Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#26221
En el año de 1986, se detecta el primer virus en el Sistema MS-DOS, evento que da inicio a la historia del firewall, Pero las grandes tecnologías no se miden por el número de años cumplidos sino por su evolución constante al paso de éstos.

Diario TI 29/07/14 6:50:40
El firewall ha evolucionado según describe McAfee en su infografía. Este desarrollo ha sido impulsado en parte por cada desafío que se le presenta. La empresa observa que después de 25 años, la tecnología en ningún caso ha llegado a su madurez total, ya que todo desafío es un comienzo a nuevas soluciones de seguridad.

LEER MAS: http://diarioti.com/el-firewall-cumple-25-anos-ha-llegado-a-su-madurez-total/82028
#26222
Más de 300 nuevos dominios de internet han sido aprobados en el último año por la Corporación de Internet para la Asignación de Nombres y Números (ICANN).

Entre los nombres aprobados están .vodka, .cooking, .vegas y .WTF, que se suman los recientes .ninja y .guru. y .LGBT.

La ICANN además planea aprobar 1.000 nombres más de dominios en los próximos años. Según la entidad, esta decisión acabará con el monopolio de las .com, pues el universo de la WWW está hacinado, sobre todo por la multitud de direcciones que terminan en .com, una extensión creada en 1985 por el Departamento de Defensa de los Estados Unidos para cobijar a las páginas con fines comerciales.

Nada existía por fuera de ese universo y eso llevo a que los nombres fáciles de recordar se vendieran a precios exagerados. Candy.com se vendió por tres millones de dólares y Toys.com, por 5,1 millones. En un dato poco sorpresivo, Sex.com alcanzó los trece millones de dólares.

El proceso para crear un dominio nuevo empieza con la propuesta de un proveedor que pide permiso para comercializar un determinado dominio. Actualmente GoDaddy es la registradora de dominios más grande acreditada por la ICANN. Desde 2012, cuando abrió nuevas inscripciones, el organismo ha recibido casi 2.000 aplicaciones. Registrar su nombre de pila con el dominio .ninja o .cool podría costar 25 dólares al año.

http://www.noticiasdot.com/wp2/2014/07/29/los-nuevos-dominios-de-internet-wtf-cool-y-sexy/
#26223
Plasma 5, la nueva generación del entorno de escritorio del proyecto KDE se publicó oficialmente el pasado día 15 de julio, tras haber sido presentado en sociedad una semana antes la versión estable de KDE Frameworks 5, el conjunto de bibliotecas en el que se apoya el entorno de escritorio y sus componentes.

LEER MAS: http://www.genbeta.com/linux/disponibles-las-imagenes-oficiales-de-kubuntu-con-kde-plasma-5
#26224
Hay que reconocer que los estadounidenses son únicos para poner nombres y jugar con las siglas. El fabricante de satélites de tipo MEO en el que Google ha invertido 735 millones de euros para llevar la conexión a internet a países en vías de desarrollo y zonas remotas se llama O3B. El nombre hace alusión a esos otros tres mil millones de personas ("other 3 billions" –los "billions" del inglés de EEUU son diferentes–) que no tienen acceso a internet. Que el flujo de datos llegue a través de satélites no es una novedad, porque, por ejemplo, es el modo en que los móviles pueden navegar (aunque entre medias los datos pasen por repetidores), pero el gran reto es la banda ancha, la alta velocidad. Y esa solamente es posible mediante cables de fibra óptica. Pero es una solución cara, que tarda años en hacerse realidad y que cuenta con muchos impedimentos en países subdesarrollados donde las licencias y los monopolios gubernamentales son una maraña. Así que Google parece haber optado por otra solución que tampoco es muy barata, pero sí mucho más expeditiva: lanzar en los próximos años 180 satélites de O3B.

LEER MAS: http://www.libertaddigital.com/ciencia-tecnologia/internet/2014-07-29/el-reto-de-poner-wifi-hasta-en-el-desierto-1276524854/
#26225
Si estás en Nueva York y tecleas "Por qué estoy" (Why am?") en Google, las primeras sugerencias que te ofrecerá la función de autocompletar son "¿Por qué estoy tan cansado?" ("Why am I so tired?") y "¿Por qué estoy siempre cansado?" ("Why am I always tired?").

"El Zeitgeist (clima de una época), capturado por Google a la perfección" publicaba hace unos días la presidenta y editora jefe del Huffington Post, Arianna Huffington. En su artículo reflexionaba sobre la cultura laboral norteamericana que se alimenta de la falta de sueño y en la que alardear de lo poco que se duerme está ampliamente —y erróneamente— extendido como un mérito.

LEER MAS: http://www.huffingtonpost.es/2014/07/29/top-preguntas-google_n_5627115.html?utm_hp_ref=es-ciencia-y-tecnologia
#26226
Google ha convocado el concurso The Little Box Challenge, en donde busca conseguir un nuevo empuje para el futuro de la electricidad. La compañía ha retado a ingenieros y amantes de la electrónica a diseñar un inversor de potencia lo más pequeño posible. La idea es conseguir un modelo de inversor más sencillo, que podría revolucionar sistemas de energías renovables. El premio para el que lo consiga es de un millón de dólares.

Los inversores son equipos eléctricos que se ocupan de transformar la corriente continua en corriente alterna. De esta forma, los inversores son una pieza clave para aprovechar la energía que se genera en paneles fotovoltaicos, sistemas eólicos o de movimientos, de manera que se pueda aprovechar, por ejemplo, en redes eléctricas domesticas.

LEER MAS: http://www.eleconomista.es/tecnologia/noticias/5973822/07/14/Google-ofrece-un-millon-de-dolares-para-cambiar-el-futuro-de-la-electricidad.html#.Kku8Ub7FgBaMAnw
#26227
¿Recuerdan cuando los ordenadores no sobrepasaban los 8 GB? Actualmente en el mercado podemos encontrarnos teléfonos de última generación, como el caso del novedoso Xiaomi Mi 4 o iPhone 5S, con una capacidad de 64 GB de memoria interna, aunque lo normal es que un smartphone cuente con una media de 16 gigas. Su almacenamiento pronto formará parte de la historia.

Científicos estadounidenses han hecho posible que nuestros dispositivos puedan almacenar 1 TB. 1.000 gigas que permitirán que en nuestro bolsillo podamos llevar 60 veces más archivos. Para hacerse una idea, más de 30.000 canciones en MP3, cerca de 1.000 películas de alta calidad o todas las fotografías que hayamos realizado en los últimos cinco años.

LEER MAS: http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2014-07-28/no-se-trata-de-una-pelicula-los-telefonos-tendran-1-tb-de-memoria_168185/
#26228
De la misma manera que hace unos días regresaba a las consolas actuales un clásico como Another World, hoy es el turno de otro juego de culto de los noventa que vuelve a estar de actualidad gracias a una adaptación que bien podría considerarse un título completamente nuevo. Oddworld: New 'n' Tasty, disponible desde hace unos días para PlayStation 4, no deja de ser el mismo Oddworld: Abe's Oddysee que salió a la venta en 1997 para PC y para la primera PlayStation, pero a diferencia de otros remakes y remasterizaciones al estilo en esta ocasión la aventura imaginada por el norteamericano Lorne Lanning ha sido reconstruida desde cero para adaptarla a los tiempos que corren.

Así pues, aquel original juego lleno de intrincados rompecabezas y desafiantes secciones de plataformas mantiene intacto todo su encanto incluso 18 años después de su lanzamiento. Es solo la parte visual la que ha cambiado desde entonces, pero el resultado es a todas luces excelente. Salta a la vista el mimo que durante cuatro años ha depositado el estudio británico Just Add Water para poner al día el imaginario mundo y los personajes de aquel título que tan sorprendente resultó hace casi dos décadas. A nivel técnico las nuevas texturas, escenarios, modelados de personajes e iluminación logran destacar el enorme trabajo artístico que ya tenía el título original. Aquellos que lo jugaron en su momento y lo vean ahora corriendo a una resolución de 1080p podrán apreciar el gran cambio que supone New 'n' Tasty.

LEER MAS: http://www.lavanguardia.com/tecnologia/videojuegos/playstation/20140728/54412549073/el-primer-oddworld-regresa-por-todo-lo-alto.html
#26229
Estamos seguros de que muchos conoceréis la distribución Linux Tails. No en vano, era recomendada hace unos meses por Edward Snowden, quien comentaba que era la más segura y, por lo tanto, la que él utilizaba para navegar por Internet. Un software que nos permitía estar en la red sin dejar rastro y sin la necesidad de realizar complicadas configuraciones.

Sin embargo, los encargados del paquete han anunciado recientemente que uno de los paquetes incluidos está provocando que la distribución ya no sea todo lo segura que parecía. Concretamente, I2P tiene un fallo de seguridad que, en el caso de ser aprovechado, puede provocar que a lo usuarios se les quite la anonimización que se promete. Un error que resulta bastante grave.

LEER MAS: http://www.genbeta.com/seguridad/tails-es-vulnerable-te-ensenamos-a-evitar-el-fallo-de-i2p
#26230
'Los Mercenarios 3' llegará a la gran pantalla dentro de unas semanas, pero en Lionsgate, su productora, deben estar muy enfadados: el pasado viernes, la película en buena calidad apareció para descargar en varios sitios web. Una rápida búsqueda en The Pirate Bay arroja decenas de copias, con miles de personas descargando y compartiendo. Algunos incluso han publicado en Twitter sus opiniones de la película...

En esta misma red social, y desde hace unas horas, está operativa la cuenta @LionsgatePiracy que se dedica a monitorizar quién habla sobre la película y les responde asegurando que se ha tomado nota de los datos de su cuenta con el fin de tomar acciones legales. Parece poco probable que @LionsgatePiracy pertenezca a Lionsgate y tiene toda la pinta de que es un fake, pero ¿podría utilizar la verdadera Lionsgate estos datos para ir ante los tribunales?

LEER MAS
: http://www.genbeta.com/actualidad/los-mercenarios-3-se-filtra-en-internet-y-varios-twitteros-reciben-amenazas-por-verla