Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#25061
Hace casi catorce años que Intel lanzó el Pentium 4 en medio de una interesante batalla con AMD, una empresa que llegaba a comerle el mercado con sus procesadores Athlon. El problema es que Intel quiso sacar ventaja alterando los benchmarks para convencer a los usuarios y esto le ocasionó una demanda colectiva que hoy se ve obligada a responder.

La demanda indica que a pesar de contar con errores de diseño y un rendimiento cuestionable, Intel infló las cifras de la primera generación de Pentium 4 utilizando "sus enormes recursos e influencia en la industria de cómputo". Los benchmarks otorgaban más puntos a su nuevo procesador comparado con la oferta de AMD.

Después de pelear en tribunales por más de una década, Intel acordó pagar USD $15 a los usuarios que compraron un Pentium IV entre 2000 y 2002; un dólar de compensación por cada año. Para hacerse acreedores a esta golosa suma de dinero, los usuarios deberán capturar algunos datos en el formulario del sitio Intel Pentium 4 Settlement http://www.intelpentium4litigation.com/

Las letras pequeñas indican que los USD $15 solo aplicarán a residentes legales que vivan en Estados Unidos y hayan comprado un PC de marca conocida con Pentium 4 entre 2000 y 2002. No hay necesidad de mostrar el recibo de compra, solo indicar la fecha estimada en que fue adquirido y la tienda donde se compró. La fecha límite para hacerlo es el 14 de abril del 2015

Aquellos que viven fuera de territorio estadounidense o que hayan comprado su procesador aparte para armar el PC quedarán fuera de la jugada. Esta noticia me hace recordar cuántos días pasé revisando reseñas y benchmarks de Pentium 4 en internet. Luego de tener Pentium III se me hizo un paso lógico seguir con Intel, pero tuve que abortar la misión y pasarme a AMD por lo costoso que era tener memoria RIMM.

¿Cuántos de ustedes compraron Pentium 4?

http://www.fayerwayer.com/2014/11/intel-compensara-a-usuarios-por-manipular-benchmarks-de-pentium-4/
#25062
Si te gusta Taylor Swift y eres de los que escucha una y otra vez sus canciones en Spotify, tengo una mala noticia para ti: la cantante acaba de retirar toda su discografía de esta popular plataforma de streaming. Si buscas por su nombre, recibirás cero resultados. Y si tenías su música en alguna lista de reproducción, habrá desaparecido repentinamente.

Si bien Swift todavía no se ha pronunciado al respecto (tampoco lo ha hecho su discográfica), desde el blog oficial de Spotify le han dedicado una original despedida que incluye una ingeniosa lista de reproducción y un ruego para que vuelva. No es para menos: dicen que más de 16 millones de usuarios han reproducido sus canciones en el último mes. Pero dejando cifras y bromas a un lado, en Spotify seguramente estén muy preocupados. O deberían.

LEER MAS: http://www.xataka.com/aplicaciones-y-servicios/taylor-swift-apunta-al-comienzo-de-la-rebelion-de-los-musicos-contra-spotify
#25063
Noticias / Un ordenador en el botón de la chaqueta
4 Noviembre 2014, 01:45 AM
La revolución del móvil inteligente pasó de largo por su puerta. Intel, el primer fabricante de chips, no apostó por smartphones y tabletas hasta que fueron una realidad consolidada. Qualcomm es líder en ese campo. Una de las empresas fundadoras de Silicon Valley lucha por mantener su papel en el futuro con los wearables, la tecnología que se integra en el cuerpo, como parte central de su estrategia.

Brian Krzanich, consejero delegado de Intel, lo deja claro: "Las empresas de tecnología a veces nos limitamos con nuestra propia perspectiva. Nos cerramos en nosotros mismos y no vemos el futuro".

Entre tanta fiebre por los relojes inteligentes, especialmente tras sumarse Apple a este campo, el directivo se hizo una pregunta: "Si hace 30 años que tenemos relojes digitales que pueden hacer cálculos, ¿por qué ahora vuelven? No es sólo moda, es porque hay tecnología disponible para sacar partido, pero no queremos ser uno más, sino aliarnos con los que sean capaces de dar un enfoque distinto. No sirve de nada quedarse en el reloj o la pulsera que mide el ejercicio".

En su opinión, el verdadero estallido llegará de la mano del Internet de las cosas, como se denomina a la interacción entre varios dispositivos conectados entre sí sin necesidad de un ordenador para ello. "En 2016, podremos meter un ordenador en el botón de la chaqueta. Esa es nuestra meta, seguir investigando e impulsando la miniaturización de chips", insistió.

El sector de los wearables se presenta como la próxima gran revolución, firmas deportivas y de moda han centrado su atención en ello. Los vaticinios de Juniper Networks indican que este año generará 4.500 millones de dólares. Una cifra que alcanzará los 53.200 millones en 2019. Los impedimentos para que este campo se parecen mucho al de los móviles, la duración de la batería y la interconexión con otros aparatos.

Mientras en el resto del mundo occidental se considera que el domingo es un buen día para consagrarlo al descanso físico y espiritual, en San Francisco, dedican la jornada a la exaltación de la creatividad y la experimentación. Bajo el lema "Make it wearable", "hazlo vestible" en español, varias startups -empresas de emprendedores- de todo el mundo presentaron sus propuestas para sacar provecho de Edison, un procesador pensado para este tipo de aparatos. Hubo de todo, desde un mero prototipo a productos desarrollados, casi a punto para salir al mercado.

Las propuestas se presentaron bajo la atenta mirada y las preguntas de un comité de expertos entre los que se encontraba la tenista Venus Williams, el consejero delegado de los almacenes de tecnología Best Buy, el de Intel y representantes de Nike y Louis Vuitton. El mundo del deporte y el de la moda sienten verdadera curiosidad por entender su funcionamiento y no perder la ola.

El campo de la salud es uno de los que más se ha volcado en estos dispositivos. "No sólo es positivo ver cómo se mejora al hacer deporte, sino con aquellos que han sufrido un infarto y podrán tener una camisa que mida el oxígeno en sangre, las pulsaciones, el nivel de hidratación", explicó el directivo. No es casualidad que Google trabaje en unas lentillas que detectan el nivel de glucosa en sangre, pensadas para diabéticos, o una píldora capaz de dar con indicios de cáncer.

Open Bionics fueron los más aclamados. Su propuesta consiste en una mano biónica, pensada para niños o adultos cuyo miembro ha sido amputado. Incluye motores de vibración y sensores de proximidad y sensibilidad. Pesa alrededor de medio kilo y, lo más interesante, cada una de las prótesis se modela a medida, con una impresora 3D. El precio se queda en menos de 2.500 dólares. Muy lejos de los más de 100.000 de los modelos que se comercializan en Estados Unidos. Desde luego, la estética no está tan lograda, pero sí la funcionalidad. Sus creadores explican que la mayor parte de los pedidos provienen de organizaciones de ayuda al desarrollo y de países envueltos en conflictos.

Babybe también se enfoca en el campo sanitario. Pretenden mejorar los primeros días de vida de los bebés prematuros y el vínculo con sus madres. Su artilugio combina una especie de tortuga con sensores que la madre abraza simulando el bebé y un colchón dotado de movimiento que reproduce las caricias de la madre.

Entre los seleccionados hubo una empresa española, FirstV1sion, cuya propuesta consiste en una cámara que se integra en la camiseta y emite en directo. El cofundador, José Ildefonso, quiere hacerlo rentable a través de los derechos de emisión, convirtiéndose en una cámara en primera persona para diferentes eventos deportivos. El proyecto forma parte de Wayra, la incubadora de startups de Telefónica, y ya ha hecho sus primeras pruebas en partidos del Córdoba CF.

A veces los tópicos se cumplen. Como en el caso de la propuesta alemana, Proglove. Un guante pensado para aumentar la productividad de las cadenas de montaje. Cuesta un 50% más que los que se usan en la actualidad, pero permite saber el nivel de fatiga del trabajador, si ha ensamblado bien una pieza, si hace mal algún movimiento o, incluso, si debe descansar para evitar tener un accidente. Ya se está usando como experiencia piloto en BMW.

Los drones, otro de los sectores que más interés despiertan, tuvieron su representación en el prototipo de Nixie, un pequeño autogiro que se adapta a la muñeca, como una pulsera y que, cuando se activa un botón, vuela grabando una escena o tomando fotos durante unos segundos y después vuelve al dueño. Podría considerarse como una evolución sofisticada del selfie cuyos inventores lo presentan como un competidor de las cámaras de acción de Gopro. Su nicho son los amantes de las aventuras dispuestos a pagar por inmortalizar sus hazañas.

Los wearables mantienen su enfoque futurista, pero cada vez más con un acceso asequible y fechas de salida al mercado firmes.

http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2014/11/03/actualidad/1414997117_184473.html
#25064
China ha presentado un nuevo sistema de defensa anti drones, consistente en el uso de armas láser para derribar en pleno vuelo a estas aeronaves no tripuladas a muchos metros de distancia con una precisión asombrosa. Estados Unidos ya hace uso de un armamento de defensa contra drones similar.

Los drones hace tiempo que llegaron para quedarse. Aunque inicialmente se concibieron para ser destinados al uso militar, sus usos pueden ser muy diversos desde la investigación científica al rescate de personas o el puro entretenimiento personal. Pero es sin duda su matiz bélico el que resulta más amenazador ya que la potencia de fuego que pueden llegar a ofrecer estas aeronaves junto con el hecho de ser tripuladas a control remoto sin exponer a las propias tropas, la hacen una de las armas más utilizadas en las guerras modernas.

Es por ello que China ha anunciado hoy un nuevo sistema de defensa anti drones basado en armas láser capaces de derribar a gran distancia a estos aparatos no tripulados. El ejército chino se pone de esta manera a la altura de las fuerzas militares de Estados Unidos que ya anunciaron a principios de año un sistema de defensa de similares características. Con la ayuda de las armas láser, China será capaz de derribar un dron que viaje a 160 kilómetros por hora, sobrevolando el territorio a una altitud de casi 500 metros.

Un láser capaz de hacer diana en un dron a 2 kilómetros de distancia

Este nuevo armamento que será usado contra los drones hostiles o no autorizados que sobrevuelen el territorio del gigante asiático, podrá derribar uno o varios drones en pocos segundos. Tiene un rango de alcance de casi 2 kilómetros de distancia y en la exhibición que se ha llevado a cabo, el ejército chino ha derribado una treintena de drones con resultados muy satisfactorios. Estos láseres concentran el rayo de energía en la nave en pleno vuelo y por el momento se han mostrado como una de las medidas más efectivas para detener estas amenazas. Como decimos, Estados Unidos ya lanzó a primeros de año un sistema similar cuyos orígenes se remontan al año 2012, cuando comenzaron las primeras pruebas de estos láser anti drones a bordo del buque USS Ponce.

A pesar de ser una de las armas más mortíferas que poseen algunos ejércitos, los drones también tienen una gran variedad de usos. Sin ir más lejos hace unos días os dábamos a conocer la noticia del uso de un dron ambulancia para acudir al rescate de personas que hubiera sufrido algún tipo de accidente, y de hecho el uso de los drones en los rescates de personas suele ser una de las excepciones en la regulación aérea sobre este tipo de aeronaves.

http://www.adslzone.net/2014/11/03/china-utiliza-armas-laser-para-derribar-drones/
#25065
Este fin de semana ha comenzado a correr como la pólvora la noticia de que Anonymous pretendía acabar con Facebook el 5 de noviembre, es decir, el miércoles. La amenaza habría sido publicada en el diario británico The Independent, aunque la mayoría de los medios recogían la alarmante noticia del portal RT, la agencia rusa de noticias conocida por dos motivos: apoyar a Putin y sus intereses haga lo que haga y sean los que sean y publicar los bulos más variados y ridículos con tal de conseguir notoriedad. Una búsqueda en el diario británico sobre Facebok y Anonymous no ofrece resultados recientes. ¿Habrá conseguido RT colarnos un gol?

Pues no, en esta ocasión RT no ha tenido la culpa. El medio digital que ha publicado primero la noticia ha sido Informativos Telecinco y ha ofrecido un enlace al artículo original. El problema es que dicho artículo fue publicado el 2 de noviembre... de 2012. Algunos medios que han aprovechado para republicar la pieza de RT han copiado un texto literal de ésta, que se refería a que "este lunes" llegaría el apocalipsis de Facebook. Pero este año el día 5 de noviembre cae en miércoles. Porque fue hace dos años cuando el Independent publicó la amenaza.

Tampoco es que Anonymous tenga capacidad para algo semejante, claro, como parece evidente por el hecho de que no lograron destruir Facebook hace dos años. Según Planeta Incógnito, el origen del bulo estaría realmente en la revista Año Cero, que habría compartido en su perfil de la red social un enlace al artículo de Russia Today. Un bulo, en definitiva, del que se han hecho eco también Cuatro, Qué.es y Europa Press, entre otros medios.

http://www.libertaddigital.com/ciencia-tecnologia/internet/2014-11-03/anonymous-acabara-con-facebook-este-5-de-noviembre-1276532443/
#25066
Las tarjetas contactless son más populares de lo que la gente piensa, por lo menos en Europa. Seguramente mucha gente tiene una sin saber qué es. Las tarjetas de crédito y débito contactless que te permiten pagar tan solo con pasarla por encima de un punto de venta permiten ahorrar tiempo al no tener que dársela a la persona que te está cobrando, incluso si la cantidad es menos de 20€ no tienes ni que ingresar el código PIN.

Visa ha tenido un grave problema entre manos con este sistema de pago sin contacto mediante tecnología NFC. Investigadores de Universidad de Newcastle han descubierto un intrigante fallo de seguridad en estas tarjetas, que permitían cobrar altas cantidades de dinero en moneda extranjera sin pedir confirmación.

Aunque los bancos están entregando estas nuevas tarjetas de crédito a millones de clientes con límites de pagos sin necesidad de PIN, se ha demostrado que la tecnología NFC para pagos no es ni de lejos perfecta y se puede lograr atacar para conseguir cierta información o saltarse métodos de verificación como ha sido este caso.

Para demostrarlo, con una tarjeta VISA contactless británica y un smartphone configurado como punto de pago, logran cargar miles de dólares sin necesitad de ningún código PIN de verificación. Esto abre de nuevo el dilema, ¿está a salvo mi cuenta bancaria con una tarjeta de pago de este tipo?

En resumidas cuentas sí, tu cuenta está a salvo, pero no es 100% seguro y es un sistema tiene fallos de nacimiento. Lo primero que hay que saber es que la tecnología de pago contactless necesita estar prácticamente rozando ambos dispositivos para poder entenderse, pero si alguien es capaz saltar esta barrera, en teoría podría hacer el cargo que quisiese siempre que usase una moneda diferente a la libra.

De cualquier forma, estos cobros astronómicos u otros que no son tuyos pueden ser reportados a los bancos para que devuelvan esos cargos y se abran investigaciones. Normalmente todos bancos que dan estas tarjetas tienen sistemas que protegen al usuario en caso de robos y de cargos indebidos, aunque esto debe verificarse banco por banco.

Pero que los bancos devuelvan el dinero o que alguien logre acceder a tu tarjeta físicamente "no es el problema". Está en que un sistema de pago sin contacto no verifique grandes cantidades sea la moneda que sea. Y aunque como dicen en Visa es muy difícil que esta situación llegue a pasar, es probable, suficiente como para preocupar a una base de usuarios que usa este tipo de tarjetas todos los días.

http://www.fayerwayer.com/2014/11/fallo-tarjetas-contactless-carga-grandes-cantidades-sin-verificacion/
#25067
Joker, la página donde podías ver en stream de torrents de películas, dejó de funcionar. Todos sabíamos que tarde o temprano uno de los grandes consorcios utilizaría el argumento de violación de derechos de autor y fue Sony quien tiró la primera piedra para bajar el servicio.

De acuerdo a un reporte de TorrentFreak, el proveedor de hospedaje de Joker recibió una notificación de Entura International en representación de Sony Pictures, quien especificó que el sitio de streaming facilitaba la violación de derechos de autor en tres niveles:

1.La descarga inicial de contenido via BitTorrent sin permiso. En ningún momento el titular de los derechos autorizó la transmisión del contenido por este medio.
2.El almacenamiento y/o almacenamiento en caché de trozos de BitTorrent del contenido.
3.La conversión y retransmisión del contenido almacenado/en caché en formato de video por streaming para usuarios, vía navegador de internet.

Para evitarse problemas, el proveedor de hospedaje decidió aplicar un enrutamiento nulo a la IP asociada dejando fuera de servicio a Joker. La página se mantiene en línea, aunque la única opción que se ofrece es la de inscribirse a una lista de correo para ser notificados una vez que el servicio esté disponible nuevamente.

Sus creadores comentaron que Joker no es ilegal, ya que es un simple servicio que convierte torrents de video en archivos MP4 que pueden reproducirse por stream:


¿Qué es peor? Google en donde puedes encontrar miles de torrents simplemente con buscar "X.torrent", sitios de torrent en donde puedes acceder a millones de archivos .torrent, o Joker.org.

Usar torrents no es ilegal [...] No ofrecemos links ni búsqueda de cualquier tipo de contenido.


Mientras Joker regresa, aquellos que deseen ver sus torrents por stream todavía tienen opciones. Cuevana Storm sigue vigente, al igual que MoviePanda, y Popcorn Time ya funciona al 100% luego de trasladarse a un nuevo dominio.

http://www.fayerwayer.com/2014/11/joker-deja-de-funcionar-por-violar-derechos-de-autor/
#25068
Michael Price ha hecho algo que prácticamente nadie hace, molestarse en leer las 46 páginas de política de privacidad de su nueva Smart TV, un modelo muy completo que le permite navegar por Internet, jugar, disfrutar de las redes sociales y acceder a una gran cantidad de aplicaciones.

El caso es que a pesar de las ventajas y posibilidades que ofrece su nueva Smart TV Price se ha sentido aterrorizado por la citada política de privacidad, ya que dicho dispositivo recopila una gran cantidad de información personal del usuario entre la que se encuentra, por ejemplo, qué hemos visto, dónde, cuando y por cuánto tiempo, pero como anticipamos hay mucho más.

La Smart TV también ignora de plano la opción de no seguimiento de forma que rastrea también las webs que visitamos, las aplicaciones que utilizamos, nuestras interacciones en ambos casos y con el micrófono que incluye graba nuestras conversaciones y las transmite a terceros.

En definitiva utilizar su Smart TV exponía a Price a una serie de violaciones de privacidad flagrantes que consiguieron intimidarlo por completo, ya que no le dejaban opción ni defensa alguna, salvo no utilizar las funciones avanzadas de su nuevo dispositivo.

Actualmente la privacidad se ha convertido en uno de los derechos más vulnerados y a la vez en uno de los que ha quedado más desprotegido tras los numerosos avances tecnológicos que hemos ido experimentando, y por desgracia parece que la cosa va cada vez a peor.

Más información ⇒ Neowin.

http://www.muycomputer.com/2014/11/03/miedo-smart-tv-privacidad
#25069
Junkware es el software adicional, basura y/o malicioso que camuflado en algunas aplicaciones y herramientas Windows se instalan con ellas a poco que no andemos con sumo cuidado, incluyendo barras de herramientas adicionales, modificando los motores de búsqueda, metiendo complementos activos, cambiando las páginas de inicio de navegadores o lo que es peor, instalando software espía o redirigiendo a páginas maliciosas donde es habitual infectarse con todo tipo de malware.

Además de malware, este Junkware sobrecarga nuestro hardware ocupando recursos innecesariamente y aunque no todo el software instalable es necesariamente basura, como mínimo es un auténtico coñazo de algo que ni quieres ni necesitas. Si lo sumamos a la gran cantidad de software basura (crapware, bloatware...) que viene instalado en los flamantes equipos nuevos con Windows y que penaliza su rendimiento antes de sacarlo de la caja, entenderemos una situación preocupante en los PC Windows y casos como el ERE de Softonic, más que por los cambios en el algoritmo mundial por convertirse en líder de distribución de software basura.

No creas que son únicamente desarrolladores menores los que persiguen al usuario con Junkware porque ahí tenemos a gigantes como Oracle metiendo con calzador en Java basura como Ask, o Adobe, software innecesario como el McAfee Scan Plus en la instalación de Flash Player.

Es entendible la necesidad de monetizar el desarrollo del software pero es preferible cobrar una cantidad de dinero (tipo app móvil por 0,99 o 1,99 dólares) o añadir publicidad no invasiva ni espía, antes que causar al usuario -como mínimo- una gran molestia con este nefasto Junkware que nos inunda y al que hoy intentamos poner coto con algunas propuestas para frenarlo:

LEER MAS: http://www.muycomputer.com/2014/11/03/junkware-windows
#25070
Habíamos estado tranquilos con nuestro ordenador cuando no estaba conectado a Internet. Era "imposible" que nos entrase un virus, a no ser que lo hiciera a través de un pen drive u otra forma de almacenamiento externo. Pues bien, ahora ni siquiera desconectados de Internet estaremos seguros.

¿Estabas tranquilo porque tu ordenador no está conectado a Internet? Pues esto ya no es una garantía de seguridad, puesto que un equipo de investigadores de Israel ha sido capaz de desarrollar un método para acceder de forma remota a un ordenador no conectado a Internet. De hecho, pueden poner en serio compromiso la seguridad de tu ordenador aunque no estés conectado a Internet, y a pesar de que no conectes ningún soporte de almacenamiento externo. Todo ello a través de señales electromagnéticas.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2014/11/03/hackear-de-forma-remota-un-ordenador-sin-internet-es-posible/