Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#26851
Noticias / Memorias eternas
25 Junio 2014, 01:44 AM
La semana pasada Apple anunció un nuevo modelo de iMac más asequible. Atrapada como el resto de los fabricantes en los ciclos de renovación de Intel, la compañía de la manzana solo puede hacer pequeños cambios en la gama de ordenadores hasta que llegue la nueva plataforma del fabricante de chips a finales de año. El nuevo equipo está claramente orientado al mercado educativo y la campaña de vuelta al cole. Para reducir el precio se han hecho algunos sacrificios en procesador y tarjeta gráfica.

¡Ah! y también se ha soldado la memoria RAM a la placa. Viene con 8 GB y no es posible ampliarlos. Siendo Apple la compañía fabricante por supuesto este detalle generó una enorme cantidad de ruido en la red. ¿Cómo puede ser que un ordenador tenga la memoria soldada? ¿No es un derecho casi universal poder ampliarla? ¡Obsolescencia programada!

LEER MAS: http://www.elmundo.es/blogs/elmundo/el-gadgetoblog/2014/06/24/memorias-eternas.html
#26852
WhatsApp es la aplicación de mensajería más popular del mundo y no resulta descabellado pensar que su hegemonía siga aumentando, ahora que está en manos de Facebook, la red social con más usuarios. Sin embargo, la seguridad del servicio de mensajería ha sido puesta en entredicho en más de una ocasión y hay muchos puntos espinosos. También su privacidad plantea unas cuantas dudas.

LEER MAS: http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2014-06-24/conoces-los-riesgos-que-corres-al-utilizar-whatsapp_151692/
#26853
Usuarios de eDreams, la web de ofertas de viajes y alojamientos, se quejan de una posible irregularidad en una promoción mediante la cual, un descuento ofertado no sería finalmente aplicado, según la propia experiencia manifestada por los clientes del sitio web.

Durante la semana pasada, la campaña de promoción "¡VENDIDO!" aparecida en televisión, promocionaba la web eDreams anunciando un descuento de 30 euros. Dicho descuento se aplicaría en el importe de la compra que se hiciera en la página web, si se introducía un código de descuento mostrado en el anuncio. Se establecía como requisito para la validez del código, el que se completara la compra en los 30 minutos siguientes a la emisión de dicha promoción.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2014/06/24/polemica-con-edreams-y-su-campana-de-television-regalando-30-euros/
#26854
La nueva generación de memorias RAM está a punto de llegar, tanto a ordenadores, como portátiles y dispositivos móviles. La memoria DDR4 SDRAM, que llega aproximadamente 5 años después de lo esperado, está ya preparada para ser incorporada en dispositivos móviles y ordenadores, lo que significará un importante ahorro de energía -aumento de autonomía- y rendimiento muy superior.

La memoria RAM es necesaria e imprescindible para la carga de instrucciones que lleva a cabo el procesador. Cuanto más grande es, más instrucciones pueden cargarse, evidentemente, pero también se cumple esto último cuanto mayor es su velocidad y potencia, como es el caso de las memorias DDR4 SDRAM, que pronto llegarán a nuestros teléfonos inteligentes, tabletas y ordenadores.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2014/06/24/ddr4-las-nuevas-memorias-ram-mas-potentes-y-eficientes/
#26855
Desde el 1 de julio se reduce también en un 21% el precio de efectuar llamadas de móvil en el extranjero; en un 28,5% el de recibir llamadas; y en un 25% el coste de enviar un mensaje de texto

El precio de usar Internet en el móvil en otro Estado miembro de la UE bajará a partir del 1 de julio un 55%, al pasar de los 45 céntimos por mega actuales a un máximo de 20 céntimos (sin incluir el IVA), según establece el reglamento comunitario que fija las tarifas máximas de roaming.

LEER MAS: http://www.publico.es/dinero/529825/usar-internet-en-el-movil-por-la-ue-sera-un-55-mas-barato-desde-el-1-de-julio
#26856
El catedrático de Opinión Pública Víctor Sampedro presenta mañana en La Central de Callao su último libro, 'El Cuarto poder en red', encendida defensa de una profesión periodística que necesita ser refundada

El libro parte de una autocrítica que se basa en el hecho de asumir que no soy nativo digital y que me ha costado entrar en estas lógicas, pero una vez que uno llega a ellas y analiza lo que están haciendo los nativos digitales y cómo están defendiendo esa esfera de debate pública, nueva y emergente se da cuenta de que ahí residen los mimbres básicos por donde ha de profundizar no sólo la profesión periodística, sino la sociedad en su conjunto.

LEER MAS: http://www.publico.es/culturas/529835/el-periodista-ha-de-tener-conocimientos-de-hacker
#26857
Opera Software ha lanzado hoy la versión para GNU/Linux del navegador basado en el motor Blink. Esta es una buena noticia que sin embargo tiene algunos matices: es una versión experimental, solo está disponible para la arquitectura x64 y no funciona en todas las distribuciones.

Como recordaréis los adeptos a este navegador, cuando Opera Software decidió iniciar el desarrollo de su criatura basada en Chromium, los usuarios de GNU/Linux nos quedamos fuera de forma temporal. Por otra parte, la versión disponible para Linux con motor Presto (12.16), hace ya tiempo que no se actualiza.

LEER MAS: http://www.genbeta.com/navegadores/opera-basado-en-blink-llega-a-linux-toma-de-contacto-con-el-navegador
#26858
La adquisición de tecnología en viajes turísticos o por encargo puede salir a cuenta en cuanto al precio, pero conviene cuidar algunos aspectos

El euro es una de las monedas más fuertes que existen en el sistema monetario internacional. Esto implica que ofrece gran estabilidad a las economías que lo amparan, pero también que la zona del euro contempla precios medios elevados para muchos productos importados, en especial de tecnología, ya que incluyen altas cuotas de impuestos y aranceles. Por el contrario, los mismos productos adquiridos en países extracomunitarios -o fabricantes tecnológicos de origen como Estados Unidos, Corea, China o Japón- pueden salir muy baratos, si se logra después introducirlos en España sin problemas. Ahora bien, si no se va con cuidado, la compra puede acabar resultando amarga. En este artículo se señalan varios factores que se deben tener en cuenta.

LEER MAS: http://www.consumer.es/web/es/tecnologia/hardware/2014/06/24/220050.php
#26859
Sistema estadounidense Cray XC30 integrado por 225.984 procesadores Intel Xeon es operado por una oficina secreta del gobierno estadounidense. En principio, esta supercomputadora ni siquiera debería aparecer en una lista pública.

Diario TI 24/06/14 17:58:38
El sitio Top 500 Supercomputer Sites ha publicado una lista actualizada de 500 supercomputadoras operando en el mundo entero. Las primeras 10 posiciones de la lista son ocupadas por los sistemas más potentes del planeta. Por tercer año consecutivo, la supercomputadora china Tianhe-2 ocupa el primer lugar, con su rendimiento de 33,86 petaflops.

El único cambio en la lista top 10 ha ocurrido precisamente en el décimo lugar, donde un sistema Cray XC30 basado en procesadores Intel Xeon y tecnología Aries, registra un rendimiento de 3,1435 petaflops. El sistema consiste de 225.984 núcleos y el sistema operativo instalado es Cray Linux Environment. Eso es todo lo que se conoce sobre este sistema, que está instalado por las autoridades estadounidenses en un lugar secreto. Tampoco se conoce públicamente el uso dado a la supercomputadora, o qué organismo gubernamental pertenece. Llama la atención que un sistema de estas características siquiera aparezca en la lista Top 500, y los operadores de Top 500 Supercomputer Sites no explican la razón.

A pesar de la poca actividad observada en los 10 primeros puestos, el resto de la lista está en constante movimiento. Contrariamente a lo que podría suponerse, en que el rendimiento de los sistemas informáticos siempre va en aumento, Top 500 Supercomputer Sites escribe en una nota de prensa que el crecimiento total en el rendimiento de las 500 supercomputadoras más rápidas del mundo ha disminuido considerablemente en los últimos cinco años. Así, teniendo como punto de partida el sistema que ocupa la posición 500 de la lista, el crecimiento anual es actualmente de 55%. En comparación, entre 1994 y 2008 el crecimiento fue de 90% anual en promedio. El sistema que actualmente ocupa el lugar 500 ocupaba el lugar 384 en noviembre de 2013.

El desempeño total combinado de los 500 sistemas alcanza los 274 petaflops. En noviembre, la cifra era de 250 petaflops, y de 223 un año antes. El número de sistemas de rango petaflops ha aumentado de 31 a 37 desde la última publicación de la lista.

Intel fabrica los procesadores instalados en el 85,4% de los sistemas, cifra que representa un incremento porcentual de 3 puntos en un semestre. Paralelamente, el porcentaje de sistemas provistos de procesadores AMD ha caído de 9% a 6%. La cuota de IBM Power se mantiene estable en 8%.

Estados Unidos es el país que se apunta con el mayor número de supercomputadoras en la lista, aunque su participación ha caído por debajo del 50%, de 265 a 233 sistemas desde noviembre de 2013. Paralelamente, el número de sistemas chinos ha aumentado de 63 a 76. Los siguientes lugares de la lista son ocupados por Gran Bretaña y Japón, con 30 supercomputadoras, Francia con 27 y Alemania con 23.

http://diarioti.com/supercomputadora-secreta-figura-entre-las-10-mas-rapidas-del-mundo/81223
#26860
La "fiebre de Flappy Bird", el adictivo juego que consiguió millones de descargas en tan solo unas horas, continúa afectando y, además, ahora de forma problemática. Y es que, el 80% de las copias de este videojuego, disponibles en los diferentes sistemas operativos móviles, contienen piezas de software malicioso -malware- que pueden desde hacer llamadas hasta conseguir nuestra ubicación para robar dinero de nuestras tarjetas.

Existen muchos tipos de malware, como ya sabemos, y donde hay aún mayor variedad es en la finalidad de estas piezas de software malicioso. Como explicábamos, Flappy Bird es un juego verdaderamente sencillo, pero que por su forma de juego creó verdadera adicción en menos de un año. Su expansión fue sorprendentemente rápida y, en tan solo unas horas, consiguió millones de descargas, hasta el punto de que tal "éxito" provocó en su desarrollador la retirada voluntaria del título, a pesar de que mantiene aún otros.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2014/06/24/los-clones-de-flappy-bird-un-nido-de-malware/