Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#25321
Will.i.am, conocido por ser uno de los rostros reconocibles del grupo estadounidense The Black Eyed Peas, ha presentado i.am Puls, su propio reloj inteligente que no necesita conectarse a un smartphone para funcionar y destaca por ser capaz de rastrear emociones con solo escuchar nuestra voz así. De momento, estará disponible en EEUU y Reino Unidos, exclusivamente.

Tras ver hace unos meses el prototipo, ayer presentó en la Dreamforce 2014 en San Francisco la versión final del producto poniéndolo a prueba frente a una gran audiencia por primera vez.

De diseño curvo, el dispositivo cuenta con 1 GB de RAM, 16 GB de memoria interna, GSM 3G, WiFi, Bluetooth, GPS, un podómetro y acelerómetro. Además, para permitir la independencia del smartphone lleva incorporada una tarjeta SIM. La batería se encuentra en la parte trasera, según recoge Business Insider.

La principal característica de Puls es que puede hacer llamadas telefónicas, enviar correos electrónicos y mensajes de texto o reproducir música, sin necesidad de estar vinculado a un teléfono. "Esto no es un reloj", dijo Will.i.am. "Los relojes no tienen tarjetas SIM. Este es un nuevo tipo de comunicación".

Puls también puede seguir tus pasos y contar las calorías que quemas día a día, permite acceder a redes sociales como Facebook y puede, además, rastrear y cuantificar emociones con sólo escuchar la voz.

Will.i.am también dijo que Puls viene con una función de reconocimiento de voz parecida a Siri llamada Aneeda que, básicamente, mediante un comando de voz, permite realizar llamadas o enviar mensajes. "Aneeda realiza por ti todas las cosas que necesites", aseguró Will.i.am durante la presentación del dispositivo.

El cantante explicó que durante más de dos años más de 35 ingenieros han estado trabajando en este dispositivo y que su objetivo era sacar un producto de consumo adaptado a la moda.

Puls estará disponible exclusivamente a través de AT&T en EEUU y de O2 en Reino Unido.

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=ZB1j8rHrwKU

http://www.eleconomista.es/tecnologia-gadgets/noticias/6163214/10/14/El-cantante-de-The-Black-Eyed-Peas-lanza-su-reloj-autonomo-inteligente.html#.Kku8UJcFouuhiBR
#25322
Barcelona (Redacción).- Pocos adolescentes se imaginan un mundo sin redes sociales. De hecho, apenas un 1% afirma que nunca se ha conectado a internet para usarlas. En este contexto, los jóvenes adquieren nuevas formas de establecer relaciones personales. Un estudio, elaborado por ComRes para Radio1Newsbeat de la BBC, revela que una tercera parte de los encuestados ha quedado con alguien que había conocido previamente en el mundo online.

El dato es preocupante, según la psicóloga de la Universidad de Bedfordshire, Emma Short: "Aunque creamos y mantenemos nuestras amistades online de una manera muy real, debemos asumir que los extraños que encontramos en el mundo online son eso, extraños. De lo contrario, no es seguro", afirma la experta a la cadena británica.

Para algunos jóvenes de entre 15 y 18 años la vida en las redes sociales supera a la "real" en algunos aspectos. Por ejemplo, un 25% reconoce sentirse más feliz en el mundo 2.0 y un 13% dice que sus amigos 'digitales' les conocen mejor que las otras amistades. No obstante, la mayoría (un 60%) afirma que los amigos que han conocido en persona son más importantes para ellos.

¿Adictos a las redes sociales?

La gran mayoría (un 99%) de los 1.015 británicos encuestados asegura que se ha conectado a internet para entrar en alguna red social. Facebook es la más popular de todas: un 89% tiene un perfil en ella, con una media de 257 amigos. La sigue Twitter (62%) y Snapchat (58%).

Por otro lado, el estudio también revela el nivel de adicción de los usuarios. Una cuarta parte admitió estar enganchado a las redes sociales y la misma cantidad deseó poder desengancharse de ellas. Además, la mitad de ellos cree que es importante leer las notificaciones tan pronto como llegan de estas plataformas.

http://www.lavanguardia.com/tecnologia/redes-sociales/20141017/54418003936/uno-tres-adolescentes-queda-amigos-conocido-redes-sociales.html
#25323
Noticias / Alien revive en primera persona
18 Octubre 2014, 02:10 AM
Los fans de Alien pueden estar de enhorabuena, y es que el último videojuego basado en este clásico del cine de terror y ciencia-ficción, es uno que por fin hace justicia a la película dirigida por Ridley Scott. Nada más empezar, cuando aparece logo de 20th Century Fox como si estuviera reproduciéndose desde una cinta VHS gastada por el uso, Alien Isolation deja muy claras sus intenciones de mantenerse fiel al filme estrenado en 1979, y lo hace hasta las últimas consecuencias.

La voz de la actriz de doblaje María Luisa Sola, quien dobla a Sigorney Weaver en castellano y que también trabajó en Alien hace ya 35 años, se encarga de dar la bienvenida al jugador en lo que no deja de ser otra muestra del cuidado que el estudio The Creative Assembly ha puesto a la hora de recrear la película en formato videojuego. Pero más importante que haber contado con el reparto original de la película (en la versión en inglés son los mismos actores), el gran reto es haber hacer sentir al jugador aquella angustiosa sensación que transmitían los pasillos angostos y la ambientación opresiva de nave Nostromo.

Al empezar la partida y tras despertar después de una larga "siestecita" en las cámaras de criogenización, el jugador asiste a ese milagro que solo pueden ofrecer los videojuegos, que es el de revisitar la película en primera persona y siendo uno el protagonista. Ahí está esa misma ambientación retro-futurista tan de finales de los setenta, ese ruido de aparatos electrónicos funcionando en todas partes y, como no, las notas misteriosas de la misma banda sonora compuesta por Jerry Goldsmith.

A pesar de las numerosas similitudes con la película, el juego también encuentra su propio lugar dentro de la saga Alien al contar con un argumento propio que enlaza y encaja bien con la historia original. En este caso, la trama tiene lugar 15 años después de la primera película y antes de su secuela Aliens (por si a alguien no le salen las cuentas hay que recordar el tema de criogenización). En la piel de Amanda Ripley, que vendría a ser la hija del personaje interpretado por Sigourney Weaver, el jugador ha de investigar los hechos que llevaron a la desaparación de su madre, algo que no deja de ser la excusa perfecta para poner al jugador en una situación similar a la de la película, pero sin la obligación de tener que repetir la misma historia.

A partir de esta premisa empieza una aventura de terror y sigilo que consigue transmitir esa sensación de estar solo y que no escatima en recursos visuales para ofrecer esa sensación. La iluminación, el enorme detalle de las texturas, los efectos de partículas; todo está cuidado para conseguir crear ese efecto de inmersión, y eso sin olvidar el trabajo puesto en la verdadera estrella de la función, el alien. El diseño del Xenomorfo es exactamente el mismo que aparecía en la primera película, calcado al que ideara el recientemente fallecido artista H. R. Giger, pero no tan solo es igual a nivel visual, también en su inteligencia de depredador letal.

Y es que por encima de su sublime ambientación Alien Isolation es un videojuego y es ahí donde entra en juego otro de sus elementos más importantes: la inteligencia artificial del depredador. Una de las principales características del juego es la forma aleatoria y totalmente imprevisible con la que el alien se mueve por la nave, como jugando al gato y el ratón con el jugador. Lejos de la imprudencia de intentar un enfrentamiento directo, el usuario ha de pensar en todo momento en estrategias para huir de la criatura, e incluso para utilizarla en su propio interés de cara a que ataque a otros enemigos hostiles. Es aquí donde entran en juego herramientas como el detector de movimiento, o ideas tan geniales como la de que el alien sea capaz de escuchar si el jugador hace ruidos en su habitación en el caso de que esté jugando con la PlayStation Camera activada (solo en la versión para PlayStation 4).

El único punto negativo es que lejos de ofrecer una experiencia de juego más cercana a la duración de un película, el título se alarga durante más tiempo —unas 20 horas— del que el sigilo y la tensión del algunos jugadores podrán aguantar y, quizá, en ocasiones su desarrollo puede hacerse algo repetitivo.

En cualquier caso Alien Isolation, que acaba de salir a la venta para PC, PlayStation 3, PlayStation 4, Xbox 360 y Xbox One, reproduce a la perfección la sensación de estar en la piel de la Teniente Ripley y más concretamente esa tensión de estar acecho de una de las criaturas más terroríficas jamás creadas. Haciendo alusión al eslogan original de la película en España, quizá la mejor manera de poner fin a esta reseña sería decir: "En tu habitación nadie oirá tus gritos".

http://www.youtube.com/watch?v=9_wCUTIGc5A&feature=player_embedded

http://www.lavanguardia.com/tecnologia/videojuegos/20141017/54418000007/alien-isolation-videojuego.html
#25324
Gran cantidad de usuarios utilizan las mismas credenciales -nombre de usuario y contraseña- para diferentes servicios y aplicaciones. Facebook, consciente de ello, persigue de forma activa las filtraciones de contraseñas con la intención de proteger a los usuarios registrados en la red social.

Más de un lector, probablemente, utilizará el mismo nombre de usuario y la misma contraseña, o la misma dirección de correo electrónico, para diferentes servicios y aplicaciones. No hablamos únicamente de aplicaciones para sistemas operativos móviles, sino para toda aplicación o servicio en línea. Por ello, es especialmente peligroso cuando se filtran las credenciales de usuarios de un servicio, puesto que puede ser el desencadenante de problemas de seguridad en otros diferentes.

Sin ir más lejos, recientemente se filtraron 5 millones de cuentas de correo electrónico de Google -Gmail-, lo que tuvo consecuencias negativas para WordPress. Y es que, aunque la filtración no tenga que ver con un determinado servicio o aplicación, forma parte de sus obligaciones por la protección de la privacidad de sus usuarios comprobar si la filtración en cuestión compromete la seguridad de este "segundo servicio". Quiere decir, en el caso concreto de Facebook, que si se filtran credenciales, por ejemplo, de Gmail, ellos deben comprobar que los datos coinciden, o no, con los almacenados en sus servidores.

En realidad no es obligación de Facebook, ni la tienen otros homólogos del sector, y es algo que debería ser revisado. No obstante, la red social de Mark Zuckerberg ha tomado esta positiva iniciativa en favor de los usuarios que forman parte de su enorme comunidad. Por lo tanto, si Facebook detecta que se han filtrado datos de registro relacionados con su red social, de forma automática, restablecerán la contraseña de los usuarios afectados y pondrán a su disposición un sistema de recuperación de la cuenta. De tal forma que la seguridad de los mismos, y de su información privada, se mantenga siempre a salvo, al menos por cuestiones como la que se expone en estas líneas,

Fuente: Engadget

http://www.adslzone.net/2014/10/17/facebook-persigue-de-forma-activa-las-filtraciones-de-contrasenas/
#25325
Publicado el 17 de octubre de 2014 por Antonio Rentero   

Apple acaba de presentar la nueva generación de sus tablets, y tanto si tienes un iPad como si eres más de Android, cuando toca renovación también está ese momento en el que te preguntas qué hacer con el dispositivo que hasta el momento de la sustitución te ha servido para tanto. Antes de regalarlo, malvenderlo o dejarlo arrumbado en el fondo del cajón donde cualquier día cobrará vida esa maraña de cables que guardas quizá deberías leer los siguientes consejos para no terminar de jubilar a tu "viejo" tablet.

La versatilidad de una pantalla de un tamaño considerable permite que, ahora que han pasado ya unos años desde la llegada de los tablets y comienza la etapa de sustitución cada vez más generalizada, podamos darles una segunda vida útil que quizá años atrás, cuando se produjo la transición entre los viejos móviles a los actuales smartphones no habría tenido tanto sentido.

Hoy un tablet sirve para navegar por Internet, trabajar, comunicarnos, ver películas, consultar documentos... ahora que quizá estés a punto de sustituir tu actual tablet es el mejor momento para destinar el modelo a sustituir a determinados fines de manera específica. Te aconsejamos algunas:

Libro electrónico

¿Vas a vender tu viejo iPad por 100 €? ¿No te dan ni 50 por uno de los tablet Android que conseguiste a cambio de unos cupones con el periódico el verano pasado? No te desprendas de él, vacíalo por completo (o como mucho deja un par de aplicaciones como el navegador) y a cambio llénalo por completo de libros electrónicos. Compañero perfecto para viajes, para la casa de la playa, para el WC en esos momento en que necesitas partitura, para dejar en la mesilla y leer un rato antes de dormir...

Cómic

Las viñetas han llegado hace ya tiempo a los tablets (lo hicieron años atrás a los ordenadores) y quizá sea este el dispositivo perfecto para poder disfrutar de incontables páginas de tus personajes favoritos. No necesitas una gran potencia como aplicaciones más exigentes requerirían y salvo que quieras disponer de todos los tebeos jamás publicados hay espacio suficiente para meses e incluso años de lectura. En el caso de tablets con Android tienes además la opción en muchos casos de ampliar la capacidad de almacenamiento mediante tarjetas de memoria.

Recetario de cocina

Si eres amante de la gastronomía y te gusta elaborar tus propios platos nada como tener al alcance de la mano todas las instrucciones. Y aunque los libros de cocina suelen tener gran aceptación lo cierto es que cuando estás con las manos en la masa las páginas pueden jugar malas pasadas. Desde no poder pasarlas adecuadamente por tener los dedos manchados a ensuciarlas por esa misma razón. Nada que suponga un obstáculo con un tablet en el que si además le colocas una pantalla protectora puedes incluso eliminar ese posible perjuicio de las manchas y además ganas capacidad de maniobra con la interfaz táctil propia del dispositivo. Además con un libro nunca podrás conectarte a Internet para comprobar algún dato o disponer de algo tan sencillo como un cronómetro que te avise del tiempo de cocción. Además de cargar tus libros o recetas favoritas también puedes acceder a la Red para buscar otras o incluso instalar aplicaciones específicas sobre esta materia. Lo único que necesitarás, además de la mencionada protección para la pantalla, será un soporte (por ejemplo, los que se ofrecen para usar en los automóviles) donde fijarlo, aunque puede servir cualquier atril o en el caso de un iPad su SmartCover.

Segundo Monitor

Puedes colocar al lado del ordenador en casa o en el trabajo tu tablet como extensión de la pantalla del ordenador. Algo que te permitirá hacer sin necesidad de cables la aplicación Air Display, que contribuye a ampliar la superficie del monitor hacia el tablet, que colocarías en la posición que más cómoda te resulte. Esto puede servir para trabajar a pantalla completa con la pantalla del ordenador mientras en el tablet consultas algún dato como si fuese una ventana del sistema operativo en versión física, tangible, táctil e inalámbrica.

Tableta Táctil

Si instalas Air Display (una aplicación algo cara, pero muy útil a pesar de los 20 € que cuesta) tendrás a tu disposición otra interesante función, que es la de aprovechar la capacidad táctil del tablet para emplearlo como touchpad o incluso como tableta táctil. Air Display no limita a sólo uno esta posibilidad por lo que si tienes más de un tablet la imaginación y tus necesidades serían el límite.

Centro Multimedia

Con la cantidad de películas, documentales, series de televisión... disponibles online (por no hablar de lo que te habrás bajado de Internet, piratilla) puedes almacenar en el tablet todo eso y emplearlo no tanto para visionar dichos contenidos desde el mismo sino para compartirlos con alguien más a través de un televisor gracias a las diversas opciones disponibles, tanto inalámbricas como "alámbricas".

Entretenimiento sobre ruedas

Evolución de este uso sería también el de colocar un soporte adecuado en el automóvil y permitir que en los largos viajes los más pequeños puedan continuar disfrutando de sus películas y series de dibujos animados favoritos.

Tu primer tablet Chispas

Como en aquel anuncio ochentero, siempre hay una primera ocasión para todo y también los más pequeños de la casa en algún momento tienen que acceder a las nuevas tecnologías, así que nada mejor como un tablet que acaba de ser jubilado para que lo "hereden" y, siendo un dispositivo para su uso exclusivo, no corremos el riesgo de que nos borren la aplicación que no deben, se suscriban al servicio que no deben y sobre todo accedan a esos documentos que debemos terminar para mañana y los hagan desaparecer.

Monitor de seguridad

Tan sencillo como conectarte desde otro dispositivo (móvil, tablet, ordenador...) y bien desde el salón para vigilar el sueño del pequeño de la casa o bien desde la otra punta del mundo para poder tener vigilada tu casa y verificar que los amigos de lo ajeno no te han cursado visita, aprovechemos que disponemos de un un dispositivo con su propia cámara y capacidad para conectarse inalámbricamente a Internet.

Marco digital

Es quizá uno de los que primero se ocurren, habida cuenta de que los primeros marcos digitales de fotografías eran básicamente un tablet en apariencia, aunque infinitamente más limitados. Siempre nos quedará la posibilidad de subir el brillo a tope y programar el pase de diapositivas por la colección de nuestras fotos favoritas y colocar el tablet en el lugar donde más pueda lucirse como elemento decorativo.

vINQulo

Gizmodo

http://www.theinquirer.es/2014/10/17/10-consejos-para-dar-una-segunda-vida-tu-viejo-tablet.html
#25326
El día de ayer, el diario The Guardian publicó una extenso artículo sobre Whisper, una de las más famosas aplicaciones para compartir secretos de forma anónima. En dicho artículo el diario acusó a la compañía de no ser tan secreta como se pensaba, ya que según ellos realiza un seguimiento de la ubicación de los usuarios que comparten contenidos.

Según el informe, Whisper utiliza herramientas para hacer un seguimiento de sus usuarios, y peor aún, se comenta que esta información está siendo compartida con el Departamento de Defensa de los EE.UU. También se dice que en una base de datos -pensamos que de tamaño descomunal- se están almacenando todos los mensajes enviados así como la información personal de los usuarios.

¿Una red social anónima que no es anónima?

Una de las personas detrás de Whisper, Neetzan Zimmerman, ha salido a dar la cara y declarar que ellos no realizan el seguimiento de usuarios que no aceptan compartir la ubicación con su servicio; que todas las declaraciones que The Guardian publica en su artículo son totalmente falsas.

El diario también acusa que, después de que haya contactado a Whisper sobre la publicación de este artículo, la empresa modificó sus términos de uso añadiéndo un párrafo donde dice que ésta puede establecer la ubicación de sus usuarios aún cuando han desactivado las funciones de localización. Modificación que también fue negada por el portavoz de la compañía.

Lo que sí afirman desde Whisper es que, para los que hayan decidido compartir su ubicación, pueden llegar a conocer su localización en un margen de 500 metros. Además confirman que los mensajes enviados a su plataforma son retenidos por un breve periodo de tiempo, pero dicha base de datos no contiene información personal, y no está disponible para cualquier persona.

Por ahora The Guardian tiene un sólido sustento sobre su investigación, y Whisper ha salido a dar la cara a negar todas las declaraciones, así que conocemos la postura de ambas partes. Esperaremos a conocer cómo concluye el asunto.

Lo que es curioso es conocer que en los últimos meses Whisper, y otras aplicaciones de mensajería anónima, han tenido un crecimiento considerable, y claro que no era para menos cuando prometen guardar en el anonimato a las personas que comparten sus secretos.

Vía | The Guardian

http://www.genbeta.com/actualidad/whisper-no-es-tan-anonima-como-parece-segun-the-guardian
#25327
Los seres vivos sin extremidades, como las serpientes, son capaces de atravesar cualquier terreno. En particular, las serpientes cascabel pueden escalar las superficies inestables e inclinadas del desierto. Hasta ahora esta habilidad, conocida como sidewinding, no se había implementado en robots.

Varios experimentos, realizados por un grupo de investigadores de la Universidad de Georgia, en colaboración con la Universidad de Carnegie Mellon y el Zoo de Atlanta –y publicados esta semana en la revista Science– revelan cómo funciona el mecanismo de estas serpientes 'todoterreno' consiguiendo, simultáneamente, que los robots imiten el movimiento.

"Al principio, pensamos en usar el robot como un modelo físico para que aprendiera de las serpientes", explica Daniel Goldman, profesor del Colegio Tecnológico de Física de Georgia (EE UU). "A través del estudio simultáneo de los dos, registramos importantes principios generales que nos permitieron entender al animal y mejorar al robot".

Según estas observaciones, los científicos encontraron que las serpientes, en contacto con una superficie inclinada e inestable –como son las elevaciones de arena– aumentaban la longitud de su cuerpo, y según la inclinación de la superficie, lo hacían en mayor o menor medida.

"La serpiente levanta algunos segmentos del cuerpo mientras mantiene otros en el suelo, y a medida que la pendiente se inclina más, su cuerpo se aplana", dice Howie Choset, profesor de robótica de la Universidad Carnegie Mellon.

Sin despegarse del suelo

Para determinar los patrones de movimiento, el equipo investigó al robot y las serpientes en un recinto circular de arena. En esta superficie, construida en el zoo de Atlanta, colocaron a seis tipos de serpientes que emplean este movimiento para observar cómo escalaban los montículos de arena en diferentes inclinaciones. Calcularon hasta qué punto penetraban la arena, cuántos puntos de contacto se establecían entre el cuerpo y la superficie, y de qué manera cambiaba este comportamiento en función del tipo de pendiente.

Los investigadores se dieron cuenta de que las serpientes no se escurrían pese a la inclinación, sino que ese movimiento hacía que consiguieran avanzar. A medida que la inclinación era más pronunciada, las serpientes aumentaban la longitud de su cuerpo.

Seguidamente, los investigadores reconstruyeron el movimiento en el robot, que emuló con éxito la capacidad de las serpientes.

Esta perspectiva, que pone de relieve cómo los científicos encuentran en la naturaleza principios biológicos que instalar a robots, consigue desarrollar, gracias a esto, nuevas capacidades: mayor velocidad, mejor deslizamiento y vuelo, entre otras.

http://www.larazon.es/detalle-tecnologia/noticias/7652442/sociedad+tecnologia/disenan-robots-capaces-de-moverse-como-serpientes-del-desierto#.Ttt1XfSmnOe7tJy
#25328
Los analistas de seguridad alertan de los sitios webs que ofrecen el acceso gratis a la contraseña del perfil de otra persona en la red social Facebook, esconden un fraude por el cual los hackers se lucran con campañas de publicidad online a costa de los usuarios.

Cada vez son más frecuentes las páginas que ofrecen herramientas para, supuestamente, acceder a los perfiles de la red social Facebook de otras personas sin que estas se percaten. La enorme popularidad de la red social en todo el mundo la ha hecho siempre blanco de ataques y campañas de malware con el objetivo de aprovechar el interés de muchos usuarios en "espiar" los perfiles de conocidos, familiares y amigos -o enemigos-.

Algunos analistas de seguridad están advirtiendo de las trampas ocultas detrás de estos ganchos tan atractivos para algunos, y es que en lugar de poder obtener la contraseña para acceder al perfil, el hacker detrás de este tipo de estafas puede obtener información personal y privada o ganar dinero a costa de los usuarios. La mayoría de páginas que ofrecen este servicio sin coste, no suelen dar detalles en ningún lado acerca del engaño. Así lo afirma Jovi Umawing, analista de seguridad de Malwarebytes que solamente constató en una página como en las condiciones de uso del servicio de la misma se explicaba que el hackeo era únicamente una simulación, aunque el usuario no es capaz de darse cuenta solo debido a la apariencia de veracidad del entorno utilizado.

En su mayoría, estas páginas tras indicar el perfil al que se quiere acceder, informan que la contraseña está lista pero requieren de un paso previo antes de proceder a revelar la supuesta clave. Este requisito consiste en comunicar a los contactos de Facebook el uso del servicio a modo de promoción. Obviamente la mayoría de usuarios no está dispuesto a ello debido a la sombra de sospecha que caería sobre los mismos entre sus círculos más íntimos, por lo que el hacker ofrece otra opción, aparentemente más simple.

Querer espiar en Facebook: un negocio redondo para los hackers

La segunda vía conduce a algún tipo de página para rellenar una encuesta online como requisito previo para poder obtener las credencias en Facebook de la cuenta de la persona que queremos obtener. Las consecuencias de hacer esto son que para empezar estaríamos ayudando al pirata informático a lucrarse debido a los ingresos que se le generarían por cada encuesta completada, pero ademas podría entrañar cualquier otro tipo de riesgo de seguridad que pudiera estar oculto en la web de la encuesta. Poco importa realmente si el usuario escoge una opción u otra, ya que en el caso de escoger la primera opción, nuevas víctimas podrían conocer este servicio a través de publicaciones compartidas en la propia red social por los contactos.

Fuente: Softpedia

http://www.adslzone.net/2014/10/17/el-hackeo-gratuito-de-cuentas-de-facebook-una-estafa-muy-productiva/
#25329
Cuando aún siguen calientes las brasas del caso Snowden, el FBI vuelve a sacar a la luz el debate de si la invasión de la privacidad de usuarios de tecnología debe anteponerse a la investigación de delitos y la prevención de actos terroristas. La agencia americana carga contra el cifrado por defecto de iOS 8 y Android Lollipop.

El debate entre si prima más la seguridad de todos o la libertad a la privacidad de cada individuo vuelve a estar de actualidad. En esta ocasión se debe a la queja promovida por el director de FBI, James Comey, quien ha declarado que el Gobierno de Estados Unidos debería obligar a las compañías tecnológicas a introducir, de manera obligatoria, backdoors como medida de protección para la seguridad nacional a través de los cuales acceder a la información de un terminal móvil si fuera estrictamente necesario.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2014/10/17/seguridad-vs-invasion-de-privacidad-el-fbi-vuelve-la-carga/
#25330
El móvil como extensión de nuestra mano ha hecho que en buena parte de nuestro tiempo tengamos una pantalla con nosotros. Grande o pequeña, es una ventana a un ecosistema inmenso de servicios y aplicaciones de todo tipo. Su presencia es tal que en algunos casos cotidianos se ha convertido en parte de la experiencia original. Pensemos por ejemplo en leer Twitter, o incluso tuitear mientras estamos viendo la tele.

La segunda pantalla es poderosa hoy en día en este entorno y el videojuego, apostó fuerte por su implantación. Fue hace un par de años y aunque apuntaba maneras para convertirse en un nuevo hito en la industria, se ha ido desinflando el interés. ¿Qué es lo que ha ocurrido? ¿Por qué no han sabido aprovechar bien este uso como por ejemplo los canales de televisión? Vamos a ver.

LEER MAS: http://www.xataka.com/consolas-y-videojuegos/esta-ahi-pero-alguien-usa-la-segunda-pantalla-en-videojuegos