Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#25011
La agencia acusa a Blake Benthall de ser el responsable del sucesor del popular mercado de compraventa de artículos ilegales.

El FBI anunció que ayer arrestaron en San Francisco, California, al supuesto responsable de la segunda versión de Silk Road, el mercado de compraventa de artículos ilegales de la deep web que justo hoy cumplía un año de vida.

Silk Road 2.0 apareció en noviembre del año pasado luego de que su predecesor fuese cerrado también por el FBI, donde también arrestaron a su supuesto creador, Ross Ulbricht, quien habría utilizado el sobrenombre de "Dread Pirate Roberts" cuando dirigía el sitio.

Ahora, la persona acusada de crear y mantener Silk Road 2.0 es un estadounidense llamado Blake Benthall, supuestamente apodado "Defcon", quien es acusado de "mantener a Silk Road 2.0 detrás de una red Tor para esconder la verdadera dirección IP de sus computadores y sus usuarios".

Usuarios de Reddit afirmaron que el sitio web de Silk Road ha sido embargado por el FBI, así como también los foros de Silk Road. Acorde a Business Insider, esta habría sido una operación en conjunto entre el FBI y la Europol para bajar de Internet varios mercados ilegales de drogas, donde habrían arrestado en Irlanda a un importante narcotraficante online en el marco de la llamada "Operación Onymous", la que finalizará mañana y ya ha cerrado otros mercados online menos conocidos.

La duda que ahora queda es... ¿cuanto tardarán en lanzar Silk Road 3.0?

http://www.fayerwayer.com/2014/11/fbi-arresta-al-supuesto-creador-de-silk-road-2-0/
#25012
Amazon acaba de anunciar un nuevo producto llamado Echo. Se trata de un altavoz que se controla por la voz y a la que podrás preguntar cualquier cosa, como si fuera Siri, Cortana o Google Now. La diferencia es que tendrás el asistente de voz en un único lugar en vez de llevarlo en tu móvil.

Al gigante de las compras online no le ha ido demasiado bien últimamente con sus lanzamientos, destacando el fracaso en ventas de su Fire Phone. Con la idea de reptir el éxito de producto como el Kindle, llega Amazon Echo, un asistente de voz que está siempre listo para contestar a nuestras preguntas e informarnos de todo.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2014/11/06/amazon-echo-el-altavoz-al-que-le-puedes-preguntar-cualquier-cosa/
#25013
Las cifras llegan a asustar. 'PornHub', 'YouPorn' y 'Xvideos' se encuentran a la cabeza de los 'sites' porno más visitados de la red con un número de usuarios que rozan los 25 millones. Cada día. Si nos vamos al mes, el número alcanza los 350 millones

El fenómeno del porno en internet se ha ido extendiendo como la espuma en los últimos años y sus contenidos se encuentran a la cabeza de los más visitados del universo World Wide Web.

El país que más vídeos 'X' consume a través de páginas gratuitas es EEUU seguido de Reino Unido, Japón y Alemania. Pisándoles los talones se encuentra España. En territorio nacional páginas como 'Petardas' o 'Pajilleros'  en su versión .com están por delante de otras como la de la Agencia Tributaria o Movistar.

Según el portal Alexa Top Sites Ranking las cuatro webs porno más visitadas en el mundo son 'PornHub' (7,9 millones de usuarios y en el puesto 52 de las más buscadas a nivel general) seguida de 'Xvídeos', 'YouPorn' y 'Tube8'.

Todas ellas se encuentran dentro de los 100 primeros puestos de búsquedas en internet. Otro dato: entre las cuatro suman 25 millones de usuarios al día. Como si cerca de la mitad de la población española se enganchara a ver porno a través de internet.

350 millones de visitas mensuales

Según estos datos, la mayoría de usuarios se decanta por observar vídeos porno a través del portal 'Xvídeos'. Este 'site' triunfa sobre todo en América Latina y EEUU, lugar en donde se encuentra su sede central. En su web no sólo hay contenido pornográfico, también videochats para mayores de 18 años.

En los últimos años ha superado incluso a la web reina en 'feedback' sexual, Livejasmín. Más de 350 millones de visitas mensuales avalan su reinado y entre 1.200 y 2.000 vídeos son subidos diariamente a esta web.

En España son muchos los que se interesan por páginas como 'Toro Porno'. La clave puede residir en que uno de sus apartados hace referencia a porno en castellano y, para muchas personas, el sexo si se entiende es dos veces bueno.

En su informe de septiembre de 2014 comScore, compañía de medición y datos, sitúa en España a 'Redtube' como el portal porno gratuito más visitado, con más de 3 millones de usuarios al mes, seguido de 'Pornhub' y 'Xvideos', que empatan con 2,7 millones. El caso de 'Pornhub' arroja un dato más: los usuarios pasan al mes 54.000 minutos en la web, lo que equivale a 37,5 días.

Como curiosidad hay que destacar que el vídeo pornográfico más visualizado hasta el momento dentro de este tipo de páginas web corresponde a una grabación amateur de la famosa Paris Hilton, cuyo récord es de más de 36 millones de visualizaciones.

http://www.gonzoo.com/sexo/story/internet-es-porno-y-estas-son-las-paginas-mas-visitadas-2295/
#25014
El director general de la Guardia Civil, Arsenio Fernández de Mesa, y el consejero delegado de The Walt Disney Company Iberia S.L., Simon Amselem, firmaron ayer en Madrid un acuerdo de colaboración con el objetivo de contribuir en la protección de los menores en el uso de Internet.

Amselem explicó que mediante la plataforma 'Club Penguin' los niños "pueden jugar, navegar y aprender" de forma segura y con la ayuda de la Guardia Civil se reforzará la seguridad y la protección del menor ante los riesgos en la Red.

El director general de la Guardia Civil se mimetizó con los niños, y en un lenguaje sencillo respondió a todas las preguntas espontáneas que les iban surgiendo a los 40 niños de edades comprendidas entre 8 y 9 años presentes en el acto mientras firmaba el convenio de colaboración con Disney.

Fernández de Mesa les explicó que el uso de Internet por "motiva a la formación sobre el uso de las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación", aunque también "hay que tener en cuenta los riesgos" que hay en la Red. Para prevenir estos riesgos y reaccionar ante ellos, el director general de la Guardia Civil explicó que este cuerpo lleva impartiendo desde hace seis meses más de 8.000 charlas y conferencias informativas en unos 6.600 colegios de toda España, con el fin de "sensibilizar y concienciar" a los menores.

Los dibujos online del Club Penguin para los niños de tercero y cuarto de Primaria y de los Vengadores de Marvel como el Capitán América o Hulk para los de 12 años serán los que conecten con los niños y alerten de lso peligros en la red.

Hoy han sido los guardias civiles Mercedes y Carlos quienes instruyeron mediante preguntas fáciles a los niños, con la ayuda virtual de los pingüinos de Disney, que hasta que no cumplan 14 años no pueden tener cuentas en redes sociales ni tampoco darse de alta en ninguna web. La mayoría cumple.

"A mí mi madre no me deja", exclaman varias niñas a la vez, pero un niño con gafas confiesa que se hizo una cuenta en Facebook y dijo que tenía 40 años. Tras las risas de los compañeros la Guardia Civil recuerda: "Si sois capaces de mentir en internet, también os pueden engañar a vosotros. Yo puede decir que tengo 14 años" y "tampoco os creáis que tienen 12 años por la foto, ya que pueden cogerla de cualquier sitio".

Mientras, los Pengüin les lanzan más mensajes: está prohibido leer el correo electrónico de otros, insultar o amenazar porque lo que tienen que tener claro, les dicen los agentes, es que no deben "hacer nada que no les gustaría que les hicieran a ellos". "Eso nos lo dice la profe", repiten a coro varios niños. Además, insistieron en que sean listos, que pongan contraseñas "difíciles", que no faciliten nunca dónde viven, ni siquiera cuántos hermanos tienen, porque cualquier información personal puede usarla alguien para hacer daño a su familia.

Mercedes les contó cómo investigando el robo de una casa descubrieron que los ladrones sabían lo que había, las medidas de seguridad y los días que estaría vacía porque el hijo de la familia se lo contaba a un desconocido de Facebook y se paseaba por toda la casa con la webcam encendida. Por ello, recordó a los niños que tapen las cámaras web con una tirita o cinta aislante para que así, si la activa alguien a través de control remoto, no se pueda ver nada. Entre las preguntas de los guardias civiles estaba ¿cuántos amigos teneis? "Una, mi mejor amiga" "yo tengo catorce", presumía otro niño. Pero, "¿conocéis el nombre y apellido de todos los que están en vuestro cole?" Ante la respuesta negativa de los niños, les recordaron que "nadie es más guay por tener 700 amigos en una red social" y además, esos amigos no son "amigos" porque a muchos no se les conoce.

Por tanto les recordó que no revelen información de ellos, ni teléfonos, ni nada de ellos. Una hora de clase práctica que los Guardias Civiles seguirán impartiendo en los colegios. Dos consejos últimos: uno que estudien, que es lo primero, y segundo, que si no le quieren contar las cosas a los padres se las confién a un hermano mayor, a un profesor, a alguien mayor y que "siempre, siempre la Guardia Civil está ahí" para ayudarles.

Como dijo el director general de la Guardia Civil a los niños: "los que van de verde son una policía que vela y guarda a todos los españoles por su seguridad" y les dijo a los niños que "es más fácil que todo esto os lo cuente Mickie Mouse porque le vais a hacer más caso". "Siiii", repitieron los niños a coro. Aunque, uno puntualizó a Fernández de Mesa que "los dibujos de Mickey Mouse de su época no son como los de ahora. "Tú veías a Mickie en blanco y negro".

http://www.larazon.es/detalle-tecnologia/noticias/7836979/sociedad+tecnologia/la-guardia-civil-y-disney-se-alian-en-la-proteccion-del-menor-en-internet#.Ttt1ISD9UktcLFP
#25015
En España están obligadas a cifrar su información un gran número de empresas. De hecho, deben hacerlo todas aquellos que traten datos personales contenidos en ficheros a los que se deban aplicar medidas de seguridad de nivel alto. Pero también aquellos organismos que tengan en su poder datos referidos a la ideología, afiliación sindical, religión, creencias, origen racial, salud o vida sexual. Sin olvidar aquellos que posean datos recabados para fines policiales o los derivados de actos de violencia sexual. La realidad es que estos niveles de seguridad no siempre se cumplen, pese a que la Ley Orgánica de Protección de Datos obliga a ello bajo penas de hasta 600.000 euros. Un ejemplo: el 90% de los abogados de España no protege de forma adecuada los datos de sus clientes, a pesar de que su propio Código Deontológico (art. 5) y la Constitución Española (arts. 18 y 24) los obliga a ello.

Estas son algunas de las conclusiones del Primer Informe sobre la necesidad legal de cifrar información y datos personales, realizado por Sophos, empresa de seguridad informática, y Abanlex, despacho de abogados especializado en protección de la información y la privacidad. Pablo Teijeira, director general de Sophos Iberia, recordó que "el robo de datos de empresas está a la orden del día". No en vano, es un delito que ha sufrido desde Domino's Pizza hasta JP Morgan, banco donde los ciberdelincuentes accedieron a los datos de 76 millones de clientes. "Más de un 80% de las fugas de información son por alguien de dentro o por negligencia", explicó Teijeira.

Pablo Fernández Burgueño, socio de Abanlex, aseguró que "sólo son válidos los datos de sistemas de cifrado que garanticen que la información no sea inteligible ni manipulada por terceros". Así, "cifrar es de una utilidad extraordinaria, ya que refuerza la seguridad, genera confianza y evita situciones comprometidas en los tribunales", añadió.Y es que "yo, como abogado, si no cifro, me expongo a 600.000 euros de multa, además de que pongo en peligro la vida de mis clientes".

El director general de Sophos Iberia hizo hincapié en los falsos "mitos" que rodean a los sistemas de cifrado, como que ralentizan el arranque de los PC, o que la información no puede ser recuperada. Además, recordó que instalar un sistema de cifrado sólo lleva una media hora. Y el dinero que cuesta su implantación "ya no es una excusa". "Hace 15 años, estos sistemas tenían un precio prohibitivo. A día de hoy, son asequibles", aseguró Teijeira.

http://www.larazon.es/detalle-tecnologia/noticias/7837742/sociedad+tecnologia/el-cifrado-de-datos-una-asignatura-pendiente#.Ttt1KThdno60D5Z
#25016
¿Eres usuario habitual de Windows pero te atrae la idea de probar Linux? ¿Te da miedo perder tus datos y/o la instalación de Windows dejando bloqueado tu equipo? Tranquilo, hay varias fórmulas para probar Linux y mantener a salvo tu Windows.

Compraste el equipo informático de tus sueños, lo desembalaste y cuando arrancaste te encontraste con un software pre-instalado que terminó de instalar el sistema operativo. En nueve de cada diez casos el sistema operativo será Windows. El resto se lo reparten los Mac de Apple y los pocos fabricantes que pre-instalan Linux en sus equipos, con Mountain como gran protagonista.

En empresas y administraciones más de lo mismo. Microsoft domina el canal de forma absoluta y Windows es el gran estándar en sistemas operativos de escritorio. Por otro lado, intentar comprar equipos informáticos sin ningún sistema operativo es toda una odisea ya que son contados los fabricantes que lo ofrecen y no en todos los modelos, además de los problemas que puede reportar al usuario de a pie recibir un equipo sin sistema operativo.

El mercado podría abrirse si se extiende el reciente fallo del Tribunal Supremo italiano declarando ilegal la práctica de obligar a los usuarios a pagar por una licencia de Windows pre-instalado cuando compran un nuevo PC y si no van a utilizarlo. Será para el futuro porque de momento el sistema de Microsoft sigue instalado en la mayoría de equipos.

LEER MAS: http://www.muycomputer.com/2014/11/06/probar-linux
#25017
Como indica el título Android 5.0 se retrasa, y lo hace por culpa de un fallo de última hora que afortunadamente ya está resuelto, pero que como decimos ha forzado a Google a retrasar su lanzamiento.

Inicialmente la llegada de la nueva versión del pequeño androide a la gama Nexus estaba prevista para el pasado tres de noviembre, pero finalmente los poseedores de un dispositivo Nexus de Google tendrán que esperar al 12 de este mes.

Volviendo al fallo en concreto parece que estaba relacionado con la conectividad WiFi que provocaba picos muy grandes de uso de la batería, unos picos que rondaban entre el 60% y el 70% de consumo, pero que en algunos casos alcanzaban incluso el 100%.

En un primer momento parecía que la cosa iba podría ir para largo de cara a la resolución del citado error pero finalmente el problema ha sido marcado como resuelto en apenas unos días,  aunque de momento no se ha publicado información concreta sobre el mismo por lo que no podemos dar más detalles al respecto.

http://www.muycomputer.com/wp-content/uploads/2014/11/45.jpg

Sí todo va bien y no hay sorpresas desagradables de última hora Android 5.0 Lollipop debería estar disponible a partir del próximo 12 de noviembre en la gama Nexus de Google.

http://www.muycomputer.com/2014/11/06/android-5-0-se-retrasa-fallo
#25018
Noticias / Geolocalización: ventajas y peligros
6 Noviembre 2014, 18:20 PM
La localización de nuestra situación sobre un mapa mediante las señales del teléfono o el ordenador mejora los servicios, a la vez que pone en riesgo la privacidad

La geolocalización a través del móvil -aunque también se puede hacer desde el ordenador- ha supuesto una revolución para determinados servicios, como los turísticos o de ocio, pero también puede mejorar mucho las búsquedas que hacemos. No pocas personas utilizan Foursquare o los mapas de Google para encontrar un determinado servicio a pie de calle y como GPS del coche. Sin embargo, cada vez hay más conciencia de que con la geolocalización se cede la privacidad de nuestros movimientos a servicios que la pueden utilizar con fines propios y dudosos.

LEER MAS: http://www.consumer.es/web/es/tecnologia/internet/2014/11/06/220884.php
#25019
El gobierno alemán está preparando un proyecto de ley que, de aprobarse, obligará a las empresas tecnológicas a entregar el código fuente del software que vaya a ser utilizado tanto por el propio gobierno como por el resto de empresas que trabajan directamente para él.

El código fuente de un producto es el secreto mejor guardado por cualquier empresa tecnológica que no quiera perder dinero si copian su producto. Siendo Alemania es uno de los mercados tecnológicos más importantes de Europa, si tras aprobarse la ley una empresa se niega a entregarlo, se quedaría sin opciones de acceder a contratos valorados en miles de millones de euros.

Este proyecto de ley ha sido propuesto como una medida para proteger la seguridad nacional, previniendo ser espiados por culpa de unas líneas ocultas en el código de alguno de los programas utilizados directa o indirectamente por el gobierno.

Alemania es ya uno de los países que más apuesta por el uso de software libre en sus administraciones, y este movimiento podría beneficiar a los desarrolladores que en todo momento eligen tener el código fuente de sus programas libre y abierto para poder ser consultado por quien quiera.

Las primeras reacciones no se han hecho esperar, y la Cámara Americana de Comercio en Alemania ya ha advertido que de aprobarse el proyecto de ley, el país dejaría de tener acceso a software puntero, de manera que podría empezar a quedarse atrás tecnológicamente con respecto al resto de las grandes potencias internacionales.

Vía | Sky News

http://www.genbeta.com/actualidad/alemania-exigira-a-las-empresas-el-codigo-fuente-de-los-productos-utilizados-por-el-gobierno
#25020
Si no quieres que tus contactes de WhatsApp sepan que has leído un mensaje, a pesar de la nueva función del doble check azul introducida desde ayer por parte de la compañía de mensajería instantánea, te planteamos una serie de alternativas para que sigas siendo un poco celoso de tu intimidad y dejes a tus contactos con la incógnita de saber si has leído un mensaje o no.

En el día de ayer fuimos testigos de la irrupción casi por sorpresa de una nueva función en WhatsApp que permitirá a los usuarios a partir de ahora saber si el destinatario del mensaje lo ha leído o lo está ignorando, gracias a un nuevo identificador visual consistente en un doble check de color azul.  En teoría esta nueva característica de WhatsApp pretende mejorar la experiencia de uso para todos los millones de usuarios que utilizan el servicio mensualmente, pero inevitablemente ya han aparecido muchas voces discrepantes con la nueva medida al denunciarse una violación de la privacidad de las personas que pueden no querer mostrar si han leído o no el mensaje.

Si eres uno de esos usuarios indignados o si quieres saber cómo hacer para evitar en algún momento que tus contactes sepan si has leído o no el mensaje de WhatsApp recibido, nuestros compañeros de Móvil Zona nos traen una serie de recomendaciones que os explicamos a continuación.

Una fórmula que será de utilidad para todos los usuarios, será activar el modo avión del dispositivo móvil que utilicemos, tras recibir un mensaje. A partir de ese momento podemos acceder a WhatsApp y leerlo ya que lo que conseguiremos de este modo será que no se marque el nuevo check azul al no haber tenido comunicación con los servidores de WhatsApp. Tras hacerlo, hay que cerrar la aplicación por completo y desactivar el modo avión nuevamente, ya que el doble check azul solo se marcará cuando accedamos otra vez a la aplicación. Es cierto que puede ser un método algo engorroso para cada mensaje, pero a buen seguro que para muchos usuarios les supondrá una interesante solución.


También se pueden leer los mensajes recibidos desde la pantalla de notificaciones, ya que tanto para dispositivos Android como para iOS, no se marcará el check azul si no entramos en la aplicación propiamente dicha. Esto ya venía sucediendo con el doble check normal que estaba vigente hasta ahora.

Además de estas soluciones, desde Móvil Zona nos proponen una tercera vía disponible para usuarios de Android, y es que podemos entrar al menú de ajustes de WhatsApp y desde "notificaciones" marcar la opción "mostrar siempre elemento emergente". Con esta forma podremos acceder a los mensajes a través de la ventana emergente sin que se marque el doble check azul al no haber sido leídos desde la aplicación, pudiendo contestar un mensaje con el teléfono aún bloqueado. De momento, hasta nuevo aviso oficial, estas son las vías que disponemos para hacerlo, pero cabe la opción que en una nueva actualización se introduzca nuevas fórmulas oficiales para proteger nuestra intimidad.

Fuente: http://www.adslzone.net/2014/11/06/aprende-evitar-el-doble-check-azul-de-whatsapp-para-que-sepan-si-leido-un-mensaje/