Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#25391
El grupo internacional de hackers Anonymous cumplió las amenazas que había lanzado la pasada semana y publicó el domingo datos confidenciales de dos páginas web oficiales chinas, como gesto de apoyo a las protestas prodemocráticas de Hong Kong, según ha informado el diario South China Morning Post.

Anonymous hizo públicos cientos de números de teléfonos y direcciones (reales y de IP) de la Zona de Libre Comercio de Ningbo, ciudad de la provincia oriental china de Zhejiang, y también datos procedentes de una web de búsqueda de empleo de la comarca de Changxiang, en la misma provincia.

Poco antes de la publicación de esas referencias, el Gobierno chino había reconocido que esas páginas estaban siendo atacadas.

Se ignora por qué Anonymous escogió como "víctimas" a estas dos páginas, en teoría poco relevantes y sin relación con las protestas de Hong Kong, si bien el grupo de piratas cibernéticos asegura que ya se ha infiltrado en más de medio centenar de páginas oficiales de China y podría publicar nuevos datos en el futuro.

Se trata de la segunda intervención de Anonymous en relación con las protestas de la "revolución de los paraguas" de Hong Kong, después de que el 2 de octubre atacara varias páginas web de la ex colonia británica, como represalia por el uso policial de gases lacrimógenos y medidas coercitivas contra los manifestantes

http://www.elmundo.es/tecnologia/2014/10/13/543bc909268e3e38548b4591.html
#25392
Noticias / Twitter combate al Estado Islámico
14 Octubre 2014, 02:15 AM
A su manera, Twitter también lucha contra el Estado Islámico. Precisamente lo hace en uno de los frentes más exitosos del grupo terrorista: la propaganda en Internet. La red social ha eliminado cuentas usadas por los yihadistas para difundir sus actividades criminales y en especial la decapitación de ciudadanos occidentales y las amenazas a sus respectivos Gobiernos.

Según los datos recogidos por Europa Press, Twitter ha eliminado algunas de las cuentas más activas a la hora de difundir el video de la ejecución del cooperante británico David Haines el pasado septiembre. Es el caso de cuentas como @Abu1Bara2Al3dol, @511ALMQATI, @AljazrawiFaisal, @moslama_1, @alkataab88, @sgtdf, @Battar1438, @oxo4477, entre otras.

Cuando se intenta acceder a ellas ahora tan solo aparece un escueto mensaje de Twitter donde se indica: "Lo sentimos, ese usuario se encuentra suspendido". Según confirma un portavoz de la red social consultado al respecto, este es el mensaje que emplea Twitter cuando ha eliminado una cuenta, aunque añade que nunca se especifican los motivos.

LEER MAS: http://www.elmundo.es/tecnologia/2014/10/12/543a60f5268e3e845e8b4574.html
#25393
 Publicado el 13 de octubre de 2014 por Antonio Rentero   

Desde el mismo momento de su presentación el reloj inteligente de la manzana mordida dejó claro, con su profusión de acabados, correas y estilos, que trataba de alejarse de un "simple" dispositivo tecnológico para ser algo más que un smartwacth, el objetivo es convertirse en un accesorio de moda. Así que como buen artículo de esta familia su lugar, incluso más que en las web de tecnología sea las páginas de las revistas de moda.

Hablamos de un reloj inteligente que cuenta con una versión en oro de 18 kilates que no es fruto de alguna joyería de campanillas que trata de personalizar un dispositivo electrónico para un puñado de clientes caprichosos.

No tan elitista (y megacaro) como los teléfonos móviles-joya de Vertu (corazón Nokia pero exterior de orfeberería, hasta el punto de que se venden en joyerías) pero la propia marca de la manzana mordida ofrece en su catálogo un modelo de Apple Watch más propio de venderse en una joyería que en una Apple Store. Y como tal llega el momento de abrirse un hueco en el mundo de la moda.

Un espacio destacado es la portada de determinadas revistas, como en el caso que nos ocupa la edición china de Vogue donde la modelo de portada aparece portando un Apple Watch, síntoma de que no era casual la insistencia de algunos rumores previos a la presentación del smartwatch de los de Cupertino apuntando en la dirección de nuevas incorporaciones al equipo de desarrollo del nuevo objeto de deseo procedentes del mundo de la moda.

La modelo Liu Wen es la protagonista de la portada gracias a una colaboración que se habría sellado durante la pasada Semana de la Moda de París por los propios Tim Cook y Jony Ive, respectivamente consejero delegado y encargado jefe de diseño de Apple.

Desde estamentos relacionados con la moda llueven las alabanzas a la variedad de posibilidades del Apple Watch como complemento tecnológico de moda, que lo hacen compatible con looks informales, deportivos o elegantes, sin que por ello quede atrás la funcionalidad que quizá otros smartwatches también ofrezcan... aunque quizá con menos estilo. Angelica Cheung, editora jefe de la edición china de Vogue, resalta la combinación de tecnología, estilo y funcionalidad que los convierten en dispositivos modernos pero al mismo tiempo resultan perfectos como accesorio.

Conviene recordar el importante (y exitoso) paso que dio Apple hacia el entorno de la moda con la aparición hace algo más de un año de la versión dorada del iPhone 5S, un acabado que ha vuelto a repetirse con los nuevos iPhone 6 y 6 Plus y que parece que también tendrá su lugar con los nuevos iPad que se presentan esta misma semana. Especialmente receptivo a este acabado ha resultado ser el mercado chino, que se configura como uno de los más atractivos para la marca de la manzana mordida con un enorme potencial de crecimiento precisamente en el segmento premium al que pertenecen sus dispositivos.

La portada con la modelo posando con el Apple Watch se corresponde como hemos dicho con la edición china de la popular revista de moda Vogue en su número correspondiente al mes de noviembre, ejemplar que ha salido hoy a la venta.

vINQulo

Business of Fashion

http://www.theinquirer.es/2014/10/13/ya-es-objeto-de-lujo-apple-watch-portada-de-vogue-en-china.html
#25394
"Al entrar en nuestra página aceptas el uso que hacemos de las cookies". Mensajes similares aparecen en multitud de webs para avisar a los visitantes de que las galletas informáticas serán utilizadas con fines comerciales. Sin embargo, este sistema de rastreo podría ser sustituido en el futuro. Gigantes de internet como Facebook, Google y Apple ya tienen métodos más atractivos y eficaces a la hora de obtener información de los internautas.

Las cookies se encargan de rastrear la actividad previa de un usuario en internet para que, por ejemplo, no tenga que introducir contraseñas en el navegador continuamente. La parte negativa es que pueden averiguar los hábitos de cada persona y usar la información con motivos publicitarios, lo que provoca que algunas personas consideren que atentan contra la privacidad.

La aparición de los smartphones marcó el principio del fin de las cookies. "No funcionan en los móviles, son menos exactas y no pueden seguir al usuario entre exploradores y plataformas, o en el mundo offline", explica el director de la plataforma de publicidad Atlas, Erik Johnson, que defiende el dejar atrás estos paquetes de datos.

LEER MAS: http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2014-10-13/facebook-y-google-ya-rastrean-mejor-que-cualquier-cookie_234891/
#25395
Samsung ha anunciado que está trabajando en el desarrollo de un nuevo estándar de red WiFi, el 802.11ad, que multiplica por cinco la velocidad de navegación del estándar actual.

El nuevo estándar de red inalámbrica desarrollado por la surcoreana utiliza ondas de 60 GHz para transmitir los datos en lugar de utilizar las de 2,4 o 5 GHz. Esto supone una velocidad de transmisión de datos de hasta 4,5 Gbps (Gigabits por segundo). Con esta rapidez, sería posible enviar un archivo de vídeo de 1GB vía WiFi en tan sólo tres segundos

«Samsung ha superado con éxito las barreras para la comercialización de la tecnología WiFi con banda de 60 GHZ y está ansiosa por comercializar este descubrimiento tecnológico», ha explicado el director del centro de DMC R&D de Samsung Electronics, Kim Chan Yong en el blog del fabricante, Samsung Tomorrow. «Nuevos e innovadores cambios esperan a la nueva generación de dispositivos Samsung, mientras que se han abierto nuevas posibilidades para el futuro desarrollo de la tecnología WiFi».

Según explican en su blog, este nuevo estándar de tecnología WiFi elimina las interferencias del canal de transmisión equiparando las velocidades teóricas y reales de envío de datos, independientemente del número de dispositivos conectados a la red.
 
Los planes de la surcoreana pasan por empezar la comercialización de esta nueva tecnología «como mínimo el año que viene» y pretenden implantar el estándar 802.11ad en «dispositivos visuales y médicos» así como en el equipamiento de sistemas de telecomunicación, el desarrollo del hogar inteligente de Samsung y otras iniciativas relacionadas con el Internet de las cosas.

http://www.abc.es/tecnologia/redes/20141013/abci-samsung-wifi-rapido-201410131700.html
#25396
Publicado el 13 de octubre de 2014 por Antonio Rentero   

Edward Snowden destapó el pasado año la trama PRISM por la que la Agencia de Seguridad Nacional había establecido una compleja red de espionaje a través de Internet que alcanzaba desde el más poderoso líder mundial (Angela Merkel incluida) hasta el más anónimo y humilde internauta. En el New York Film Festival que se celebra estos días se ha presentado el documental "Citizenfour", que versa sobre estos acontecimientos y que desvela que habría una segunda fuente dentro de la inteligencia estadounidense que también estaría suministrando al exterior filtraciones e información sobre el espionaje a que estamos sometidos en la Red. Os mostramos el trailer de dicho documental.

En el metraje del documental "Citicenfour" el exanalista de la NSA Edward Snowden afirma tajantemente "pueden machacarme si quieren, pero habrá otros siete que ocuparán mi lugar", en una suerte de traslación digital de la mitológica Hidra de las siete cabezas. En otro momento del mismo documental, recientemente presentado en el New York Film Festival, el galardonado periodista Glenn Greenwald le confirma a Snowden que existe una segunda fuente de información procedente del interior de la comunidad de inteligencia estadounidense.

Hasta el momento se tenía la sospecha de que Edward Snowden no era el único en filtrar información procedente de las agencias de seguridad e inteligencia estadounidenses pero con este documental se habría confirmado. La sospecha se basaba en que una pequeña porción de la información relativa al sistema de espionaje de la NSA hacía referencia a algo que sucedió con posterioridad a la "salida del armario" de Snowden, y por tanto era completamente imposible que él hubiese podido facilitar dicha información, por tanto debía existir una segunda fuente, como así ha resultado.

El título del documental, Citizenfour, hace referencia al alias que empleaba el propio Snowden cuando contactó por primera vez con el mencionado periodista en Moscú. Parte de la información que intercambiaron hacía referencia a la lista de personas que el gobierno de Estados Unidos de América mantiene bajo vigilancia como sospechosos o potenciales amenazas a la seguridad: nada menos que 1.200.000 individuos.

http://www.youtube.com/watch?v=XiGwAvd5mvM

Además de la soldado Chelsea Manning (recordemos que Bradley Manning cambió de sexo tras ser detenido y condenado) y Snowden hay hasta 5 millones de personas que en los últimos 10 años tienen o han tenido acceso a las instalaciones gubernamentales, y  puede haber un porcentaje de ellos que rechace la postura gubernamental (o de las agencias de seguridad) de inmiscuirse en la intimidad de los ciudadanos, y dada la magnitud del universo de personas con acceso a esta realidad, por poco significativo que sea ese porcentaje ya incluiría a docenas de posibles "gargantas profundas".

"Citizenfour" está dirigido por Laura Poitras, directora del famoso vídeo de 12 minutos en el que Snowden efectuó sus revelaciones al mundo sobre el programa de espionaje de la NSA. El documental pasa de puntillas sobre algunas cuestiones, como la influencia y el papel de WikiLeaks en la difusión de esta información (Julian Assange aparece brevemente) así como las condiciones bajo las que Snowden permanece refugiado en Rusia.

vINQulo

Common Dreams

http://www.theinquirer.es/2014/10/13/un-documental-sobre-snowden-revela-que-hay-otro-garganta-profunda-en-la-nsa.html
#25397
Una nueva tecnología permite crear baterías de ion litio funcionales durante 20 años, permitiendo 10.000 ciclos de carga y la capacidad de cargarlas al 70% en tan solo 2 minutos. Los avances en este campo se suceden debido a la importancia de ofrecer al consumidor productos más duraderos y de mayor calidad.

El desarrollo y aplicación de nuevas tecnologías que permitan crear baterías más duraderas y potentes es uno de los campos donde mayores avances y proyectos de investigación se han registrado en los últimos tiempos. En prácticamente todo el planeta se intenta dar con la gallina de los huevos de oro, una tecnología que permita recargar las baterías de los smartphones, tabletas u ordenadores portátiles en menos tiempo y a la vez que proporcionen una mayor autonomía.

Los fabricantes de dispositivos que montan estas baterías, saben de la importancia de ofrecer al usuario un hardware que incluya una fuente de potencia que les permita hacer un mayor uso del producto durante más horas. Y de confirmarse el nuevo avance descubierto por los investigadores de la Nanyang Technology University, aumentar exponencialmente los ciclos de carga de las baterías estaría más cerca de lo que realmente imaginamos.

LEER MAS
: http://www.adslzone.net/2014/10/13/un-simple-cambio-en-las-baterias-pueden-hacer-que-duren-20-anos/
#25398
Investigadores de seguridad han alertado del regreso de un 'malware' para Android que ya generó problemas hace meses. Los responsables de esta amenaza han renovado su código para hacer que sea más peligroso. Selfmite, como se denomina el virus, envía mensajes a todos los contactos de los usuarios y modifica opciones de configuración.

En junio se identificó una de esas amenazas, denominada Selfmite.a, que podría suponer un peligro para los equipos y un problema para el bolsillo de los usuarios.

Selfmite.a se hacía con el control de los equipos y enviaba mensajes con enlaces maliciosos a los primeros 20 contactos de la agenda de los dispositivos. El objetivo era seguir creciendo e infectando los terminales. Una vez identificado, se consiguió eliminar su efecto y Selfmite.a desapareció.

Meses más tarde, ese 'malware' ha vuelto a través de una segunda versión más peligrosa. El mismo grupo de investigadores que identificó la amenaza en junio ha vuelto a alertar sobre la llegada de Selfmite.b. Ha sido desde AdaptiveMobile desde donde se ha conocido esa segunda versión de Selfmite.

En este caso la amenaza es mayor ya que esta versión del virus envía mensajes maliciosos a todos los contactos de la agenda. Más allá de suponer un problema por la distribución de 'malware' y por el coste que supone, Selfmite.b también introduce una aplicación que imita a Google Plus y descarga un archivo de configuración que infecta los equipos.

Los investigadores han confirmado que Selfmite.b se ha extendido por países de todo el mundo. En la lista de los países más afectados por este 'malware' para Android por el momento no está España, pero los usuarios deben extremar las precauciones para que así siga siendo.

En este sentido, Selfmite.b tiene como origen aplicaciones descargadas e instaladas de fuentes no seguras, por lo que los usuarios pueden minimizar los riesgos si solo acuden a tiendas oficiales para el acceso a contenidos.

http://www.20minutos.es/noticia/2264409/0/peligroso-malware/android/regreso/
#25399
El suceso ocurrió cuando la dueña manipulaba el aparato, que comenzó a arder de repente

Barcelona. (Redacción).- Susto tremendo el que se han llevado los pasajeros de un autobús en China al estallar la batería de un teléfono móvil cuando la dueña manipulaba el terminal.

El aparato comenzó a arder de repente y el resto de pasajeros se agolparon en la salida de emergencia para intentar bajar del autobús. Los bomberos tuvieron que intervenir para apagar el fuego.

Los expertos recomiendan a los usuarios que no compren baterías de baja calidad para sus aparatos por muy baratas que sean. Esa parece ser la causa de la explosión del terminal.

http://www.lavanguardia.com/sucesos/20141013/54417060742/estalla-bateria-telefono-movil-autobus-china.html
#25400
Un nuevo proyecto crowdfunding bautizado como Anonabox permitirá pasar todas las conexiones de datos de nuestro equipo informático a través de Tor, mejorando la privacidad y el anonimato incluso al usar aplicaciones de mensajería o correo electrónico. El dispositivo tiene un precio de 45 dólares.

Anonabox es un pequeño router que quiere convertirse en el social ideal de la red Tor, la red de comunicaciones cifradas que permite la navegación por internet de forma anónima, al ocultar la IP, la identidad de nuestro sistema, frente a miradas indiscretas. El desarrollo de este nuevo dispositivo que ha iniciado una campaña de captación de financiación en Kickstarter, pretenderá subsanar algunas deficiencias que presentaba Tor a la hora de cifrar el tráfico de Internet de nuestro equipo.  Estos problemas venían dados cuando se utilizaban algunas aplicaciones diferentes al propio navegador web, como servicio de correo electrónico  o compartición de archivos, ya que en esas comunicaciones, la red Tor no siempre es capaz asegura la preservación del anonimato debido a las características propias de esas conexiones, y hace poco conocimos que incluso se podría plantear su integración en Mozilla Firefox.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2014/10/13/anonabox-la-caja-que-protegera-aun-mas-el-anonimato-en-la-red-tor/