Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#24911
Las actualizaciones de firmware correspondientes a Android 5.o Lollipop para los dispositivos Nexus ya han comenzado a llegar vía OTA -Over The Air-, pero el despliegue progresivo mantiene aún a muchos usuarios en la versión KitKat. Si quieres actualizar de forma manual a Android 5.0 Lollipop, te explicamos de forma sencilla cómo hacerlo.

Aunque ayer mismo comenzaba a desplegarse la actualización OTA -Over The Air- a Android 5.0 Lollipop para los dispositivos Nexus, aún son muchos los usuarios que están reportando, a través de las redes sociales, que a sus terminales no ha llegado aún esta nueva versión de Android. Y es que, como en ocasiones anteriores, la compañía de Mountain View ha optado por hacer un despliegue progresivo de la actualización, por lo que no se puede saber aún cuándo llegará a todos los terminales. No obstante, han liberado las imágenes de fábrica, por lo que podemos utilizarlas para actualizar de forma manual, como os explicamos a continuación paso a paso:

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2014/11/13/como-actualizar-tu-nexus-android-5-0-lollipop-ya-mismo/
#24912
Noticias / Redes 5G: ¿Mito o realidad?
13 Noviembre 2014, 21:47 PM
La Comisión Europea invertirá 700 millones de euros en este protocolo, que podría multiplicar por mil la velocidad teórica de acceso móvil a Internet

Las redes 5G son cada vez más un motivo de debate frecuente en los círculos de las empresas de telecomunicaciones. ¿Mito o realidad? De momento, grandes compañías como Ericsson, Alcatel Lucent o Samsung han realizado sus primeras pruebas con éxito en una tecnología que podría multiplicar -si bien en el futuro- por mil la velocidad de acceso a la red de datos móvil. Por su parte, la Comisión Europea ha apostado por impulsar la investigación en este campo con una inversión de 700 millones de euros hasta 2020. Sin embargo, algunos expertos dudan de la viabilidad de estas redes, tanto desde el punto de vista técnico como económico.

LEER MAS: http://www.consumer.es/web/es/tecnologia/internet/2014/11/13/220921.php
#24913
ime pregunta qué palabras deberían desaparecer de internet en 2015. "Feminista" está en primer lugar. 4chan emprende cruzada contra la palabra.

La revista Time, tal vez la más famosa del mundo, pregunta a sus lectores digitales cuáles palabras no quieren seguir leyendo en 2015. De acuerdo con los resultados de la encuesta, los usuarios de internet solicitan que la palabra "feminista" desaparezca. El sitio 4chan aprovecha la ocasión para emprender una cruzada contra ella.

Son 15 las palabras que conforman la lista. Entre ellas se encuentran bossy (mandón), disrupt (romper, cambiar o afectar), influencer (persona influyente en la red), yaaasss (para afirmar exageradamente) y, tristemente, feminist, que está a la cabeza en votaciones.

LEER MAS: http://www.belelu.com/2014/11/piden-censurar-la-palabra-feminismo-en-internet/?utm_medium=autopromo&utm_source=fayerwayer&utm_campaign=postcruzado
#24914
Las redes sociales, y por excelencia Facebook, se han convertido en algo cotidiano, que usamos a diario sin ningún tipo de preocupación. Pero hay un caso extremo que siempre nos incomoda, y por el que pocos se interesan. Si fallecemos, ¿qué ocurre con nuestra cuenta de Facebook?

No le estamos deseando la muerte a nadie, por supuesto. Pero lamentablemente es una eventualidad que llega de golpe, sin que nos la esperemos, y nos tenemos que preocupar de muchísimas cosas antes de del destino de perfil social de Facebook que el fallecido ha dejado atrás.

¿Qué hay que hacer con la cuenta de Facebook de alguien que nos ha dejado? ¿Qué opciones tenemos? Es algo que han visto hace poco en The Guardian a raíz de la carta de uno de sus lectores. Por lo visto, en Facebook tienen a un equipo de personas dedicadas a revisar todos esos fallecimientos.

LEER MAS: http://www.genbeta.com/redes-sociales-y-comunidades/que-pasa-con-tu-cuenta-de-facebook-cuando-te-mueres
#24915
El precio suele ser el factor más relevante a la hora de escoger una tarifa de móvil para hablar y navegar, siempre contando con que esta cumpla con nuestros requisitos mínimos en cuanto a minutos y megas. Por ello, os ofrecemos una comparativa agrupada por grupos de precios para que según lo que queráis pagar, sepáis cuál es vuestra tarifa.

Aunque ya contamos con una comparativa actualizada con las tarifas móviles para hablar y navegar, hemos creído conveniente crear una recopilación ordenando por precio y mostrando las virtudes de cada una de las opciones. Si lo prioritario es el precio, estas son las opciones según su cuota mensual (o consumo mínimo):

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2014/11/12/dime-cuanto-quieres-pagar-y-te-dire-cual-es-tu-tarifa-movil/
#24916
Bitdefender ha puesto en marcha una interesante promoción que ofrece durante seis meses totalmente gratis, su solución de seguridad más completa, Bitdefender Total Security 2015.

La semana pasada te presentamos las nuevas soluciones Bitdefender 2015 para Windows compuesta por Antivirus Plus, Internet Security y Total Security, disponible en los distribuidores habituales y a través de la página web oficial. No necesitan demasiadas presentaciones porque se trata de una de las grandes suites del panorama mundial de la seguridad, a la cabeza los últimos años como mejor solución en las pruebas de firmas especializadas como AV-Test.

LEER MAS: http://www.muycomputer.com/2014/11/13/bitdefender-total-security-2015-gratis
#24917
Las conclusiones del Manifesto Mainframe elaborado por Compuware, son claras. El uso del mainframe en las grandes empresas se extenderá más allá del 2025. La economía digital ha incrementado exponencialmente el consumo de MIPS (millones de instrucciones por segundo) y el número de transacciones realizadas por las empresas, lo que hace imposible imaginar la desaparición del ordenador central, ya que las grandes compañías siguen confiando sus aplicaciones críticas a esta plataforma.

Según el análisis de Compuware, actualmente se usan más de 220 mil millones de líneas de código COBOL a las que se suman anualmente 5000 millones. Hoy en día, asegura el informe, no existe ninguna otra plataforma capaz de gestionar esta cantidad de información de una forma segura, escalable, con el rendimiento que ofrece el mainframe y capaz de adaptarse a los continuos cambios tecnológicos.

El reto más grande al que se enfrentan las empresas es el cambio de generación en los profesionales del mainframe. Los especialistas actuales son los hijos del Baby Boom, y tienen entre 50 y 68 años, por lo que están a punto de jubilarse y tendrán que ser reemplazados por profesionales jóvenes. Sin embargo, la generación más joven tiende a tener poca o ninguna experiencia con el mainframe ya que se ha centrado más en la información distribuida, la Web y las tecnologías móviles. Existe un riesgo de pérdida de capital intelectual y de falta de experiencia para los equipos de TI en las empresas.

Un porcentaje importante de la nueva generación de CIO no está familiarizada con las capacidades reales y las cargas de trabajo del mainframe por lo que es clave que dispongan de información de la realidad de esta plataforma para entender mejor el papel del ordenador central y las tareas que es capaz de desarrollar. Deben contar con los datos necesarios para adecuar las inversiones a las necesidades reales de personal y licencias de software para cada proyecto. Así como evitar que caigan en la tentación de reducir costes a corto plazo migrando hacia soluciones más baratas que pongan en riesgo el negocio. Para ello es necesario un conocimiento real de los costes del mainframe, conocer su valor estratégico y así realizar una comparación realista.

"Los directores de TI que no han crecido en el ambiente del mainframe dejan para mañana esta problemática. Creemos que el momento de empezar a actuar sobre estos temas es ahora y que, con la estrategia correcta, los directores de TI de próxima generación pueden aprovechar sus aplicaciones de mainframe de forma que generen valor para el negocio de transformación y contar con una ventaja competitiva sostenible,"según Chris O'Malley, presidente de operaciones de Mainframe de Compuware.

En este Manifesto, se sugiere varias acciones imprescindibles para garantizar el cambio generacional sin riesgos. Asegura que es básico disponer de un inventario exhaustivo de las herramientas, aplicaciones, capacidades, gestión y uso que se hace del ordenador central con el fin de poder tomar las decisiones correctas a corto y largo plazo y que éstas se ajusten a la realidad. Del mismo modo, considera imprescindible disponer de un calendario realista y detallado de los plazos de jubilación de los actuales profesionales y las principales competencias de cada uno de ellos, con el fin de evitar que se produzcan pérdidas de experiencia claves para el funcionamiento del negocio durante los próximos años.

http://www.computerworld.es/sociedad-de-la-informacion/cada-ano-se-crean-5000-millones-de-lineas-de-codigo-cobol
#24918
 Publicado el 12 de noviembre de 2014 por Antonio Rentero   

En casa del herrero cuchara de palo. Pocas veces este refrán popular ha sido más apropiado para describir una conducta que a priori parece contradictoria. En el caso que nos ocupa una de las medidas básicas de seguridad informática ha sido olímpicamente ignorada por alguien que precisamente se dedicaba a franquear sistemas ajenos de la forma más cándida.

En el año 2012 se arrestó en Chicago a Jeremy Hammond, acusado de haber accedido de manera ilegítima a los servidores que alojaban la página web de Stratfor, un grupo de análisis y asesoramiento de seguridad. Era el hacker más buscado por el FBI y para su detención fue necesaria la colaboración de Hector Xavier Monsegur, miembro del grupo especializado en seguridad informática LulzSec.

Mientras agentes federales armados asaltaban su casa para detenerle, Hammond tuvo tiempo para cifrar los contenidos de su disco duro, y ha sido ahora cuando se ha conocido cómo Monsegur fue capaz de descifrar dicha información.

Tras largo tiempo de ataques de todo tipo mediante algoritmos capaces de probar múltiples combinaciones finalmente se encontró la contraseña con la que el hacker había protegido celosamente la información almacenada en su disco duro y sorprendentemente no resultó ser una larga cadena de letras, números y símbolos sin sentido combinando mayúsculas, minúsculas, espacios y signos varios sino que el secreto resultó ser mucho más sencillo: Chewy123.  Y sí, Chewy es el nombre del gato de Jeremy Hammond.

Lo cierto es que cualquier experto crackaeador habría empleado como uno de los primeros candidatos alguna combinación que contuviese el nombre de la mascota del sujeto cuya seguridad se trataba de vulnerar (en este caso, amparados por la Justicia) así que parece un poco extraño que se tardase tanto en que potentes ordenadores calculasen las combinaciones necesarias para llegar a este descubrimiento que, una vez más, pone de relieve la estrecha relación entre la tecnología informática y los felinos que hace que los vídeos de gatetes continúen entre los más populares en YouTube.

vINQulo

Ars Technica

http://www.theinquirer.es/2014/11/12/el-cybercriminal-mas-buscado-por-el-fbi-usaba-el-nombre-de-su-gato-como-contrasena.html
#24919
Noticias / Actualización para Adobe Flash Player
13 Noviembre 2014, 01:32 AM
 Adobe ha publicado una actualización para Adobe Flash Player para evitar 18 nuevas vulnerabilidades que afectan al popular reproductor. Los problemas podrían permitir a un atacante tomar el control de los sistemas afectados.

Las vulnerabilidades afectan a las versiones de Adobe Flash Player 15.0.0.189 (y anteriores) para Windows y Macintosh, Adobe Flash Player 13.0.0.250 (y versiones 13.x anteriores) para Windows y Macintosh y Adobe Flash Player 11.2.202.411 (y anteriores) para Linux.

La mayoría de las vulnerabilidades que se corrigen en este boletín (APSB14-24) permitirían la ejecución de código arbitrario aprovechando los siguientes fallos de seguridad:

LEER MAS: http://unaaldia.hispasec.com/2014/11/actualizacion-para-adobe-flash-player.html
#24920
WASHINGTON, 12 nov (Reuters) - La industria de las telecomunicaciones de Estados Unidos planea luchar con uñas y dientes contra el llamamiento del presidente Barack Obama para introducir normativas más estrictas para los proveedores de servicios de internet para preservar lo que se conoce como neutralidad de la red. Las 'telecos' tienen previsto presentar su caso ante los reguladores pertinentes, los tribunales y el Congreso.

Obama sorprendió el lunes a la comunidad de las telecomunicaciones al instar a la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC, por su sigla en inglés) a que reclasifique a los proveedores de internet (ISPs) para que puedan ser regulados como empresas de servicios públicos, como una manera de preservar la "neutralidad de la red". La industria se molestó ante la amenaza de normativas más severas al estilo de las que rigen a los servicios públicos. "Es como intentar aplastar una mosca con un martillo", dijo un representante de la industria de la televisión por cable.

Si la presión ante la FCC falla, la industria de las telecomunicaciones podría recurrir a una batalla legal en un tribunal que en el pasado ha favorecido al sector, así como hacer un llamamiento a los republicanos del Congreso -contrarios a la regulación- para que intervengan. "Queremos convencer a la comisión de tener una opción jurídicamente sostenible", dijo un grupo de presión de las telecomunicaciones, que habló de forma anónima para discutir el trabajo en curso. "Pero vamos a estar preparados para luchar también en los tribunales y en el Congreso".

Los expertos se manifiestan divididos sobre si el Gobierno o la industria de las telecomunicaciones prevalecerán en el tribunal. Mucho depende de la redacción de las normas, que la FCC no ha dado a conocer aún. El litigio parece seguro si presidente de la FCC, Tom Wheeler, propone normas en consonancia con la petición de Obama. Sin embargo, Wheeler podría favorer un enfoque menos agresivo como una manera de establecer una base legal más sólida.

Una lucha legal -con la que ya ha amenazado AT&T, una de las principales compañías de telecomunicaciones en Estados Unidos- podría comenzar en la Corte de Apelaciones para el Circuito de D.C., que rechazó las reglas anteriores de neutralidad para la red de la FCC en el 2010 y el 2014, y podría pasar eventualmente al Tribunal Supremo.

LEER MAS: http://www.lavanguardia.com/tecnologia/internet/20141112/54419798858/telecos-ee-uu-plan-internet-obama.html