Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#25361
Durante la expo CEATEC celebrada en Japón la firma TDK mostró algunos de sus últimos avances en el sector del almacenamiento, gracias a los cuales es muy posible que veamos discos duros de 15 TB en 2016.

Dentro de estas nuevas tecnologías destaca especialmente la que se conoce como HAMR (Heat-Assisted Magnetic Recording), que en esencia se basa en la utilización de un láser térmico que calienta el plato antes de llevar a cabo el proceso de escritura.

Con ese paso previo se consigue reducir el espacio que ocupa cada dato guardado, de forma que aumenta la capacidad de almacenamiento frente a otros discos duros que no cuenten con esta nueva tecnología.

Es importante tener en cuenta que todo esto no afecta de forma negativa ni a la vida útil del disco duro ni a las velocidades de lectura y escritura, así que en principio resulta totalmente segura.

Cabe esperar que las primeras unidades de discos duros equipados con esta tecnología vayan destinados a servidores y equipos profesionales, así que su salto al sector de consumo podría demorarse hasta finales de 2016 o incluso irse a 2017.

Fuente ⇒ DvHardware.

http://www.muycomputer.com/2014/10/15/discos-duros-15-tb
#25362
Noticias / ¿Puede Sherlock Holmes equivocarse?
16 Octubre 2014, 01:50 AM
Aunque el holmesiano lo negará, el detective infalible de la calle Baker Street también puede cometer errores. Esta es la premisa del nuevo videojuego Sherlock Holmes: Crimes & Punishments, disponible desde hace unos días para PC, PlayStation 3, PlayStation 4, Xbox 360 y Xbox One.

Ambientado en esa misma Londres de finales del siglo XIX que tan bien retrataron las novelas y los relatos de Sir Arthur Conan Doyle, este videojuego pone al usuario en la piel del famoso detective y ofrece libertad a la hora decidir la resolución de cada crimen hasta las últimas consecuencias: aunque ello abra la puerta a equivocarse o, peor incluso, a culpar a una persona inocente. En cada uno de los seis casos disponibles parece resonar esa moral convulsa que tan bien retrató el escritor ruso Fyodor Dostoyevsky en la obra que sirve como subtitulo del juego.

LEER MAS: http://www.lavanguardia.com/tecnologia/videojuegos/20141015/54417146950/sherlock-holmes-crimes-and-punishments-videojuego.html
#25363
Si estás cansado de titulares virales del tipo "No creerás lo que este chico hace por su novia" o "La increíble la reacción de...", deberías considerar instalar una extensión de Chrome llamada Downworthy, que traduce los titulares virales para transformarlos en títulos más informativos.

Downworthy utiliza una base de datos en la que tiene almacenadas las palabras claves de los titulares con aspiraciones virales y las adapta a la realidad. Así, cuando en la noticia original ponía "literalmente", la extensión escribe "en sentido figurado" o sustituye la palabra "increíble" por "dolorosamente ordinario". "Esto es alucinante" se convierte en "es ligeramente menos aburrido que trabajar".

"Estos artículos no son, en general, tan malos como sus títulos, pero los titulares han sido tan sobreexplotados que son un despropósito y molestos. Pero la gente sigue haciendo clic, así que la moda continúa. Consideren esto como mi parte para parar la locura", explica la creadora, Alison Gianotto, o Snipe, como se hace llamar en la red, en la web de la extensión.

"El colmo fue darme cuenta de que páginas de noticias de verdad estaban empezando a usar el mismo truco de "la solución definitiva para..." para conseguir visitas", explicó Gianotto al Washington Post a raíz del lanzamiento de este plugin. "Sé que es difícil conseguir clics hoy en día, lo entiendo, pero imagina lo absurdo que sería ver estos titulares en la prensa escrita. Todos estamos hartos de ver estas cosas inundando nuestro Facebook".

Según explica en su web, la idea surgió durante una conversación en Twitter en la que Snipe sugirió crear un plugin que cogiese todos aquellos "titulares hiperbólicos" de las páginas virales y los cambiase por la realidad. La extensión está disponible a través de la tienda de extensiones y aplicaciones de Chrome y es completamente gratuita, pero se puede agradecer su trabajo a la creadora mediante una buena crítica en la extensión, saludándola en Twitter o "invitándola a un café", es decir, mediante una microdonación.

Downworthy sólo funciona para titulares escritos en inglés y en el navegador de Google, pero los planes de Snipe es llevarlo a Firefox y Safari en el corto plazo.

http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2014-10-15/una-extension-de-chrome-cambia-los-titulares-virales-por-una-version-mas-sobria_242596/
#25364
Mozilla tiene previsto desactivar la cifrado Secure Sockets Layer (capa de conexión segura o SSL, según las siglas en inglés) en la última versión de su navegador Firefox que será lanzado el 25 de noviembre, después de que se descubriera una vulnerabilidad llamada Poodle.

La vulnerabilidad permitía acceder a los datos de las cuentas privadas"Al explotar esta vulnerabilidad, un atacante obtiene acceso a contraseñas y cookies, introduciéndose en los datos de las cuentas privadas de los usuarios en una web", ha dicho Mozilla en su blog.

SSL 3.0 será desactivado por defecto en Firefox 34, ha dicho Mozilla. El código para desactivar el protocolo de seguridad estará disponible dentro de poco en Mozilla Nightly, una versión en desarrollo del navegador de Mozilla.

Protocolo TLS

Mozilla también ha dicho que Firefox 35 soportará un protocolo TLS con una mecanismo de menor actualización llamado SCSV (Signaling Cipher Suite Value) como medida de precaución.

La vulnerabilidad Poodle, siglas de Padding Oracle On Downloaded Legacy Encryption, fue recientemente descubierta por los ingenieros de Google. Permite a los atacantes robar datos de una transacción cifrada.   

http://www.20minutos.es/noticia/2267172/0/firefox/mozilla/vulnerabilidad/
#25365
Según un informe publicado por la firma Trend Micro Youtube mostró anuncios potencialmente peligrosos que podrían haber infectado a más de 100.000 usuarios en apenas 30 días.

Dicha afirmación se basa en un seguimiento que la conocida firma de seguridad ha realizado a la plataforma de vídeo de Google, a través del cual han sacado conclusiones simples pero rotundas.

El problema está, como anticipamos, no en el vídeo que vemos a través de Yotube sino en el anuncio que aparece en el mismo y el enlace que contiene, ya que si hacemos click en él estamos expuestos a una infección, puesto que redireccionan a páginas maliciosas.

Bien, sé que os preguntáis cómo es posible que Google haya permitido esto, y lo cierto es que no, no lo ha permitido, sino que los hackers han sido más listos y han conseguido saltarse el control que realiza la compañía del pequeño androide sobre los anuncios que aparecen en Youtube.

"Para hacer que su actividad pareciese legítima los atacantes utilizaron la información DNS modificada de un sitio web del gobierno polaco. Los atacantes no comprometieron el sitio web real, sino que fueron capaces de cambiar la información DNS añadiendo subdominios que llevaban a sus propios servidores (no sabemos exactamente cómo lo lograron). El tráfico pasa a través de dos servidores de redirección (sitos en Holanda) antes de acabar en el servidor malicioso, localizado en Estados Unidos"

Entre los objetivos de ataque de estas webs maliciosas se encontraban Java, Internet Explorer y Flash, pero precisamente la vulnerabilidad que aprovechaban fue parcheada por Microsoft en mayo de 2013, de forma que si vuestro equipo está actualizado no tenéis nada que temer.

Fuente ⇒ Neowin.

http://www.muycomputer.com/2014/10/15/youtube-infectado-usuarios
#25366
Que hablen de mi, bien o mal, pero que hablen. Esta es una de las máximas de Internet, ya que todos los links que una web recibe afectan positivamente a su SEO ayudando a que posicione mejor. De esta manera muchos cibernautas se ven en la encrucijada de querer denunciar el contenido de una web pero no atreverse a hacerlo para que esta no salga beneficiada.

Donotlink utiliza tres fórmulas diferentes para evitar que los motores de búsqueda rastreen un enlace que has realizado a través de ellos, de manera que nos permitirá enviar un enlace a foros y redes sociales sin que la web que enlazamos saque ningún beneficio en su posicionamiento de ello. De esta manera se convierte en una herramienta muy útil para enlazar una web polémica sin que el cargo de conciencia que supone estar beneficiándola aun mientras la denunciamos.

LEER MAS: http://www.genbeta.com/herramientas/donotlink-como-enlazar-una-web-polemica-sin-que-esta-se-beneficie-de-ello
#25367
Más de medio millón de españoles siguen teniendo serias dificultades para acceder a Internet, según un análisis realizado por la operadora de telecomunicaciones Quantis en base a los datos recogidos por el Instituto Nacional de Estadística de las zonas de actuación del programa Avanza. Se trata de ciudadanos que en su mayoría se localizan en municipios con escasa densidad de población o de difícil acceso, donde la cobertura de las grandes operadoras no supera en ningún caso el 10% por no ser rentable. Así como en municipios donde también hay numerosas empresas, en su mayoría pymes, que ven dificultad en su actividad empresarial por la ausencia de unas comunicaciones vitales para el negocio.

Las zonas "en blanco" existen en todas las provincias e incluyen polígonos industriales, zonas suburbanas y municipios de tamaño medio donde las conexiones de banda ancha tienen escasa calidad o simplemente no existen. Por comunidades, la lista de "ciudadanos desconectados" la encabeza Galicia, con 126.378 ciudadanos sin cobertura, seguida de Castilla y León, con 117.167, y Andalucía, con 49.436. En paralelo, sólo un 60% de los hogares españoles navega a una velocidad superior a los 30 Mb/s.

Según el último informe de Cobertura de Banda Ancha en España en el primer Trimestre de 2014, elaborado por la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, la tecnología con más cobertura es la UMTS con HSPA (3G), presente en el 99% del territorio. Sin embargo este servicio es muy irregular, especialmente en zonas rurales.

Le sigue el ADSL de hasta 2 Mb/s, con un 89% de cobertura, y el ADSL de hasta 10 Mb/s, con el 69% de cobertura. En cuanto a las velocidades, según el informe, el 95% de la población puede disfrutar de velocidades de hasta 2Mb/s, el 82% de hasta 10 Mb/s, el 60% de hasta 30 Mb/s y solo un 58% de hasta 100 Mb/s. Estas velocidades son las nominales y, en la práctica, la velocidad real en el ADSL es de un 20% de la nominal.

"La realidad es más prosaica", ha indicado el directo general de Quantis, Aquilino Antuña, "ya que puedes vivir entre dos vecinos que navegan a alta velocidad y tú tener problemas para acceder a Internet".

La Ley General de Telecomunicaciones incorpora en su disposición adicional decimoctava, el objetivo de lograr la universalización del acceso a Internet a 10 Mb/s en 2017 y a 30 Mb/s en 2020, además de conseguir en dicho año que al menos el 50% de los hogares puedan disponer de acceso a servicios de velocidades superiores a 100 Mb/s. "El problema es que si no cambian las cosas, en 2020 seguirán existiendo hogares sin Internet", ha añadido.

Para Aquilino Antuña, la solución está en el satélite "porque el cielo ofrece una cobertura 100%. El satélite es la única tecnología que llega a todas partes y la única que llega donde no llegan las demás". El satélite es una tecnología que hoy compite en velocidad y precio con el ADSL y que no deja de evolucionar. "En el futuro veremos que no tiene sentido seguir desplegando cable".

Las zonas más desfavorecidas se encuentran en las comunidades autónomas de Galicia, Castilla y León y Canarias, "si bien hay puntos blancos en toda la geografía española. Aún queda mucho por hacer, es importante que los habitantes de las zonas rurales accedan a los mismos servicios que los de zonas urbanas", ha concluido Antuña.

http://www.20minutos.es/noticia/2267335/0/adsl-3g-espana/cobertura-internet/ciudadanos-desconectados/
#25368
Hace poco Facebook presentó una novedad en su web que puedes amar u odiar, no hay término medio: la posibilidad de incluir los stickers de su Messenger en los comentarios de cualquier mensaje que se publique en la red social. Eso hace que en algunos casos, los comentarios parezcan mas una galería de monigotes. Si detestas este cambio, Unsticker.me te encantará.

Unsticker consiste en una extensión compatible con Firefox y Chrome, que simplemente sustituye cualquier sticker de Facebook con la palabra [sticker]. No oculta el comentario entero, pero al menos te ahorrarás el mareo que pueden causar demasiados stickers en un hilo de comentarios. La herramienta es completamente gratuita.

Intentando sacar una oportunidad de negocio de la mensajería instantánea

LINE fue el primer servicio que comprobó como los stickers aportan ingresos si se venden de forma eficaz en una tienda integrada al servicio. Desde entonces casi todos los competidores han lanzado sus propios dibujos con tiendas, para ver si los usuarios deciden gastar dinero a cambio de tener alguna que otra colección exclusiva.

Pero este movimiento de Facebook es el primero que veo en el que los stickers salen de un servicio puramente dedicado a la mensajería hacia una red social más completa. ¿Veremos algo así en Twitter y redes similares? Lo único que me atrevo a decir sin dudar es que si ocurre, también veremos herramientas como Unsticker.me equivalentes.

http://www.genbeta.com/redes-sociales-y-comunidades/no-quieres-ver-los-stickers-de-facebook-en-sus-comentarios-unsticker-me-te-ayuda-a-conseguirlo
#25369
Noticias / Nexus 6, toda la información
15 Octubre 2014, 21:27 PM
La compañía de Mountain View, sin previo aviso, ha lanzado ya su teléfono inteligente de referencia para la nueva generación, el Motorola Nexus 6. Un dispositivo de gama alta que llega como relevo generacional del LG Nexus 5 y del cual os mostramos todas las especificaciones técnicas y sus detalles oficiales.

Un año más, la compañía de Mountain View ha renovado su teléfono inteligente de gama alta mediante una publicación en el blog de la compañía. Con esta nueva generación, que llega bajo el nombre Nexus 6, los del buscador se han aliado con Motorola, que aún se mantiene bajo la propiedad de Google, aunque está en vías de ser comprada por Lenovo. No sólo han cambiado de fabricante, puesto que durante dos generaciones había sido LG Electronics quien se había encargado del Nexus 4 y el Nexus 5, sino que también han cambiado de estrategia dando a los usuarios un nuevo equipo con prestaciones a la altura de la gama más alta.

Como podréis ver en la galería de imágenes que os dejamos justo a continuación, y en el vídeo de presentación, en esta ocasión toma mayor presencia el logotipo del fabricante, que en el caso del Nexus 6 es Motorola. Se ha mantenido, por otra parte, el logotipo Nexus en horizontal, aunque la carcasa trasera es muy similar a la del Motorola Moto X de última generación. El equipo, que presenta unas altas especificaciones técnicas, destaca, además de por sus componentes de hardware de gama alta, por el nuevo modo de "carga rápida" y el "sonido envolvente".

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2014/10/15/nexus-6/
#25370
Publicado el 15 de octubre de 2014 por Dani Burón   

Mientras se prepara para la comercialización del Wi-Fi 802.11ad, Samsung sigue desarrollando la tecnología 5G, demostrando en una prueba que puede ser muy rápido y estable aún con dispositivos en movimiento.

Normalmente una conexión Wi-Fi suele usar dispositivos estáticos y de hecho en sus primeras pruebas, la tecnología 5G también demostró su capacidad y velocidad estacionaria, alcanzando los 7,5Gbps.

El problema es que normalmente los móviles están en movimiento y las conexiones de datos móviles se usan también para mantener vehículos conectados, algo que será muy importante con la llegada de los coches inteligentes. Ante esta situación Samsung ha querido demostrar que, a pesar de usar la frecuencia de 28GHz, su 5G está preparado también para conexiones en movimiento.

Al usar dicha frecuencia, el alcance y estabilidad de la señal con movimiento empeoran bastante respecto a la tecnología 4G y 3G, por ello Samsung ha desarrollado la tecnología "Hybrid Adaptive Array" para solventar dichas dificultades.

El resultado queda patente en este vídeo, donde podemos ver como un dispositivo en un coche a 110km/h es capaz de mantener una transmisión de datos a 1,2Gbps.

Si bien la tecnología 5G todavía está lejos de ser una realidad para el consumidor, sobre todo a nivel de infraestructura, estas pruebas muestran que tiene un futuro prometedor.

vINQulos

PhoneArena

http://www.theinquirer.es/2014/10/15/samsung-alcanza-los-12gbps-en-movimiento-con-su-tecnologia-5g.html