Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#24951
Noticias / Un París de videojuego
11 Noviembre 2014, 01:55 AM
Recorrer los lugares más emblemáticos de un París tomado por la violencia y el caos en plena Revolución francesa. Escalar los muros y colgarse de las gárgolas de un Nôtre Dame recreado al milímetro, ocultarse en sus rincones bajo la luz que se cuela por sus vidrieras, asistir a la toma de la Bastilla o ser testigo de la ejecución del Luis XVI. Son algunas de las posibilidades que ofrece 'Assassin's Creed Unity', nueva entrega de la saga de videojuegos que convierte lugares y acontecimientos históricos reales en campo de juego.

Como antes hizo con la Florencia Renacentista, la Guerra de la Independencia americana o las pugnas entre piratas en el Caribe en el siglo XVIII, Ubisoft sitúa en esta ocasión el escenario en el París de la Revolución francesa, un lugar "que siempre había estado en el top 5 de deseos de los seguidores de la saga", apunta Vincent Pontbriand, productor sénior del juego.

La historia está protagonizada por Arno, un joven que, en las salvajes calles de la revolución, debe cumplir su propia misión: luchar contra los templarios para satisfacer su sed de venganza. Mientras atiende a su misión personal, el curso de la historia sigue: se suceden los tumultos en las calles, los saqueos de edificios, los ajustes de cuentas..., el papel de Napoleón, la presencia del marqués de Sade, y tanto Robespierre como el rey Luis XVI acabarán pasando por la guillotina.

"La ciudad es más grande que nunca antes, y la hemos recreado a escala 1:1. Hay momentos del juego en los que la muchedumbre llega a estar compuesta por 5.000 personas", detalla Alex Amancio, director creativo y uno de los responsables de la opresiva atmósfera que envuelve el desarrollo del juego.

"Para que te hagas una idea, un artista trabajó durante un año a tiempo completo en recrear la catedral de Nôtre Dame", añade Amancio. Una recreación que supuso más de 14 meses de trabajo, en los que han participado 10 estudios repartidos por todo el mundo, desde Montreal a Singapur, con la consiguiente "locura" de diferencias horarias y de procedimientos de trabajo. "Ha sido un gran reto, pero muy divertido". Y es que, "en todo momento, alguien en algún lugar del mundo estaba trabajando en 'Assassins Creed Unity'", explica Pontbriand.

En cuanto a la experiencia de juego, 'Assassins Creed Unity' -completar la misión lleva unas 20 horas- "es un juego de nueva generación por muchos motivos, sobre todo, porque hemos reinventado los tres pilares de 'ACU': la navegación, la lucha y el modo sigilo", explica Amancio. "La navegación es más fluida, hay un control total del movimiento: nuevo sistema de parkour, transición fluida de carrera libre a escalada de paredes y edificios...". Además, permite el juego en modo cooperativo de hasta cuatro jugadores.

http://www.elmundo.es/tecnologia/2014/11/10/544fba12e2704e546d8b458f.html
#24952
La comunidad de usuarios está sacando mucho partido a los relojes inteligentes. Si hace un mes hablábamos de que Windows 95 se ejecutaba en un smartwatch Samsung Gear Live, ahora nos hacemos eco de los juegos de la PlayStation original que están funcionando sin problemas en un reloj de LG.

Aunque no es la primera consola que se ha conseguido emular en un reloj inteligente, ya que el mismo usuario consiguió ejecutar la Game Boy, lo cierto es que el desafío técnico de los juegos de PlayStation 1 era ligeramente superior. El autor de todos estos avances es EpicLPen y en YouTube ha colgado todos los vídeos que demuestran sus hazañas.

Lo cierto es que los requisitos técnicos de PlayStation 1 no parecen a priori un problema para los dispositivos de hoy en día. Tenemos emuladores de esta consola para ordenador y para móviles Android, funcionando la mayor parte de los juegos a las mil maravillas. No podemos olvidar que la PSX original contaba con un procesador a 33,9 MHz con 2 megas de RAM y una GPU básica para representar gráficos en 3D.

Si comparamos esos requisitos con los de LG G Watch, el dispositivo donde ha conseguido emular los juegos de PlayStation 1, encontramos que este cuenta con un procesador Qualcomm Snapdragon 400 mono núcleo 1,2 GHz con 512 megas de RAM, 4 gigas de almacenamiento y la GPU Adreno 305 con un rendimiento gráfico bastante superior.

El mayor problema, más allá de pequeños inconvenientes a nivel de hardware, residía en el software. Para lograr ejecutar juegos de PlayStation ha utilizado el emulador ePSXe, uno de los más populares que existen actualmente para Android. Aunque sin duda, el mayor desafío es conseguir manejar el juego con los controles que aparecen en la pantalla y hacen que tapemos todo al pulsar con nuestros dedos.

Os dejamos con el vídeo donde se puede ver un juego de PlayStation en un reloj inteligente LG G Watch:

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=bd-qAxiYb7s

http://www.adslzone.net/2014/11/10/los-juegos-de-playstation-llegan-extraoficialmente-los-relojes-inteligentes/
#24953
La culpa de todo la tuvo Laura Bush: durante una visita a Afganistán en 2008 la mujer del entonces presidente estadounidense George W. Bush estrechó la mano al mulá Sayad Mohsini. Las cámaras inmortalizaron el momento y las imágenes dieron la vuelta al mundo. Pero en las redes sociales en Afganistán se desató una auténtica ola de indignación: Mohsini, el mulá chiita, había dado la mano a una mujer estadounidense.

"Está claro que el Islam no permite que un hombre dé la mano a una mujer extranjera. Pero considerándolo moralmente no podía negarme", dijo el clérigo musulmán sobre lo ocurrido. El representante de la minoría chiita Hazara formaba parte de un comité de bienvenida que tenía que saludar a la primera dama en la provicina de Bamian.

Mohsini tuvo entonces que aprender rápidamente cómo funcionaba Internet. Durante los 30 años de su carrera como clérigo no había querido tener nada que ver con ordenadores, pero ahora estaba siendo criticado 'online'. Su hijo le enseñó a trabajar con buscadores y le explicó cómo funcionaba Facebook. "La gente no se preocupa sobre ello hasta que lo necesita o se ve bajo una presión social", filosofa el mulá Mohsini.

Hoy en día, el clérigo de 67 años utiliza las redes sociales para aconsejar a los jóvenes en cuestiones de fe. "La ciencia y la técnica siguen avanzando, sea o no correcto", afirma. La gente ha intentado desde entonces hacer su vida más cómoda. Antes, por ejemplo, la gente peregrinaba a La Meca a lomos de un burro. "Hoy vuelan en avión. Quién sabe, quizá el viaje dure en el futuro unos pocos minutos".

Antes de la invasión estadounidense en 2001 apenas había conexiones telefónicas en Afganistán, ni hablar de Internet. Trece años después el país tiene 18 millones de usuarios de teléfonos móviles y cinco empresas ofrecen Internet móvil. Algo más del 5% de los 30 millones de habitantes del país tiene actualmente conexión a Internet y un millón de personas están en Facebook.

Los clérigos discrepan sobre las redes sociales: muchos religiosos de alto rango consideran que Facebook y Twitter son antiislámicos. Pero no es el caso de Mohsini: "Sería una locura disponer de toda esta tecnología en el siglo XXI y querer seguir viviendo como en el siglo XVII". Precisamente por esa opinión estuvo en prisión durante el dominio de los talibanes, radicales sunitas.

El hombre es enemigo de lo que le resulta extraño, explica el mulá. "Nuestros clérigos no conocen Internet, por eso algunos están en contra". Sin embargo, él se muestra fascinado y lo utiliza lo mejor que puede. "Se puede utilizar Internet para solucionar complejas cuestiones sociales, políticas y culturales", afirma.

Por ejemplo, si antes no encontraba una respuesta en el Corán, buscaba durante días una solución. "Pero ahora puedo hacerlo en unos segundos", dice mostrando orgulloso su smartphone. Todos los días cuelga en Facebook sus enseñanzas sobre moral islámica y, según su humor, a veces un par de versos. Además, le gusta su popularidad.

"Antes de Facebook no le gustaba ni a mi propio hijo, porque era mulá. Pero muchos han cambiado su opinión sobre mí. A muchos jóvenes les gusta mi página porque soy abierto y utilizo las redes sociales", dice.

Algo que Reza Ali sólo puede constatar: el joven de Bamian cuenta que valora las opiniones liberales de Mohsini. "Es progresista, pero sigue siendo religioso. Lo admiro porque nos anima a no ver al Islam como algo que va contra la modernidad".

Además, Mohsini puede responder cuestiones personales en el chat  privado de Facebook, cuestiones que a muchos les puede dar vergüenza plantear. "Incluso las chicas me hacen preguntas personales y yo les respondo". Una mujer, por ejemplo, quería consejo sobre su matrimonio, sus derechos y obligaciones como mujer casada. "Otra me preguntó cuántas letras tiene el Corán. Entonces busqué en Google y encontré la respuesta".

http://www.elmundo.es/tecnologia/2014/11/10/54605b5d268e3eca3f8b456b.html
#24954
Noticias / Tú apuntas, yo disparo
10 Noviembre 2014, 21:51 PM
Investigadores estadounidenses han demostrado cómo se puede controlar el cerebro de otra persona a distancia. Lo que pensaba un individuo era ejecutado por otro situado a más de un kilómetro. La única conexión entre ellos era un complejo interfaz cerebro a cerebro conectado a internet. Aunque la comunicación era a nivel inconsciente, las comunicaciones cerebrales están más cerca que nunca.

Los científicos, del departamento de neurociencia de la Universidad de Washington, idearon un juego en el que había que defender la ciudad de los cohetes que le lanzaban unos piratas. Dos voluntarios contaban con un cañón para abatir los misiles. Pero había un problema. Mientras uno de los defensores podía ver el juego en la pantalla, el disparador del cañón se encontraba bajo la mano de otro defensor, situado en otro edificio del campus y sin poder ver la escena. Así que el primero debía concentrarse y pensar con todas sus fuerzas en disparar. En menos de un segundo, el dedo de su compañero debía salvar a la ciudad.

LEER MAS
: http://elpais.com/elpais/2014/11/10/ciencia/1415612723_486208.html
#24955
Según un estudio publicado recientemente por Google, los correos de phising, esos en los que nos llegan todo tipo ofertas y promociones de marcas de primer nivel o de nuestros propios bancos, son bastante más eficaces de pensamos la mayoría de nosotros.

De hecho, según el estudio el 45% de los correos acaba cumpliendo su función, y consiguen que los internautas entren en los enlaces que les proporcionan. Pero la cosa no acaba ahí, porque un 14% de estos inocentes incluso acaba rellenando los formularios a los que les llevan los enlaces, mandándole a las empresas detrás de las estafas datos personales, nombres de usuario y contraseñas.

En total, Google ha calculado que un 3% de las personas que reciben correos trampa acaban siendo finalmente estafadas, un porcentaje nada desdeñable si tenemos en cuenta la cantidad de mails de phising que se mandan cada día. Además los estafadores se mueven rápido, tanto que en el estudio se calcula que en el 20% de las ocasiones sólo tardan 30 minutos en acceder a nuestras cuentas una vez hemos les hemos proporcionado los datos que nos piden.

Estos delincuentes se pasan de media 20 minutos dentro de nuestras cuentas. Durante ese tiempo no sólo nos roban lo que pueden, sino que también buscan datos para acceder a otras cuentas como las bancarias, las de nuestros correos electrónicos o las de unas redes sociales que les ayudarán a estafar más fácilmente a nuestros contactos. Después de todo, es más fácil que la gente entre a un enlace sospechoso si se lo manda alguien de quien se fían.

Google concluye su informe advirtiéndonos de que los estafadores se adaptan rápidamente a cada nueva medida de seguridad implantada en la red, por lo que es recomendable estar siempre atentos y no confiar en ningún correo en el que se nos pidan datos personales, nombres de usuario o cualquier tipo de contraseña de acceso.

También se recomienda añadir siempre un número de teléfono o una segunda dirección mail a nuestras cuentas bancarias para poder recuperarlas en caso de que nos las roben. Además, Google tampoco se olvida de hacer incapié en la importancia de los cada vez más extendidos sistemas de verificación en dos pasos.

http://www.genbeta.com/seguridad/las-estafas-por-correo-electronico-mas-eficaces-de-lo-que-te-puedes-imaginar
#24956
La web del futuro será también más perceptiva y capaz de identificar las emociones de los usuarios mediante el reconocimiento facial

Los ordenadores incorporarán en el futuro cercano cámaras de tres dimensiones que revolucionarán la web, la interacción con los dispositivos electrónicos y sectores enteros como el de las compras en línea o la educación.

Eso fue lo que pronosticó en una entrevista con Efe Moh Reza Haghighat, el científico de origen iraní que dirige la estrategia técnica de Intel para la web y para quien internet es "la herramienta más importante que tiene ahora mismo la humanidad".

El ingeniero aseguró que la web del futuro será eminentemente visual y perceptiva e indicó que el desarrollo de nuevos estándares en marcha como WebGL para mostrar gráficos de tres dimensiones en navegadores web abrirá todo un universo nuevo.

"Todo será visual. Las cámaras 3D se convertirán en algo común en ordenadores y tabletas", pronosticó Haghighat, quien recordó que hace tan solo unos años la cámara era algo que había que conectar al ordenador, mientras que ahora viene ya incorporada en todos los dispositivos.

http://www.noticiasdot.com/publicaciones/gadgetmania/2014/11/10/webcams-3d-la-prxima-revolucin-de-internet/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=webcams-3d-la-prxima-revolucin-de-internet
#24957
Un jugador ha fabricado una réplica realista de la peculiar sierra-cuchilla de Bloodborne, el nuevo juego de FromSoftware.

Utilizando aluminio, cintas y una capa de pintura de aspecto oxidado, este arma no sólo parece a la principal que usa el personaje del juego, sino que mantiene su mecanismo de transformación para cortas y largas distancias. Ha tardado 12 días en crearla.

LEER MAS: http://www.vandal.net/noticia/1350657618/un-jugador-fabrica-la-sierra-transformable-de-bloodborne/
#24958
Todos sabemos lo que significa enviar un correo en copia oculta: añadir destinatarios de forma que nadie más se entere de que han recibido el mensaje. Pensado para usarse en comunicaciones internas de empresas o grupos de personas, ahora mismo lo echamos de menos sobretodo en los correos-cadena que se envían a agendas enteras sin ningún cuidado.

Cuando eso ocurre pensamos que no es más que una molestia, un mal rollo ya que ahora muchas personas añadidas como receptores de ese correo pueden averiguar nuestra dirección. Pero cuidado: no incluir a destinatarios en copia oculta se podría señalar como una infracción grave según la ley española. No es nada nuevo, esta normativa es la que es desde hace años. Hay sanciones incluso del 2007.

La copia oculta como garantía de cumplir la ley española

¿Qué significa eso? La respuesta corta es que si escribes un correo a un gran número de personas y no las añades en copia oculta, éstas pueden denunciarte. Para tener una respuesta más larga hemos hablado brevemente con dos abogados: Yago Abascal (con quien ya hemos charlado en otras ocasiones) y Sergio Carrasco, que además es ingeniero de telecomunicaciones y cofundador del portal especializado Derecho en Red.

Sergio nos recuerda el hecho que estas multas no son nada extrañas ni nuevas poniéndonos como prueba esta resolución del 2006, en el que una denuncia de la Agencia Española de Protección de Datos termina con una multa de 601 euros debido a una infracción (en este caso) leve. Yago nos aporta un ejemplo más reciente de este mismo año, en el que la UGT es sancionada con una falta grave y una multa de 2000 euros.

LEER MAS: http://www.genbeta.com/correo/no-incluir-a-destinatarios-en-copia-oculta-se-podria-senalar-como-una-infraccion-grave-segun-la-ley-espanola
#24959
Ha sido sin duda la gran noticia del día y proviene directamente  de lo que parece ser un foro de origen chino llamado "bbs.feng", donde hemos podido ver Windows 98 corriendo en un iPhone 6 Plus.

El usuario que ha conseguido la hazaña responde al apodo "xyq058775″ y para lograrlo utilizó iDos, un emulador del entorno DOS que podemos encontrar en iTunes.

Dicho emulador no ofrece ni mucho menos un funcionamiento perfecto, pero resultó más que suficiente para que dicho usuario consiguiera resolver todos los problemas que le fue planteando la instalación de Windows 98 en el iPhone 6 Plus.

Finalmente y tras lo que describe como "un gran esfuerzo" todo salió bien, aunque por desgracia su intento de instalar Windows XP en el iPhone 6 Plus no corrió la misma suerte, como podemos ver en una de las imágenes que acompaña a la noticia, donde aparecen un pantallazos azules.

http://www.muycomputer.com/2014/11/10/windows-98-en-un-iphone-6
#24960
Hace unos minutos el presidente de los Estados Unidos ha lanzado un comunicado con el que se postula a favor de la neutralidad de la red, instando a la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) a que tome cartas en el asunto definiendo el acceso a Internet como un servicio vital para los ciudadanos.

Obama ha recordado que los principios de libertad y neutralidad rigen Internet desde su creación, pero que no pueden darse por sentados. Por eso, asegura que el deber de la FCC, como agencia independiente que es, es crear un nuevo conjunto de normas que protejan esa neutralidad, la amplíen a las conexiones a través de teléfonos móviles, y garanticen que ni las compañías telefónicas ni las operadoras de cable puedan acabar con ella.

http://www.youtube.com/watch?v=uKcjQPVwfDk&feature=player_embedded

En su comunicado, Obama también ha presentado un plan de acción en el que propone una serie de normas básicas que ha calificado de sentido común, como por ejemplo la de impedir que las operadoras puedan bloquear al acceso a cualquier web o servicio de contenido legal. Después de todo, la decisión de en qué webs informarse, disfrutar de contenido en streaming, o hacer sus compras online debería recaer siempre en el usuario.

Pero el presidente norteamericano no se ha quedado ahí, y también ha propuesto aumentar la transparencia de las conexiones entre los clientes y sus operadoras e impedir el llamado throttling, el cual consiste en aumentar o reducir intencionadamente la velocidad a la que se accede a ciertas webs. De esta manera, las operadoras tampoco deberían poder priorizar los servicios de pago ralentizando los que son gratuitos, lo cual ayudará a mantener una igualdad de condiciones esencial para el crecimiento de Internet.

En Europa la neutralidad de la red está algo más protegida gracias a una nueva ley aprobada el pasado mes de abril por el Parlamento Europeo. Esa nueva normativa fue incluida en el marco de una iniciativa "Continente Conectado" mediante la cual se prohíbe la priorización de contenidos para asegurar un Internet libre y neutral.

Enlace | President Obama's Plan for a Free and Open Internet http://www.whitehouse.gov/net-neutrality

http://www.genbeta.com/actualidad/obama-la-neutralidad-de-la-red-es-un-principio-esencial-y-hay-que-protegerlo