Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#24971
Los administradores de sistemas admiten que deben deshabilitar funciones clave del firewall de red como respuesta a las quejas sobre el pobre rendimiento de las aplicaciones.

Diario TI 10/11/14 6:06:02
McAfee, parte de Intel Security, ha publicado un nuevo informe titulado Rendimiento y seguridad de red, en el que se investigan los desafíos que las organizaciones deben enfrentar cuando implementan protecciones de seguridad y, al mismo tiempo, mantienen una infraestructura de red con rendimiento óptimo. El informe se presentó en la conferencia de McAfee FOCUS 14 y reveló que una alarmante cantidad de organizaciones deshabilitan funciones avanzadas de firewall con el fin de evitar un desgaste significativo del rendimiento de la red.

Como parte del informe, se encuestó a 504 profesionales de TI, de los cuales el 60 % indicó que el diseño de la red de su compañía se enfocaba en la seguridad. Sin embargo, más de un tercio de los participantes de la encuesta indicaron que deshabilitaban funciones de firewall o rechazaban determinadas funciones con el fin de aumentar la velocidad de sus redes.

"Es una pena que, deshabilitar funciones importantes de firewall porque el rendimiento de la red es una preocupación, se haya convertido en una práctica común", expresó Pat Calhoun, Director General de Network Security de McAfee, parte de Intel Security. "En McAfee creemos que esto es inaceptable. Sencillamente, las compañías no deberían tener que realizar este tipo de ajustes".

De acuerdo con el informe, la mayoría de los administradores de red deshabilitan funciones como: inspección a fondo de paquetes (DPI, deep packet inspection, por sus siglas en inglés), antispam, antivirus y acceso a VPN. DPI, la función que se deshabilita con mayor frecuencia, detecta actividades maliciosas en el tráfico común de red y evita intrusos al bloquear automáticamente el tráfico ofensivo antes de que se produzca algún daño. Es fundamental para una sólida defensa ante amenazas y es un componente clave de los firewall de próxima generación, que ahora representan el 70% de todas las adquisiciones de nuevos firewall­1.

"Me molesta mucho escuchar que alguien deshabilita la seguridad por la que pagó debido a que el rendimiento se redujo", comentó Ray Maurer, Jefe de Tecnología de Perket Technologies. "Saber que tuve que sacrificar seguridad en favor del rendimiento me da una mala sensación. "He tenido insomnio por pensar el que no se trata de saber si se vulnerará la red, sino cuándo sucederá esto"

Muchas organizaciones optan por deshabilitar la DPI por su alta demanda de los recursos de la red, lo cual reduce el desempeño en hasta un 40 %, de acuerdo con Miercom, firma de investigación de terceros. Sin embargo, el firewall de próxima generación de McAfee con la función de DPI habilitada obtuvo uno de los desempeños de firewall más altos en las pruebas de Miercom. En general, el firewall de próxima generación de McAfee obtuvo un rendimiento mucho más coherente con las funciones de seguridad habilitadas en comparación con otros productos de este tipo. Los productos de la competencia que participaron en las pruebas mostraron una reducción del rendimiento del 75 % o más cuando se habilitan las funciones de DPI, antivirus y control de aplicaciones2.

"En 2014 la cantidad de violaciones de datos confirmadas asciende a más del 200% en relación con el año anterior, por lo que hoy, más que nunca, resulta fundamental que las organizaciones adopten las protecciones avanzadas disponibles a través de los firewall de próxima generación3″, indicó Calhoun. "En McAfee hacemos posible la implementación de una tecnología de seguridad con todo su potencial sin reducir el uso ni la productividad".

El informe sobre desempeño y escalabilidad de Miercom para el firewall de próxima generación está disponible en el sitio de McAfee.

http://diarioti.com/las-organizaciones-se-ven-forzadas-a-elegir-entre-rendimiento-o-seguridad-en-sus-redes/84282
#24972
A pesar de que Android domina el mercado de smartphones y tablets en todo el mundo, los encargados de llenar nuestros dispositivos inteligentes de apps anteponen, por norma, su lanzamiento en el sistema de Apple.

Durante años, los desarrolladores de aplicaciones han decidido diseñarlas primero para iOS, el sistema operativo que comparten todos los dispositivos de Apple, y relegar la versión para Android a un segundo plano. El plan de actuación tradicional es adaptarlas una vez hayan tenido éxito en la plataforma de los de Cupertino. No se trata de una cuestión elitista, ni de un capricho de estos profesionales: un razonamiento lógico respalda su predilección.

En primer lugar, los propietarios de iPhones y iPads suelen procurar más ingresos a los creadores de las aplicaciones. Si bien la Play Store de Google ganó en descargas en el tercer trimestre de este año, en la tienda de Apple se gastó más. Según la consultora App Annie, especializada en este tipo de herramientas, la facturación que registró la App Store superó en un 60% a la de su competidora en este mismo periodo, por lo que es más rentable lanzar una app en iOS aunque sume, a priori, menos instalaciones.

LEER MAS: http://www.expansion.com/2014/11/09/empresas/tecnologia/1415546026.html?a=1f9647f73d935bacb30444d391441bd7&t=1415579326
#24973
Jen-Hsu Huang, CEO de NVIDIA, no ha dudado en mostrar su poco aprecio por las consolas de videojuegos durante una conferencia en la que el tema principal era hablar sobre los últimos resultados trimestrales de la compañía.

Dichos resultados fueron rompedores y ponen la guinda a un año de récord, en el que los beneficios del gigante verde han crecido un 15% frente al mismo periodo del año anterior (tres primeros trimestres), pero como decimos la conferencia dejó algo más que números.

Ante una pregunta Jen-Hsu relacionada con NVIDIA y las consolas de nueva generación el CEO de la compañía destacó que y que han dejado de ser la mejor plataforma para jugar.

Entre los ejemplos argumentales que lanzó el ejecutivo de la firma verde destaca uno que resulta un tanto criticable, el dominio del PC en China, algo que obedece a que las consolas habían estado prohibidas en el país hasta hace muy poco.

Otros argumentos fueron más razonables, como el crecimiento de Android como plataforma para jugar y las posibilidades de expansión que ofrece el PC, pero a nivel personal creo que el planteamiento del CEO de NVIDIA fue demasiado exagerado.

Pero lo importante aquí no es mi opinión sino la vuestra y por eso os lanzo una pregunta, ¿creéis que como dice el CEO de NVIDIA las consolas ya no son la mejor plataforma para jugar?

http://www.muycomputer.com/2014/11/09/nvidia-consolas-han-acabado
#24974
Noticias / Tuenti contra Tuenti
10 Noviembre 2014, 01:24 AM
Tienen una misma marca, cuentan con una parte del mismo equipo que arrancó hace ahora más de ocho años... Pero hoy, en la práctica, conviven, no por mucho tiempo, dos Tuentis. La que dio sus primeros pasos en un restaurante del madrileño barrio de Chamberí de la mano de tres jóvenes, y la que batalla en la actualidad sobre el duro terreno de juego de las telecomunicaciones. La red social y la OMV.

Entre ambas han pasado años que han marcado grandes hitos en el sector tecnológico español y que la han colocado como un caso de éxito. Esta es la historia de la metamorfosis de Tuenti: de startup de renombre a filial de Telefónica.

Un puñado de estudiantes de la Universidad Pontificia ICADE-ICAI se reunían las tardes de todos los miércoles en un restaurante de la calle Alberto Aguilera. Era mediados de la década pasada. Tras el viaje a Estados Unidos de uno de esos jóvenes, Adeyemi Ajao, el proyecto estaba claro: construir una red social similar a Facebook en España. En la Semana Santa de 2006 estaba constituida y Ajao, Félix Ruiz y Joaquín Ayuso se preparaban para la acción.

LEER MAS: http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2014-11-09/tuenti-contra-tuenti_440005/
#24975
Internet ha cambiado en los últimos veinte años, pero no tanto como podría parecer. Si miramos de cerca su código, cual Matrix, vemos que muchas cosas siguen siendo en esencia las mismas, sólo han mutado las herramientas: lo que antes era una BBS hoy sería, salvando las distancias, Facebook. Y Twitter, una mezcla de chat y lista de correo personalizada. En cuanto a las revistas electrónicas o 'ezines', tendrían la función que hoy tiene un blog. Y, así como no hay prácticamente colectivo en Internet que hoy no tenga su 'blog', tampoco en los años 90 había prácticamente grupo de 'hackers' que no tuviese su propia 'ezine': 29A, JJF.. e incluso revistas sin grupo, como NetSearch y 7a69ezine.

Aparte de las más conocidas en la escena hacker española, SET y Raregazz, otras ezines ofrecían la suficiente calidad para ser recordadas. La mayoría pueden leerse aún, o descargarse, en repositorios como Govannom, Austistici o la Comunidad Underground de México. En este último sitio se almacenan las principales ezines de los viejos grupos 'hacker' mexicanos, entre ellos Raza Mexicana, RTM y Mexican Hackers Mafia. Pegarles un vistazo puede llenar un sábado tarde o noche aburrido pues junto al tema técnico, que es el que echa más para atrás al lego, hay textos filosóficos que enseñan mucho sobre la cultura 'hacker', también textos de humor e incluso política.

LEER MAS: http://www.elmundo.es/tecnologia/2014/11/09/545dcacd22601d1d5e8b456c.html

Relacionado: https://foro.elhacker.net/noticias/iquestdonde_aprendieron_los_hackers_a_ser_hackers_iii-t424004.0.html;msg1975150;topicseen#msg1975150
#24976
Son la apuesta escondida de Apple, una SIM universal y multioperadora integrada en sus últimos dispositivos y que ha bautizado como Soft SIM.

Poca gente deparó hace unas semanas en el momento en un detalle innovador que incluyen los nuevos iPad en la versión con conectividad 3G: las tarjetas soft SIM. Están integradas en el hardware de la tableta y permiten detectar las redes de los distintos operadores y conectar con la que resulte más barata. ¿Las extenderá Apple a sus futuros iPhone? Desde Eroski Consumer explican las características de estas tarjetas.

Aunque Apple se plantea su uso hace tiempo, las soft SIM no son en realidad una creación de esta empresa. Desde hace algunos años hay varios proyectos en marcha para dotar a los teléfonos de tarjetas inteligentes, también llamadas smart SIM, que se puedan comprar en una tienda sin necesidad de tener contrato con ningún operador y, además, ofrezcan la posibilidad de contratar llamadas con todos ellos en lugar de un servicio exclusivo con uno solo.

LEER MAS: http://www.20minutos.es/noticia/2289066/0/soft-sim-apple/llamar-mas-barato/telefono-movil/
#24977
A diario, millones de usuarios utilizan en Windows, Mac, Linux y Android el único navegador creado por una organización sin ánimo de lucro: Firefox. El navegador de Mozilla cumple hoy 10 años, desde el lanzamiento de la primera versión el 9 de noviembre de 2004.

Mozilla celebra hoy los 10 primeros años de vida de su navegador web Firefox. La organización sin ánimo de lucro ha conseguido mantener con vida, por una década, una excelente solución de software que se mantiene desde el primer día en una constante evolución motivada por la persecución de los intereses de sus millones de usuarios que confían en la navegación web segura del proyecto de código abierto.

El planteamiento de Firefox, como es evidente, ha sido modificado a lo largo de estos 10 años de vida que hoy se cumplen, pero Mozilla Firefox mantiene intacta su esencia y algunas de las características base que conquistaron a los usuarios. En el campo que ocupa, de los navegadores web, Firefox fue el primero en ofrecer una completa plataforma de complementos con la intención de añadir características y funciones adaptadas a las necesidades individuales de cada perfil de usuario. Estos complementos, desde el comienzo de su disponibilidad, han alcanzado ya 4.000 millones de descargas, lo que demuestra el interés de los usuarios en el planteamiento.

La mitad de los usuarios que utilizan Firefox lo hacen en la versión en inglés y, sin embargo, el navegador web Firefox es traducido a casi 90 idiomas diferentes por una comunidad global de colaboradores voluntarios. En este sentido, el campo de la accesibilidad, Mozilla se ha volcado especialmente desarrollando soluciones especializadas para discapacidades visuales y motoras.

Por otra parte, Mozilla también consiguió una importante evolución en la experiencia de navegación web introduciendo, por primera vez, juegos en 3D tanto en escritorio como móvil con tecnologías pioneras como WebGL, que ahora ha sido adoptada por los principales navegadores web. Y es por eso que, tras 10 años, Mozilla y la comunidad de apoyo detrás de Firefox han conseguido demostrar que, en 2004, el esfuerzo que más de 10.000 contribuyentes hicieron apoyando el pago de un anuncio a página completa en The New York Times estaba plenamente justificado.

http://www.adslzone.net/2014/11/09/Firefox-celebra-su-primera-decada-10-anos-de-navegacion-web/
#24978
La misión principal del software antivirus, evidentemente, es mantener nuestros ordenadores limpios de piezas de malware que afecten a su correcto funcionamiento y que supongan un riesgo para el usuario. Ahora, AVG, quiere tomar partido en la piratería.

Si eres usuario de alguno de los más populares antivirus y acostumbras a hacer alguna descarga P2P, probablemente hayas detectado algún tipo de actividad de tu antivirus en relación con estas descargas. Concretamente, si tienes alguna solución de McAfee habrás podido ver que el software antivirus, por sí solo, trata de evitar tus descargas P2P y, en su lugar, sugerirte contenido legal a través de las "vías originales". Symantec, por su parte, se posiciona en favor del usuario que descarga ofreciéndole una detección de torrents falsos y piezas de malware antes incluso de que se haga la descarga.

Por su parte, AVG se ha sumado al acercamiento hacia la piratería tomando una postura bastante diferente a estos dos anteriores. Concretamente, AVG se dedica ahora a controlar nuestro tráfico en cuanto a las descargas P2P y, en relación a lo mismo, sugerirnos ciertos "trucos" básicos para canalizar nuestro ancho de banda y no consumirlo únicamente en descargas P2P. Se trata, únicamente, de un sistema de recomendaciones. Y es que, según AVG, el tráfico de descargas P2P puede consumir excesivo ancho de banda el usuario, especialmente si el cliente que utilicemos no está correctamente configurado.

http://www.adslzone.net/app/uploads/2014/11/avgtorrent.jpg

Sin duda, con respecto a sus homólogos, los de AVG han tomado una posición más inteligente con su solución antivirus. Y es que el comportamiento del software de descargas P2P no se modificará en ningún caso, ni se paralizará por ningún motivo. Simplemente, AVG se presta ahora a hacernos algunas sugerencias para optimizar la experiencia de navegación por Internet. Además, dentro del propio software de AVG podremos deshabilitar las notificaciones accediendo a la configuración, a través de la casilla "AVG Advisor Notification".

A partir de aquí, habrá que ver si AVG continúa pretendiendo acercarse a las descargas P2P de sus usuarios o, por el contrario, mantiene este tipo de estrategia que, en contra de la tomada por McAfee, no molesta al usuario.

http://www.adslzone.net/2014/11/09/los-antivirus-y-la-pirateria-avg-mueve-ficha-con-sus-usuarios/
#24979
Si tenéis pensado visitar París y sacarle fotos a su famosa Torre Eiffel más vale que lo hagáis a plena luz del día, por lo menos si pretendéis publicar esas fotos en la red sin ningún cargo de conciencia. Todo es debido a que, aunque parezca mentira, las fotos tomadas de noche al edificio más famoso de Francia están protegidas por copyright.

Así lo ha denunciado la web EU Observer en un artículo en el que no sólo mencionan el caso francés, ya que asegura que sacar y publicar fotos de edificios públicos de países como Francia, Bélgica e Italia puede llevarnos a infringir sus derechos de autor.

Si visitamos por ejemplo la web de la Société d'Exploitation de la Tour Eiffel, nos encontramos con un mensaje informándonos de que, mientras las fotos de la Torre Eiffel a plena luz del día están libres de derechos, las sacadas con ciertos tipo de iluminación, como las nocturnas, están protegidas por derechos de autor.

La mayoría del resto de países europeos no prohíbe la divulgación de fotografías de proyectos arquitectónicos gracias a una cláusula en la Directiva de la Sociedad de Información de la Unión Europea. Sin embargo en los países citados por EU Observer esta cláusula parece no haberse incorporado a sus legislaciones.

Este tipo de leyes de copyright equipara el hecho de publicar la fotografía de un edificio público con copiar y difundir música y películas, llevándonos a situaciones de lo más inverosímil. Por poner un ejemplo, en la Wikipedia podemos encontrarnos con una entrada sobre el Atomium belga con la foto censurada.

Vía | EU Observer

http://www.genbeta.com/actualidad/publicar-fotos-nocturnas-de-la-torre-eiffel-puede-suponer-una-violacion-de-su-copyright
#24980
Científicos españoles, en colaboración con investigadores de Estados Unidos, han diseñado la primera cámara lenta capaz de capturar el movimiento de la luz y fotografiar un objeto oculto tras una esquina o en un entorno turbio, como el humo de un incendio.

Este sistema denominado femto-fotografía, que cuenta ya con una investigación científica sólida, tendrá también aplicaciones en el ámbito médico, ya que puede atravesar el tejido del organismo, al igual que los Rayos X, pero sin que sea nocivo para el organismo.

El investigador del Instituto de Investigación en Ingeniería de Aragón (I3A) de la Universidad de Zaragoza, Diego Gutiérrez, junto a científicos del MIT Media Lab del Instituto Tecnológico de Massachussets de Estados Unidos, ha participado en el diseño de este prototipo de sistema que ha atraído la atención de investigadores de todo el mundo.

La novedad de este mecanismo, que cuenta con un láser con una frecuencia de un femtosegundo, es que consigue captar un "billón de fotogramas por segundo", lo que permite ver cómo se propaga la luz, ha comentado a Efe Gutiérrez.

Actualmente, los aparatos de captura de imagen no pueden fotografiar el movimiento de la luz, debido a su velocidad -300.000 kilómetros por segundo-.

Sin embargo, esta cámara ralentiza el tiempo hasta un factor de 15.000 millones, lo que permite ver, por ejemplo, cómo la luz sale de la bombilla y se propaga por el resto de la habitación y, a partir de ahí, acceder a una nueva información visual.

"Es la cámara más lenta que existe. Nadie hasta ahora había logrado ver cómo la luz avanza a 300.000 kilómetros por segundo", ha comentado.

A partir de ahora, el objetivo de los grupos que participan en el proyecto, también el del I3A, es aplicar esta técnica, que ahora sólo existe en el laboratorio, a otras áreas.

Tiene un gran potencial, según Gutiérrez, porque consigue fotografiar un objeto oculto tras una esquina, algo imposible para el resto de mecanismos ya que tienen unos periodos de obturación "enormes" comparados con la velocidad de la luz.

Al igual que es capaz de hacer esto, este sistema permite también ver a través de medios turbios, como el humo o el agua, lo que facilitaría las labores en un incendio o en un rescate subacuático.

Por ejemplo, los bomberos podrían saber si en una habitación llena de humo, en la que no se ve prácticamente nada, hay personas o, por el contrario, está vacía, para continuar buscando en el resto de la vivienda, sin perder demasiado tiempo, ha indicado.

En el ámbito médico, el problema es similar, ya que el tejido dispersa la luz, hasta el punto de que la coherencia de la imagen se pierde y no se visualiza, aunque la información esté presente.

Los rayos X son capaces de superar esta frontera y penetrar el tejido, sin que se produzca esta dispersión, pero tienen que ser utilizados con "precaución" porque provocan perjuicios, ha dicho.

Sin embargo, en la teoría, esta cámara podría irradiar el cuerpo con luz normal y obtener la misma información que aportan los rayos X, pero sin ser nocivos para el organismo.

Esta investigación, publicada por Diego Gutiérrez y científicos del MIT Media Lab, ha atraído la atención de China, donde el Gobierno ha destinado diez millones de euros para avanzar en esta línea, ha señalado Gutiérrez.

Mientras, España se está quedando "atrás" cuando hace un año se situaba en la "parrilla de salida" en este proyecto, porque, según Gutiérrez, las administraciones públicas y privadas no apuestan por la investigación.

El I3A dispondrá de 31.000 euros para un año, gracias a una ayuda de la Fundación BBVA, pero para que algunas de estas aplicaciones sean una realidad se requiere "por lo menos cinco años", así que Gutiérrez continuará buscando otras fuentes de financiación.

http://www.larazon.es/detalle-tecnologia/noticias/7870956/sociedad+tecnologia/disenan-una-camara-capaz-de-fotografiar-un-objeto-oculto-tras-una-esquina#.Ttt1rptxoWDM572