Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#26171
Alrededor de la mitad de empresas seguirían utilizando Windows XP según una encuesta realizada en Estados Unidos entre compañías del sector tecnológico. Los problemas de compatibilidad y el tiempo son los principales factores que frenarían la actualización a otro sistema operativo.

Según una encuesta realizada entre empresas establecidas en Estados Unidos, casi la mitad de ellas seguirían utilizando el sistema operativo Windows XP de Microsoft. El estudio ha sido llevado a cabo por Adaptiva, una empresa encargada de desarrollar complementos para System Center de Microsoft, y según los resultados obtenidos, al menos un 53% de empresas seguirían utilizando el sistema Windows XP, aunque algunas de ellas tienen previsto realizar la migración a un sistema más reciente en las próximas fechas.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2014/07/31/microsoft-consigue-que-las-empresas-dejen-de-usar-windows-xp/
#26172
Publicas algo en Facebook, un enlace a una noticia, un comentario y muchos amigos lo comparten, obtienes cientos de «Me Gusta» y otros cientos de comentarios. Si es así, quizás lo mejor para ti sería cambiar de red social a una que te pague por ello. Esta es la idea de Bubblews, una red social que tiene poco tiempo en el mercado y que paga a sus usuarios según la actividad social que reciba.

Los emprendedores Arvind Dixit y Jason Zuccari creen que si una plataforma se alimenta de publicidad y genera dinero gracias a sus usuarios, estos deberían obtener una tajada de dinero. Después de lanzar una fase de pruebas en 2012 y relanzarla hace un mes, estos dos colegas de universidad decidieron lanzar Bubblews.com.

LEER MAS: http://www.abc.es/tecnologia/redes/20140731/abci-social-paga-publicar-201407311714.html
#26173
Haced una cosa. Un día, cuando no tengáis nada que hacer, poneos a buscar en Twitter, sólo como curiosidad, aquellas cuentas que lo único que hacen es retwetear contenidos. Poco a poco, os daréis cuenta de que este tipo de usuarios no son humanos. Se trata, en realidad, de máquinas que sólo envian spam y contenidos que en ocasiones ni siquiera son deseados. Durante los últimos meses, sobre todo teniendo en cuenta que Twitter es una red social muy popular, la cantidad de bots sociales ha crecido de formas inimaginables. Y ya son una pequeña población dentro del proyecto.

El objetivo de este tipo de cuentas es bastante sencillo: buscan a gente que resulta más famosa y con bastante influencia, y empiezan a seguirlas. Después les envían mensajes para capturar su atención y conseguir el resultado que quieren (promocionar un productor, influenciar sobre una marca, etc) De hecho, este tipo de bots están diseñados de tal manera que incluso pueden identificar palabras clave y encontrar contenido basándose en una serie de conceptos. No obstante, gracias a un algoritmo desarrollado recientemente, identificarlos es ahora más fácil.

LEER MAS: http://www.genbeta.com/redes-sociales-y-comunidades/bot-or-not-un-algoritmo-que-te-dice-si-una-cuenta-de-twitter-es-real-o-no
#26174
TOR lleva muchos meses en boca de los usuarios que pueblan la red de redes. Desde que Edward Snowden publicó algunos documentos en los que afirmaba que estabamos siendo vigilados por diversas agencias gubernamentales, no han sido pocos los internautas que han estado utilizando la herramienta con el fin de proteger sus comunicaciones. Pero, a la vez, ha habido gente que ha estado intentando vulnerarla. Y parece que recientemente lo han conseguido.

Según han anunciado en su blog oficial, se ha descubierto que alguien ha estado intentando comprometer la red mediante la monitorización de los usuarios que utilizan el servicio. Y dicho ataque, tal y como se ha afirmado, ha tenido un cierto éxito al poder obtener información sobre los internautas que han estado navegando utilizando las "trampas" que se han puesto.

LEER MAS
: http://www.genbeta.com/seguridad/atacantes-consiguen-monitorizar-a-los-usuarios-de-la-red-tor
#26175
Google y Amazon rivalizan con Apple en las tabletas de pequeño y mediano tamaño

Durante sus primeros años de andadura, el iPad ha sido el líder indiscutible del mercado de las tabletas. Sin embargo, en la actualidad, otros fabricantes también acaparan una cuota importante de las ventas con dispositivos de calidades equivalentes. Según datos de la consultora Gartner, en 2013 los iPad (tanto el iPad Mini como el iPad Air) suponían el 36% de las ventas, mientras que Samsung y Asus tuvieron un 19% y 5,6%, respectivamente, y otros fabricantes acapararon el 31% del mercado, lo que confirma su gran fragmentación. Pero, ¿justifica el iPad con su calidad este porcentaje o hay una buena parte de impulso de marca e inercia en su liderazgo? A continuación, se destacan las características de las principales tabletas de pequeño y mediano tamaño.

LEER MAS: http://www.consumer.es/web/es/tecnologia/hardware/2014/07/31/220279.php
#26176
El conector USB se ha establecido como estándar de la informática en los últimos años y es raro encontrar algún periférico, memoria o disco duro externo que no lo utilice. Dos investigadores de seguridad han encontrado un preocupante agujero en la seguridad de los USB que permite instalar un malware denominado BadUSB, invisible e indetectable, que permite tomar el control del ordenador donde esté conectado.

Ha sido el portal Wired el que ha desvelado el importante problema de seguridad que se ha descubierto en los USB. Han sido los investigadores Karsten Nohl y Jakob Lell los que utilizando técnicas de ingeniería inversa han conseguido acceder al firmware que controla las funciones básicas de comunicaciones de USB para comprometerlo. Una vez conseguido, han instalado un malware denominado BadUSB que permite tomar el control del PC o redirigir el tráfico de Internet, sin que pueda ser detectado por ningún antivirus.

Seguir leyendo: http://www.adslzone.net/2014/07/31/descubren-un-grave-fallo-de-seguridad-en-los-usb-que-compromete-los-ordenadores-ratones-discos-duros-y-moviles/

Relacionado:
Desmontan la seguridad de los USB http://unaaldia.hispasec.com/2014/07/desmontan-la-seguridad-de-los-usb.html
#26177
Las papeleras de reciclaje de los ordenadores son un gran invento, ya que permiten disponer de un lugar en el que se almacenan los archivos que se han borrado pero que no se eliminan por completo y, así, si se quiere es posible restaurarlos. Con la aplicación Android Dumpster conseguirás justo esto en tu terminal.

Por lo tanto, si se eliminan unas fotos en tu dispositivo por erro o mala manipulación, es posible recuperar lo eliminado de forma sencilla y en un trabajo que está totalmente traducido al español. Eso sí, mientras que no se borren totalmente estas, es decir de la propia papelera, el espacio de los ficheros no se libera, por lo que esto es algo que se debe tener en consideración.

LEER MAS: http://androidayuda.com/2014/07/31/quieres-una-papelera-de-reciclaje-en-tu-android-dumpster-es-la-solucion/
#26178
Facebook e Internet.org han desarrollado una aplicación para que los usuarios de los países donde el acceso a internet es muy complicado puedan tener acceso a él de manera gratuita. De momento, la app se ha puesto en servicio en Zambia, y los únicos requisitos son tener un móvil Android, acceso a una conexión de datos y el servicio contratado con Airtel.

Está claro que la brecha digital cada vez será más importante. En unos años el tener acceso a internet o no tenerlo puede ser fundamental a la hora de tener acceso a servicios básicos o no tenerlos. Por ello es importante que empiecen a proliferar acciones como la que han desarrollado Facebook e Internet.org. Gracias a ellos se ha podido crear una aplicación que permite el acceso a internet en Zambia de forma totalmente gratuita.

LEER MAS: http://www.softzone.es/2014/07/31/internet-gratis-para-los-paises-en-desarrollo/
#26179
Android es el sistema operativo más utilizado en todo el mundo, pero a la vez el más atacado por los piratas informáticos. El malware también es uno de los aspectos más preocupantes de este sistema operativo, pero cuando ambos aspectos se juntan puede suponer un considerable peligro para los usuarios.

Los investigadores de seguridad de BlueBox han detectado una vulnerabilidad en el sistema de comprobación de firmas digitales para Android que identificaron como vulnerabilidad de ID falso o Fake-ID. Esta vulnerabilidad afecta a todos los usuarios de Android desde la versión 2.1 (Eclair, lanzada en 2010) hasta la actual 4.4 KitKat lanzada hace un año.

LEER MAS: http://www.redeszone.net/2014/07/31/fake-id-permite-ocultar-malware-en-aplicaciones-fiables-en-android/
#26180
Investigadores de la Universidad de California y el MIT crean una pantalla que corregiría los defectos de visión evitando al usuario usar gafas o lentes de contacto. Podrían desarrollarse dispositivos que adaptaran la imagen a la graduación de la vista de una persona que esté  usando un lector de ebooks, un móvil o utilizando una tableta.

Los creadores de la tecnología han sido los investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) en colaboración con ingenieros de la Universidad de California, y según se deduce del proyecto que presentarán en Agosto, el avance puede ser un éxito y la solución para muchas personas que tienen problemas de visión. Como afirman fuentes de la investigación, esta nueva pantalla correctora ayudará a las personas a disfrutar de la experiencia de uso de dispositivos electrónicos sin necesidad de someterse a cirugía invasiva o de utilizar lentes de contacto o gafas, ya que estas estarían "integradas" en la pantalla. Aunque su intención no es corregir la visión de estas personas, que deberán seguir afrontando los problemas de visión en su vida cotidiana, sí que buscan corregir este problema cuando pasamos tantas horas delante de una pantalla, algo cada vez más frecuente con el ritmo de vida actual, ya sea tanto en el trabajo como en el ámbito doméstico y de ocio. Aunque por el momento es un prototipo, en teoría la tecnología podría aplicarse en pantallas de distintos tipos de dispositivos.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2014/07/31/desarrollan-una-pantalla-que-se-ve-siempre-bien-sin-necesidad-de-gafas-o-lentillas/