Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#25261
Hace tan solo unas semanas, Microsoft lanzaba una "vista previa" de su sistema operativo de escritorio Windows 10, que llegará de forma definitiva durante el año 2015. Tras algunos días de vida, llega la primera actualización de Windows 10 Technical Preview.

La compañía de Redmond, Microsoft, ha anunciado de forma oficial el lanzamiento de la primera actualización para Windows 10 Technical Preview, la "vista previa" de su próximo sistema operativo de escritorio. De forma automática, los registrados en Windows Insider que están actualmente haciendo uso de Windows 10 Technical Preview, recibirán la actualización, que según la propia compañía de Redmond ha aclarado, llega con un peso cercano a los 3 GB.

No obstante, la actualización también se puede hacer de forma manual en la configuración del PC, accediendo directamente a las opciones de actualización y recuperación del sistema. Entre las novedades que podremos ver desde hoy en Windows 10 Technical Preview con esta primera actualización, según la información que ha ofrecido ya Microsoft, está el centro de notificaciones, que se asemeja en gran medida al que ya hemos podido conocer anteriormente de la mano de Windows Phone 8.1

Por otra parte, también se han introducido algunos cambios en la interfaz del sistema, tal y como los usuarios que están utilizando Windows 10 Technical Preview han reportado a través del servicio directo que brinda Microsoft y que está especialmente diseñado para hacer de Windows 10 "el sistema operativo diseñado por todos y para todos". Así, se ha modificado la interacción con el sistema multi escritorio y, en este sentido, podremos encontrar algunas animaciones nuevas.

Como ha aclarado Microsoft, Windows 10 Technical Preview es, aún, una versión en bruto de su sistema operativo, por lo que algunos conocidos problemas como la interfaz en los ajustes WiFi, la mala experiencia de uso de Internet Explorer y los problemas del menú de Inicio forman aún parte de esta actualización, aunque Microsoft ya ha planteado estos arreglos como parte de alguna actualización futura, por lo que probablemente ya estén trabajando sobre ello.

Fuente: Windows Blog

http://www.adslzone.net/2014/10/21/windows-10-recibe-su-primera-actualizacion/
#25262
Hace poco dos nuevos y esperados productos desembarcaron en China, la Xbox One y el iPhone 6, un hecho que demuestra una vez más la apertura paulatina que vive el gigante asiático hacia occidente, aunque las reservas siguen estando ahí, como lo demuestra la noticia de hoy.

Tal y como nos cuentan en Greatfire.org el ejecutivo chino ha lanzado un ataque masivo de phishing contra Microsoft y Apple, a través del cual intentan hacerse con las credenciales de los usuarios para sus cuentes de iCloud y Windows Live.

La clave de todo esto está en el Gran Cortafuegos del gigante rojo, que redirige a una página falsa a todos los usuarios que intenten acceder a las cuentas antes citadas. Si el usuario introduce su nombre de usuario y contraseña éstas pasan a manos del gobierno chino, que consigue acceso a todos los datos e información de la víctima.

Afortunadamente los usuarios de navegadores como Firefox o Chrome reciben un aviso de redirección que ayuda a evitar la trampa, pero no ocurre lo mismo con aquellos que usan Qihoo, el navegador nacional más popular del país.

No sabemos ni el número de usuarios afectados ni tampoco los motivos que tiene el gobierno chino para llevar a cabo esta medida, pero es una realidad confirmada que ha corrido como la pólvora, volviendo a poner una vez más el dedo en la llaga.

http://www.muycomputer.com/2014/10/21/ataque-masivo-phishing-microsoft-apple
#25263
Apple ha informado a la comunidad de desarrolladores que a partir del 1 de febrero de 2015, las nuevas aplicaciones para iOS que quieran estar en la App Store tendrán que soportar obligatoriamente arquitecturas de 64 bits.

Coincidiendo con el lanzamiento de iOS 8.1 que soluciona los problemas surgidos con el nuevo sistema móvil y otorga acceso a la plataforma de pagos Apple Pay, la firma ha lanzado un escueto pero claro mensaje a los desarrolladores.

Todas las nuevas aplicaciones o las actualizaciones de las existentes tendrán que estar programadas en 64 bits y con el iOS 8 SDK con Xcode 6 o posterior. Según Apple, el objetivo es aprovechar al máximo el rendimiento de sus motores SoC incluidos en sus productos de movilidad y que soportan 64 bits desde el Apple A7 en adelante.

Las aplicaciones de 32 bits existentes seguirán soportadas en App Store pero no podrán actualizarse hasta que se programen en 64 bits.

Además del iOS 8.1 y el lanzamiento de Yosemite, Apple también ha lanzado el sitio Swift, el nuevo lenguaje de programación de Apple para aplicaciones iOS y Mac. La compañía lo describe como "fácil de aprender". Los primeros comentarios de la comunidad de desarrollo son positivos.

http://www.muycomputer.com/2014/10/21/64-bits-ios
#25264
Publicado el 21 de octubre de 2014 por Dani Burón   

El espionaje, robos de datos y todas las polémicas de seguridad han tenido un efecto positivo en empresas como Apple y Google. Ahora se toman la seguridad más en serio que nunca y Google ha incorporado ahora un nuevo sistema llamado Security Key para usar pendrives como llaves de seguridad.

Si bien el concepto no es nada nuevo, y en su día incluso se utilizaba este tipo de soluciones por hardware incluso a través del puerto serie, la novedad es que, en este caso, es la propia Google la que da las herramientas para convertir fácilmente nuestros pendrives en llaves para usar en Chrome y Chrome OS.

Existen soluciones parecidas a Security Key creadas por terceros, que permiten algo muy similar, pero que Google lo incluya como una nueva capa adicional de seguridad es algo muy importante para que este tipo de sistemas tengan más aceptación por un público general.

Gracias a este sistema podemos convertir cualquier pendrive USB en una llave que tendremos que insertar en el ordenador tras introducir nuestra clave, como si se tratara de una verificación de dos pasos pero sin necesidad de usar nuestro smartphone. El sistema además tiene la ventaja de que verificará si lo que nos pide la contraseña se trata de un servicio real de Google, evitando el phising.

Eso sí, para poder usar Security Key, necesitaremos un pendrive que compatible con el protocolo U2F creado por la FIDO Alliance. Debido a esto, Security Key es compatible con todas las páginas web que utilicen dicho sistema.

vINQulos

Google

http://www.theinquirer.es/2014/10/21/google-permite-usar-un-pendrive-como-security-key.html
#25265
¿Os imagináis tener Windows 8.1 en un pendrive y con potencia suficiente para las tareas más habituales? Pues eso es posible gracias al mini ordenador de Intel bautizado como Meegopad T01 y que en su interior cuenta con un procesador de cuatro núcleos y 1 giga de RAM, con capacidad para mover sin problemas la versión de 32 bits de Windows 8.1 y muchas distribuciones Linux.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2014/10/21/meegopad-t01-el-mini-ordenador-intel-que-cabe-en-un-pendrive/
#25266
La última modificación del algoritmo de búsqueda de Google tendrá un gran impacto sobre el posicionamiento de las páginas webs que dan soporte a contenido pirata. Así lo ha asegurado la compañía defendiéndose de las últimas acusaciones que apuntaban que la lucha contra la piratería era insuficiente.

Google lleva un tiempo lidiando con las asociaciones de defensa de propiedad intelectual y los derechos de autor, las cuales en las últimas semanas habían iniciado una campaña de quejas contra el popular motor de búsqueda debido a las facilidades que promovía para encontrar contenido pirata en portales como The Pirate Bay.

Como respuesta en parte a estas exigencias, Google ha optado por modificar el algoritmo utilizado por su motor de búsqueda para hacer frente a la piratería. La intención que plantean los nuevos efectos del algoritmo de Google fue realmente anunciada hace un par de años, cuando la empresa adquirió en sus condiciones de uso, el compromiso de establecer mecanismos para luchar contra la promoción de la piratería de contenido protegido, tales  como películas, música o videojuegos.  De este modo, este tipo de páginas webs serán penalizadas en el ranking de posicionamiento, lo que afectaría en gran medida a su tráfico y en muchos casos a su viabilidad por el descenso de los ingresos publicitarios basados en el número de visitas.

Google sigue firme en la lucha contra la piratería


Los últimos cambios no solo ha afectado a los sitios que puedan promover en parte la descarga ilegal de contenido, ya que Google ha anunciado que las modificaciones buscarán dar un mayor alcance al contenido del resto de páginas y sitios web. Google parece comprometida a mostrar una imagen de tolerancia cero con la piratería y buena prueba de ello es el anuncio que realizó la semana pasada en el cual se comunicó que la plataforma de vídeo YouTube había indemnizado ya con 1.000 millones de dólares a los propietarios de material protegido como compensación por el material que había sido subido a la plataforma sin autorización expresa del titular de los derechos.

El buscador de la compañía de Mountain está obligado a retirar los enlaces de los resultados de búsquedas de aquellas páginas que refieran a la descarga ilegal de material con derechos de autor, para ello, el propio afectado debe realizar la petición expresa a Google que será la encargada de borrar el propio enlace. En un informe al respecto, Google ha declarado que del total de las peticiones recibidas, solamente un 1% son rechazadas debido principalmente a falta de información, datos inexactos o por constatar que no había un incumplimientos de las leyes de copyright, demostrando la eficacia del sistema empleado por el motor de búsqueda.

Fuente: Ars Technica

http://www.adslzone.net/2014/10/21/el-nuevo-algoritmo-de-google-penaliza-las-busquedas-de-contenido-pirata/
#25267
Sólo con incluir los términos "dron" (por cierto, recientemente aceptado por la RAE) junto a "impresión 3D" ya tenemos sin duda un dispositivo que era casi inimaginable meses atrás... así de rápido avanza la tecnología. Pero ahora no solo podemos disponer de uno de estos minihelicópteros construido casi a medida sino que además es plegable y por ello capaz de cabernos en un bolsillo. Bueno, como verás en las fotografías que te mostramos a continuación, necesitaremos un bolsillo de cierta capacidad pero cumple lo que promete.

Quizá como el protagonista de la fotografía que puedes ver más abajo, si decides guardar el dron de bolsillo Anura en el ídem de tu camisa es más que posible que termines arruinando la prenda de vestir, pero desde luego en un bolsillo de la chaqueta o de un pantalón holgado sí que cabe perfectamente puesto que aunque tiene un grosor considerable en la práctica hablamos de un objeto del tamaño de un móvil en cuanto a anchura y longitud y del grosor de un paquete de tabaco.

Ese grosor esconde los cuatro brazos en cuyos extremos están los rotores que permiten que Anura surque el cielo mientras lo controlas de manera remota desde tu teléfono móvil. También hay espacio para una diminuta cámara de baja resolución y el conjunto es capaz de permanecer en el aire durante 16 minutos hasta que necesites recargarle la batería.

LEER MAS: http://www.theinquirer.es/2014/10/21/anura-el-dron-impreso-en-3d-que-te-cabe-en-el-bolsillo.html
#25268
Los ordenadores tienen su propio lenguaje, por lo que sólo pueden ser programados por quienes conocen el código. Un equipo de informáticos del (KIT), en Alemania, está trabajando en un software que facilite la comunicación hombre-máquina, traduciendo directamente el lenguaje natural a códigos entendibles por el ordenador.

Como consecuencia, cualquier usuario podría generar sus propias aplicaciones informáticas con unas pocas frases. La dificultad estriba en la complejidad del lenguaje natural, pues no siempre se describen los procesos en un orden estrictamente cronológico. Ese es precisamente el foco de la investigación en el KIT, para lo que han creado una herramienta que sirve para ordenar automáticamente los comandos de la forma en que la máquina los debe ejecutar, informa Tendencias 21.

«Queremos huir de reglas complicadas para los usuarios e ir hacia unos ordenadores inteligentes que entablen un diálogo con nosotros», explica Mathias Landhäußer, científico del Institute for Program Structures and Data Organization (ITP) del KIT en un comunicado publicado por la universidad. Hasta ahora, un programa sólo puede controlarse a través del lenguaje si está diseñado para ello específicamente por el fabricante. Un ejemplo es el envío de mensajes cortos desde un smartphone.

LEER MAS: http://www.larazon.es/detalle-tecnologia/noticias/7687170/sociedad+tecnologia/ordenadores-que-entienden-el-lenguaje-humano#.Ttt1UqROlanNIh8
#25269
AdMuncher es uno de los adkillers más potentes del mercado gracias a un efectivo sistema de listas negras que podremos editar para bloquear la publicidad emergente que nos encontremos en las páginas web que visitemos. Además de los anuncios emergentes, este programa también nos permitirá bloquear música, vídeos, ciertos textos o incluso fondos de pantalla que consideremos molestos.

La gran diferencia con respecto otros bloqueadores reside en que estamos ante un software que instalaremos directamente en nuestro ordenador. De esta manera evitaremos el problema con el que se encuentran otros como Adblock Plus, que al estar integrados en el propio navegador son detectados y evadidos por algunas webs a la hora de mostrar publicidad.

LEER MAS: http://www.genbeta.com/seguridad/admuncher-asi-es-el-bloqueador-de-anuncios-que-quiere-hacerse-con-la-corona-de-adblock-plus
#25270
 Publicado el 21 de octubre de 2014 por Dani Burón   

Al no tener listo Qualcomm su nuevo SoC Snapdragon 805 a principios de año, muchos fabricantes optaron por no esperar y sacar su terminales insignia con el Snapdragon 801. Ahora Samsung actualiza su Galaxy S5 con el nuevo SoC y lo bautiza como Galaxy S5 Plus.

Hace unos meses, Samsung presentó en Singapur una versión mejorada de su Galaxy S5, se trataba del Galaxy S5 4G+, cuya única variación respecto al original era el uso de un SoC Qualcomm Snapdragon 805 en lugar del 801. Pues bien, como habréis deducido, el Galaxy S5 4G+ y el nuevo Galaxy S5 Plus, que ya se ha visto en Europa, son el mismo.

De hecho, ambos modelos comparten el mismo nombre interno, SM-G901F, pero para hacerlo todo más confuso todavía existe otra variedad llamada Galaxy S5 LTE-A, SM-906S, que además del nuevo SoC, mejora la pantalla con una de resolución 2.560 x 1.440.

Esta situación con multitud de variantes que exteriormente son las mismas y con nombre prácticamente idénticos, se agrava con la situación de que según la zona, cada una de ellas se llama de forma distinta y de hecho a veces los nombre coinciden a pesar de ser variedades diferentes, ya que en un principio el ahora denominado Galaxy S5 Plus iba a a llamarse Galaxy S5 LTE-A, a pesar de no contar con la pantalla QHD de dicha versión.

Toda una locura a la que ya nos tiene acostumbrados Samsung con los nombres y las innumerables variantes de un mismo modelo, aunque luego se trate sólo del nombre y las especificaciones no tengan nada que ver. La duda está en si merece la pena hacerse con un Galaxy S5 Plus ahora, cuando probablemente el S6 llegue en pocos meses.

vINQulos

PhoneArena

http://www.theinquirer.es/2014/10/21/samsung-rebautiza-en-europa-el-galaxy-s5-4g-como-s5-plus.html