Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#2541
Una semana después de su conferencia anual, la compañía anuncia la creación de una central global de seguridad en Munich

Dos décadas después de su creación, Google dice ahora que la privacidad es uno de sus pilares: el usuario debe poder controlar en todo momento qué datos cede a la compañía. El modelo de negocio de Google sin embargo es vender anuncios basados en esos datos de los usuarios. La privacidad es un camino que Google, si es sincero, debe tomar con prudencia porque podría poner en riesgo su modelo de negocio. Si no es sincero, puede incluso sonar a truco de marketing.

"Los usuarios tienen control universal y continuo sobre su cuenta de Google para revisar los cambios e incluso borrar la información que creen que ya no es útil", ha dicho Mark Risher, director de Seguridad de Google, en la presentación este martes del nuevo centro global de seguridad y privacidad que Google ha creado en Munich.

LEER MAS: https://elpais.com/tecnologia/2019/05/14/actualidad/1557846066_756844.html
#2542
Las nuevas vulnerabilidades en procesadores Intel han vuelto a ocupar las portadas de medios tecnológicos tanto por lo que supone en materia de seguridad como por la pérdida de rendimiento que irremediablemente representa mitigarlas vía software.

No debería sorprendernos. Desde que Meltdown y Spectre saltaron a la luz en enero de 2018, ya dijimos que el caso iba para largo porque este tipo de vulnerabilidades afectaban a la misma arquitectura de los chips modernos y a las técnicas usadas por los fabricantes para maximizar su rendimiento.

CERT, el centro de respuesta a incidentes de seguridad en tecnologías de la información y referente absoluto en ciberseguridad, lo confirmó desde el primer día: «para eliminar estas vulnerabilidades por completo, será necesario reemplazar la CPU afectada». Y ello será cuando estén disponibles, porque Intel todavía no ha comercializado ninguna generación que esté libre de ellas, si bien las dos últimas sí han sido parcialmente parcheadas. Tampoco AMD o ARM, afectada por anteriores vulnerabilidades tipo Spectre. Simplemente, no hay todavía ningún procesador en el mercado 100% libre de ellas.

LEER MAS: https://www.muycomputer.com/2019/05/16/nuevas-vulnerabilidades-en-procesadores-intel/
#2543
WhatsApp está sufriendo cortes periódicos y ahora un reciente ataque. Cuando el servicio de mensajería deja de estar disponible durante mucho tiempo, no son pocos los que se pasan al segundo de la fila: Telegram. Es la gran alternativa a WhatsApp, aunque la lista de aplicaciones de mensajería es grande y en ella vemos software muy variado.

¿Qué motivos pueden llevar a alguien a pasarse de WhatsApp a Telegram? El principal puede ser que esta última aplicación cuenta con más funciones que la primera. Con diferencia. Pero, a la vez, lo esencial de WhatsApp está en Telegram. Por lo que la curva de aprendizaje es sencilla.

LEER MAS: https://www.lavanguardia.com/tecnologia/20190515/462259784452/telegram-whatsapp-ventajas-comparativas-pasarse-messenger-signal-mensajes-imessage.html
#2544
Google es el buscador de Internet por excelencia hasta el punto de que muchas personas piensan que eso es directamente Internet. Sin embargo, sabemos que existen otras alternativas a Google, como Bing de Microsoft o DuckDuckGo centrado en la privacidad y la protección de los usuarios. Hoy, vamos a conocer más detalles sobre Presearch, un buscador basado en Blockchain que recompensa por buscar y que ya tiene extensiones para Chrome y Firefox. ¿Suena interesante? Ahora lo veremos.

El buscador más utilizado con mucha diferencia es Google, pero no es la única opción para encontrar lo que estamos buscando en la red de redes. Bing, DuckDuckGo, Yahoo Search, Yandex, Startpage, SearX, Qwant, MetaGer... son varias las alternativas que ofrece el mercado, aunque muchas de ellas tienen un funcionamiento bastante similar con pequeñas diferencias. No obstante, en la era del Blockchain, un nuevo buscador quiere cambiar el panorama para acabar con el reinado de Google.

Presearch: buscador con recompensas con extensiones para Chrome y Firefox

Romper el dominio de Google en el mercado de los buscadores no es sencillo y hay incluso quien categoría la hazaña de imposible. Por ello, el que lo haga, debe hacerlo con una apuesta totalmente diferencial. Ya sabemos que, aunque ganen algo de cuota de uso, buscadores como DuckDuckGo que ponen la privacidad por encima de todo, no movilizan masivamente a la gente. Si hay algo que movilice a la gente, son las recompensas.

Ver más: https://www.adslzone.net/2019/05/15/presearch-buscador-criptomoneda/
#2545
El Poder Judicial sigue externalizando servicios, incluso aquéllos creados por sus propios trabajadores. Una sentencia obliga al CGPJ a pagar a uno de sus trabajadores lo que le corresponde por desarrollar una aplicación, algo a lo que se negaba.

La gestión de la informática interna del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) vuelve a estar en entredicho. Si hace poco licitaba la externalización del correo de sus trabajadores "por falta de recursos", ahora hace lo propio con el mantenimiento una aplicación que agiliza la tramitación de expedientes de la sección de Recursos. Esta aplicación fue creada por un informático de la casa, que terminó demandando al CGPJ porque no se le reconoció "el desempeño de funciones de superior categoría". Ahora, el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) da la razón al trabajador y condena a la institución a pagarle más de 10.200 euros e intereses, además de otros 600 euros en concepto de costas.

La sentencia, que se facilita en esta misma crónica, desestima un recurso presentado por el CGPJ contra un fallo de instancia que da la razón parcialmente al informático. Según se narra en la misma, el trabajador —que cuenta con una experiencia de al menos 18 años y medio como programador a tiempo completo (grupo 2) en la institución— se ofreció a desarrollar la citada aplicación (encargada en diciembre de 2015) ante la "falta de recursos y de presupuesto" del departamento.

La propia responsable de informática interna, Alicia Carballido, dio su visto bueno para que el demandante hiciese dicho trabajo, propio de un analista funcional (grupo 3), un puesto con una mayor remuneración. En la sentencia se da como hecho que el informático completó el 70% del trabajo, mientras que el 30% restante tuvo que se encargado a una empresa externa, Ilunion Accesibilidad, Estudios y Proyectos (integrada en el conglomerado de empresas del Grupo Social ONCE), que "completó" la aplicación en abril de 2017.

LEER MAS: https://www.publico.es/espana/contratacion-publica-cgpj-condenado-pagar-10000-euros-informaticos-aplicacion-luego-externalizado.html
#2546
Todos o casi todos conocemos las herramientas de los distintos navegadores que nos permiten inspeccionar elementos de cualquier página web. En el caso de Google Chrome, por ejemplo, basta con hacer clic derecho y clicar Inspeccionar en el menú. Es una forma fácil y sencilla de ver lo que hay detrás.

Sin embargo, estas utilidades son para muchos algo arcaicas. No han evolucionado al mismo tiempo que sí lo han hecho otras opciones del navegador destinadas a la mayoría de los usuarios, y no tanto a los más próximos al desarrollo. Por tanto, el margen de mejora que tienen es evidente.

Y el ejemplo de ello son alternativas, en este caso a la hora de visualizar los estilos de una página web, como es CSS Scan.

LEER MAS: https://www.genbeta.com/desarrollo/css-scan-herramienta-para-inspeccionar-copiar-css-cualquier-elemento-solo-pasar-cursor
#2547
Después de que la NES Mini y la SNES Mini hayan sido un absoluto éxito, la siguiente consola de sobremesa de la que a muchos usuarios les gustaría ver una versión Classic de la Nintendo 64. Nintendo no parece estar dispuesta a lanzarla, pero una fan se ha saltado una generación y ha creado directamente una GameCube Mini totalmente funcional.

Usando una placa de Wii, crean la GameCube Classic

La emulación de NES y SNES es muy fácil y no ofrece problemas de rendimiento. Con Nintendo 64 la cosa cambia, y ya con GameCube los problemas aumentan todavía más por su potencia para una placa como puede ser algo parecido en potencia a lo que ofrezca una Raspberry Pi. Esta falta de potencia para el hardware actual de bajo coste puede ser el motivo por el que Nintendo ha decidido no lanzar más versiones mini de consolas posteriores, por lo que nos quedaríamos sin ver una N64 Mini y una GameCube Mini.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2019/05/15/gamecube-classic-mini-mod/
#2548
A principios de año recogimos que se había alcanzado un nuevo récord de velocidad de memoria RAM por parte de Kingston, donde se habían superado por primera vez lo 5.600 MHz de frecuencia llegando a los 5.608 MHz. Ahora, justo cinco meses después, se ha vuelta a superar el récord por unos 26 MHz.

Nuevo récord de frecuencia de memoria RAM: 5.634,2 MHz

5.634,2 MHz (2.817,1 MHz) es la cifra que se ha alcanzado por parte de ADATA, que era quien tenía el récord anterior hasta que Kingston le superó. Cinco meses le ha durado el récord a Kingston, y encima ADATA ha utilizado el mismo modelo de placa base para conseguir esta cifra: una MPG Z390I Gaming Edge AC.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2019/05/15/record-memoria-ram-adata-5634-mhz/
#2549
Lo normal es no tener problemas con nuestro operador, pero en caso de tenerlos, debemos conocer las alternativas que tenemos para defendernos. Si hablando con ellos directamente no podemos llegar a un acuerdo o encontrar una solución, tendremos que ir un pasó más allá. Son varios los motivos de conflicto que pueden desencadenar en tener que interponer una reclamación. Por ello, os contamos paso sobre cómo reclamar a Movistar, Vodafone, Orange, Yoigo y otras operadoras.

Derechos del usuario de telecomunicaciones

Los derechos como usuarios de banda ancha y de telecomunicaciones en general están bastante claros. Según el Capítulo V de la Ley 9/2014, de 9 de mayo, General de Telecomunicaciones, los operadores deberán respetar estos derechos de los usuarios de telecomunicaciones:

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2019/05/15/reclamar-movistar-vodafone-orange-yoigo-operadoras/
#2550
La UE lanzó hace ya más de un año el programa WiFi4EU, un programa con el que buscaban ofrecer a 9.000 ayuntamientos de toda la Unión Europea la posibilidad de tener WiFi gratis, con una velocidad mínima de 30 Mbps. Decenas de miles de pueblos de todos los países solicitaron formar parte de este proceso, el cual va concediendo las ayudas en diversas fases. Ahora, una nueva fase ha incorporado 510 pueblos de España al proceso.

510 pueblos con WiFi gratis que se suman a los 224 anteriores: segunda fase de la WiFi4EU


Las ayudas otorgar 15.000 euros a cada ayuntamiento para poner un punto de acceso WiFi. Los 224 pueblos españoles agraciados en la primera fase recibieron 3,36 millones de euros, con la obligación de encargarse de su mantenimiento, pagar la cuota de Internet al operador, y mantener la red en funcionamiento durante al menos tres años.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2019/05/15/ue-wifi4eu-wifi-gratis-segunda-convocatoria/