Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#26091
Twitter ha vuelto a demostrar la mala pata que tiene cuando intenta aplicar alguna mejora o novedad en su servicio: resulta que en las aplicaciones oficiales, ahora algunos usuarios están viendo los favoritos que otras personas hacen, y esas personas pueden ser gente a la que sigues o a la que tus amigos siguen.

Las quejas no han tardado en llegar: los usuarios más veteranos y con más soltura con los tuits han empezado a decir que a ellos no les importan los mensajes que otras personas marquen como favoritos o las cuentas que éstos sigan, ya que "llenan el timeline de contenido que no quieren ver".

LEER MAS: http://www.genbeta.com/redes-sociales-y-comunidades/twitter-intenta-exprimir-mas-sus-favoritos-y-se-gana-la-ira-de-los-veteranos
#26092
Facebook tiene más de 1.300 millones de usuarios en todo el mundo, pero muchas de esas personas no saben o no han intentado utilizar los mecanismos de seguridad de la red social para mejorar su cuenta.

Facebook ha remitido a ABC una serie de consejos a padres que deseen orientar a sus hijos adolescente a configurar una cuenta segura, ó para aquellos jóvenes que desean mejorar la seguridad. abrir una cuenta de forma segura.

LEER MAS: http://www.abc.es/tecnologia/redes/20140818/abci-facebook-hijos-seguridad-redes-201408141744.html
#26093
Clicar sobre cualquiera de estos textos puede convertir tu ordenador en el caldo de cultivo perfecto para todo tipo de virus.

Es habitual que al iniciar sesión en Facebook el icono de los mensajes nos indique la llegada de uno nuevo. Pero deberías pensártelo dos veces (o más) antes de abrir los que te envíen personas desconocidas. La compañía de ciberseguridad Bitdefender ha elaborado una guía para prevenir a los internautas sobre las comunicaciones que más virus pueden contagiar a su ordenador.

LEER MAS: http://www.expansion.com/2014/08/17/empresas/tecnologia/1408293547.html
#26094
Un héroe de guerra que perdió las dos piernas y un brazo mientras servía a su país, Inglaterra, en Afganistán ha visto con desagradable sorpresa cómo Facebook eliminaba una foto de sus muñones por resultar «ofensiva». Andy Reid sufrió una triple amputación cuando una mina terrestre le explotó mientras patrullaba en la provincia de Helmand en 2009.

El joven veterano de guerra subió una foto de uno de sus muñones con el comentario «el duro trabajo de piernas de hoy» pero la red social la borró después de que un usuario se quejara de la imagen. Reid declaró al diario inglés «The Sun» que sólo era una foto de su «pierna al acabar el día, ¿qué podía haber de ofensivo en eso?». Y reclamaba que no es «ni la mitad de ofensivo de las imágenes que se difunden de los soldados del Estado Islámico».

LEER MAS: http://www.abc.es/sociedad/20140817/abci-facebook-retirada-foto-heroe-201408172004.html
#26095
No solo emplean internet para hacer proselitismo, las revelaciones de Snowden han demostrado que los yihadistas tratan de escapar de la vigilancia de Estados Unidos con nuevas herramientas para ocultar sus mensajes secretos

Las revelaciones de Edward Snowden sacaron a la luz el espionaje masivo al que los ciudadanos de todo el mundo son sometidos. Pero al igual que la transparencia sin filtros de WikiLeaks –que publicó millones de cables sin la supervisión de una prensa responsable– la exposición de las actividades de la NSA trajo consecuencias insospechadas. Una de ellas fue que Al Qaida, cuyas comunicaciones estaban relativamente controladas por Estados Unidos, cambió sus tácticas para hacerse más invisible.

Que Al Qaida y los yihadistas usan páginas webs y redes sociales para captar adeptos es algo de sobra conocido. Pero más allá del proselitismo y de la publicidad que buscan en la Red, los yihadistas emplean programas informáticos «avalados por la comunidad científica» para cifrar y descifrar los mensajes con los que luego siembran de terror el mundo.

Un informe de principios de agosto publicado por «Recorded Future» muestra cómo los terroristas han desarrollado sus propios sistemas con programas de código abierto y técnicas de «ingeniería inversa». Los informes revelan que renovaron todo «su software de inteligencia» solo «de tres a cinco meses» después de las filtraciones de Snowden. Pero el cambio más importante llegó en los programas de cifrado que los terroristas emplean para enviarse información comprometida.

LEER MAS: http://www.abc.es/tecnologia/informatica-software/20140815/abci-armas-terroristas-internet-cifrado-mensajes-alqaida-201408140818.html
#26096
A Google le ha salido un enemigo y no es ninguna de las empresas que tiene cerca de su sede en California. Se trata de los tiburones, que amenazan la infraestructura que el gigante tecnológico tiene instalada en los océanos. Tal y como ha revelado Dan Belcher, un ejecutivo de la compañía, Google va a recurrir al kevlar para recubrir sus cables submarinos de fibra óptica y así protegerlos de las mordidas de los tiburones, tal y como recoge el portal NetworkWorld.

Los ataques de los tiburones a los cableados submarinos son muy antiguos. Ya hace casi 30 años hay documentados daños en cables telefónicos por tiburones en el Atlántico. Google usa cables de fibra óptica, capaces de transmitir datos a una velocidad de 1 gigabit por segundo. La fibra óptica es un material muy frágil.

Según algunos expertos, los tiburones se sienten atraídos por los cables submarinos debido a los impulsos eléctricos que emiten. Ello hace que los escualos confundan los cables con presas y por eso los atacan.

Google está desarrollando un proyecto que conectará mediante fibra óptica Japón con la costa oeste de Estados Unidos. Este proyecto, de unos 300 millones de dólares de presupuesto, unirá una distancia aproximada de 8.000 kilómetros y está previsto que se pueda completar en la primavera de 2016.

http://www.20minutos.es/noticia/2216969/0/google-recubrira-cables/submarinos-kevlar/evitar-tiburones/
#26097
Creó el perfil falso de un menor de edad para ganarse la confianza de sus víctimas, quienes accedían al intercambio de imágenes sexuales y las chantajeaba después. Es el acoso conocido como 'grooming'

Un hombre de 32 años ha sido detenido por la Policía en la localidad malagueña de Mijas por acosar presuntamente a ocho niñas de entre 10 y 15 años y de distintos puntos de España a través de las redes sociales, en las que el individuo se hacía pasar por un menor de edad.

LEER MAS: http://www.publico.es/539068/detenido-en-mijas-malaga-por-acosar-a-ocho-ninas-en-las-redes-sociales
#26098
Las redes sociales pueden ser muy positivas para mejorar el terreno personal y avanzar en el profesional pero, hay que tener cuidado. Muchas veces tendemos a hacer públicos datos de nuestra vida que, realmente, se deberían de evitar. ¿Dónde está el límite? Piensa que todos puedes conocer algo de ti que, quizás, no te beneficie. Algunos de estos ejemplos son estos.

LEER MAS: http://www.forbes.es/actualizacion/1807/5-cosas-que-no-debes-publicar-en-tus-redes
#26099
Si te gustan las series y no puedes adaptarte a los horarios de la televisión no te preocupes. En la actualidad hay una amplia lista de plataformas online que permiten disfrutar de series de todo tipo a través de distintos modelos de negocio. Repasamos las opciones más interesantes que están a disposición de los usuarios españoles.

Internet y los dispositivos móviles han revolucionado la forma de consumir todo tipo de entretenimiento. Las series de televisión no se han escapado a ese cambio. En la actualidad muchos usuarios renuncian a la emisión programada de series y apuestan por plataformas que permiten el acceso a los contenidos a cualquier hora y en cualquier lugar.

LEER MAS: http://cincodias.com/cincodias/2014/08/14/lifestyle/1407967810_773568.html
#26100
El navegador web de la compañía de Redmond, Internet Exploreer, estuvo en el punto de mira de Ask Me Anything y los que tuvieron oportunidad de entrevistar a sus desarrolladores. Hemos podido enterarnos no sólo de curiosidades como, por ejemplo, que se plantearon cambiar de nombre al navegador, sino también de aspectos más importantes relacionados con Android e iOS.

Durante algunos años el navegador web de Microsoft, Internet Explorer, fue el más utilizado a nivel global, mientras que actualmente el líder absoluto es Chrome de la compañía de Mountain View, Google. Ahora bien, aquellos tiempos de éxito para Internet Explorer fueron truncados al hacer valer las leyes antimonopolio y obligar a Microsoft a dar opción a los usuarios de elegir su navegador web y el motor de búsqueda preferido. En cualquier caso, Internet Explorer continúa siendo la opción preferida para una minoría que, en caso de ser usuarios de los sistemas operativos móviles Android o iOS, no podrán disfrutarlo.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2014/08/17/microsoft-lanzara-internet-explorer-para-android-e-ios/