Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#25041
Investigadores holandeses y estadounidenses han batido un récord de velocidad de transmisión de datos, con 255 terabits por segundo, sobre un nuevo tipo de fibra, que tiene 21 veces más ancho de banda que el disponible actualmente en las redes de comunicación.

Los científicos, de la Universidad Tecnológica de Eindhoven (TU/e) de los Países Bajos y del Centro de Investigación y Educación en Óptica y Láseres (Creol) de la Universidad de Florida Central (EE.UU.), han publicado su investigación en la revista Nature Photonics. Este nuevo tipo de fibra podría ser una respuesta a la inminente crisis producida por la creciente demanda de ancho de banda, informa Tendencias 21.

Debido a la popularidad de los servicios de Internet y de la red emergente de centros de datos hambrientos de capacidad, se espera que la demanda de ancho de banda en las telecomunicaciones siga creciendo a un ritmo exponencial. Para transmitir más información a través de las fibras ópticas de vidrio actuales, una opción es aumentar la potencia de las señales para superar las pérdidas inherentes al vidrio con el que se fabrica la fibra. Sin embargo, esto produce indeseados efectos fotónicos no lineales, que limitan la cantidad de información que puede ser recuperada después de la transmisión a través de la fibra estándar.

LEER MAS: http://www.larazon.es/detalle-tecnologia/noticias/7826591/sociedad+tecnologia/una-fibra-optica-con-siete-carriles-20-veces-mas-rapida#.Ttt18MH6kVQCwLg
#25042
El análisis de los participantes en un estudio que usaron sistemas de soportes de realidad virtual, las conocidas gafas de Google (Google Glass), mostró que las gafas crearon una obstrucción parcial de su visión periférica, según los resultados publicados en la edición de este miércoles de la revista «JAMA».

El interés en los sistemas de visualización portátiles ubicados en la cabeza está aumentando entre los consumidores en general, con varios modelos en producción. Sin embargo, se desconoce en gran parte sus efectos sobre la visión de quienes los llevan.

El campo visual periférico es un componente principal de la visión y esencial para actividades diarias como conducir y el deporte. Las monturas de las gafas convencionales pueden reducir el campo visual, a veces causando puntos ciegos absolutos, pero los dispositivos instalados en la cabeza tienen marcos más grandes, según la información de respaldo del artículo.

El doctor Tsontcho Ianchulev, de la Universidad de California, San Francisco, en Estados Unidos, y sus colegas compararon el rendimiento de las personas en pruebas de campo visual con un dispositivo en la cabeza frente a las gafas normales para cuantificar su efecto sobre la función visual. En abril de este año, se puso a prueba a tres individuos sanos con agudeza visual corregida de 20/20 y campos visuales basales normales.
 
Los participantes usaron un dispositivo portátil (Google Glass), siguiendo las instrucciones del fabricante, durante un periodo de aclimatación de 60 minutos. Se les realizó una prueba visual perimetral (una medición del campo de visión) primero con el dispositivo y posteriormente con una fórmula de control (gafas normales) de color y anchura de la sién similares.

Para evaluar la forma en que los dispositivos son usados por los consumidores en general, se analizaron las fotografías de las personas que llevaron el producto y de quienes estaban frente a la cámara, obtenidas a partir de una búsqueda en internet. Se evaluaron las fotografías en relación a la posición del prisma con respecto a la pupila.

Las pruebas de campo visual demostraron escotomas (puntos ciegos) significativos en los tres participantes mientras usaron el dispositivo, creando una obstrucción del campo visual clínicamente significativa en el cuadrante superior derecho. Los defectos fueron inducidos por el diseño del marco del hardware de Google Glass y no estaban relacionados con un efecto de distracción relacionado con el software.

Un análisis de 132 imágenes indicó que muchas personas usan el dispositivo cerca o superpusesto a su eje pupilar (una línea perpendicular a la superficie de la córnea, pasando a través del centro de la pupila), lo que puede inducir escotomas e interferir en la función diaria.

Los autores señalan que el estudio está limitado por el pequeño número de participantes, que pueden no ser representativos de todos los usuarios, y que se necesita un número mayor de muestras para identificar los factores que influyen en el tamaño y la profundidad del escotoma.

http://www.abc.es/tecnologia/informatica-hardware/20141105/abci-google-glass-vision-periferica-201411051143.html
#25043
Brasil conectará con Portugal mediante un nuevo cable de fibra óptica submarino para escapar del alcance de la vigilancia masiva de la agencia de seguridad nacional estadounidense NSA.

El proyecto estará dirigido por la compañía estatal Telebras, tiene un coste de 185 millones de dólares y contempla un cable para servicios de telecomunicaciones de 3.500 kilómetros bajo el océano atlántico desde Fortaleza a Portugal.

En su construcción u operaciones no participará ninguna compañía estadounidense. Otra muestra de las consecuencias económicas que está teniendo el caso NSA y su programa de vigilancia masiva PRISM, que -según los documentos filtrados no negados en ningún momento por el gobierno USA- contempla el acceso a los servidores centrales de nueve grandes firmas estadounidenses para recopilación de datos: Microsoft Corp, Yahoo Inc, Google Inc, Facebook Inc, PalTalk, AOL Inc, Skype, YouTube y Apple Inc.

Todas las compañías han negado su participación voluntaria en este proyecto secreto pero la desconfianza hacia ellas se ha extendido a todos los niveles y por supuesto donde se tienen que aprobar proyectos como este cable submarino.

Brasil, como todos los grandes países amigos o enemigos, ha sido espiado por la NSA. Según las filtraciones de Snowden, además del acceso a información personal de miles de ciudadanos, estaban especialmente monitorizadas sus embajadas, la compañía estatal Petrobas y hasta las llamadas de la presidenta Dilma Rousseff.

Según estudio del grupo de análisis Information Technology & Innovation Foundation, las empresas estadounidenses podrían perder hasta 35.000 millones de dólares por la desconfianza ante su participación -voluntaria o no- en los programas de vigilancia de sus agencias.

http://www.muycomputer.com/2014/11/05/brasil-conectara-con-portugal
#25044
Que la reforma de la LPI es una chapuza (y excluyo el debate sobre las cosas con las que estoy de acuerdo o no) a nivel técnico-jurídico es cada vez más evidente. Y esto se puede medir en el nivel de incertidumbre o inseguridad jurídica que genera una norma.

David Maeztu en el blog Del derecho y las normas.- Llamaba la atención en Twitter el profesor Santiago Cabanillas sobre un aspecto de la reforma de la LPI que afecta al canon digital y que podría dejarlo en nada.

El texto aprobado dispone que uno de los requisitos, entre otros, para que se pueda considerar a una copia como privada es que:

"Cuando se realice la reproducción, directa o indirectamente, a partir de un soporte que contenga una reproducción de la obra, autorizada por su titular, comercializado y adquirido en propiedad por compraventa mercantil."

Atención al tipo de compraventa que la nueva LPI exige, puesto que la misma no se define en la propia norma, habrá que buscar qué significa o aporta respecto de la compraventa ordinaria.

La mercantil tiene una definición legal en el Código de Comercio, artículo 325:

"Será mercantil la compraventa de cosas muebles para revenderlas, bien en la misma forma que se compraron, o bien en otra diferente, con ánimo de lucrarse en la reventa."

Es decir, que si atendemos al literal sólo podemos hacer copia de una copia destinada a reventa, pero otro de los requisitos del nuevo artículo 31.2 de la LPI exige que la copia:

"Que se lleve a cabo por una persona física exclusivamente para su uso privado, no profesional ni empresarial, y sin fines directa ni indirectamente comerciales"

Por lo tanto, se está usando una definición contraria al propio contenido del artículo.

Por si hubiese dudas, el código de Comercio dice, artículo 326, que:

"No se reputarán mercantiles:

1.º Las compras de efectos destinados al consumo del comprador o de la persona por cuyo encargo se adquieren."

El problema es que se genera una inseguridad jurídica lamentable, puesto que si lo que se pretendía es decir que para hacer una copia privada era necesario ser propietario de un soporte original bastaba indicar como modo de adquisición la compraventa, sin añadido de "mercantil" que como vemos es un tipo de compraventa perfectamente definido.

Las explicaciones para esta decisión son dos:

Una que se trate de un error y simplemente quisiesen limitarlo a, como decía, la copia a partir de un CD o DVD comprado (excluyendo copias de los prestados en las bibliotecas, por ejemplo) no tenían que poner nada.

Y la segunda, que en el afán de dejar el canon en la mínima expresión, recordemos que se paga con cargo a los presupuestos generales del estado, reduzcan la copia privada hasta dejar fuera casi todo (excepto la copia de programas de la TV y archivos digitales).

Cuantas menos copias privadas se hacen menos hay que compensar a los titulares de derechos, así que menos hay que destinar de los presupuestos generales del estado. Se ve claro, ¿no?

En cualquier caso, no parece muy claro que podamos copiar el CD que hemos comprado amparados en la copia privada, salvo que pensemos que es un error del legislador, lo que tampoco dice mucho en favor del mismo y habrá que esperar a lo que digan los tribunales, intérpretes de las leyes, lo que no es ningún consuelo.

http://www.internautas.org/html/8613.html
#25045
Esta tarde Facebook lanzó su tercer Reporte Global de Requerimientos de Gobiernos, en el que detalla cuántas solicitudes de requerimientos de información le han pedido a la empresa acerca de sus usuarios los diversos gobiernos del mundo.

En el informe Facebook advierte que ha aumentado en un 24% las solicitudes de información privada de sus usuarios respecto al segundo semestre del año pasado, alcanzando en total unas 34.946 solicitudes.

En el sitio web https://govtrequests.facebook.com/ uno podrá buscar cuántas solicitudes ha realizado el gobierno de cada país, a cuántos usuarios correspondían estas solicitudes, y que porcentaje de éstas fue autorizado por Facebook, así como el registro histórico de solicitudes.

http://www.fayerwayer.com/2014/11/solicitudes-de-gobiernos-a-facebook-por-informacion-de-sus-usuarios-aumenta-un-24/
#25046
Noticias / Grave vulnerabilidad en OS X Yosemite
5 Noviembre 2014, 01:43 AM
Se ha anunciado una nueva vulnerabilidad que afecta a la última versión del sistema operativo de Apple OS X Yosemite (y versiones anteriores), que podría permitir a usuarios sin privilegios conseguir permisos de administración en los sistemas afectados.

El problema ha sido descubierto y anunciado por el investigador sueco Emil Kvarnhammar que siguiendo la actual moda de bautizar las nuevas vulnerabilidades (Poodle, Heartbleed, Shellshock...) le ha dado el nombre de "RootPipe".

Tras el contacto inicial de Emil con Apple para informar de la vulnerabilidad solo obtuvo silencio por parte de la compañía. Pero después Apple solicitó más información y pudo comprobar que el problema era real, por lo que pidió a Emil y TrueSec (su empresa) que no revelaran ningún detalle hasta mediados de enero de 2015. Lo que podría indicar que no habrá una corrección a este problema hasta esa fecha.

LEER MAS
: http://unaaldia.hispasec.com/2014/11/grave-vulnerabilidad-en-os-x-yosemite.html
#25047
La fecha oficial en el calendario para el lanzamiento de Call of Duty: Advanced Warfare era el 4 de noviembre. Sin embargo, fans de todo el mundo acudieron  ayer a las aperturas nocturnas que se produjeron durante la madrugada, para ser los primeros en tener acceso a la Day Zero Edition de Call of Duty: Advanced Warfare 24 horas antes. Además de la incorporación de nuevas habilidades gracias a un exoesqueleto, el título destaca por la participación de Kevin Spacey.

Además del acceso anticipado de 24 horas, la Day Zero Edition de Call of Duty: Advanced Warfare ofrecía acceso a dos armas extra, el rifle de asalto AK-12G y la ballesta B2 y acceso a arsenal avanzado, incluyendo un exoesqueleto de cobre y el arma de energía EM1 Quantum.

Para todos los demás, Call of Duty: Advanced Warfare estará disponible a partir de hoy, martes. El nuevo título de Activision Publishing, subsidiaria propiedad de Activision Blizzard, es el primer título de la franquicia que ha contado con el liderazgo de Sledgehammer Games, así como con un ciclo de tres años en su desarrollo.

Advanced Warfare también presenta por primera vez el exoesqueleto, el mayor cambio en lo referente al movimiento en la historia de la saga. Gracias a su incorporación, los jugadores pueden aumentar el alcance de sus saltos, esquivar y golpear más fuerte y más rápido a través de una historia con un importante componente emocional.

LEER MAS: http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2014-11-04/llega-el-ultimo-call-of-duty-con-nuevas-armas-y-kevin-spacey-como-reclamo_435104/
#25048
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha impuesto a Telefónica Móviles una sanción de 25,78 millones de euros por determinados compromisos de permanencia, incluidos en sus contratos para pequeñas y medianas empresas, que "limitan injustificadamente la capacidad de los clientes de cambiar de operador".

El organismo regulador ha explicado que los compromisos de permanencia incluidos en los 'Contratos Premium especial PYME', vigentes desde 2006, estaban vinculados a descuentos sobre las tarifas y tenían una duración inicial de 12, 18 ó 24 meses.

En los contratos, la permanencia se prorrogaba automáticamente y las penalizaciones eran "crecientes", ya que se pagaba una penalización mayor cuanto más cerca estaba de finalizar el período de permanencia. Asimismo, la CNMC señala que para dejar sin efecto la permanencia era necesario un preaviso de un mes.

Para el organismo presidido por José María Marín Quemada, esta práctica continuada en el tiempo supone una infracción de la Ley de Defensa de la Competencia y del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE).

EFECTOS RESTRICTIVOS EN LA COMPETENCIA

La CNMC entiende que los compromisos de permanencia sancionados tienen "efectos restrictivos a la competencia", puesto que limitan "desproporcionadamente" la capacidad de los clientes de Telefónica para cambiar de operador y, por otra parte, incrementan "sustancialmente" los costes en los que tienen que incurrir los competidores para ganar clientes a costa de Telefónica Móviles.

Del mismo modo, en su resolución la CNMC entiende que los compromisos ligados a estos contratos suponen que el resto de operadores "dejan de estar en igualdad de condiciones" para competir por estos clientes, por lo que se estaría "excluyendo" a otras compañías, como los Operadores Móviles Virtuales (OMVs), del segmento empresarial en el mercado minorista de servicios móviles.

La CNMC explica que las condiciones de permanencia sancionadas afectaban a clientes de Telefónica Móviles que, en su conjunto, representaron más del 70% de los ingresos de la entidad en el año 2012 en el segmento pyme. En este sector, Telefónica Móviles mantiene una cuota de mercado "mayor y más estable" respecto al sector residencial que el resto de sus competidores y este peso además aumenta en función del tamaño de la empresa.

RECURRIR A LA AUDIENCIA NACIONAL

Para fijar la sanción, la CNMC ha atendido a la dimensión del mercado afectado, la cuota de mercado de la empresa responsable, el alcance y la duración de la infracción, los efectos sobre los consumidores y otros operadores y los beneficios ilícitos obtenidos.

Contra esta resolución, que no permite recurso alguno en vía administrativa, se puede interponer, no obstante, un recurso contencioso-administrativo en la Audiencia Nacional, en el plazo de dos meses a contar desde el día siguiente al de su notificación.

http://www.elperiodico.com/es/noticias/economia/cnmc-multa-con-millones-telefonica-por-compromisos-permanencia-3660841
#25049
Una Gopro voladora que se puede llevar en la muñeca. Así se podría definir Nixie, el proyecto que este lunes se proclamó ganador del concurso «Make it weareable» convocado por Intel. Este dispositivo es una pulsera flexible, que una vez activada, se convierte en un pequeño drone con una microcámara integrada con la que tomar fotos y vídeos a distancia. Los creadores del proyecto, un grupo de ingenieros alemanes y estadounidenses, han bautizado este «gadget» como la «primera cámara weareable que puede volar».

Jelena Jovanic, una de las personas detrás de este desarrollo, explicó que Nixie busca liberar a las personas de las limitaciones a la hora de hacerse fotos y «capturar» el momento. En plena efervescencia del «selfie», explica que a la hora de tomar la imagen, independientemente de que se haga con un 'smartphone' o con una cámara estilo GoPro, el usuario tiene que hacer una serie de pasos (estirar el brazo, encuadrar,...) que «te saca del momento».

Para ello han dado forma un prototipo -fue creado tan solo diez días antes de que se cerrase el plazo de candidaturas- que puede funcionar de dos maneras: en «modo bumerang», en el que el dron se aleja, captura la imagen y regresa; o en «modo sígueme», en el que se mantiene a cierta distancia grabando vídeo. El sistema se conectaría con el teléfono, que sería la referencia para saber donde está en cada momento. Este producto, al igual que otras cámaras de acción como GoPro, está pensado para amantes del deporte al aire libre como escaladores, aunque sus responsables, que se han embolsado medio millón de dólares por el premio, hablan también de extenderlo al público general.

El segundo cajón del podio, premiado con 200.000 dólares, ha sido ocupado por «Bionics», una idea de investigadores británicos que quieren crear manos robóticas con impresoras 3D a un premio mucho más reducido que el de las prótesis comunes. El tercer galardonado fue «ProGlobe», unos guantes repletos de sensores capaces de medir la temperatura de los objetos, la productividad de quien los usa o variables como la frecuencia cardíaca. Mediante una pantalla incorporada en su parte superior transmitiría estos y otros datos al usuario. Sus creadores se han orientado a entornos laborales como cadenas de producción y líneas de montaje, algo que ha sido reconocido por el jurado, que cree que su adopción en el mercado puede ser muy rápida.

Entre las diez invenciones que optaban a los premios estaba FirstV1sion, una camiseta conectada de firma española que cuenta con una cámara que transmite al espectador imágenes desde dentro del terreno de juego, aportando un punto de visión como el que disfrutan los aficionados de la Fórmula 1 o el motociclismo. El proyecto, que forma parte de la incubadora Wayra de Telefónica, ha comenzado este año sus pruebas estrenándose con los jugadores del Córdoba.

http://www.abc.es/tecnologia/20141104/rc-nixie-pulsera-convierte-dron-201411040648.html
#25050
Confiados en la seguridad de su protocolo de cifrado de los mensajes, los de Telegram han lanzado un nuevo concurso. Si eres capaz de comprometer la seguridad de Telegram "descifrando" una conversación secreta, entonces puedes ganar 300.000 dólares.

No hemos visto nada parecido por parte de WhatsApp, el servicio de mensajería instantánea más popular a nivel global. Y es que, aunque con una menor cantidad de usuarios registrados, Telegram sí alcanza un nivel de seguridad que ya les permitió, durante comienzos de este año 2014, lanzar un concurso de seguridad que acabó sin ganadores. Esta vez, vuelven a hacerlo, pero con más facilidades aún para quien quiera poner a prueba la seguridad de Telegram y ganar por ello 300.000 dólares.

En este concurso, Telegram ha querido facilitarnos la tarea para tratar de saltarnos la cifrado de conversaciones secretas entre usuarios de su plataforma. Para ello, evidentemente, han puesto al servicio de "hackers" una conversación creada única y exclusivamente para este concurso, aunque con la misma configuración que utiliza cualquier usuario de Telegram.

http://www.adslzone.net/app/uploads/2014/11/telegram.jpg

El objetivo de quienes quieran conseguir estos 300.000 dólares es conseguir, de esta conversación, una dirección de correo electrónico que Paul y Nick, los integrantes de la conversación del concurso, mencionan en su chat secreto. Una vez conseguido, tendremos que mandar un mensaje a esta dirección de correo electrónico con toda la conversación de la cual hemos extraído la dirección secreta y, por otra parte, el registro que demuestre nuestra identidad, así como una explicación detallada del procedimiento seguido y, en último lugar, una cuenta bancaria para el ingreso del premio.

De esta forma, Telegram vuelve a demostrar no sólo que están plenamente seguros del nivel de seguridad de su aplicación de mensajería instantánea, sino que además se proponen mejorar la cifrado, en tanto cuanto sea posible, y premiar por ello a quien consiga poner en compromiso la privacidad de quienes utilizan el servicio de mensajería instantánea. En caso de haber ganador, se anunciará tan pronto como se sepa y, por otra parte, si no se alcanza el objetivo se dará a conocer el 4 de febrero de 2015.

http://www.adslzone.net/2014/11/04/quieres-300-000-dolares-solo-tienes-que-crackear-telegram/