Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#25181
Los usos de la realidad virtual pueden ser infinitos en los videojuegos, pero también en otros menesteres que atañen a la información. Éste es el caso de Use of Force, un proyecto que usa la tecnología de la realidad virtual para recrear el fallecimiento de un inmigrante en la frontera de Norteamérica con México por los golpes de los agentes.

Use of Force está basado en hechos reales. El proyecto presenta duras imágenes de la agresión al inmigrante Anastasio Hernández Rojas, que falleció en 2010 por la paliza propinada por los agentes de control de fronteras de Estados Unidos. El usuario que vive la experiencia es un mero espectador: ni puede intervenir para parar la agresión ni puede expresarse en el mundo virtual; solo vive los hechos.

LEER MAS: http://www.meristation.com/pc/noticias/recrean-una-paliza-a-un-inmigrante-con-realidad-virtual/58/2017576
#25182
Tres meses después de su aprobación, parece que la reforma de la Ley de la Propiedad Intelectual dará un próximo paso este mismo jueves cuando el Congreso de los Diputados la apruebe con las cinco enmiendas que ha añadido el Senado (de hecho las han introducido miembros del Partido Popular).

En cuanto este paso se complete, sólo quedará una cosa: que la nueva LPI entre en vigor en enero del 2015 en cuanto ésta se publique en el Boletín oficial del Estado. Las consecuencias ya las sabemos: sanciones para los administradores de las webs de enlaces y los que suben contenido, multas de hasta 600.000 euros, persecución a las retransmisiones por internet y un canon AEDE que ya ha provocado amenazas por parte de Google.

Todos los partidos de la oposición y colectivos culturales están en contra de esta reforma, como mínimo en parte. Pero como sabréis, el Partido Popular tiene mayoría absoluta en el Congreso y por lo tanto estas oposiciones no cuentan. La aprobación de esta nueva LPI se hará como si fuese un mero trámite, un traspase de papeleos.

¿Y ahora qué? Lamentablemente sólo podemos esperar. De momento ya sabemos que en Alemania, donde el gobierno propuso medidas similares, los medios ya han tenido que rendirse a Google entendiendo a las malas cómo Google News no les perjudica sino que se les beneficia. En cuanto a los enlaces... dudo que estas medidas consigan detener la piratería. Especialmente en un país como el nuestro.

http://www.genbeta.com/actualidad/la-nueva-lpi-sera-aprobada-este-jueves-en-el-congreso
#25183
Microsoft ha anunciado la integración del estándar WebRTC para comunicaciones de voz y vídeo en tiempo real a través del navegador, sin que sea requerido un complemento externo. Esto ayudará a que los desarrolladores creen aplicaciones que utilicen esta tecnología, abriendo un mundo de posibilidades para el navegador.

El estándar WebRTC ha sido utilizado en las versiones beta del navegador Chrome para las videollamadas vía Hangouts sin requerir plugins adicionales, como hasta ahora; y Firefox, con el nuevo servicio de videollamadas Firefox Hello. Más de 80 participantes están colaborando activamente en el desarrollo de esta tecnología y la API de comunicaciones en tiempo real para WebRTC.

Esta API permite a los desarrolladores incluir características en sus creaciones que requieren un funcionamiento en tiempo real, que van desde videollamadas, hasta la complejidad de los videojuegos. Además, esto podría significar que la compañía busca potenciar a Skype sin requerir complementos adicionales, y que puedan afectar al rendimiento del servicio.

Hasta ahora no se ha confirmado la inclusión de la API en Internet Explorer, pero Microsoft también planea empujar a ITU-T H.264 como códec primario para los vídeos, además de los códecs de audio Opus, G.722, and G.711.

En el mundo de los navegadores marcado por la competitividad, abierto a los nuevos estándares, y que incluso ya han tomado en consideración para el desarrollo futuro, el navegador de Redmond no podría quedarse atrás, pues como lo dije al inicio, no sólo abre camino para darle potencial a las videollamadas por Skype, sino quizás una amplia gama de aplicaciones para el navegador.

Como muchos dirán, "llegando tarde, como siempre."

http://www.fayerwayer.com/2014/10/internet-explorer-tendra-soporte-webrtc-para-videollamadas/
#25184
El Ayuntamiento de Barcelona destinará 3,6 millones de euros durante el año que viene para implantar la red de wifi con carácter gratuito en los autobuses, las estaciones de metro, los jardines y los parques municipales. En una fase posterior, a la que se destinarán otros 2,5 millones de euros, el servicio se ampliará a los mercados municipales y al Port de Barcelona.

El plan presentado este lunes por el consistorio barcelonés propone incrementar en 1.527 nuevos puntos los 664 existentes en la actualidad.

En el transporte público, cuando todo el plan esté desplegado, el wifi ciudadano llegará a los 1.070 autobuses de la flota de TMB, los 70 buses turísticos y los 30 de barrio, así como a 16 estaciones de metro (las de más demanda). Habrá un punto de acceso a la red por autobús y cobertura en los andenes de las estaciones de metro.

Por lo que respecta a los mercados municipales, el servicio llegará a 21 de los 40 equipamientos existentes en la ciudad, con una media de seis puntos de conexión por mercado. En los parques está prevista la cobertura de 220 zonas y en el puerto, en los once muelles, con un total de 35 puntos de acceso.

En la actualidad este servicio gratuito es utilizado por una media de 100.000 usuarios al mes, que realizan conjuntamente un cuarto de millón de accesos a internet.

http://www.lavanguardia.com/local/barcelona/20141027/54418313065/barcelona-ampliara-wifi-espacios-publicos.html
#25185
Publicado el 27 de octubre de 2014 por Antonio Rentero   

Ya lleva una semana funcionando en USA la plataforma de pago que Apple prsentó junto con los nuevos iPhone 6 y 6 Plus pero en algunos establecimientos se va a encontrar con un firme obstáculo: la existencia de plataformas similares con las que competiría, algo en lo que no están dispuestas a ceder algunas cadenas comerciales que, obligadas por acuerdos previos, estarían negando su apoyo a la implantación de Apple Pay.

Grandes cadenas de establecimientos estadounidenses como 7-Eleven, BestBuy, Kmart o WalMart estarían oponiéndose a la implantación en sus tiendas del sistema de pago Apple Pay por la sencilla razón de que el próximo año tienen planeado ofrecer su propia solución en este sentido, CurrentC.

Algunas de estas empresas ya habrían confirmado oficialmente su decisión de no permitir el pago con Apple Pay en sus establecimientos modificando o inhabilitando los terminales NFC disponibles en las cajas de los mismos. El hecho de que las propias tiendas se hayan asociado para implantar su propio sistema de pago obedece a una estrategia que pretende llevar a cabo una cierta ruptura por su parte con respecto de las todopoderosas empresas de tarjetas de crédito.

En un intento por eliminar al intermediario financiero la plataforma CurrentC no está avalada por ningún banco. Cuando entré en funcionamiento al año próximo está plataforma detraerá la cantidad a abonar directamente de un deposito vinculado a la cuenta de usuario que se pagará en metálico en la caja del establecimiento mediante códigos QR mostrados en la app o podrá seleccionarse el empleo de tarjetas de regalo/tarjetas monedero así como determinadas tarjetas de crédito o débito expendidas por los propios establecimientos (similar a la tarjeta de El Corte Inglés, por poner un ejemplo).

Se promovería que los clientes dejasen de usar las tarjetas de crédito y débito expendidas por sus propias entidades bancarias mediante cupones de regalo, descuentos y demás promociones disponibles sólo si se paga mediante la plataforma CurrentC.

Además de las mencionadas grandes cadenas de tiendas ya hay un buen número de marcas que se han asociado a CurrentC para incluir este tipo de pago en sus establecimientos: Banana Republic, Gap, Dunkin' Donuts, Sears así como las principales cadenas de gasolineras de Estados Unidos ese América, lo que garantiza un importante proyección de esta plataforma que entra en competición directa con otras como la mencionada Apple Pay o Google Wallet.

vINQulo

The Wall Street Journal

http://www.theinquirer.es/2014/10/27/algunas-tiendas-boicotean-apple-pay-en-beneficio-de-sus-propias-plataformas-de-pago.html
#25186
Cambiar de operador de telefonía móvil no es cuestión sólo de una tarifa más económica. Deben tenerse en cuenta otros aspectos que también resultan importantes a la hora de conseguir un servicio óptimo.

Para el cliente, hoy en día pueden existir diferentes motivaciones por las que realizar este cambio. Desde Eroski Consumer resumen algunas de ellas:

LEER MAS: http://www.20minutos.es/noticia/2276763/0/cambio-operador/telefono-movil/que-tener-en-cuenta/
#25187
Miles de personas se han manifestado este domingo en la capital de Hungría, Budapest, para protestar contra los planes de introducción de un impuesto por el envío de datos a través de Internet, lo que consideran como una limitación a la libertad de expresión.

El Gobierno del primer ministro, Viktor Orban, que ha sido acusado de adoptar políticas antidemocráticas, desveló el martes sus planes al respecto al enviar al Parlamento su borrador de impuestos para 2015.

El documento incluye una disposición para que los usuarios Internet paguen un impuesto de 150 forints (cerca de 49 céntimos de euro) por cada gigabyte en tráfico de datos, aunque también permite que los proveedores de servicios de Internet compensen la nueva tasa.

La manifestación ha sido convocada por un grupo creado en la red social Facebook que cuenta con más de 210.000 seguidores. Los participantes en la protesta, en la que según algunos medios locales podrían haber participado hasta 10.000 personas, se han concentrado frente al Ministerio de Economía.

"El movimiento es parte de una alarmante oleada de medidas antidemocráticas tomadas por Orban que están alejando a Hungría de Europa", han dicho a través de un comunicado los organizadores del acto, llamado '100.000 personas contra el impuesto de Internet'.

"La medida impediría un acceso igualitario a Internet, profundizaría la brecha digital entre los grupos económicamente menos favorecidos y limitaría el acceso a Internet de escuelas y universidades que cuenten con pocos fondos", han agregado.

Así, los organizadores han dado 48 horas al Gobierno para retirar la propuesta, al tiempo que han anunciado que celebrarán una nueva protesta el martes en caso de que esto no tenga lugar.

Por su parte, el gubernamental Fidesz ha dicho que presentará durante la jornada del lunes una enmienda a la legislación para establecer un máximo de 700 forints a pagar por los usuarios, mientras que los proveedores de servicios de Internet se harían cargo del resto.

http://www.libertaddigital.com/ciencia-tecnologia/internet/2014-10-27/manifestacion-en-hungria-contra-el-impuesto-al-uso-de-internet-1276531833/
#25188
La cadena de tiendas Currys/Pc World en Reino Unido ha negado la cobertura por daños de la garantía de ordenadores de sobremesa, a aquellos usuarios que tras adquirir un equipo en sus establecimientos, habían instalado Linux en lugar del sistema operativo Windows preinstalado.

En numerosas ocasiones se ha debatido si este tipo de conductas favorecen el monopolio de una determinada marca o producto, y desde hace un tiempo, se vigila muy de cerca que en cualquier comercio, de electrónica y consumo en este caso, se cumplan las políticas y condiciones que aseguren la defensa de los derechos básicos de los consumidores que compran cualquier artículo en las tiendas. Puede ocurrir que en algunos casos de pequeños comercios, se fijen los límites de perder la garantía legal de producto por el mero hecho de modificar el sistema operativo, si bien este hecho sería recurrible y en la mayoría de casos se obtendría la razón, ya que los afectados suelen ser aquellos de sistemas menos comerciales, como Linux.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2014/10/27/se-pierde-la-garantia-por-instalar-linux-una-gran-cadena-inglesa-dice-que-si/
#25189
El día de hoy Microsoft ha empezado a eliminar el limite de almacenamiento en OneDrive para usuarios del servicio Office 365. Todos los suscriptores del servicio de ofimática podrán disfrutar de un almacenamiento ilimitado, por ahora aplica para las versiones "Home", "Personal", y "University"; usuarios de "OneDrive for Business" lo recibirán en un futuro no muy lejano.

Microsoft había anunciado que los usuarios de Office 365 recibirían 1TB de espacio en OneDrive como beneficio de la suscripción, pero ahora, en un movimiento con el que la compañía quiere convertir a su servicio en el líder en almacenamiento en la nube, elimina esa limitación. Todo pagando sólo 6.99 dólares al mes.

Esta característica estará rodando por todos los usuarios de Office 365 en los próximos meses, no obstante, la compañía puso a disposición una página desde la que se podría tener acceso anticipado a la característica.

En los últimos meses hemos visto como los servicios de almacenamiento en la nube tratan de ofrecer un mayor espacio por menor precio, sin embargo, este movimiento de Microsoft se sitúa en un nivel muy difícil de superar. ¿Habrá respuesta de otras compañías?

Vía | OneDrive Blog

http://www.genbeta.com/almacenamiento/eres-suscriptor-de-office-365-ahora-tendras-espacio-ilimitado-en-onedrive
#25190
Investigadores de la Universidad de Tecnología de Eindhoven en Holanda han logrado un nuevo récord de velocidad de transmisión de una conexión de fibra óptica, situándolo en 255 millones de megabits por segundo, o lo que es lo mismo, 21 veces más veloz que las conexiones actuales.

Parece que la fibra óptica y el cable han emprendido una carrera para exprimir al máximo ambas tecnologías. Si la semana pasada os contábamos que los operadores de cable tienen mucho que decir en la guerra de la velocidad hoy nos hacemos eco de un nuevo récord de la fibra óptica en cuanto a velocidad de transmisión de datos. Y es que un grupo de investigadores holandeses ha logrado enviar datos a una velocidad de 255 millones de megabits por segundo o lo que es lo mismo, 255 terabits por segundo.

Para ello han creado un nuevo tipo de fibra óptica que sea capaz de mitigar los problemas de la que se utiliza actualmente y que es capaz de conseguir una velocidad mucho más elevada. La gran demanda de mayores velocidades y de más servicios conectados, ha motivado a la Universidad de Eindhoven a llevar a cabo estas pruebas.

Nos explican que con la fibra óptica que se utiliza actualmente es posible elevar la velocidad de transmisión pero se producen algunos efectos adversos que se convierten en un problema y derivan en pérdidas de rendimiento. Por ello, propusieron la creación de una nueva fibra óptica que sea más optima y no tenga tantas pérdidas como la actual.

La nueva fibra tiene siete núcleos diferentes a través de los que puede viajar la luz mientras que la actual sólo tiene uno. A grandes rasgos es como comparar una autovía de siete carriles con una carretera con un único carril, que es básicamente la fibra que se usa en estos momentos. Esto les ha permitido transmitir los datos a una velocidad de 255 terabits por segundo, unas 20 veces más rápido que con el estándar actual que permite 4-8 terabits.

Este descubrimiento se alinea con los objetivos de la Comisión Europea de conseguir velocidades de petabits por segundo en el año 2020, para que nuestro continente esté a la cabeza del mundo digital durante las próximas décadas. No existen planes para saber cuando empezaremos a ver esta fibra óptica en las redes que usamos a diario, aunque sospechamos que las grandes empresas serán las primeras en apostar por ella.

Fuente: TU/e

http://www.adslzone.net/2014/10/27/consiguen-una-velocidad-de-255-millones-de-megabits-con-fibra-optica/