Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#26151
Si hace apenas unos años los sitios que conforman la llamada "internet oscura" estaban dominados por creadores de virus y todo tipo de cibercriminales, hoy es el mercado ilegal de drogas quien marca las pautas y en la que mafias y traficantes imponen sus leyes.

Los anuncios de drogas en los portales oscuros han aumentado en más del doble desde el año pasado, según datos conseguidos por la BBC.

Fue en 2013 cuando el FBI (Buró Federal de Investigaciones de Estados Unidos), clausuró el primer mercado online de drogas, denominado Silk Road, en 2013.

LEER MAS: http://www.noticiasdot.com/wp2/2014/08/01/mafias-y-traficantes-de-droga-se-convierten-en-los-reyes-de-la-internet-oscura/
#26152
 Publicado el 1 de agosto de 2014 por Antonio Rentero   

No tardaremos en incorporar estos avances de la técnica a los chistes y chascarrillos populares, pero es que decididamente noticias como la que hoy nos ocupa parece extraída del guión de la próxima película de Torrente. Si Amazon aún no tiene preparada su flota de drones para repartir sus envíos quizá sea porque la tecnología aún no está lo suficientemente avanzada para hacerlo adecuadamente, y esta lección la han aprendido por las malas en Carolina del Sur cuando fracasó el intento de hacer entrar marihuana en una prisión.

La prisión de máxima seguridad Lee en Bishopville (Carolina del Sur) ha recibido un visitante inesperado, pero la visita no ha terminado como habrían deseado los organizadores de la misma. Se trataba de un drone que transportaba marihuana y tabaco y que pretendía introducirlos en la penitenciaría... hasta que algo falló, el pequeño artefacto volador quedó sin control y se precipitó contra el suelo.

El percance tuvo lugar el pasado mes de abril, según ha informado Stephanie Givens, portavoz del Departamento Correccional, y por el momento se trataría del primer incidente conocido en que se emplea un drone para intentar introducir droga en una prisión. Hasta ahora el método habitual tanto para hacer llegar estas sustancias como teléfonos móviles a los reclusos es tan primitivo como arrojarlos desde el exterior. Algo se habría ganado en precisión con el empleo de los drones, aunque parece que no tanto en efectividad.

Givens afirma que "la tecnología mejora y nosotros tenemos que encontrar nuevas y diferentes formas de combatir estos comportamientos".

Las autoridades han detenido a un sospechoso en relación con el accidentado viaje del drone cargado de marihuana y tabaco y aún se está buscando a otro sospechoso más. El detenido, un joven de 28 años, ha sido acusado ante los tribunales de introducción de contrabando en prisión y de posesión de drogas.

vINQulo

Reuters

http://www.theinquirer.es/2014/08/01/se-estrella-un-drone-al-introducir-marihuana-en-una-prision.html
#26153
Esta semana se reveló que tres contratistas de defensa israelí, encargadas de la creación de la «Cúpula de Hierro» de Israel, sufrieron un ataque cibernético entre 2011 y 2012. Un grupo de hackers chino robó cientos de documentos confidenciales y de relevancia sobre el funcionamiento del sistema de defensa israelí.

Joseph Drissel, CEO de servicios de ingeniería cibernética (CyberESI) ha sido quien ha desvelado el ataque, aunque sólo uno de los involucrados ha confirmado la brecha. Elisra Group, Israel Aerospace Industries y Rafael Advanced Defense Systems son las tres contratistas en cuestión. Drissel señala que con esta información sensible a disposición un sistema como la «Cúpula de Hierro» puede ser vulnerado.

LEER MAS: http://www.abc.es/tecnologia/informatica-software/20140801/abci-cupula-acero-israel-hackear-201407311855.html
#26154
El estudiante de derecho austríaco Max Schrems pide a los más de 1.000 millones de usuarios de Facebook unirse este viernes en una demanda colectiva contra la red social por sus presuntas violaciones a la privacidad.

Schrems, que ya tiene un caso contra la red de Zuckerberg pendiente en el Tribunal Europeo de justicia, ha presentado una demanda en la corte comercial de Viena e invita a otros a unirse a la acción en www.fbclaim.com usando su usuario y contraseña de Facebook, según expone Reuters.

LEER MAS: http://www.abc.es/tecnologia/redes/20140801/abci-estudiante-austriaco-demanda-global-201408011256.html
#26155
Revés importante el que se ha llevado hoy la Sección Segunda de la Comisión Sinde, aquel organismo que la Ley Sinde había creado con el fin de actuar, a modo de jueces, contra los sitios que facilitan obras con derechos autor mediante enlaces. Según una nueva sentencia de la Audiencia Nacional, estás páginas son meros intermediarios y, por tanto, no vulneran la propiedad intelectual.

El juez explica, según la sentencia de la que se hace eco el diario El Mundo, que el procedimiento de retirada de contenidos "no puede dirigirse formalmente contra los intermediarios, sin perjuicio de que se pueda exigir a estos últimos determinados comportamientos a fin de asegurar la eficacia de las medidas que finalmente se adopten".

LEER MAS: http://www.xataka.com/otros/los-paginas-de-enlaces-no-vulneran-la-propiedad-intelectual-segun-la-audiencia-nacional
#26156
Hoy, 1 de agosto, ha entrado en vigor una nueva ley que pondrá las cosas más difíciles a los internautas rusos que quieran expresarse con libertad en la red. De la propuesta de ley ya os habíamos hablado: cualquier blog o medio online con más de 3.000 visitas diarias debe registrarse en la Roskomnadzor, la agencia que controla y vigila Internet en el país. No sólo eso, sino que los bloggers que superen dicha audiencia tendrán que publicar su nombre real y sus datos de contacto.

LEER MAS
: http://www.genbeta.com/actualidad/ser-blogger-en-rusia-es-desde-hoy-un-poco-mas-dificil
#26157
La red social de Mark Zuckerberg tiene problemas. Actualmente no se puede acceder desde ninguna parte del mundo en las que está presente, ni en las plataformas de escritorio ni en las correspondientes a los sistemas operativos móviles, es decir, las aplicaciones para iOS, Android o Windows Phone.

Las cosas no están saliendo este año a Mark Zuckerberg como él habría deseado. Durante este año, a principios, la red social Facebook, el gigante de la red, compraba WhatsApp, otro gigante en su terreno. A lo largo de estos ocho primeros meses hemos visto cómo el recién comprado cliente de mensajería instantánea más extendido a nivel global veía comprometida su estabilidad con varias caídas -se han registrado más de 15- a nivel internacional. Una de ellas, que tuvo lugar el día 24 de febrero, provocó incluso la caída de Telegram como consecuencia, dada la enorme cantidad de usuarios que migraron en busca de una solución mejor.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2014/08/01/facebook-se-ha-caido-la-red-social-funciona-nivel-global/
#26158
Los Mossos han detenido en Terrassa (Barcelona) a un informático de 43 años vecino de esta localidad por tenencia de pornografía infantil con contenidos de sadismo, informa la policía catalana, que ha añadido que por sus conocimientos conseguía este tipo de material sin levantar sospechas.

La investigación policial, que se inició el pasado mes de mayo, ha permitido determinar que el ahora detenido utilizaba sus conocimientos informáticos para consumir pornografía infantil de forma continuada.

Una vez recuperados los archivos de pornografía infantil que guardaba y consumía el detenido, los investigadores han podido corroborar que éstos no estaban al alcance de cualquier usuario de internet, sino que dicho material circulaba por la conocida como 'Deep Web' o Internet profunda (que se refiere al contenido en red que no aparece indexado en los motores de búsqueda más populares), y en ningún caso eran el resultado de una descarga accidental.

Hay que destacar que las investigaciones criminales de los Mossos también se centran en este espacio 'invisible' de la red que da a sus usuarios sensación de anonimato, pero que gracias a la tarea policial posibilita la detección de pedófilos.

El arrestado habría realizado una compleja y laboriosa investigación y descarga de lugares específicos con el objetivo de consumir material de pornografía infantil, en muchos casos con contenidos sádicos, creados especialmente por personas con afinidad al mundo pedófilo.

La investigación también ha permitido datar la acción criminal entre los meses de julio de 2012 y marzo de 2014.

Los Mossos detuvieron al presunto pedófilo el pasado 24 de julio y posteriormente realizaron un registro, con el correspondiente mandamiento judicial, en su casa, donde intervinieron varios equipos y apoyos informáticos, cámaras web, documentos, mensajes de correo y otros objetos que estarían relacionados con los hechos investigados.

Después de pasar a disposición judicial, el detenido quedó en libertad con cargos.

http://www.elmundo.es/cataluna/2014/08/01/53db4a35268e3ef8488b4571.html?a=45fd09637ce09357137aeee5255ba333&t=1406883638
#26159
Flash Player es un complemento aún bastante utilizado para reproducir determinados contenidos web muy atacado por los piratas informáticos y que, poco a poco, va cayendo en el olvido de los desarrolladores y administradores web de cara a los nuevos estándares como HTML5, que ofrecen una mayor versatilidad, rendimiento y seguridad en la red.

Muchos de los usuarios de sistemas Linux buscan poder obtener la máxima seguridad posible al navegar por la red y hacer un uso normal de un sistema informático. Por lo general, los sistemas Linux son menos vulnerables y menos atacados que otros sistemas (Windows, por ejemplo) de manera que los peligros son considerablemente menores, sin embargo, aunque el sistema en sí sea seguro, existen otros componentes que pueden suponer un peligro para él.

LEER MAS: http://www.redeszone.net/2014/08/01/los-usuarios-de-firefox-flash-y-linux-estan-vulnerables-en-la-red/
#26160
Actualmente las redes domésticas alcanzan 1 Gb. A pesar de que la velocidad que estas redes ofrecen es ya alta, muy alta, en Dinamarca han desarrollado una red aún más rápida, concretamente 43 mil veces más veloz.

Nos hemos preguntado en varias ocasiones si las redes de 400 Gbps son necesarias a nivel doméstico. Teniendo en cuenta que de aquí a unos años, prácticamente hasta nuestros calcetines estarán conectados a nuestra red WiFi doméstica, sí, serán necesarias a nivel doméstico. Y es que, más allá de la velocidad por un único dispositivo, tenemos que considerar el reparto de ancho de banda entre los múltiples dispositivos que vayamos a utilizar que, como adelantamos, en el futuro serán cada vez más. Pero, como decíamos, estamos hablando de redes de 400 Gbps... ¿qué hay de esta nueva red de 43 Tbps desarrollada en Dinamarca?

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2014/08/01/desarrollan-una-red-de-43-tbps-43-mil-veces-mas-rapida-que-las-actuales/