Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#25111
El año está a punto de concluir, y no sólo según marca el calendario, sino también según marcan los fabricantes según los lanzamientos para esta generación. Igual que la gama alta, la gama media de terminales se ha renovado, y en esta publicación mostramos los cinco mejores modelos correspondientes a la gama media.

Se producía, esta mañana, la presentación de los nuevos Samsung Galaxy A5 y Galaxy A3, con lo que quedan ya cerrados los lanzamientos correspondientes a la gama media de teléfonos inteligentes para esta generación. Y con respecto a los cinco mejores teléfonos móviles de gama media, que es lo que nos ocupa en esta publicación, el Samsung Galaxy A5 entra directamente en la lista, que a continuación podéis ver con el detalle de las respectivas características técnicas de cada modelo.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2014/10/31/los-cinco-mejores-telefonos-moviles-de-gama-media/
#25112
Nuevo tipo de fibra podría redefinir los límites de las redes de comunicación, multiplicándolos por 21 veces. Comienzan a perfilarse entonces las transmisiones de rango Petabyte por segundo.

Diario TI 31/10/14 10:32:03
Científicos de la Universidad Técnica de Eindhoven (TU/e) de los Países Bajos, y la Universidad de Florida Central (CREOL) han demostrado que es posible transmitir 255 terabits / s sobre un nuevo tipo de fibra.

El experimento, que ha sido referido por la revista Nature Photonics, se basa en un nuevo método de transmisión de datos que, en teoría, podría incrementar en 21 veces el ancho de banda disponible actualmente en las redes de comunicación.

La nueva fibra tiene 7 núcleos diferentes, a través de los cuales la luz puede ser transportada, en lugar del núcleo único existente en las redes de fibra actuales.

Según los científicos, los datos son transportados "por una autopista de 7 carriles, en comparación con el camino unidireccional actual, que pueden transmitir 4-8 TB/s"

El equipo de investigación ha sido dirigido por el Dr. Chigo Okonkwo, catedrático asistente del grupo de investigación de Electro-Comunicaciones Ópticas de la TU/e, y el Dr. Rodrigo Amezcua Correa, catedrático asistente de investigación en fibras estructuradas Micro en CREOL.

Refiriéndose al hito alcanzado, el Dr. Okonkwo declaró: "con un diámetro inferior a las 200 micras, esta fibra no ocupa considerablemente más espacio que las fibras convencionales ya instaladas.  Estos notables resultados definitivamente hace surgir la posibilidad de alcanzar transmisiones del rango petabytes por segundo".

http://diarioti.com/cientificos-logran-transmitir-255-terabits-de-datos-por-segundo-en-fibra-optica/84144
#25113
Noticias / Inteco pasa a llamarse Incibe
1 Noviembre 2014, 01:29 AM
El Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación, S.A. (INTECO) ha pasado a llamarse INCIBE (Instituto Nacional de Ciberseguridad), al centrar todas sus funciones en el ámbito de la seguridad.

El Inteco era un organismo español, con sede en León, con un gran número de funciones centradas en el mundo de las tecnologías de la información. Fundado en el 2005 con el objetivo de contribuir a la convergencia de España con Europa en el ámbito de la sociedad de la información, desarrollando proyectos innovadores en el ámbito de las TIC y promover el desarrollo regional en un proyecto con vocación global.

LEER MAS: http://unaaldia.hispasec.com/2014/10/inteco-pasa-llamarse-incibe.html
#25114
Google tendrá que pagar 1801 euros a una mujer de Montreal, Canadá, que denunció a la compañía por mostrar su escote en una imagen de Street View en Google Maps. La mujer llamada María Pia Grillo decidió buscar su casa usando dicha aplicación en 2009 y descubrió que había una imagen suya en su terraza en la que salía inclinada hacia delante, dejando al descubierto parte de su escote.

LEER MAS
: http://www.20minutos.es/noticia/2283509/0/google-maps/escote/mujer/
#25115
Poco más de un mes ha pasado desde que el iPhone 6 y el iPhone 6 Plus fuesen lanzados en nuestro mercado, y una semana más en la primera ronda de países. Y tiempo ha sobrado para las duras críticas que el modelo de mayor tamaño ha recibido por el "bendgate", un concepto que se habría extinguido gracias a un rediseño en el iPhone 6 Plus.

Cuando se dio a conocer el problema de los iPhone 6 Plus, que por su fragilidad presentaban un alto riesgo de ser doblados por una parte concreta de su cuerpo, Apple no dijo palabra al respecto. Del mismo modo ha actuado la compañía de Cupertino en este sentido, que tras haber solucionado el problema ha sido nula la difusión que ha querido dar al tema. Pero, ¿por qué? Porque, evidentemente, anunciar que el problema ha sido solucionado sería confirmar que en algún momento existió, lo que en ningún caso conviene a los de Apple. En cualquier caso, lo importante es que, lo confirmen o no, el iPhone 6 Plus ha sufrido un rediseño para aumentar su resistencia.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2014/10/31/los-ultimos-iphone-6-plus-ya-se-doblan/
#25116
Antenas que caben holgadas en un puño servirán para dar conexión inalámbrica de varios gigabytes (Gb) por segundo a la próxima generación de dispositivos móviles que poblarán hogares y oficinas. Estudiar y predecir el comportamiento de estas telecomunicaciones a muy altas frecuencias es el objeto de la tesis que María Teresa Martínez leyó el pasado viernes en la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT).

La pionera investigación teórico-experimental de esta nueva doctora de la Escuela de Telecomunicación "será fundamental para diseñar los sistemas internos de transmisión en la banda milimétrica en torno a los 60 gigahercios (GHz)", explica José María Molina, uno de los directores de la tesis y responsable del grupo de investigación en Sistemas de Comunicaciones Móviles (Sicomo) de la Politécnica de Cartagena, informa Tendencias 21.

LEER MAS: http://www.larazon.es/detalle-tecnologia/noticias/7781621/sociedad+tecnologia/el-5g-sera-100-veces-mas-rapido-que-el-wi-fi-actual#.Ttt181ydZZ58uJi
#25117
En un movimiento inesperado, la red social habilita una dirección especial para que las personas puedan revisar su perfil en el programa enfocado en el anonimato

Facebook ha dado un paso inesperado y ha anunciado este viernes que habilita un enlace especial de su red social para que las personas puedan revisar sus perfiles a través de TOR, la Red anónima.

TOR fue un programa creado por la Marina de Estados Unidos que garantiza la navegación en internet completamente anónima. Actualmente es un software libre conformado por un grupo de ordenadores «que trabajan juntos, como relevos, con mensajes cifrados que impiden que se vulnere la privacidad de un internauta», según explicó en cierta ocasión Jacob Appelbaum, miembro del Proyecto TOR.

Ahora, Facebook, muchas veces criticado por su trato de los datos privados de los usuarios, ha anunciado que habilita un enlace especial para que aquellas personas que usen TOR puedan navegar en la red social sin problemas. 

«TOR desafía algunos supuestos de los mecanismos de seguridad de Facebook. Por ejemplo, su diseño significa que desde el punto de vista de nuestros sistemas, una persona que parece conectarse desde Australia de un momento a otro puede aparecer conectado en Suecia o Canadá. En otros contextos, tal comportamiento podría sugerir que se está accediendo a una cuenta hackeada a través de una "botnet", pero para Tor esto es normal», explica Alec Muffett, ingeniero de softwate para infraestructuras de seguridad en Facebook (Londres).
 
Muffett señala que este tipo de escenarios no se habían refleado en la infraestructura de seguridad de Facebook, por lo que muchas veces, los usuarios que se conectaban a la red social a través de TOR tenían muchos obstáculos.

«Para hacer su experiencia más consistente con nuestros objetivos de accesibilidad y seguridad, hemos iniciado un experimento de facilitar Facebook directamente sobre la red Tor en la siguiente URL: https://facebookcorewwwi.onion/», ha señalado.

El enlace sólo funciona en navegadores que tenga habilitada la navegación por TOR. De no tener esto, el enlace aparecerá roto.

Muffett explica que la dirección de la «onion» (TOR son las siglas de The Onion Router) da acceso a Facebook sin perder la protección criptográfica de la nube de TOR. En este caso la conexión del usuario es directa con la infraestructura central WWW de la red social, es decir, se conecta directamente al centro de datos.

«Esperamos que estas y otras funciones sean útiles para las personas que deseen usar la dirección 'onion' de Facebook», añadió Muffett.

http://www.abc.es/tecnologia/redes/20141031/abci-facebook-navegar-201410311612.html
#25118
Siempre nos alegramos al ver que un portal web con cierto tráfico de usuarios adopta protocolos más seguros como HTTPS, pero lo cierto es que no solemos comprobar esa seguridad al navegar. Simplemente nos alegramos al saber la noticia... y nada más. Y los filtros contra el phishing y el malware que se esconden en ciertas páginas es útil, pero nada mejor que echar un vistazo a la protección de una web si nos parece sospechosa.

¿Cómo podemos hacer eso? Pues mediante el favicon de esa web. En Chrome podemos hacer click en él y tendremos un menú con dos pestañas: en la primera tenemos todos los permisos que le concedemos a esa web (que serán unos u otros dependiendo de nuestra configuración) y los datos que almacenan las cookies de la página clasificados en permitidos y bloqueados. Cuando digo permisos me refiero al acceso de esa web a ciertos componentes como el micrófono, la cámara, o la ubicación entre otras cosas.

En la segunda podremos ver datos como la identidad (verificada o no) del sitio, la fecha de tu primera visita a él o si la conexión está cifrada o no. Y si lo está, tendremos a nuestra disposición el tipo de cifrado que se utiliza. Es información que, si sospechamos de la fiabilidad de un sitio web, deberíamos comprobar siempre en vez de dejar que Chrome nos mande alertas cuando dicha fiabilidad sea demasiado escasa.

http://img.genbeta.com/2014/10/650_1000_gbdatos.png

http://www.genbeta.com/web/como-ver-toda-la-seguridad-y-los-permisos-de-una-web-desde-chrome
#25119
Hoy os presentamos una herramienta bastante sencilla de utilizar y que es muy útil para navegar de forma anónima por Internet, Tor Browser Bundle, una bifurcación (fork) de Mozilla Firefox al cual el proyecto Tor le ha añadido algunos extras con el fin de mejorar la privacidad y garantizar en lo máximo posible el anonimato.

¿Qué es Tor?

Tor son las iniciales de The Onion Router (no confundir por el dios nórdico, que también protagoniza un cómic de la Marvel) y se trata de un proyecto que suministra una serie de herramientas, aparte de contar con una red propia, con el fin de dar la posibilidad de acceder a Internet de forma anónima.

LEER MAS
: http://www.muycomputer.com/2014/10/31/tor-browser-bundle
#25120
Se ha hecho esperar algo más de un mes, pero finalmente está disponible, de la mano de Pangu, el jailbreak untethered para dispositivos móviles con sistema operativo móvil iOS 8. Ya podemos instalar Cydia y todos nuestros tweaks en iOS 8, la nueva versión que llegó de la mano de los nuevos iPhone 6.

Para llevar a cabo el procedimiento, como siempre, es recomendable que hayamos hecho antes una copia de seguridad de nuestro dispositivo móvil a través del servicio de almacenamiento en línea iCloud, o bien directamente con nuestro ordenador, desde iTunes. Por otra parte, es necesario recordar que este procedimiento puede dar problemas en el funcionamiento y estabilidad del software de nuestro teléfono inteligente o tableta, por lo que no cualquiera debería hacerlo. Sea como fuere, finalmente ha llegado el jailbreak untethered para iOS 8, lo que supone acceso a todo tipo de aplicaciones y modificaciones ajenas a Apple y no firmadas, por lo que no disponibles en la tienda oficial de aplicaciones para iOS, la App Store.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2014/10/31/como-hacer-jailbreak-untethered-en-ios-8/