Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#25301
Noticias / ¿Cuál es el origen de los virus?
20 Octubre 2014, 01:47 AM
El origen evolutivo de los virus es un pequeño enigma para la ciencia, que ni siquiera se pone de acuerdo sobre si estas partículas son seres vivos o no. Para rematar el misterio, algunos de los más letales no entraron en contacto con el ser humano hasta hace apenas 50 años, como es el caso del ébola (1976) y el VIH (1983), desatando toda clase de teorías conspiranoicas y pseudocientíficas.

Saber de dónde salió el primer virus no es tarea fácil. Algunas teorías sugieren que evolucionaron de células parásitas que degeneraron hasta quedar reducidas a unos cuantos genes cubiertos por proteínas.

Otras teorías afirman que evolucionaron de fragmentos de material genético escapado de los genes de algún organismo. Incluso existe la posibilidad de que surgieran de cero, de forma similar a las primeras células, mediante la combinación espontánea de ácidos nucleicos.

LEER MAS: http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2014-10-19/cual-es-el-origen-de-los-virus_264212/
#25302
La detención el pasado jueves de Francisco Nicolás Gómez, un joven de 20 años que está acusado de estafar 25.000 euros falsificando informes del CNI, ha despertado el ingenio de muchos usuarios de las redes sociales, especialmente de Twitter, donde ha sido durante este sábado Trending Topic.

El 'modus operandi' de este joven era presentarse ante altos cargos políticos y empresariales como un alto cargo de un organismo relevante. Gracias a sus espectaculares relaciones con el poder prometía a sus víctimas y les prometía suculentas inversiones y operaciones inmobiliarias.

En la red de 'microblogging' se han podido ver los montajes fotográficos donde se puede ver a Francisco Nicolás en el asesinato de Kennedy, sujetando la tabla de Jack y Rose en Titanic o acompañando a Franco y Hitler en Hendaya. Estos son algunos de los 'memes' sobre Francisco Nicolás más representativos.

LEER MAS: http://www.20minutos.es/noticia/2270352/0/memes-montajes/twitter/francisco-nicolas-gomez/
#25303
Dronestagram es una página web en la que encontraremos una recopilación de imágenes y vídeos capturados desde drones en diferentes partes del mundo. En esta especie de red social podremos tirarnos horas y horas deleitándonos con la naturaleza que nos rodea desde el punto de vista único de los cada vez más populares ingenios voladores no tripulados.

Esta página, que como su nombre indica se inspira en la popular Instagram, organiza su contenido en diferentes características que van desde las fotografías urbanas hasta las deportivas, pasando por una categoría especial para los amateurs en la materia o en otra específica para vídeos. En cada una de las imágenes podremos ver en un mapa el lugar donde ha sido tomada y la cantidad de visitas que ha recibido, y si nos gusta podremos compartirla con nuestros amigos en Twitter y Facebook.

Si tenemos un dron y queremos subir nuestro propio contenido podremos hacerlo después de crearnos una cuenta gratuita. Las fotografías serán subidas directamente a la web, mientras que los vídeos tendremos que insertarlos desde plataformas externas como YouTube o Vimeo.

LEER MAS: http://www.genbeta.com/redes-sociales-y-comunidades/dronestagram-un-instagram-para-drones
#25304
Ya vimos a finales de agosto que Snapchat estaba barajando alguna que otra plataforma para mostrar anuncios en sus conversaciones efímeras y así obtener ingresos. Hoy parece que esos planes materializan, ya que el servicio ha empezado a mostrar el anuncio de una película de Hollywood a todos sus usuarios.

Lo hace mostrándolo en la lista de conversaciones más recientes, marcándolo adecuadamente como contenido patrocinado. El usuario puede hacer click en él para ver el tráiler de la película Ouija... o bien no hacerlo y omitir por completo el anuncio. No estamos obligados a nada.

Esto significa que el anuncio se va a a ver por dos grupos de personas: los que pulsen accidentalmente en él y los que están genuinamente interesados por el producto que se promociona. Una buena forma de ver si la publicidad está realmente bien orientada.

No lo busquéis por vuestros móviles: de momento el anuncio se "emite" sólo en los Estados Unidos. De momento hay algunas reacciones de sorpresa por parte de algunos usuarios... pero nos queda bastante claro que si esto sale rentable se expandirá al resto de países del mundo. Me pregunto si seguirán también la estela de otros competidores y se meterán en el negocio de los stickers.

LEER MAS: http://www.genbeta.com/mensajeria-instantanea/snapchat-empieza-a-monetizar-su-servicio-con-anuncios-que-puedes-ver-o-no
#25305
Siguiendo su ritmo de publicación trimestral de actualizaciones, Oracle publica suboletín de seguridad de octubre. Contiene parches para 154 vulnerabilidades diferentes en cientos de productos pertenecientes a diferentes familias, que van desde el popular gestor de base de datos Oracle Database hasta Solaris, Java o MySQL.

Los fallos se dan en varios componentes de los productos:

LEER MAS: http://unaaldia.hispasec.com/2014/10/oracle-corrige-154-vulnerabilidades-en.html
#25306
Hasta ahora la Malicious Communications Act vigente en Reino Unido preveía unas penas máximas de 6 meses de prisión para trolls de Internet y otros elementos similares.

La definición que ofrece esta ley de qué debemos entender por  es bastante amplia pero apropiada: "Aquellos que sometan a otros a un trato sexualmente ofensivo, abuso verbal o amenazas materiales a través de Internet".

Dentro de esa definición caben un gran número de figuras de y de autorías, aunque al ser un delito de creación reciente está sujeto a la interpretación que estime conveniente cada magistrado o juez en cada caso concreto, lo que quiere decir que dos casos parecidos a simple vista podrían tener resultados diferentes.

Sí, Reino Unido se ha tomado a los trolls de Internet muy en serio, pero han decidido ir más allá. Chris Grayling, secretario de justicia, anunció públicamente que han decidido cuadruplicar la pena para este tipo de conductas, que pasan a tener un máximo de dos años.

Según Grayling los trolls de Internet son: "Cobardes que están envenenando nuestra vida nacional. A nadie se le permite este tipo de veneno en una persona, y por tanto no debería permitirse en los medios sociales. Por ello estamos decididos a cuadruplicar la pena de seis meses de prisión".

Fuente ⇒ Mail Online.

http://www.muycomputer.com/2014/10/19/prision-trolls-internet
#25307
No hay ser humano que no tenga un mínimo conocimiento. Pero en la comunidad 'hacker' el conocimiento es vital, materia prima, la sangre que corre por sus venas y razón de su existencia. En septiembre de 1997, la desaparecida revista 'Jumping' publicaba el que posiblemente sea primera reportaje sobre el fenómeno 'hacker' en España. Allí se destacaba, ya en las primeras líneas, esa búsqueda del Grial llamado conocimiento que es la base de la cultura 'hacker': "Los 'hackers', cuya máxima pretensión (en su estado puro) es conseguir toda la información posible para divulgarla entre los demás usuarios (por lo menos en su reducido círculo de amigos). Hay que añadir que cuanto más grande sea el reto y más difícil sea conseguir esa información (independientemente del tipo o de la fuente) mayor será el aliciente para el 'hacker'".

Así era y así es. Una de las principales premisas éticas del 'hacker', desde los primeros grupos que aparecieron en los años 90 del siglo pasado, es la difusión de información sobre cómo funcionan las redes, los ordenadores y, en general, la tecnología. Hay que añadir a esa filosofía una necesidad: los hackers de los 80 y 90 eran autodidactas porque no había universidades que explicasen algo tan novedoso y, también, porque la gran mayoría huía de la universidad, prefería aprender por su cuenta. Así las cosas, este colectivo tuvo que hacer un esfuerzo tremendo para conseguir tan novedosa información, localizada fuera de España y mayoritariamente en inglés. Y, una vez conseguida, traducirla y difundirla por las BBS y primeras páginas web en Internet.

LEER MAS
: http://www.elmundo.es/tecnologia/2014/10/19/5440ba19ca4741894a8b456f.html?a=3b46e37bf785702ad27b1accc9dc4da4&t=1413709513
#25308
Los brasileños los llaman "Camiones de la Suerte" o "Caminhões da Sorte". Recorren los pueblos cada semana y su presencia es frecuente en las remotas aldeas de la montaña y selva de Brasil. Aparcados en la plaza, donde se celebran los sorteos de la lotería, estos enormes vehículos también venden billetes de lotería nacional y ofrecen servicios bancarios básicos a la gente de algunas de las comunidades más alejadas del país.

Puede que sean quioscos móviles donde se vende lotería y bancos sobre ruedas, pero los Caminhões da Sorte, gestionados por el banco público CAIXA Econômica Federal, también son proezas del ingenio. Son una prueba de cómo ingenieros y técnicos hacen uso de medios poco convencionales para conectar a más personas que nunca con los beneficios que ofrece Internet.

Recientemente, el Oxford Internet Institute ha creado un mapa que muestra el uso y penetración de Internet por países alrededor del mundo. Sin embargo, en este momento, sólo el 40 por ciento de la población mundial tiene acceso a Internet. A nivel mundial, hay cuatro mil millones de personas que aún no utilizan Internet, y más del 90% de ellas se encuentran en países en vías de desarrollo.

Conseguir que el 60 por ciento restante del planeta esté conectado no es tan fácil como instalar algunos cables. Significa que hay que combatir condiciones climáticas extremas y terrenos difíciles y proponer soluciones originales para llevar la conexión a lugares de difícil acceso.

LEER MAS: http://www.huffingtonpost.es/luis-alvarez/wifi-en-la-selva-como_b_5975732.html?utm_hp_ref=es-ciencia-y-tecnologia
#25309
La FCC ha recogido numerosos datos de centros de llamadas en Alaska y Nueva York, en base a los cuales ha podido determinar que alrededor del 50% de las llamas a emergencias se hacen con el culo.

Sí, habéis acertado, esto quiere decir que la mitad de las en Estados Unidos se realizan de forma involuntaria por las nalgas de aquellos que tienen la costumbre de guardar sus teléfonos móviles en los bolsillos traseros del pantalón.

Es evidente que la noticia tiene un toque de humor más que evidente, pero la realidad es que supone un problema que podría incluso convertirse en un peligro en ciudades con sistemas de emergencia muy congestionados, como por ejemplo Chicago, la citada Nueva York o los Ángeles.

Para que nos hagamos una idea mejor de la entidad del problema basta decir que se hacen a diario unas 230.000 llamadas involuntarias "con el culo" a números de emergencia, lo que se traduce en 84 millones de llamadas al año, cifras importantes que conllevan un gasto innecesario de recursos.

No podemos negar que la manía, moda o costumbre, no sé bien como llamarlo, de llevar el móvil en el bolsillo trasero está teniendo consecuencias negativas para los servicios de emergencias en Estados Unidos, pero también ha tenido su lado positivo, ya que permitió por ejemplo la detención de un traficante de droga que, sin querer, hizo una de estas llamadas con su retaguardia justo cuando estaba explicando un plan para mover droga. La operadora lo escuchó y se lo comunicó a la policía, que procedió inmediatamente a su arresto.

Fuente ⇒ Phone Arena.

http://www.muycomputer.com/2014/10/18/llamadas-emergencias-culo
#25310
La compañía de la manzana mordida ha introducido varias novedades a nivel de software que modifican el planteamiento de gran parte de su ecosistema. OS X 10.10 Yosemite ya está disponible para ordenadores Mac y mañana lunes llegará iOS 8.1 y, mientras tanto, la nube de Apple -iCloud- se hace ahora compatible con navegadores web.

Hasta la fecha, si queríamos acceder a nuestra galería de fotografías almacenadas en la nube de Apple, iCloud, debíamos optar por hacerlo a través de un iPhone o iPad, un iMac o un ordenador Windows con la aplicación correspondiente instalada. A diferencia de iCloud, que estaba limitado a estos accesos, Google Drive siempre nos ha permitido manejar nuestros archivos y fotografías desde el navegador web, lo cual es más cómodo y rápido. Pues bien, ahora iCloud se ha actualizado y, aunque de momento en versión beta, ya nos permite acceder a nuestras fotos desde cualquier navegador web.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2014/10/19/icloud-fotos-ya-es-accesible-desde-cualquier-navegador-web/