres personas que han prestado declaración como imputados en esta causa -el propio Bevilacqua, Fredesvinda Insa y Oriol Roses-, ni de terceros implicados.

El experto informático tenía información relativa al 'caso Nóos' que "solo podían legítimamente poseer las partes personadas", razón por la cual el juez realizó diligencias secretas para tratar de determinar "cuál fue el cauce a través del cual llegó a su poder, con qué finalidad y qué destino estaba llamado a darle".

En la investigación de esta pieza separada, denominada 'Ítaca', Castro ordenó el volcado de discos duros, mandó analizar exhaustivamente su contenido, tomó declaración a varios imputados y testigos y recabó informes de expertos policiales.

Además de archivar provisionalmente esta pieza, Castro ha incorporado sus más de 1.100 folios al sumario del 'caso Nóos' como anexo número 100 del mismo.

Detención en mayo del 2012

Bevilacqua, director tecnológico de la empresa CF Labs, fue detenido en mayo del 2012 en el marco de una investigación policial iniciada en Barcelona sobre espionaje informático. Entre el material que le fue intervenido figuraba una memoria compacta (pen drive) con una copia del servidor informático del bufete Medina Tejeiro, un despacho de asesoría fiscal propiedad de la familia política de Diego Torres, el exsocio de Urdangarin en Nóos.

Bevilacqua fue contratado por Mario Pascual Vives, abogado de Urdangarin, para obtener copia de unos 30.000 correos de los equipos informáticos del Instituto Nóos.

El director del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), Félix Sanz Roldán, admitió en marzo del 2013 en una comparecencia ante la Comisión de Secretos Oficiales del Congreso, que hasta el 2008 el CNI trabajó con dos empresas ligadas a Bevilacqua y especializadas en informática forense, pero detalló que el centro decidió prescindir de esos servicios al desarrollar sistemas propios para realizar estas tareas. Sanz Roldán negó tajantemente cualquier relación de los servicios de inteligencia con el 'caso Nóos'.

http://www.elperiodico.com/es/noticias/politica/castro-archiva-pieza-secreta-hacker-archivos-noos-3306079
#26976
Las plataformas de juegos basadas en la nube cada vez tienen una mayor presencia entre los usuarios. Poder comprar un juego desde casa mucho más barato que lo que nos costaría en una tienda y poder descargarlo siempre que queramos es muy práctico, sin embargo, también tiene sus riesgos como todo producto basado en la nube.

Las plataformas de juego basadas en la nube habitualmente controlan bastante información de los usuarios, por ejemplo, direcciones de correo, contraseñas e incluso datos bancarios, por lo que son un interesante objetivo para los piratas informáticos. En esta ocasión, EA es una posible víctima de un grupo de piratas informáticos que afirma haber filtrado un archivo con más de 1.2 millones de cuentas activas en su plataforma de juegos en la nube, Origin.

LEER MAS: http://www.redeszone.net/2014/06/16/1-2-millones-de-cuentas-de-origin-podrian-estar-comprometidas/
#26977
Los servidores de correo electrónico son unos de los que más datos personales y privados mueven día a día. Tanto Microsoft con Outlook, Google con Gmail como cualquier otro deben proteger lo mejor posible los datos de los usuarios y ofrecer tanto privacidad como seguridad si quieren que los usuarios se fíen en ellos para sus comunicaciones.

Microsoft ha sido una de las compañías más acusadas de filtrar datos a la NSA tras las filtraciones sobre PRISM hace algo más de un año, por lo que la compañía ha estado constantemente actualizando sus políticas de uso garantizando la total confidencialidad y recuperando la confianza de los usuarios. Hace algunas horas, Microsoft ha estado enviando sus propias condiciones de uso y su declaración de privacidad con importantes novedades para todos los usuarios de Outlook.

LEER MAS: http://www.redeszone.net/2014/06/16/microsoft-actualiza-la-declaracion-de-privacidad-de-sus-productos/
#26978
Un hacker ha encontrado la manera de duplicar el dinero en PayPal mediante la explotación de una laguna en el sistema de seguridad de la empresa dedicada a las transferencias de dinero por internet. De una manera muy sencilla, este hacker que ya fue condenado por piratería en la NASA y en el Pentágono fue capaz de duplicar la cantidad que tenía en su cuenta.

El hacker se llama Razvan Cernaian pero es conocido por el apodo de TinKode, aunque en la red es mucho más famoso por ser 'sysgh0st', ya que con este nombre fue capaz de derribar sitios web pertenecientes a la Royal Navy, el Pentágono o la NASA. Ahora, rehabilitado después de haber sido condenado a pagar 120.000 dólares por daños y perjuicios, se dedica a encontrar fallos de seguridad y alertar sobre ellos.

LEER MAS: http://www.softzone.es/2014/06/16/es-posible-duplicar-el-dinero-en-paypal/
#26979
El debate sobre el grado de visibilidad que gobiernos y empresas deben tener con respecto a las actividades privadas, las comunicaciones y los comportamientos de los ciudadanos, se ha ampliado al mundo online. El estudio Privacy Index (de EMC) explora la manera en que los usuarios valoran sus derechos de privacidad en Internet, y mide su disposición a renunciar a los beneficios y las comodidades de un mundo conectado para asegurar su vida privada.

Este estudio revela que los internautas quieren disfrutar de los beneficios de la tecnología sin sacrificar su privacidad. Además, refleja tres paradojas:
 
Por un lado, la de "quererlo todo". Los usuarios expresan que quieren disfrutar de todas las ventajas y los beneficios de la tecnología digital, pero no están dispuestos a sacrificar su privacidad para conseguirlo. El 91% de los encuestados valoran las ventajas del "mayor acceso a la información y el conocimiento" que aporta la tecnología digital; sin embargo sólo el 27% está dispuesto a sacrificar su privacidad para disfrutar de los beneficios de Internet.

El 85% de los encuestados valora "el uso de la tecnología digital para protegerse de actos terroristas y/o delictivos"; sin embargo, sólo el 54% dice estar dispuesto a renunciar a algo de su intimidad por esta protección. Sin embargo, los mayores de 55 son los que están menos dispuestos a sacrificar privacidad por comodidad y desean un mayor control sobre sus datos personales.

También se da la paradoja de las Redes Sociales. Los usuarios de este tipo de redes afirman que valoran su privacidad pero comparten libremente grandes cantidades de datos personales, pese a no confiar mucho en las organizaciones que protegen esa información. Sólo el 51% dicen tener seguridad en las competencias de estos proveedores para proteger los datos personales, y sólo el 39% confía en la ética de estas organizaciones.

La gran mayoría de los usuarios (84%) afirma que no les gusta desvelar su vida privada o sus hábitos en las redes sociales, a menos que ellos mismos decidan compartir esa información. Los mayores de 65 años están mucho más preocupados por su privacidad, y son los menos dispuestos a dejar que otras personas conozcan sus hábitos en Internet.

Y por último los resultados revelan una última paradoja, la de "la pasividad". A pesar de que los riesgos de privacidad afectan directamente a muchos usuarios, la mayoría no toma ninguna medida especial para proteger su vida privada, y trasladan esa responsabilidad a aquellos que manejan la información, como los gobiernos y las empresas. Más de la mitad de los encuestados dice haber sufrido una brecha de seguridad (cuenta de email hackeada, robo o extravío de móvil, cuenta de redes sociales hackeada, y más).

Pese a los fallos de seguridad sufridos, muchos no toman medidas para protegerse. El 62% no cambia sus contraseñas con asiduidad. Y cuatro de cada diez encuestados no personaliza su configuración de privacidad en las redes sociales. Además, el 39% no emplea protección mediante contraseña en sus dispositivos móviles.

Los encuestados consideraron como mayores amenazas para el futuro de la privacidad las empresas que utilizan, venden o comercializan datos personales para obtener ganancias financieras (51%) y la falta de interés del gobierno (31%) entre los principales riesgos para el futuro de la privacidad. Los menos propensos a proteger sus dispositivos móviles mediante contraseña o a cambiar la configuración de privacidad de su perfil en las redes sociales son los mayores de 55 años.

"El potencial sin precedentes de Cloud y Big Data para impulsar el negocio y el progreso de la sociedad se basa en la confianza. Las personas necesitan saber no sólo que sus datos están seguros, sino que su privacidad está protegida", ha dicho Fernando de la Prida, director general de EMC España.

http://www.computerworld.es/sociedad-de-la-informacion/los-usuarios-de-internet-quieren-mas-privacidad-pero-no-protegen-sus-datos
#26980
Cortana, el asistente virtual de Windows Phone fue una de las principales novedades cuando se presentó Windows Phone 8.1. De hecho desde antes de su presentación oficial ya leíamos rumores de que Windows 8 tendría asistente virtual, y que este sería el mismo que el de Windows Phone. Y el caso es que la idea no es en absoluto descabellada, pensando en que Microsoft busca tener una misma experiencia en todos sus dispositivos.

Pues bien: Marcus Ash, program manager del equipo encargado de desarrollar Cortana, publicó ayer una serie de tweets en los que hablaba del futuro de Cortana. Y dejaba claro que pasa por saltar a ordenadores y tablets con Windows 8, así como a la Xbox (que también funciona con Windows), aunque no pueden confirmar fechas ni nada parecido.

LEER MAS: http://www.genbeta.com/windows/microsoft-quiere-que-cortana-salte-del-movil-al-ordenador-y-a-la-consola

Relacionado: https://foro.elhacker.net/noticias/cortana_la_nueva_heroina_con_la_que_microsoft_quiere_derrotar_a_apple_y_google-t416292.0.html;msg1948184#msg1948184