Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#25171
Windows / ¿Buscas PC con Windows 7? Date prisa
28 Octubre 2014, 18:04 PM
Como estaba previsto, el próximo viernes 31 de octubre finaliza el ciclo de vida de la versión OEM de Windows 7 que los fabricantes de equipos originales utilizan para pre-instalar en equipos nuevos. A partir de ahí, encontrar un PC con Windows 7 será más complicado porque sólo estarán a la venta los equipos en stock.

Windows 7 es el rey absoluto en sistemas operativos de escritorio con una cuota de mercado que supera el 50 por ciento del total mundial. A pesar de sus ventajas (que las tiene sobre Windows 7), Windows 8 no ha tenido la acogida esperada y por ello, 7 ha seguido creciendo sin parar, acaparando de paso, la mayoría de migraciones desde Windows XP.

Por ello no causó sorpresa que fabricantes como HP retomara las promociones de equipos con Windows 7 o sistemas de downgrade desde Windows 8 "por demanda popular".

Esto se acaba el próximo viernes en las versiones Home Basic, Home Premium y Ultimate que ya no estarán disponibles en equipos nuevos. Hay una excepción y es la versión enfocada a empresas Windows 7 Profesional, una edición que no tiene aún fecha para el final de su ciclo de vida y que seguramente se extenderá hasta la llegada de la RTM de Windows 10 prevista para la próxima primavera.

El motivo para mantener Win 7 Pro es obvio: Microsoft no quiere frenar el canal de venta de PCs para empresas que no quieren ver ni en pintura Windows 8.  Una versión que cuesta más que la de consumo por lo que si estás interesado, procura valorar su compra esta misma semana.

http://www.muycomputer.com/2014/10/28/pc-con-windows-7-2
#25172
DuckDuckGo, el buscador anónimo que no registra nuestra actividad para luego utilizarla con fines publicitarios, tiene varios ases en la manga que no mucha gente conoce. Además de poder personalizar su apariencia, también podemos guardar en su nube nuestras preferencias de uso.

Para el carro, espera... ¿guardar configuraciones personalizadas en un buscador que presume precisamente de no guardar nada? Bueno, lo que no guarda es nuestra actividad, nuestro historial de búsquedas y los resultados a los que acudimos. Pero guardar una configuración no tiene porqué afectar a nuestra privacidad, y menos si lo podemos hacer de forma completamente anónima.

LEER MAS: http://www.genbeta.com/buscadores/guardar-preferencias-en-un-buscador-anonimo-duckduckgo-nos-lo-permite
#25173
Google Chrome protege tu seguridad evitando que descargues aplicaciones potencialmente dañinas, pero quizá eso sea lo que quieres. Así se desbloquea y desactiva esta función.

Quieras o no, Google Chrome está vigilando todo lo que descargas. ¿El motivo? Librarte de software protencialmente dañino, que pudiera cambiar la configuración de tu navegador o instalarte software de terceros. Es lo que Google llama software malicioso.

Google distingue tres tipos de software malicioso o no deseado:

LEER MAS: http://articulos.softonic.com/google-chrome-descargas-bloqueadas-solucion
#25174
Publicado el 28 de octubre de 2014 por Dani Burón   

Todavía quedan meses para que salga a la venta, pero el Apple Watch sigue creando gran expectación mientras que desde Apple no da apenas información sobre sus especificaciones. Tim Cook ahora avisa de que habrá que cargarlo diariamente.

No sabemos el tipo de batería que lleva el Apple Watch, ni tampoco el SoC u otros datos, pero sí que cuenta con numerosos sensores, muchos más que el resto de smartwatches Android Wear del mercado.

http://www.theinquirer.es/wp-content/uploads/2014/10/apple-watchedition.jpg

Estos sensores y el uso autónomo que quiere darle Apple podría ser la explicación de las últimas declaraciones de Tim Cook acerca del smartwatch, en las que asegura que los usuarios terminarán cargándalo todos los días porque "lo usarán mucho".

Si bien los smartwatches Android Wear más recientes cuentan con una autonomía superior, que promete que el reloj pueda funcionar un par de días o incluso más, la monitorización de los sensores del Apple Watch podría consumir bastante energía.

De todas maneras, hablar de la autonomía del Apple Watch sin que se hagan pruebas reales ni tener un despiece del dispositivo es algo precipitado, sobre todo teniendo en cuenta que Apple no desvelará en ningún momento las especificaciones técnicas completas del reloj.

vINQulos

UberGizmo

http://www.theinquirer.es/2014/10/28/tim-cook-indica-que-habra-que-cargar-el-apple-watch-diario.html
#25175
Seguro que te resulta familiar esta situación: entras a YouTube, escoges un vídeo y... ¡zas! Anuncio de más de un minuto. En el mejor de los casos, es un clip publicitario que se puede saltar. Sin embargo, también existen los que no pueden evitarse, por lo que podría tocarte esperar a que se termine. Molesto, ¿verdad? ¿Y si pudieras pagar por una pequeña cuota para que no te mostraran ningún anuncio?

Aunque suena a pregunta hipotética, es una cuestión que en Google ya se están planteando. Lo ha reconocido Susan Wojcicki, jefaza de YouTube, en la conferencia Code/Mobile. "Llegará un punto donde la gente no quiera ver anuncios", decía Wojcicki, añadiendo además que los consumidores "podrían escoger la publicidad o pagar una cuota, lo que es un modelo interesante". ¿Cómo podrían implementarlo? "Estamos pensando en cómo dar opciones a los usuarios".

Si bien no han dado muchos más detalles, el hecho de que se lo estén planteando y que lo hayan reconocido en público ya es un gran paso. Tampoco puede decirse que sea una sorpresa: desde hace tiempo se lleva hablando de suscripciones musicales en YouTube, aunque con la sombra de Google Music es difícil saber cómo podrían compatibilizar ambos servicios. Desde hace algún tiempo, también permiten canales de pago.

El portal de streaming sigue buscando monetizar sus contenidos y lo que Wojcicki ha propuesto puede ser una opción interesante más siempre que no estemos hablando de una cuota elevada. De hecho, ella misma ha reconocido que lo de ofrecer un plan gratuito y un plan de suscripción es un paso lógico que muchos otros medios ya han tomado. Pero, por ahora, es sólo eso: una idea que están investigando cómo implementar, según Wojcicki. Tendremos que esperar para ver si terminan dándole forma al final.

Vía | Re/code

http://www.genbeta.com/multimedia/pagarias-por-un-youtube-sin-anuncios
#25176
Richard Stallman, uno de los 'hackers' más conocidos y con más autoridad del mundo, responde a una pregunta del Navegante: ¿Qué piensa acerca de que el diccionario de la Real Academia Española recoja la palabra inglesa 'hacker' definida como 'pirata informático'?

El padre del sistema GNU y máxima autoridad mundial del 'software' libre no sólo piensa que la definición no debería ser ésa -la definición inglesa es mucho más amplia-, sino que critica a la RAE por el uso de programas privativos en su sitio web.

LEER MAS
: http://www.elmundo.es/tecnologia/2014/10/27/544dea28ca474156028b456b.html
#25177
Cada vez que salen a la luz datos privados se piensa en hackers que actúan desde la sombra. Pero en algunas ocasiones los responsables son los propios administradores del sistema quienes dejan la información expuesta por accidente, fruto de la mala gestión de la red.

Un nuevo fallo de seguridad salió este mes a la luz en EEUU, al descubrirse que una oficina gubernamental de Texas había filtrado nombres, fechas de nacimiento y otros datos de numerosos niños.

El periodista Brian Krebs fue el siguiente en señalar que la empresa MBIA había hecho públicos números de cuenta y balances económicos. Los portavoces de la empresa describieron como "incontable" la información hecha pública.

Pero la filtración no se detuvo aquí: una universidad reveló los datos de todos los alumnos que habíansolicitado entrar en los últimos años. El estado de Kansas hizo públicos números de la Seguridad Social, y en Baltimore se facilitaron los nombres de varios agentes del Gobierno. Algo estaba pasando.

LEER MAS
: http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2014-10-27/no-atribuyas-a-un-hacker-lo-que-puede-explicar-la-estupidez_409342/
#25178
Publicado el 27 de octubre de 2014 por Antonio Rentero   

En junio de 2011 el fundador de WikiLeaks recibió, mientras permanecía en arresto domiciliario en Norfolk (Inglaterra) la inusual visita de Eric Schmidt, presidente de Google. La conversación de varias horas que mantuvieron les permitió debatir sobre diversos problemas que afronta la sociedad actual así como las posibles soluciones que a los mismos ofrece el uso de la tecnología. Las visiones contrapuestas de ambos quedan recogidas ahora en un libro escrito por Assange de inminente aparición: "Cuando Google se encontró con WikiLeaks".

En su libro Assange describe su encuentro con el presidente de Google como algo más que una "intercambio inocente de puntos de vista". De hecho reconoce el fundador de WikiLeaks que sólo horas después de la marcha de Schmidt comenzó a ser consciente de la significación real de dicha reunión.

Uno de los hechos que posteriormente se revelarían trascendentes fue que el séquito de acompañantes del presidente de Google estaba trufado de individuos íntimamente ligados con organizaciones como el Consejo de Relaciones Exteriores (un think tank estrechamente vinculado con el Departamento de Estado de Estados Unidos de América) así como de otras instancias directamente dependientes del gobierno USA.

LEER MAS
: http://www.theinquirer.es/2014/10/27/julian-assange-avisa-en-su-nuevo-libro-google-es-lo-que-parece.html
#25179
BIOS (Basic Input/Output System) es el sistema básico de Entrada/Salida que proporciona la comunicación de bajo nivel para lograr el funcionamiento y configuración básica del hardware en el arranque del sistema.

Almacenado en un circuito integrado en la placa base y con mínimos cambios en los últimos 25 años, BIOS está siendo sustituido por las nuevas UEFI y es un programa muy importante que es necesario actualizar para agregar nuevas características, corregir errores o añadir soporte para componentes como los nuevos procesadores que van llegando al mercado.

¿Y cómo sabemos que tenemos la última versión?

Todos los fabricantes publican cada cierto tiempo en sus sitios web nuevas versiones de la BIOS. La manera clásica de conocer si tenemos la última versión instalada en cualquier máquina, pasa por acceder a la misma BIOS pulsando una tecla (F2, F10, Supr, etc) que determina el fabricante y que hay que pulsar justo al inicio del equipo. Una vez allí, encontraremos la versión en la información del sistema. Algunos equipos muestran el número de versión durante el inicio pero la rapidez de la carga impide verlo la mayoría de veces.

LEER MAS
: http://www.muycomputer.com/2014/10/27/version-de-bios
#25180
Hace un tiempo atrás el gobierno de los Estados Unidos reconoció que había otro soplón al interior de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) además del reconocido Edward Snowden, pues comenzaron a filtrarse documentos oficiales posteriores a la fecha en que el ex analista se escapó de EE. UU.

Según Yahoo, el FBI habría identificado a un contratista externo que sería el responsable de las últimas filtraciones de documentos de las agencias de seguridad. La policía federal norteamericana habría realizado un allanamiento en la casa del sospechoso, y la fiscalía de Virginia ya habría abierto una investigación criminal, aseguraron fuentes anónimas.

Los documentos filtrados por el sospechoso corresponderían a unos del Centro Nacional de Antiterrorismo de EE. UU, y que fueron utilizados por el periodista Glenn Greenwald para publicar en The Intercept un duro reportaje acerca de los 680.000 ciudadanos norteamericanos catalogados como posibles terroristas sin muchos fundamentos.

LEER MAS: http://www.fayerwayer.com/2014/10/fbi-cree-que-encontro-al-segundo-filtrador-de-secretos-de-estados-unidos/