Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#25371
Kim Dotcom nos avisó que está trabajando en un sistema de videoconferencias que tendría como núcleo el cuidado de nuestra privacidad, pero no es el único que ha trabajado en ello. Gruveo es un servicio de videollamadas en el que, igual que el "teórico" servicio de Mega, nuestro anonimato es su mayor prioridad.

La idea detrás de Gruveo es que no se necesite ni un registro, ni la instalación de un software, para realizar una videollamada; incluso no necesitamos agregar a un contacto para comunicarnos con él. Y claro esto se acompaña de servidores cifrados para realizar las llamadas, o en otros casos, una comunicación directa P2P entre los dos usuarios que quieran comunicarse. Pero ¿cómo funciona?.

Como hemos dicho, el servicio no necesita de un registro para funcionar, ya que sólo tenemos que entrar a su respectiva página, introducir un código (creado por nosotros mismos), y proporcionarlo al usuario con el que nos queramos comunicar, dicho usuario igual tendrá que entrar a la página e introducir el mismo código, para que así el servicio active una comunicación entre nosotros. Dentro de las funciones adicionales, además de las llamadas de voz y video, tenemos la posibilidad de enviar mensajes instantáneos, todo con el mismo método de comunicación.

LEER MAS: http://www.genbeta.com/voz-ip/gruveo-servicio
#25372
Siempre advertimos de las consecuencias del fin de la neutralidad en la red, pero nunca tenemos demasiados ejemplos. La web Fastlane, que imita el portal de un proveedor de internet que vende tráfico priorizado como propuso la FCC estadounidense, nos ofrece una visión bastante inquietante de lo que podríamos terminar teniendo.

Y no, no es nada bueno: el hipotético proveedor separa las páginas web convencionales de las incluídas en un "paquete prioritario" donde se cargan a una velocidad 35 veces mayor. Algunos servicios de streaming también están en el tráfico priorizado, que se vende en forma de planes.

Esos planes, que van desde los 99,99 a los 250 dólares mensuales, nos ofrecen el envío de correos a una cantidad de amigos determinada según lo que queramos pagar. De la misma forma también tendremos un tope de tráfico priorizado en algunos servicios más, tope que aumentará cuando más paguemos.

¿Exagerado? Puede. Pero no cabe duda que esta empresa ficticia (y otros ejemplos como el de cómo veríamos un vídeo) es el sueño húmedo de algunos empresarios. Esperemos que la inciativa de algunos líderes políticos lo impida.

http://www.genbeta.com/web/asi-podria-ser-internet-si-no-existiera-la-neutralidad-de-la-red
#25373
El Canon AEDE sigue trayendo cola. Para los más despistados, recordamos que se trata de una tasa irrenunciable que se ha metido a última hora en la reforma de la Ley de Propiedad Intelectual y que obligará a pagar a los agregadores por enlazar a contenidos de medios "de actualización periódica", sea lo que sea lo que signifique eso. Google News será, por supuesto, uno de los servicios afectados por esta nueva Ley si se aprueba, ¿o no?

Tal y como recoge El Mundo en su edición de hoy, y como el mismo Google ha asegurado a representantes de la Administración y de algunos medios en diversas reuniones celebradas durante las últimas semanas, Google estaría dispuesto a cerrar Google News si finalmente se aprueba la propuesta del Gobierno. El portal de noticias del popular buscador se defiende alegando que los medios pueden darse de baja ellos mismos de dicha sección, pero asegura no estar dispuesto a pasar por caja.

LEER MAS: http://www.genbeta.com/actualidad/google-dispuesto-a-cerrar-google-news-en-espana-si-se-aprueba-el-canon-aede
#25374
La Asociación de Usuarios de Internet (AUI) ha decidido presentar una denuncia contra el Gobierno español ante la Comisión Europea por no haber incluido el llamado 'canon AEDE' o 'Tasa Google' en el proyecto de ley enviado a Bruselas.

La denuncia se interpone pocas horas antes de que la reforma de la Ley de Propiedad Intelectual, que incluye dicho 'canon', pase a Pleno del Senado.

Según ha explicado el presidente de la AUI, Miguel Pérez Subías, a Navegante, la denuncia ha sido presentada en la representación española de la UE en Madrid, concretamente ante la Dirección General de Empresa, dado que al tratarse de un 'proyecto de reglamentación técnica' esta dirección tiene la potestad para obligar a volver a repetir el trámite parlamentario de la norma para poder cumplir con el requisito.

La asociación considera que no haber incluido el 'canonn AEDE' en el proyecto enviado a Bruselas constituiría una infracción del artículo 8 de la Directiva 98/34/ y del artículo 4.3 TUE.

Esta denuncia es una maniobra para tratar de ganar tiempo y obligar a los políticos españoles a enfrentarse a un debate que, según Pérez Subías, "están intentando evitar".

LEER MAS: http://www.elmundo.es/tecnologia/2014/10/15/543e23fae2704e173e8b4573.html?a=a882941d8f1f999fbae3a4e3d9ef4085&t=1413362318
#25375
El número de denuncias y reclamaciones presentadas ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), han alcanzado en 2013 las 10.604 frente a las 10.787 de 2012, siendo los ámbitos de actividad con mayor número de actuaciones de investigación el sector de las telecomunicaciones (2.256 actuaciones previas iniciadas) seguido de las entidades financieras (1.566) y de la videovigilancia (918), según se deriva de la Memoria Anual de 2013 de la AEPD.

En concreto, según la Memoria, el volumen total de las sanciones económicas declaradas en 2013, creció un 6,10%, alcanzando los 22.339.440 de euros.

El sector de actividad en el que se ha declarado un mayor volumen de sanciones ha sido el de las telecomunicaciones, con un importe total de 15.035.008 euros, suponiendo más de un 67% del volumen total de las sanciones declaradas en 2013. Por su parte, el sector de suministro y comercialización de agua y energía ha pasado a ocupar el segundo lugar en cuanto a volumen de sanciones con un importe de 2.084.901 euros, superando a la actividad de las entidades financieras (1.811.501 euros), que ocupa en 2013 el tercer lugar.

Por otra parte, destaca la Memoria que en lo relativo a las solicitudes de ciudadanos que acudieron a la AEPD recabando la tutela de sus derechos ocupan el primer lugar las solicitudes de cancelación, seguidas de las referentes al acceso.

Derecho al olvido

Recuerda, asimismo, la Agencia que "los ciudadanos en España han sido pioneros en el ejercicio del denominado derecho al olvido (derecho de cancelación y oposición) para evitar la difusión universal y permanente de sus datos en Internet".

Así, asegura que en 2013 se aprecia una consolidación del número de reclamaciones recibidas (184), si bien con un incremento de las resueltas (181 en 2012 y 226 en 2013). El mayor número de reclamaciones resueltas (157) se han dirigido frente a los prestadores de servicios de búsqueda en Internet, lo que "pone de manifiesto que la mayor inquietud de los ciudadanos se refiere a la hiperaccesibilidad que proporcionan estos servicios a su información personal".

Además, evidencia la Memoria que en el caso de las Administraciones Públicas, en 2013 se ha producido un incremento de un 42,50% en el número de las infracciones declaradas, al tiempo que se atendieron más de 100.000 consultas de la ciudadanía siendo las más frecuentes las relativas a la inscripción de ficheros y el ejercicio de los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición.

http://www.eleconomista.es/seleccion-ecoley/noticias/6154798/10/14/Las-telecos-las-mas-vigiladas-por-Proteccion-de-Datos.html#.Kku8S0s3SIHLoV7
#25376
Los dos gigantes de Silicon Valley pagarán los costes del proceso de congelación de óvulos a aquellas empleadas que opten por retrasar su maternidad para priorizar su carrera profesional. Apple y Facebook son pioneras en EEUU en ofrecer esta cobertura a sus trabajadoras por razones no médicas.

Ambas compañías han confirmado a la NBC que compensarán el compromiso laboral de sus trabajadoras cubriendo los costes de la congelación de óvulos.

"Tener hijos y una carrera de alto nivel es todavía hoy algo difícil de hacer", sostiene Brigitte Adams, abogada y fundadora de Eggsurance.com, una página web que ofrece información sobre el proceso de vitrificación de óvulos, una opción a la que cada vez más recurren las mujeres que desean tener hijos en un futuro pero no quieren depender de la edad biológica para hacerlo.

En su opinión, las empresas que como Apple y Facebook ofrecen a sus empleadas este tipo de beneficios, están invirtiendo en las mujeres y apoyándolas para que logren tener la vida que quieren.

La presencia femenina en el ámbito empresarial de Silicon Valley es notablemente inferior a la masculina. En un entorno laboral dominado por los hombres, empresas como Facebook y Apple compiten por atraer a los mejores talentos femeninos y una manera de ganar ventaja frente al resto de empresas del sector es cubriendo los gastos de la congelación de óvulos. En Estados Unidos esta técnica de la reproducción asistida tiene un coste elevado.

Cada ciclo de estimulación óvarica para criogenizar los ovocitos cuesta, al menos, 10.000 dólares, a los que hay que sumar otros 500 dólares para el almacenamiento de los óvulos.

http://www.expansion.com/2014/10/14/empresas/tecnologia/1413303706.html
#25377
Científicos australianos crearon dos tipos de qubits (bit cuántico), la unidad básica para un ordenador cuántico, con la capacidad de procesar datos con una precisión del 99%, informaron hoy fuentes académicas. "Para que la computación cuántica se convierta en realidad, necesitamos operar los bits con una tasa de error muy baja", explicó Andrew Dzurak, director del Centro Nacional Australiano de Fabricación de la Universidad de Nueva Gales del Sur (UNSW).

"Nuestros experimentos están entre los primeros en realizarse en estado sólido y los primeros efectuados en silicio que cumplen estos requisitos", añadió en un comunicado Dzurak, que encabezó uno de los dos equipos de investigación de la UNSW. Ambos equipos hallaron "dos caminos paralelos para construir ordenadores cuánticos en silicio y cada uno de ellos muestra una gran precisión", dijo el líder del segundo grupo, Andrea Morello, de la facultad de Ingeniería Eléctrica y Telecomunicaciones de la UNSW.

LEER MAS: http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2014-10-14/alcanzan-un-99-de-precision-en-los-ordenadores-cuanticos-de-silicio_239153/
#25378
El sector del taxi se ha manifestado este martes en Madrid para mostrar su rechazo ante la llegada de la aplicación Uber a la capital. La concentración, convocada por la Federación Profesional del Taxi de Madrid, arrancó a las 11.00 horas en la glorieta de Atocha rumbo a la plaza de Cibeles bajo el lema "Contra el transporte ilegal, calidad y unidad profesional".

La marcha, autorizada por la Delegación del Gobierno en Madrid, estuvo encabezada por varios taxis y trabajadores del gremio de Madrid y otras ciudades españolas. Todos con un objetivo en común, "que no suceda en la capital lo que está pasando en Barcelona".

El que habla es Jesús García, taxista de 50 años que lleva toda la vida recorriéndose las calles de esta ciudad y ahora teme perder su trabajo. "Los conductores de Uber son unos delincuentes porque no tienen licencia de taxi ni los seguros correspondientes, además de no pagar impuestos. No podemos competir con ellos porque en esas condiciones ofrecen unos precios mucho más bajos".

LEER MAS
: http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2014-10-14/estamos-utilizando-uber-para-atrapar-a-los-conductores-pirata_239281/
#25379
El reciente caso de Snapchat, que en realidad ha sido una brecha de seguridad de una aplicación de tercero, ha dejado en evidencia lo peligroso de utilizar aplicaciones y servicios alternativos a los que los propios creadores de las redes sociales nos ofrecen. Utilizar una app de tercero para una red social supone exponernos al robo de imágenes y datos personales.

¿Qué ha ocurrido con Snachat? Después de haber recogido nueva información hemos podido descubrir que no fueron ellos, sino Snapsaved el servicio que fue hackeado, y del cual se ha extraído información de un total de 200.000 cuentas de Snapchat. Y el problema no afecta únicamente al sistema de Snapchat, sino que puede ocurrir exactamente lo mismo con servicios similares como Facebook, Twitter, Instagram y otras redes sociales y servicios de mensajería instantánea.

El problema, tal y como Snapchat ha detallado, está en la utilización de una aplicación ajena a la propia red social o servicio de mensajería instantánea para el acceso a su API. Cuando utilizamos una aplicación alternativa, en lugar de las oficiales que Facebook, Twitter o Instagram ponen a nuestro servicio, estamos ofreciendo nuestras credenciales de acceso -nombre de usuario o correo electrónico y contraseña- a una empresa, un particular, o a cualquier "ente" que haya creado esa aplicación.

No podemos confiar en todas las aplicaciones de terceros

Como adelantábamos, utilizar una app alternativa es sinónimo de ofrecer nuestros datos de acceso a "alguien" ajeno a la propia red social que estemos utilizando o pretendamos utilizar. El problema, y el peligro, está en que probablemente desconozcamos quién está utilizando esos datos, o si sus sistemas de seguridad cumplen con los estándares marcados por la propia red social.

En este caso hay dos factores a contemplar. En primer lugar, que la app alternativa sea de un desarrollador de confianza y, por otra parte, contando con que esto sea así, que este desarrollador haya incluido los sistemas de seguridad necesarios para mantener a salvo nuestra privacidad, al menos en la medida en que la propia red social lo hace.

http://www.adslzone.net/2014/10/14/las-apps-de-terceros-dejan-nuestras-redes-sociales-al-descubierto/
#25380
Se han publicado nuevas versiones del kernel del Linux para las distribuciones Ubuntu 12 y 14 que corrigen un total de nueve vulnerabilidades, que podrían permitir ataques de denegación de servicio o la ejecución de código arbitrario.

Los problemas residen en desbordamientos de búfer en el controlador magicmouse HID (CVE-2014-3181), en el controlador USB Whiteheat (CVE-2014-3185), en el controlador HID PicoLCD (CVE-2014-3186) y en el sistema de archivos Ceph (CVE-2014-6416). También se han corregido errores "off by one" en la pila HID del kernel (CVE-2014-3184), un fallo en la implementación de la colección de basura en lib/assoc_array.c (CVE-2014-3631), un error en el sistema de archivos UDF (CVE-2014-6410) y dos vulnerabilidades en el sistema de archivos Ceph (CVE-2014-6417 y CVE-2014-6418).

LEER MAS: http://unaaldia.hispasec.com/2014/10/actualizacion-del-kernel-para-ubuntu.html