Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#26901
Publicado el 20 de junio de 2014 por Antonio Rentero   

Hace  unos meses Google ya introdujo en la versión 4.4 KitKat de su sistema operativo una opción experimental relacionada con el consumo energético, capaz de mejorar el rendimiento del terminal alargando la vida útil de la carga. Ahora parece que se habría evolucionado ese desarrollo y bajo el nombre de ART (por Android RunTime) podría venir como una opción de fábrica en la futura versión de Android.

La fuente de la información cita parte del código abierto de Android que se ha filtrado y donde los que entienden de esto han descubierto las instrucciones relativas a esta interesante novedad que permitiría a través de software mejorar las prestaciones del hardware, en este caso la duración de la batería, ampliándola.

Básicamente ART consigue que las aplicaciones se ejecuten a mayor velocidad y de manera más eficiente, con lo que es necesario menos tiempo de uso del procesador y por tanto un menor consumo energético y una mayor duración de la batería. La contrapartida en sentido negativo es que las instalaciones pueden ser ocasionalmente más lentas y/o necesitar más espacio en el terminal.

ART reemplazaría el actual software que ejecuta las aplicaciones por defecto en Android, Dalvik, aunque para quien lo desee aún estaría disponible esta opción.

Estamos a falta de una semana del evento Google I/O por lo que no falta mucho para que se desvele el misterio sobre qué nos traerá la próxima actualización de Android y comprobemos el funcionamiento de ART.

vINQulo

XDA Developers

http://www.theinquirer.es/2014/06/20/la-proxima-version-de-android-alargara-la-autonomia-de-la-bateria.html
#26902
Un año después de las revelaciones del extécnico de la NSA Edward Snowden, grandes empresas como Microsoft, IBM o Cisco sufren las consecuencias del ciberespionaje practicado por su Gobierno

El tradicional mimo con el que el Gobierno de Estados Unidos trata a sus empresas nacionales y las impulsa a hacer negocios en todo el mundo se ha visto malogrado en estos últimos 12 meses. Se acaba de cumplir un año desde que las primeras revelaciones de Edward Snowden estamparan las páginas de The Guardian y The Washington Post.

LEER MAS: http://www.eldiario.es/turing/vigilancia_y_privacidad/snowden-consecuencias-economicas_0_271923691.html
#26903
Después de todos los problemas de seguridad que la red social ha sufrido, sus responsables invirtieron una gran cantidad de dinero en contratar expertos que solucionasen los problemas de seguridad. Sin embargo, parece que no ha valido de mucho ya que millones de cuentas de la red social LinkedIn podrían sufrir un ataque Man-in-the-middle.

Después de invertir más de un millón de dólares en analizar los problemas de la red social, los responsables se encuentran con un problema que afecta a una gran cantidad de cuentas. Este problema afecta a todos los usuarios que no utilizan HTTPS para iniciar sesión en la red social.

LEER MAS: http://www.redeszone.net/2014/06/19/millones-de-cuentas-de-linkedin-pueden-sufrir-un-ataque-man-middle/
#26904
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea obligó a Google a aceptar peticiones de retirada de datos personales de su buscador que vulneraran la privacidad, en lo que se conoce como derecho al olvido en Internet. Desde que se habilitara la plataforma para solicitarlo, Google ha recibido más de 50.000 peticiones.

El 13 de mayo se dictaba la sentencia que obligaba a Google a aceptar peticiones de los ciudadanos europeos y comenzar a borrar datos personales de su buscador de Internet. Precisamente, en esa sentencia se indicaba textualmente que: "el gestor de un motor de búsqueda en Internet es responsable del tratamiento que aplique a los datos de carácter personal que aparecen en las páginas web publicadas por terceros"

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2014/06/19/google-ya-ha-recibido-mas-de-50-000-peticiones-para-borrar-datos-personales/
#26905
Si nos dicen hace unos años que una cadena de caracteres precedida por una almohadilla iba a tener tanta repercusión mundial las caras habrían sido de incredulidad. En cambio, ahora, es una de las acciones más repetidas a diario en las redes sociales.

Su historia no tiene mucho recorrido, pero antes de que el hashtag se instalara en las redes sociales y dominara el panorama digital, ya tenía presencia en los canales Jaiku e IRC. Su origen más inmediato podría situarse en 2007, cuando Chris Messina, un trabajador de Google, eligió esta cadena de palabras enlazadas y precedida por una almohadilla para relacionar y poner en contacto los comentarios que las personas dejaban por Twitter.

LEER MAS
: http://www.esquire.es/actualizacion/2015/la-historia-del-hashtag-el-poder-de-la-almohadilla
#26906
Raro es el mes que uno de los grandes servicios que se están volviendo indispensables no sufre alguna caída que deja sin sustento digital a los usuarios. Redes sociales, correos electrónicos, servicios de mensajería... ahora le ha tocado a Facebook, que quedó fuera de combate durante una media hora, tras la que consiguió recuperar la normalidad.

La Bolsa acogía con pérdidas (un descenso del 1,54 % en la cotización de sus acciones) la caída que afectó durante una media hora a Facebook, parece mentira que afecte tanto a la valoración de la red social fundada por Zuckerberg pero hablamos de 30 minutos sin que mil millones de usuarios pudieran conectarse.

LEER MAS: http://www.theinquirer.es/2014/06/19/facebook-tras-la-caida-llega-la-calma-ya-vuelve-funcionar-hasta-la-proxima.html
#26907
Investigadores estadounidenses han creado una herramienta que aprende sola y asocia conceptos con imágenes. No se trata de un simple navegador de imágenes que busca según las palabras que aparecen en el pie de foto, sino que, a base de 'leer' millones de libros, es capaz de relacionar las ideas con sus representaciones visuales.

En el mundo digital, encontrar lo que se busca puede ser cuestión de segundos o convertirse en una tarea hercúlea. La avalancha de datos que ofrece la red a veces es una traba para discernir lo realmente valioso de lo fútil.

LEER MAS
: http://www.larazon.es/detalle_normal/noticias/6691269/sociedad+tecnologia/un-programa-informatico-autodidacta-mas-eficaz-que-google#.Ttt1iN3qXNJfGIZ
#26908
Investigadores de la Universitat Politècnica de València (UPV) han diseñado y fabricado unas nuevas nanoantenas ópticas de altas prestaciones que permitirían, entre otras aplicaciones, incrementar la velocidad de transmisión de datos por fibra óptica y de escritura de un disco duro magnético.

El trabajo, desarrollado por los investigadores del Centro de Tecnología Nanofotónica (NTC) de la UPV, fue portada del número de mayo de la revista «Laser and Photonics Reviews», una de las publicaciones sobre fotónica más importantes del ámbito internacional, según un comunicado de la Universidad.

LEER MAS: http://www.larazon.es/detalle_normal/noticias/6696546/sociedad+tecnologia/nanoantenas-opticas-para-una-fibra-optica-aun-mas-rapida#.Ttt1qLPByWVBQfL
#26909
El pasado día 14 IKEA pidió el cese de actividad del portal IKEAhackers, así como la transferencia voluntaria del nombre del dominio. Tras una primera negociación, tal como comentó en su momento, consiguió mantener el dominio, aunque de forma no comercial (es decir, sin publicidad) y sin ser el nombre de la Web.

Jules, administrador de IKEAhackers, publica hoy otro post en el que indica que la empresa se ha puesto en contacto con él en un modo más amigable, indicando que su voluntad (y por extensión, la de la empresa) es dialogar para encontrar una solución que satisfaga a ambas partes. Lo que sí ha dejado claro es que, de momento, no tiene que tocar su portal.

LEER MAS: http://www.genbeta.com/actualidad/ikea-recapacita-ikeahackers-de-momento-seguira-en-pie
#26910
La versión 31 de Firefox (que aún no se encuentra en fase estable) llega con una serie de cambios en la ventana principal del navegador, entre otros, una barra de búsqueda similar a la que ofrece Google en su navegador Google Chrome que permite realizar búsquedas rápidamente desde ella. Esta función, aunque práctica en algunas ocasiones, puede resultar incómoda en pantallas pequeñas y redundante con las demás barras.

Como podemos ver en la ventana principal de Firefox 31, contando la nueva barra de búsqueda en total tendremos en la pantalla 3 barras lo que para algunos usuarios puede resultar molesto y redundante. También se ha añadido esta barra a cambio de sacrificar parte del espacio disponible para guardar los accesos a las páginas más visitadas. Por suerte, como es habitual en Firefox, modificando unos pequeños parámetros podemos eliminar fácilmente esta barra de búsqueda y recuperar la apariencia anterior de la página principal del navegador.

LEER MAS: http://www.redeszone.net/2014/06/19/como-eliminar-la-barra-de-busqueda-de-la-pagina-principal-en-firefox/