Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#2661
Un nuevo escándalo ha salpicado a Facebook. La conocida red social ha sido ampliamente cuestionada por el trato que ha dado a los datos de sus usuarios, un problema que no solo ha sido una constante durante los últimos meses, sino que además ha llegado a poner en entredicho a la compañía que dirige Mark Zuckerberg.

Los datos hablan por sí solos, Facebook ha almacenado millones de contraseñas de sus usuarios sin cifrar, también entregó datos de sus usuarios a empresas tecnológicas y expuso un total de 540 millones de registros, como vimos en su momento en este artículo.

Con este panorama no es extraño que la conocida red social haya intentado pasar página, transmitir normalidad e intentar recuperar la confianza del usuario asegurando que «el futuro es privado«. ¿Realmente lo es? Habrá que esperar a tener hechos que respalden sus palabras, pero lo cierto es que de momento las perspectivas no son buenas y los escándalos no dejan de llegar.

El más reciente nos viene de la mano de Reuters, una fuente muy importante que asegura que desde 2014 Facebook ha estado analizando y etiquetando diferentes contenidos de sus usuarios, entre los que se encuentran imágenes, vídeos y diferentes actualizaciones de estado de los perfiles registrados. Esta actividad se realizaba a través de una subcontrata conocida como Wipro Ltd, y afectaba también a Instagram.

Esos análisis y esa categorización se realizaba con el objetivo de entrenar un sistema de inteligencia artificial que tenía como meta aprender a interpretar de forma efectiva y eficiente ese tipo de publicaciones. Como habrás podido imaginar todo este trabajo permitiría a Facebook encontrar nuevas formas de mejorar tanto el funcionamiento de la red social como la monetización de la misma, pero al mismo tiempo representa un problema claro en lo que respecta al respeto de la privacidad de los usuarios.

Facebook asegura que se ha respetado en todo momento la privacidad de los usuarios, pero desde Reuters indican que incluso sus nombres quedaron expuestos a los trabajadores de contrató Wipro Ltd, un hecho que, de confirmarse, vulneraría por completo el GDPR y expondría a la compañía de Mark Zuckerberg a una multa mil millonaria.

Habrá que esperar a ver cómo evoluciona la situación, pero Facebook se encuentra inmersa en una espiral de escándalos de la que no parece que vaya a poder salir, al menos a corto y medio plazo.

LEER MAS:
https://www.muycomputer.com/2019/05/07/facebook-analizo-etiqueto-contenido-2014/
#2662
El nuevo Microsoft Edge basado en Chromium lleva unas cuantas semanas disponible en versión preliminar aunque solo para Windows 10, pero durante la Build 2019 Microsoft mostró las primeras imágenes de Edge Chromium funcionando en macOS con la promesa de que llegaría pronto.

Ese "pronto" ha resultado ser un poco antes de lo que quizás tenía planeado la empresa, pues gracias el usuario de Twitter Walking Cat ya tenemos un enlace del paquete filtrado de Microsoft Edge Canary para Mac (también la versión Developer) que podemos descargar desde los mismos servidores de Microsoft.

LEER MAS: https://www.genbeta.com/navegadores/puedes-probar-microsoft-edge-basado-chromium-macos
#2663
Tor Browser es uno de los navegadores web más seguros de Internet, ya que nos permite navegar de manera anónima al ir cambiando constantemente de nodos, además de poder usarlo para la Deep Web. Sin embargo, un descuido por parte de Mozilla desactivó NoScript tanto en Firefox como en Tor Browser, que está basado a su vez en el popular navegador. Ahora, una nueva versión soluciona ese grave problema.

Tor Browser 8.0.9: arreglando el fallo con los addons

Facebook se olvidó de renovar el certificado que usa para firmar sus addons, y éste caducó. Esto hizo que los addons se desactivaran porque necesitan tener una firma válida para poder funcionar en el navegador. Esto llevó a que NoScript y HTTPS Everywhere, algunos de los pocos addons que vienen incluidos en Tor Browser, quedasen desactivados y pudieran originar graves problemas de seguridad, ya que NoScript garantiza que las páginas web que visitemos con el navegador no ejecuten scripts que puedan poner en peligro nuestra privacidad e identidad.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2019/05/07/tor-browser-8-0-9/
#2664
Instalar addons en Kodi es una idea genial para ver contenido multimedia, ya sea streaming en directo o de contenido en diferido. Sin embargo, para hacer streaming de torrents hay menos opciones, y vamos a explicar cómo instalar Elementum, el addon mas popular para ver contenido BitTorrent en streaming.

Habilitar la instalación de orígenes desconocidos en Kodi


En primer lugar, lo que tenemos que hacer es descargar Elementum de la página web oficial.

Tenemos versiones para los sistemas operativos más populares, como Windows, Android y macOS. En esta guía nos vamos a basar en la instalación para Windows 10 en su versión de 64 bits. Si no estás seguro de qué versión necesitas, puedes descargar el paquete All-in-one.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/esenciales/kodi/elementum-ver-torrents-streaming
#2665
En la Dark Web hay un listado interminable de páginas que se utilizan para todo tipo de actividades ilegales, como venta de armas, drogas, malware, etc. Acceder a muchas de ellas no es tarea fácil a no ser que estén listadas en las principales wikis de la Deep Web. Para ello, una web facilitaba enlaces a estas páginas, y ahora sus administradores han sido detenidos.

Deep Dot Web cierra tras ser detenidos sus integrantes

Así lo ha anunciado la Policía de Tel Aviv después de arrestar a los principales sospechosos de mantener Deep Dot Web, que enlazaba a páginas webs y mercados negros de la Dark Web. Ambos han sido detenidos en Israel: uno en Tel Aviv y otro en Ashdod, en una operación que ha sido coordinada por el FBI. Además, también se han producido otros arrestos en Francia, Alemania, Holanda y Brasil.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2019/05/07/deep-dot-web-cierre/
#2666
Shadow Brokers, un grupo de hackeo, publicó en 2016 varios exploits de día cero pertenecientes Equation Group, una división de la NSA. Este grupo se olvidó los exploits en un servidor después de realizar una operación, y Shadow Brokers se hizo con ellos. Después de intentar venderlos, decidieron publicarlos. Parte de esto dio lugar al escándalo de WannaCry, pero puede que hubiera hackeos aún más graves previos a él.

China usó las herramientas de hackeo de la NSA en marzo de 2016

Así lo ha revelado Symantec, donde afirman que un grupo ligado al gobierno chino, llamado Buckeye, ya estaba usando las herramientas de hackeo de la NSA en marzo de 2016, a pesar de que las herramientas que obtuvo Shadow Brokers fueron publicadas en abril de 2017. La actividad de Buckeye se conoce al menos desde 2009, donde operaron incluso bajo otros nombres como APT3, Gothic Panda, UPS Team, y TG-0110.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2019/05/07/china-hackeo-nsa-herramientas/
#2667
Los superordenadores son una herramienta imprescindible en la industria actual, ya que nos ayudan a procesar enormes cantidades de datos que no podrían procesarse de ninguna otra manera por requerir mucho tiempo. Entre los usos de estos ordenadores se encuentra hacer predicciones de tiempo y clima, calcular nuevos productos industriales (como en la industria naval o aeronáutica), o el desarrollo de nuevos fármacos. Ahora, AMD y Cray han roto la barrera del ordenador más potente con Frontier.

Frontier: el superordenador que es 7,5 más potente que el mejor actua
l

Frontier es el nuevo superordenador presentado hoy por ambas empresas que será el primero en superar la barrera del exaflop en capacidad de procesamiento. En concreto, alcanzará los 1,5 exaflops, o 1.500 petaflops. Esta cifra es muy superior a la de Summit, el actual ordenador más potente del mundo situado en Estados Unidos, con hasta 200 petaflops de Rpeak (máximo teórico que en la práctica se queda en "sólo" 143 petaflops). Así, Frontier será 7,5 veces más potente, superando la barrera del exaflop.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2019/05/07/amd-frontier-superordenador-exaflop/
#2668
Microsoft anunció en el día de ayer importantes cambios en la Build 2019. Muchos de ellos iban orientados para desarrolladores, pero otros también tienen que ver con el software que utilizamos a diario. Entre ellos encontramos Edge Chromium, que sigue incluyendo novedades, además de otras que la compañía va a incluir en Windows 10.

Kernel de Linux incluido en Windows 10

El primero de ellos es que Windows 10 contará con integración completa del kernel del Linux de forma nativa. Microsoft ha virado en los últimos años hacia el open source de una manera que ha sorprendido a la comunidad, incluyendo Bash en Windows, u OpenSSh de manera nativa, o incluyendo Ubuntu, SUSE Linux y Fedora en la Microsoft Store.

Así, a partir de verano, los Insiders de Microsoft podrán empezar a utilizar un kernel de Linux personalizado que Microsoft ha creado para la nueva versión de WSL (Windows Subsystem for Linux). Este kernel estará basado en la última versión 4.19, e irá actualizándose con cada nueva versión a través de Windows Update. Gracias a ello, el rendimiento de Linux mejorará substancialmente en Windows. La integración será open source, por lo que los desarrolladores podrán crear su propio kernel y aportar cambios.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2019/05/07/windows-10-kernel-linux-terminal/
#2669
BUILD 2019. Hace ya un tiempo que os hablamos sobre la integración limitada de la asistente de voz Alexa de Amazon en los equipos Windows, suponiendo la primera opción ajena a la propia Cortana dentro de los sistemas Windows.

Ahora, parece que de nuevo Microsoft podría estar decidiendo dejar atrás a su asistente, incluyendo una nueva funcionalidad por voz para Alexa desde Windows 10. Así pues, nuestro ordenador pasará a ser ahora «un enorme altavoz inteligente» siempre y cuando tengamos conectado un micrófono, pudiendo Alexa responder a los comandos de voz mientras la aplicación se ejecute en segundo plano o se minimice, y proporcionando así una experiencia final bastante similar a la de los dispositivos Echo de Amazon.

No obstante, todavía contaremos con la opción de desactivar este reconocimiento de voz automático, pasando esta función a funcionar mediante la pulsación de un botón.

Sin embargo, este movimiento por parte de Microsoft tampoco nos sorprende. Anteriormente la compañía ya había mostrado su desinterés en Cortana con la separación de este asistente del sistema de búsquedas de Windows 10, propiciado principalmente por el muy reducido uso del mismo.

Y es que si bien ambos asistentes digitales pueden realizar las mismas acciones como revisar nuestro calendario, crear listas, reproducir música o responder varias preguntas y búsquedas, y más allá de las compras directas en Amazon, la fortaleza principal de Alexa frente a Cortana es la enorme lista de Skills que han ido desarrollando el resto de compañías y usuarios a lo largo de estos años.

Con una mentalidad cada vez más abierta hacia los hogares inteligentes, no es difícil encontrar uno de estos altavoces en cualquier casa, así como cada vez más electrodomésticos y objetos compatibles con los mismos.

Por el momento la asociación de Microsoft y Amazon parece estar limitada a una integración de servicios conjuntos, aunque sólo el tiempo nos dirá si acaba resultando en algo más.

https://www.muycomputer.com/2019/05/07/alexa-pc-windows-10/
#2670
La seguridad es uno de los aspectos más importantes para la mayoría de usuarios mientras navegan por Internet. Y es que cada vez son más los usuarios que se preocupan por navegar de una forma segura y mantener sus equipos protegidos y correctamente actualizados para mantenerlos lo más lejos posible de todo tipo de malware y amenazas que circulan por la red. Sin embargo, no se trata de una tarea sencilla, ya que puede que en la gran mayoría de ocasiones no se tenga el conocimiento necesario para ello. A continuación, vamos a mostrar cómo mantener siempre configurados y actualizados nuestros dispositivos para estar más seguros cuando navegamos en Internet de forma sencilla.

Cuando hablamos de seguridad la gran mayoría de personas siempre piensan en antivirus, pero existen otros sistemas y herramientas que nos pueden ayudar a navegar de forma más segura y proteger nuestras cuentas. En este sentido destaca el uso de VPN para proteger la privacidad y seguridad en Internet, los gestores de contraseñas, los sistemas de autenticación de dos factores o las alertas de seguridad.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2019/05/06/mantener-dispositivos-siempre-configurados-actualizados-aumentar-seguridad-internet/