Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#26771
Publicado el 28 de junio de 2014 por Antonio Rentero   

Como suele suceder en casos de otros dispositivos, la popularización de cualquier aparato (automóvil, televisor, ordenador, móvil...) llega cuando comienzan a aparecer versiones a precios asequibles del mismo. Los relojes inteligentes parece que están a punto de iniciar su etapa de expansión tras un par de años de tímida llegada al mercado. Pero esta vez puede que lleguen casi al mismo tiempo los modelos más lujosos, con más prestaciones (y más caros) junto con los más asequibles, que no parece que además ofrezcan mucha menos utilidad. Como sucedió con los netbooks, Asus quiere hacerse con una parte importante del mercado a base de dispositivos económicos.

Los primeros modelos que marcas con amplia implantación como Samsung, LG o Motorola, están llevando al mercado suponen un desembolso de más de 250/300 dólares si queremos lucir en la muñeca un smartwatch y disfrutar de todas las prestaciones que los relojes inteligentes ponen a nuestro alcance.

Sin embargo en la firma taiwanesa Asus han pensado que al igual que en su momento revolucionaron el mercado de los ordenadores portátiles lanzando los populares netbook, con tamaño más compacto y prestaciones recortadas adaptadas a los requerimientos menos exigentes de un buen número de usuarios, algo parecido puede suceder con el nicho de mercado que, tras los tablets estos últimos dos años, parece estar configurándose como el siguiente punto de interés de la industria y los consumidores: los relojes inteligentes.

Desde originales intentos con pantalla de tinta electrónica como Pebble, que además supuso la llegada al gran público de los smartwatch por su precio ajustado y por venderse (en USA) en cadenas de grandes almacenes, a los primeros intentos de la mano de Sony y las siguientes generaciones ya consolidadas por parte de Samsung (que ha alcanzado ya la madurez) hasta las nuevas y singulares vías (pantalla circular incluida) de Motorola, faltaba el elemento que supusiera popularizar auténticamente el reloj inteligente y el precio es un factor que suele ser más que decisivo. De ahí que haya que conceder la importancia que tiene al hecho de que el fabricante taiwanés se haya puesto manos a la obra desarrollando un smartwatch con SO Android Wear con precios entre $99 y $149, lo que supone en el caso del modelo más caro bajar 50 dólares del ya frugal modelo LG G Watch, que situado en la barrera de los $200 es por el momento uno de los modelos más asequibles.

No tanto la interfaz táctil en la propia pantalla del dispositivo como el manejo por gestos es el método que busca Asus para que el usuario pueda controlas las funciones de este dispositivo que contaría con una pantalla de tipo AMOLED que, precisamente por la importancia que se daría al manejo mediante gestos, podría tener un tamaño inferior al de otros relojes inteligentes que ya hay en el mercado y que conceden mayor importancia a la interfaz táctil.

Parece que el momento elegido para presentar el smartwatch Asus será en septiembre, seguramente en el transcurso del evento IFA, la feria de la electrónica de Berlín.

vINQulo

TechCrunch

http://www.theinquirer.es/2014/06/28/asus-esta-fabricando-el-smartwatch-mas-barato-del-mundo-99.html
#26772
EEUU reveló este viernes en el 'Informe de Transparencia' de la Oficina del Director Nacional de Inteligencia que espió a 89.000 "objetivos" extranjeros en 2013 como parte de su campaña para recolectar información de inteligencia internacional.

Se trata de la primera vez que el Gobierno estadounidense publica información sobre el alcance de su controvertido programa de inteligencia, aunque los datos corresponden solo al 2013 y no están muy detallados.

Así, por ejemplo, el término "objetivo" puede hacer referencia a un individuo pero también a una organización o grupo compuesto de múltiples individuos y también a un gobierno extranjero, según explica el propio informe.

Según la legislación estadounidense, la Agencia Nacional de Inteligencia (NSA, por sus siglas en inglés) puede interceptar sin necesidad de una orden judicial las comunicaciones de extranjeros que vivan fuera de EEUU para obtener información de inteligencia.

Un tribunal secreto creado tras los atentados del 11 de septiembre del 2001 contra Washington y Nueva York y conocido como FISA dio luz verde a la recolección diaria de prácticamente todas las llamadas de teléfono realizadas dentro de EEUU.

La Cámara de Representantes de EEUU dio en mayo un primer paso para limitar esos poderes, al aprobar poner fin al almacenamiento masivo de datos telefónicos por parte de la agencia.

El proyecto de ley prohíbe a la NSA almacenar por su cuenta miles de millones de "metadatos" telefónicos, incluidos los de la práctica totalidad de las conexiones telefónicas de los estadounidenses.

Ahora deberán ser las compañías telefónicas estadounidenses las que mantengan esa información, que se limitan a número teléfono, duración de la llamada o localización, durante 18 meses.

La NSA tendrá acceso a los mismos solo mediante una autorización judicial en la que provea detalles de la razón específica por la que se desean rastrear comunicaciones y para investigar planes terroristas orquestados desde el extranjero.

La medida está pendiente de aprobación en el Senado.

http://www.elmundo.es/internacional/2014/06/28/53ae3e10ca474199408b456c.html
#26773
Noticias / Manda tu foto a Marte por $0,99
28 Junio 2014, 15:03 PM
Publicado el 28 de junio de 2014 por Antonio Rentero   

Nuestra generación parece que no lo va a tener sencillo (ni, llegado el caso, barato) para poder pasar unas vacaciones en Marte como nos prometían los libros y películas de ciencia ficción del último medio siglo. Pero al menos el avance tecnológico si puede permitir que parte de nosotros visite el planeta rojo. Se trata de la misión TC2M, acrónimo en inglés de "Cápsulas de Tiempo hacia Marte", una serie de microsatélites que llegarán allí y que pueden llevar consigo mensajes digitales de los terrícolas. A cambio de contribuir con 99 centavos de dólar a la causa podrás enviar una foto tuya de hasta 10 Mb de tamaño.

La iniciativa Time Capsules to Mars (TC2M) surge de un proyecto estudiantil financiado por micromecenazgo con un presupuesto relativamente modesto para lo que supone enviar tres microsatélites a otro planeta. Bastan 25 millones de dólares,que sí, es mucho dinero, pero tampoco parece demasiado disparatado para enviar desde la Tierra tres artefactos a Marte.

Una de las premisas esenciales de este proyecto es involucrar a la mayor cantidad posible de personas de todo el planeta, sin importar su nacionalidad o condición social. Un impulso de auténtica hermandad planetaria que unirá a los participantes estableciendo conexiones entre ellos que puedan inspirar y contribuir a la educación de quienes a cambio de tan modesta cantidad contribuyan a la misma obteniendo a cambio esos 10 Mb de almacenamiento en los que quedar inmortalizados fotográficamente en la superficie del planeta vecino. Por el momento únicamente se pueden enviar fotografías pero en los meses venideros se permitirá enviar también ficheros de otro tipo tales como texto, sonido o vídeo.

Los datos quedarán almacenados en cristales de cuarzo que se incorporan en el interior de los microsatélites, objetos de 13 kilos de peso con unas dimensiones de 30x40x10 centímetros que tardarán entre 7 y 11 meses en llegar a su destino. El almacenamiento de datos en cuarzo precisa de más espacio físico que un módulo de memoria habitual de estado sólido pero también garantiza una durabilidad muy superior, especialmente dadas las hostiles condiciones atmosféricas de Marte.

Los microsatélites cuentan además con un avanzado sistema de propulsión que requeriría tan solo de 150 gramos de propelente para escapar de la gravedad terrestre. El proyecto cuenta con tres unidades para minimizar el riesgo de que alguno pueda tener algún fallo y "se quede por el camino". Multiplicando por tres los microsatélites se potencia la posibilidad de éxito. En lo relativo al envío de datos se ofrece a los interesados la posibilidad adicional de que sus fotos (vídeos, textos...) viajen a bordo de los tres microsatélites y así se aseguren la llegada de los mismos a Marte.

Los participantes pueden seguir desde sus ordenadores el recorrido de los microsatélites a través de un portal personalizado de control de la misión accesible desde Internet. El desarrollo y lanzamiento de los satélites cuenta con el apoyo de la NASA, el Instituto Tecnológico de Massachussets, la universidad de Stanford y la empresa privada aeroespacial Deep Space Industries, entre otros. El lanzamiento está previsto para 2017.

vINQulo

Time capsules to Mars

http://www.theinquirer.es/2014/06/28/manda-tu-foto-marte-por-099.html
#26774
Noticias / Lanzan app para comprar marihuana
28 Junio 2014, 15:02 PM
Unos emprendedores buscan automatizar el proceso e incluso llevarte el producto a tu casa

Las aplicaciones nos llevan a facilitar varios procesos y este es el caso de "Canary" una app que tiene como objetivo comenzar a distribuir mariguana de manera ordenada, con facilidad de pago y con entrega a domicilio.

LEER MAS
: http://www.noticiasdot.com/wp2/2014/06/28/lanzan-app-para-comprar-marihuana/
#26775
Noticias / El abrigo que elude a los espías
28 Junio 2014, 15:00 PM
Una empresa austríaca diseñó una vestimenta que bloquea las señales de radio, obstruyendo el acceso a los dispositivos móviles en los bolsillos

En una era de paranoia por la seguridad tecnológica, mucha gente toma medidas para evitar que sus teléfonos y ordenadores sean hackeados, que van desde mantener sus dispositivos móviles apagados hasta guardarlos en el refrigerador. Pero una firma vienesa desarrolló la que tal vez sea la propuesta más excesiva hasta ahora: un abrigo enorme que bloquea la señal de los dispositivos en sus bolsillos.

LEER MAS: http://stilo.es/2014/06/el-abrigo-que-elude-a-los-espas/
#26776
La nube se ha convertido en arquitectura esencial de Internet para empresas. En grado cada vez mayor, CIOs y CTOs ven la nube no sólo como una forma más costo-eficaz de instalar capacidad de cómputo y almacenamiento que en centros de datos tradicionales, sino también como una forma mejor de hacerlo. HyTrust, NSS Labs, Spirent, VMware y Wedge Networks dialogan sobre el tema.

Diario TI 27/06/14 18:44:23
La nube se ha convertido en arquitectura esencial de Internet para empresas. En grado cada vez mayor, CIOs y CTOs ven la nube no sólo como una forma más costo-eficaz de instalar capacidad de cómputo y almacenamiento que en centros de datos tradicionales, sino también  como una forma mejor de hacerlo. Los servicios en la nube pueden ser más escalables que los servidores físicos en racks corporativos y, a la vez, ser colocados más cerca de los clientes. ¿Cuál es el desafío entonces? Asegurar la cadena de servicios, de principio a fin. No sólo se trata de impedir que los "chicos malos" hackeen los servidores web o bases de datos online; sino asegurarse de que el malware no fluya de un centro de datos a otro, o desde dispositivos de usuario final (como smartphones o laptops) mediante redes WiFi públicas o redes de datos móviles, hacia la nube.

LEER MAS: http://diarioti.com/la-nube-se-prepara-para-enfrentar-el-reto-de-la-seguridad/81299
#26777
Los netbooks son, generalmente, ordenadores portátiles de pequeño tamaño y de reducidas características. Aunque en la mayoría de las ocasiones no suele haber problemas al utilizarlos con Windows, estos suelen funcionar bastante lentos y en muchas ocasiones, la potencia de sus componentes no permite disfrutar del equipo de forma fluida.

Muchos usuarios suelen instalar en estos equipos un sistema operativo Linux, sin embargo, debemos buscar distribuciones específicas para netbooks que estén optimizadas para los mismos y que a su vez utilicen pocos recursos si de verdad queremos aprovechar estos dispositivos con un sistema operativo libre y no tener problemas de compatibilidad, lentitud ni rendimiento. Una de estas distribuciones específicas para netbooks es Moblin. Moblin es una distribución desarrollada y mantenida por Intel especialmente diseñada y optimizada para los netbooks con procesadores Intel Atom.

LEER MAS: http://www.redeszone.net/2014/06/27/moblin-un-sistema-operativo-basado-en-linux-para-netbooks/
#26778
Alemania quiere recuperar su soberanía en Internet y para ello se ha visto obligada a renacionalizar el servidor con el que opera la administración estatal. El portavoz del Ministerio de Interior, Tobias Plate, ha informado de que el gobierno alemán ha decidido prescindir de los servicios del gigante estadounidense Verizon y que a partir de 2015 rescinde todos los contratos de servicios que tenía con esta empresa para otorgar las concesiones a Deutsche Telekom.

"El Gobierno federal desea tener una mayor soberanía sobre sus comunicaciones", ha sido la explicación de Plate, que también ha señalado que el proceso de "migración" de los servidores de los ministerios alemanes es complejo, por lo que se estima que la operación se prolongará unos meses. La espera merecerá la pena, a juicio del gobierno de Merkel, ya que "el cambio de proveedor proporcionará una mayor seguridad" a las comunicaciones.

El daño para la imagen de Verizon es evidente, aunque Plate ha admitido que no hay "una acusación concreta contra la empresa" que haya desencadenado esta decisión". Es evidente que esta medida está relacionada con el escándalo del espionaje estadounidense en suelo alemán y del seguimiento masivo que la agencia NSA ha hecho tanto de comunicaciones gubernamentales, incluido el teléfono móvil de la canciller Angela Merkel, como de 20 millones de comunicaciones privadas a diario.

Plate también ha anunciado que el Ejecutivo alemán está además estudiando la posibilidad de sustituir parte de sus equipos informáticos, de fabricantes extranjeros, para mejorar las condiciones de seguridad. "Por supuesto que haremos en todos los cambios posibles para mejorar la seguridad", ha dicho, incluyendo en estas decisiones también a las dos cámaras del Parlamento alemán.

Alemania, de esta forma, actúa en coherencia con lo que lleva meses recomendando a los ciudadanos, utilizar servidores de Internet y correo electrónico alemanes para, al menos, poder acudir a los tribunales en caso de violación de las comunicaciones o la privacidad.

"La empresa ya ha sido informada sobre la decisión del Gobierno", ha confirmado el Ministerio de Interior, algo más específico en la explicación de las causas de la decisión. "El escándalo del espionaje ha puesto en evidencia que existen grandes demandas para mejorar los problemas de seguridad de la infraestructura de comunicación del gobierno alemán", ha dicho su portavoz, "el objetivo es, entre otros, lograr una infraestructura de gran seguridad".

Verizon, cuyos contratos con Alemania están en vigor desde 2003, ha sido reiteradamente acusada de pasar datos telefónicos diariamente y de forma continua a la NSA. Concretamente, habría traspasado informaciones sobre los interlocutores, duración y lugar de la llamada telefónica, de acuerdo con las informaciones publicadas por el diario británico "The Guardian".

http://www.elmundo.es/tecnologia/2014/06/27/53adafa9ca474106558b456f.html
#26779
Nueva función facilitará la utilización de contraseñas únicas y seguras para cada sitio web, sin que el usuario tenga que recordarlas.

Diario TI 27/06/14 16:57:07
Microsoft ha anunciado que Windows Phone 8.1 permitirá intercambiar datos de inicio de sesiones online al utilizar Internet Explorer 11 en smartphones e IE 11 en Windows 8.x. Esta opción facilitará el uso de contraseñas seguras y únicas para cada sitio web, sin necesidad de recordarlas.

Este tipo de sincronización ya es posible en varios navegadores, pero no ha estado disponible para el sistema operativo móvil Windows Phone.

Según Amy Adams, de Microsoft, IE11 puede recordar nombres de usuario y contraseñas de todos los sitios que el usuario visite, debido a que ignora la instrucción "autocomplete=off" utilizada por numerosos sitios en el campo de contraseña. Adams escribe que la medida obedece a que muchos usuarios se confunden cuando el navegador sencillamente "se niega" a recordar las contraseñas. Asimismo, la empresa considera que debería depender de cada usuario decidir si es seguro almacenar una contraseña –de preferencia segura y única- en una unidad determinada.

Con todo, la función «Autocomplete=off» será respetada por IE11 en otros campos, incluyendo nombre de usuario.

La función de sincronización de contraseñas, independientemente del dispositivo utilizado, también estará disponible para apps de Modern UI en Windows 8.1 y Windows Phone 8.1. Esto ocurrirá cuando las apps intenten conectarse al mismo dominio. En tal caso, el usuario no tendrá que ingresar los datos de inicio de sesión en ambas unidades. El servicio ha sido denominado "Web Authentication Broker», o gestor de autenticación web.

Las contraseñas de IE11 pueden ser administradas en Windows 8.x desde la opción Credential Manager en el panel de control. Con Windows 8.1 también es posible hacerlo mediante la versión Modern UI de Internet Explorer 11.

Amy Adams no informa en su blog la forma en que los datos de sesiones pueden ser administrados en IE11 para Windows Phone 8.1.

http://diarioti.com/windows-phone-incorporara-sincronizacion-de-contrasenas-mediante-ie/81272
#26780
Parece que los juegos van mucho más allá para las compañías que simplemente el divertir a los usuarios (que también). Un ejemplo de esto es la colaboración entre Nissan y Polyphony Digital, creadora del juego Gran Turismo 6, ya que los japoneses han utilizado este desarrollo para probar un nuevo choche.

Ya comentamos que el Nissan Concept 2000 Gran Turismo se estaba pensando en llevarlo a la realidad, y esto finalmente se ha producido y el superdeportivo ha dado el salto desde el juego. De esta forma es posible ver el coche a tamaño completo y con un diseño exacto al que se puede ver en el juego.

LEER MAS: http://cincodias.com/cincodias/2014/06/27/motor/1403878564_873915.html