Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#25231
Un hombre de 33 años ha sido detenido en Zaragoza por agentes de la Policía Nacional acusado de acosar a dos niñas de 10 años, residentes en Murcia, con las que presuntamente contactó a través de un chat y a las que presionó para que le enviasen fotografías de contenido sexual.

Las denuncias de las madres de las víctimas han permitido su arresto, según fuentes de la Policía Nacional.

Las investigaciones se iniciaron en Murcia el pasado mes de enero tras la denuncia de estas madres que manifestaban que sus hijas, habían contactado a través de un chat de una aplicación para dispositivos móviles con un varón adulto y que las conversaciones eran con alto contenido sexual.

Además, según la misma versión, las menores habían llegado a ser presionadas por esta persona para que le enviasen fotografías de índole sexual.

Con esta información los investigadores procedieron a su detención de este hombre, el miércoles, y requisaron los equipos informáticos que tenía en su poder. Dichas fuentes han afirmado que los agentes policiales comprobaron la veracidad y existencia de las citadas conversaciones de tono "altamente sexual" con las dos niñas en estos equipos.

La investigación ha sido desarrollada por agentes del Grupo de Delitos Tecnológicos de la Jefatura Superior de Policía de Aragón, en colaboración con el Grupo de Delitos Tecnológicos de la Jefatura Superior de Policía de Murcia. Dichas fuentes han recomendado que los mayores tutelen a sus hijos cuando navegan por Internet.

http://www.20minutos.es/noticia/2275259/0/detenido/acoso-ninas/chat/
#25232
 Publicado el 23 de octubre de 2014 por Dani Burón   

Ahora que la tecnología NFC ha sido también adoptada por Apple y sus iProductos, el interés por este sistema de comunicación inalámbrico ha crecido tanto que incluso ya existen kits para implantarse chips en la piel.

No es la primera vez que vemos a personas implantarse diferentes tipos de chips en la piel, pero quizás en los últimos tiempos lo más normal era ver "grinders" colocándose imanes en el interior de sus dedos.

Robert Nelson ha probado algo mucho menos invasivo y doloroso, y probablemente más útil aunque sin aportar esa especie de "sexto" sentido del que hablan aquellos con imanes en los dedos.

La opción de Nelson ha sido adquirir un kit de implante NFC por tan sólo 100 dólares, concretamente el chip 13.56MHz NTAG216 RFID con soporte para NFC. El kit viene con una aguja en el que el chip, de 12 x 2 mm, va en el interior con todo esterilizado y biocompatible, aunque sin contar con ningún certificado oficial que lo confirme.

Teóricamente uno mismo puede implantarse el chip donde quiera, aunque en este caso ha acudido a un profesional del tatuaje, acostumbrado a estas prácticas, y se lo ha insertado en su mano. Gracias al chip NFC, es capaz de desbloquear su móvil con solo sujetarlo en su mano, pero su plan es hacer una serie de reformas que permitan que puedan abrir la puerta de su casa, de su coche o de su garaje con sólo pasar su mano por la cerradura.

Si bien desde The Inquirer no os recomendamos implantaros nada por vuestra cuenta y no nos hacemos responsables si cometéis una locura, tenéis más información en el enlace.

vINQulos

PhoneArena

http://www.theinquirer.es/2014/10/23/ya-es-posible-implantarse-uno-mismo-un-chip-nfc.html
#25233
El futuro a corto plazo de las conexiones WiFi pasa por el nuevo estándar Wireless AC Wave 2, una revisión del actual WiFi AC que se conoce también como 802.11ac -2013 update o 802.11ac Wave 2.

Esta tecnología se caracteriza por ofrecer MU-MIMO, sobre la que ya os hablamos hace unos días, y gracias a ello consigue mejorar enormemente la velocidad y experiencia de uso al conectar varios dispositivos al mismo tiempo.

Pero esta no es la única novedad que trae el estándar , ya que también consigue elevar el ancho de banda máximo teórico, que pasa de los 3,47 Gbps a los 6,93 Gbps.

A pesar de lo que pueda parecer todas las soluciones basadas en este nuevo estándar serán compatibles con otros más antiguos basados, por ejemplo, en WiFi N.

Sin duda cambios importantes que dejan claro que los grandes del sector, como por ejemplo AVM, apostarán por el nuevo estándar en sus próximas soluciones tanto profesionales como de consumo general.

http://www.muycomputer.com/2014/10/23/wireless-ac-wave-2
#25234
Noticias / 3D Realms vuelve a abrir sus puertas
23 Octubre 2014, 21:37 PM
3D Realms, el estudio creador de juegos como Duke Nukem 3D o Shadow Warrior, ha anunciado su regreso al mundo de los videojuegos.

Este veterano equipo cerró sus puertas hace cinco años y ahora vuelve a reabrirlas incluyendo a algunos de sus miembros originales, como Scott Miller y Bryan Turner. Además, también cuentan con nuevas incorporaciones, como Mike Nielsen y Frederik Schreiber.

LEER MAS: http://www.vandal.net/noticia/1350656983/3d-realms-vuelve-a-abrir-sus-puertas/
#25235
El fotógrafo Christopher Boffoli ha visto como gran parte de su obra con derechos de autor protegidos, ha comenzado a divulgarse de forma masiva través de P2P, como venganza por presentar una demanda judicial contra el portal Imgur por publicar en él fotos sin su permiso.

Internet puede ser para las fotografías un arma de doble filo en ocasiones. Si no que se lo pregunten a David Slater, un fotógrafo británico que protagonizó una disputa legal con Wikipedia por los derechos de autor de la foto selfie que un mono se había hecho con una de sus cámaras. Aunque su obra tuvo una repercusión planetaria, Wikipedia publicó la instantánea sin su permiso debido a que el copyright de una foto realizada por el animal no podía reclamarse.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2014/10/23/20-000-fotografias-con-copyright-son-subidas-pirate-bay-como-venganza/
#25236
Como viene siendo habitual, seis meses después de su último lanzamiento Canonical acaba de liberar una nueva versión de su distribución GNU/Linux. Ubuntu 14.10, con nombre en clave Utopic Unicorn, llega para seguir los pasos de la anterior versión y asentar todo lo hecho hasta la fecha antes de empezar a poner las bases de la tan esperada convergencia en las próximas versiones.

Después de los buenos resultados cosechados por la anterior versión del sistema, Utopic Unicorn vuelve a apostar por la estabilidad dejando las novedades visuales en un segundo plano. De hecho las novedades son tan pocas que es posible que muchos usuarios se sientan ligeramente decepcionados.

En Ubuntu 14.10 no nos encontramos con ninguna novedad destacada, por no haber ni siquiera hay un nuevo fondo de pantallas por defecto, ni cambios significativos en la estética más allá de un par de iconos rediseñados. Esto puede dejar bastante fríos a todos aquellos que se esperasen grandes innovaciones para celebrar el décimo aniversario de Ubuntu.

Novedades, mas bien pocas

La única gran novedad que nos encontramos en esta versión está dirigida a los desarrolladores, sobre todo aquellos centrados en los dispositivos móviles, ya que Ubuntu 14.10 viene equipado con el nuevo Ubuntu Developer Tool Centre. Con esta herramienta se podrá instalar el SDK de Android, sus dependencias y otros complementes necesarios para el desarrollo de aplicaciones con un simple comando en el terminal. Esto supondrá un significativo ahorro de tiempo a la hora de poner a punto para el trabajo el recién instalado sistema operativo.

El resto de novedades se pueden resumir en la inclusión de una nueva colección de fondos de pantalla diseñados por la comunidad, aunque el fondo por defecto sigue siendo el mismo, nuevas versiones de algunas de sus aplicaciones preinstaladas, y la implementación del Linux Kernel 3.16, el cual ofrece soporte para algunas de las últimas CPUs de Intel como Haswell o Boradwell, y mejoras para las gráficas NVIDIA y AMD.

Ubuntu 14.10 es tan estable como su predecesor, y hay tan pocas novedades que, quizá a excepción de los desarrolladores, hará que más de uno se plantee la posibilidad de quedarse con la anterior versión que, al ser LTS, les asegura un soporte continuo de cinco años.

http://www.genbeta.com/linux/ubuntu-14-10-ya-esta-entre-nosotros-estas-son-las-novedades-de-utopic-unicorn
#25237
Avast, uno de los fabricantes de antivirus más conocidos, habría estado recopilando información sobre las páginas que visitaban los usuarios que tenían instalada su extensión en el navegador para alimentar un sistema de ofertas publicitarias contextuales. Aunque la compañía ya lo ha eliminado (previa advertencia de Google) no deja de ser un tema relevante y grave que conviene analizar con detalle.

Hasta hace unos días, los usuarios que tenían instalada la versión de Avast Antivirus para Google Chrome (no confundir con otros productos de la compañía) también integraban un componente llamado SafePrice que, en palabras de la propia empresa, "ayudaba a los usuarios a encontrar mejores ofertas sobre sus productos favoritos". En este post del blog oficial, la compañía explica detalles sobre este componente y asegura que no pone en riesgo la privacidad de sus usuarios.

LEER MAS
: http://www.muycomputer.com/2014/10/23/avast-antivirus-espiaba-tu-navegador-para-vender-publicidad
#25238
Microsoft ha anunciado en su blog oficial su intención de que Windows 10 incluya nuevas medidas de protección, entre las que destaca la identificación en dos pasos. Esta medida viene dada para adaptar la seguridad de la nueva versión de Windows a los tiempos actuales y al tipo de amenazas a las que los usuarios de hoy se enfrentan cada día.

Hasta ahora, los usuarios de Windows que querían proteger sus equipos con sistemas de protección en dos pasos tenían que recurrir a aplicaciones de terceros, con el riesgo que esto puede llegar a suponer en algunos casos. Con este nuevo paso Microsoft eliminará esta necesidad de tener que recurrir a software o periféricos externos en busca de más seguridad.

Con este sistema de dos pasos, cuando un atacante quieran acceder a nuestros datos no le será suficiente descifrar nuestra contraseña, ya que después de eso tendrá que vérselas con un segundo factor de identificación en forma de un PIN que se envía a nuestros teléfonos móviles o incluso de información biométrica como un lector de huellas dactilares.

Estos sistemas de seguridad también serán implementados en servicios online como Active Directory, Azure Active Directory y Microsoft Accounts, de manera que las empresas que opten por los servicios online de Microsoft tengan la máxima seguridad a la hora de proteger sus datos.

Windows 10 también tendrá un sistema de protección para los tokens de acceso que se generan durante el proceso de autentificación del usuario, de manera que no será vulnerable a ataques del estilo Pass the Hash. Además, las credenciales de los usuarios estarán protegidas en un espacio seguro al que un atacante no tendrá acceso ni aunque consiga acceder al kernel del sistema.

Con este movimiento en Microsoft no solo se asegura de que Windows 10 llegue al mercado con los mejores sistemas de seguridad del momento, sino que también hacen un verdadero esfuerzo a la hora de innovar para proteger los datos de sus usuarios.

LEER MAS: http://www.genbeta.com/windows/windows-10-tendra-integrado-un-sistema-de-autentificacion-en-dos-pasos
#25239
ESET presenta dos nuevas versiones de sus antivirus de consumo, ESET Smart Security y ESET NOD32, con importantes incorporaciones como módulos específicos de protección contra el aprovechamiento de exploits o de vulnerabilidades del sistema a través de navegadores web para evitar ataques avanzados.

Los nuevos ESET Smart Security y ESET NOD32 llegan al mercado con la novedad de incorporar módulos específicos de protección contra exploits y vulnerabilidades del sistema, así como una renovada protección contra botnets en Smart Security.

También destaca la funcionalidad mejorada de bloqueo de exploits, incorporada en ambas soluciones, ahora capaz de neutralizar los ataques de amenazas especialmente diseñadas para evitar la detección por parte del antivirus, así como de eliminar códigos maliciosos específicos, como el ransomware, que secuestra el ordenador y cifra la información del usuario.

LEER MAS: http://www.pcworld.es/seguridad/eset-renueva-su-gama-de-antivirus-de-consumo
#25240
El actual contexto de crisis económica y el déficit han provocado que muchos países tengan problemas de liquidez. Este es el caso de Hungría, que ha propuesto un nuevo impuesto al tráfico en Internet, según informan en Reuters.

La propuesta de ley sería cobrar 150 florines (uno 0,49 euros) para cada gigabyte transferido. El gobierno de Hungría defiende la medida poniendo como excusa los cambios en el mundo de las comunicaciones, que según la institución deben estar regulados por algún impuesto. El gobierno húngaro estima recaudar unos 20 mil millones de florines húngaros al año, sin embargo y según la fuente, el tráfico de Internet en Hungría alcanzó los 1.150 millones de gigabytes en 2013, a los que hay que añadir 18 millones de gigabytes de tráfico a través de dispositivos móviles. Si se cogen estos datos y se les aplica el impuesto, el gobierno húngaro habría recaudado unos 175 mil millones de florines, aunque también habrá que ver el impacto que tiene este impuesto en el consumo de Internet, ya que este puede disminuir y ante el aumento de precio muchos podrían dar de baja a algunas de las líneas que tenga contratadas (en caso de tener más de una).

Se puede entender que los estados necesitan dinero en una época de escasez, pero poner límites al progreso no parece que sea solución más inteligente para salir del agujero.

http://www.muycomputer.com/2014/10/23/hungria-impuesto-trafico-internet