Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#26911
El ministro de Educación, José Ignacio Wert, calificó hace un año la Selectividad como una "absoluta anomalía en el panorama internacional" y el "mayor obstáculo" para que la Universidad española amplíe fronteras y reciba a más estudiantes de distintas partes del mundo. Con los cambios incluidos en la reforma educativa, la temida prueba de acceso desaparecerá totalmente a partir del curso 2017-2018. Sin embargo, para los extranjeros, este trámite ya no existe. El Ministerio de Educación la ha eliminado para los casi 7.000 estudiantes que cada año vienen de fuera y se someten a la Selectividad. Las universidades esperan que este cambio aumente la demanda, principalmente de América Latina y del norte de África. Más de 55.000 alumnos extranjeros estudian grados y posgrados en España, según datos de la Unesco. La mayoría proceden de Colombia, Italia, Ecuador, Perú y Marruecos.

LEER MAS: http://sociedad.elpais.com/sociedad/2014/06/18/actualidad/1403117685_884980.html
#26912
Recién coronado Rey esta misma mañana, la imagen de Felipe VI ya se ha comenzado a utilizar para propagar estafas online. Una de las primeras que se ha detectado, es una variante del conocido como "virus de la policía", que añade la imagen del nuevo Rey de España para intentar aprovechar la situación.

El conocido "virus de la Policía", que muestra un falso mensaje del Cuerpo Nacional de Policía y bloquea el ordenador del usuario, sigue activo más de dos años después de que fuera descubierto. Este malware que afecta a ordenadores Windows y Mac OS X no sería noticia de nuevo si no fuera porque ha cambiado su imagen para adaptarse a las nuevas circunstancias del país.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2014/06/19/el-rey-felipe-vi-ya-es-utilizado-para-propagar-malware/
#26913
Una nueva actualización de Windows 8.1, la "Update 2″, estaría siendo preparada para lanzarse el próximo mes de septiembre. Su peso alcanzaría los 3 GB y llegaría sin el menú de inicio característico del sistema operativo de Microsoft.

Uno de los datos más importantes que se pueden extraer de esta filtración es, sin duda, el peso de la actualización. A falta de confirmación, se juega con la posibilidad de que alcance los 3 GB de peso, lo que significaría una carga importante de novedades. En este sentido, se desconoce aún qué podría traer una actualización que llegará varios meses antes de Windows 9, la próxima actualización del sistema operativo de la compañía de Redmond.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2014/06/19/windows-8-1-update-2-en-septiembre-y-sin-menu-de-inicio/
#26914
La consola de administración de Symantec Web Gateway (SWG) se ve afectada por cuatro vulnerabilidades, que incluyen cross-site scripting, inyección de comandos y inyección SQL.

Symantec Web Gateway es un servicio que actúa como puerta de enlace capturando todo el tráfico HTTP en busca de actividades fraudulentas como URL maliciosas, y tráfico originado por malware.

LEER MAS: http://unaaldia.hispasec.com/2014/06/diversas-vulnerabilidades-en-symantec.html
#26915
El recubrimiento de las pantallas que utilizamos actualmente en las pantallas de nuestros teléfonos inteligentes está a punto de evolucionar y son varias las tecnologías que se postulan como candidatas para ser incluidas. Bajo el panel "Gorilla Glass" que fabrica Corning, investigadores de la universidad Politécnica de Montreal han sido capaces de incluir sensores ópticos que analizan los cambios de luz.

Durante esta semana hemos podido conocer los avances de Corning en materia de recubrimientos para pantalla, unos recubrimientos que actualmente son aplicados a teléfonos inteligentes y tabletas añadiendo un "extra" de protección contra arañazos e impactos para tratar de impedir la rotura del propio display. En este sentido, Corning avanza con cada generación de Gorilla Glass aumentando la dureza de sus recubrimientos y, al mismo tiempo, convirtiendo estos finos paneles en un material cada vez más transparente, lo que lleva a una menor necesidad de brillo de la pantalla para ser visualizada correctamente y, por lo tanto, un menor consumo energético, luego más autonomía.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2014/06/19/sensores-inteligentes-en-el-cristal-del-movil-la-proxima-gran-innovacion/
#26916
De todas las diferentes piezas de malware, el ransomware es sin duda una de las más peligrosas y temidas por los usuarios. Estas piezas de software infectan a los usuarios, cifran sus archivos y piden un rescate económico (más bien caro) por permitir, en algunas ocasiones, recuperar los archivos que han sido secuestrados. El avance de las nuevas tecnologías ha conseguido que este tipo de malware también afecte a los dispositivos móviles.

Las principales firmas antivirus buscan nuevas formas de proteger a los usuarios de las nuevas amenazas y cómo reducir el impacto ante una infección de malware. Avast, en esta ocasión, ha desarrollado una nueva herramienta diseñada exclusivamente para eliminar los ransomware que afectan en los últimos meses a Android.

LEER MAS: http://www.redeszone.net/2014/06/19/avast-publica-una-aplicacion-para-eliminar-el-ransomware-de-android/
#26917
"Vamos a ello", dice Aurora Castillo con determinación. La optometrista le da a una tecla del ordenador, se oye un ruidito y la mujer, invidente, ve un destello de luz. "Blanca, por el centro", dice. Luego ve uno más arriba, más abajo, de mayor o menor intensidad... El sofisticado dispositivo que le acaban de conectar, con un microchip implantado dentro de su ojo, funciona. Esta mujer de 42 años, a quien diagnosticaron una retinosis pigmentaria cuando tenía 13 años y desde hace diez no ve, aumentará su visión. No mucho, pero se prevé que lo suficiente para ver la silueta de quien le habla. O de su hijo de tres años, al que nunca ha visto (sí a su otra hija de 23). "Siento una ilusión muy grande. No puedo explicar con palabras lo que siento ahora mismo", dice emocionada, "es un antes y un después en mi vida".

Aurora Castillo es la primera invidente tratada con este nuevo sistema de visión artificial en España. Lo ha creado una empresa californiana, Second Sight, y lo implanta el Centro Oftalmológico Barraquer de Barcelona. La paciente, que vive en Los Palacios (Sevilla), se enteró por los medios de comunicación meses atrás de que Barraquer iba a utilizar este novedoso sistema de visión artificial. Acudió a la clínica a interesarse, cumplía las condiciones para poder beneficiarse del dispositivo y fue seleccionada para el implante, según cuenta su pareja, Juan Miguel.

Los ojos de Aurora seguirán sin ver porque el dispositivo no cura la enfermedad que la dejó ciega. De hecho, una de las cosas que más le sorprendían ayer en las primeras pruebas del chip es que aún llevaba los ojos vendados. Verá porque el complejo sistema electrónico suple en parte su visión natural dañada.

Para esta visión artificial, hoy hace una semana, el cirujano oftalmológico de Barraquer Jeroni Nadal le implantó un chip en el interior del ojo, adosado a la retina y conectado a una antena y un aparato electrónico. Todo microscópico. El observador no ve nada en el ojo de la paciente, sólo se ve enrojecido por la operación.

Además del chip en el interior del ojo (que Aurora asegura que no causa molestias), la paciente llevará unas gafas especiales que tienen una microcámara en el puente de la nariz y un receptor de señales en la patilla, conectado todo a un miniordenador, que podrá colgar en el hombro o la cintura. El sistema funciona de manera que la cámara de las gafas capta la escena delante del invidente y envía el vídeo al miniordenador, que procesa la información y la reenvía a la antena de las gafas y de esta al circuito dentro del ojo. Allí, el chip convierte las señales en pequeños pulsos de electricidad que estimulan las células de la retina interna no dañadas (las dañadas están en la parte externa de la retina). Los estímulos se transmiten mediante el nervio óptico al cerebro, que los decodifica e identifica qué se ve. Esta última parte del mecanismo funciona como en la visión natural. El dispositivo electrónico suple la labor que debería hacer la parte dañada de la retina.

La retinosis pigmentaria, para cuyos afectados está indicado este sistema, es una patología genética que no tiene cura hoy. Es una de las causas más frecuentes de ceguera en las personas que no tienen una edad avanzada -se estima que en España puede afectar a entre 8.000 y 10.000 personas-. Puede aparecer a una edad diferente en cada paciente y evolucionar más o menos rápido. Degeneran las células de la retina y, por ello, se va perdiendo capacidad y campo de visión hasta llegar a la ceguera. En el caso de Aurora ve un puntito de luz aún. Para este tipo de invidente está recomendado este implante.

El dispositivo del chip permitirá a la mujer ganar un campo de visión poco amplio (de unos 20 grados) pero en que podrá distinguir luces y sombras, formas, contornos y movimiento... Por ejemplo, podrá ver la silueta de quien tiene delante o si hay un objeto, una ventana, si la televisión está encendida...

Puede parecer una mejora reducida pero Jeroni Nadal, que ha visto a invidentes tratados con este sistema (son al menos 97 en EE.UU.) asegura que para los afectados supone un cambio enorme, que les da mayor seguridad y autonomía para moverse. En EE.UU. se empezó a probar hace siete años. Cuando se le preguntaba ayer a Aurora si no teme que sus expectativas se vean decepcionadas, aseguraba que "sé a qué he venido, de no ver nada a ver una silueta ya será algo grande". Añade que la mejora le da "una sensación de libertad" y que espera "desenvolverme mejor, aunque debiera seguir usando el bastón y el perro guía, pero al menos veré qué tengo enfrente".

Tras la operación de la semana pasada y la conexión del aparato ayer y las primeras pruebas de estimulación de la retina, a la paciente aún le espera un mes y medio de rehabilitación. Ayer se empezaron a conectar los microestimuladores del chip (lleva 60) y a modular su intensidad y así se seguirá unos días. También se enseñará a la paciente a reconocer qué ve, a reeducar su cerebro para ver con este sistema -la clínica prevé que la rehabilitación se haga en parte en la Barraquer y en parte en la organización ONCE-. Cuando vuelva a casa, la paciente llevará las gafas puestas -"creo que no me las voy a quitar en todo el día", dice-. Cuando se las quite, será como cerrar los ojos.

En Barraquer ya tienen varios pacientes más interesados y que se podrían beneficiar de este dispositivo, señala Jeroni Nadal, que coordina la unidad de vítreo-retina de la clínica. Agrega que el dispositivo también se ha probado con éxito en EE.UU. en pacientes con alguna otra patología visual. El mayor inconveniente es su elevado coste (unos 120.000 euros). En este primer caso, el coste lo ha cubierto la Fundació Barraquer, pero la pretensión sería que se pudiera poner el implante a más invidentes con financiación de alguna institución o de la sanidad pública.

El dispositivo electrónico fue aprobado el año pasado por la agencia del medicamento de Estados Unidos y también lo ha hecho la europea. Aparte de España, se ha empezado a usar ya o se prevé hacerlo en breve en varios países, como Suiza, Italia, Gran Bretaña y Francia.

http://www.lavanguardia.com/ciencia/20140619/54410096550/ciega-primera-espana-usar-vision-artificial.html
#26918
La Web hace mucho que es mucho más que (hiper)texto y permite todo tipo de medios (imágenes, vídeo, sonido, animaciones). Y también hace mucho que está dirigida a todo el mundo, y no se mueve únicamente en ámbitos académicos. Por ello se hace cada vez más necesario tener unas nociones de diseño y de interfaces de usuario, sobre todo si hablamos de hacer Internet.

La verdad es que es una disciplina que es ignorada por muchos profesionales de perfil técnico y muchas veces viene realmente bien tener unas nociones sobre ello, aunque sean muy básicas. Por ello queremos proponeros un puñado de cursos sobre diseño gráfico y Web que nos permitirán adquirirlas.

LEER MAS: http://www.genbeta.com/web/siete-cursos-universitarios-gratuitos-de-diseno-grafico-y-web
#26919
Una carrera de prestigio, una novia formal y no dar mucho que hablar. Los padres parece que lo tenemos claro en lo que respecta al devenir de nuestros hijos, pero en esta vida uno no tiene muy claro por dónde le vienen los tiros y si alguien afirmara a los progenitores de Félix Kjellberg que aquel zángano se haría millonario algún día a fuerza de hacer caso omiso de las broncas de su madre, no lo creerían fácilmente.

¿Queréis carrera? Pues carrera. Nuestro protagonista cursó a la fuerza los estudios universitarios que tanto ansiaban sus padres, pero las horas en clase de la facultad ubicada en la ciudad de Gotemburgo pasaban pesadamente para nuestro haragán particular que soportaba como podía el tono monocorde de los diferentes profesores que hablaban de temas tan inteligibles como sombríos para el joven sueco. Menos mal que al terminar la jornada se encerraba en su cuarto y ahí sí, daba rienda a su talento, consistente en... jugar a videojuegos.

LEER MAS: http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2014-06-18/como-ganar-cuatro-millones-al-ano-jugando-mal-a-los-videojuegos_148236/
#26920
La compañía californiana Apple lanzó hoy un nuevo ordenador iMac de 21,5 pulgadas por 1.099 dólares (en España, serán 1.129 euros), que rebaja en 200 dólares el precio del modelo más básico de estas computadoras de sobremesa.

El dispositivo incorpora un procesador Core i5 de Intel de doble núcleo a 1,4 GHz, gráficos Intel HD Graphics 5000, 8 GB de memoria RAM y 500 GB de disco duro.

En los nuevos iMac Apple están equipados con el sistema operativo OS X y el software multimedia iLife y el de ofimática iWork.

Apple comercializa sus modelos iMac en versiones de 21,5 pulgadas y 27 pulgadas.

Los iMac de mayor tamaño se venden a partir de 1.799 dólares.

http://www.larazon.es/detalle_normal/noticias/6694072/sociedad+tecnologia/apple-lanza-un-imac-basico-por-1-129-euros#.Ttt1FpmLTu19PZ3