Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#24901
Microsoft prepara, según ellos mismos ya han confirmado, una nueva versión de su suite de ofimática Office. Se trata de Microsoft Office 16, que por el momento está limitada a una versión beta para "cercanos" a la compañía y, por el momento, ya podemos ver en una extensa galería de capturas de pantalla filtradas.

Ya no hay quien escape a las filtraciones, sea cual sea el hardware o el software sobre el que esté trabajando una compañía, y no es raro descubrir que una compañía ha filtrado "motu proprio" el material sobre el que está trabajando. Y es que, al fin y al cabo, no deja de ser promoción para el fabricante, desarrollador en este caso. Haya sido Microsoft, o algún trabajador, ya tenemos una extensa galería de capturas de pantalla de Office 16, que llegar a los usuarios durante la segunda mitad de 2015.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2014/11/14/el-nuevo-microsoft-office-16-filtrado-completamente-en-imagenes/
#24902
Microsoft ha anunciado una interesante novedad para el popular servicio de video llamadas Skype, y es que a partir de ahora, a los clientes del software para sistemas Windows, Mac o Linux habrá que sumarle la opción de utilizar Skype a través del navegador sin instalar ningún tipo de software en el equipo. Este nuevo servicio estará durante los próximos meses en fase de pruebas.

La compañía de Redmond no quiere quedarse atrás en el mercado de las vídeollamadas y quiere rentabilizar al máximo la compra de 6.000 millones que realizó por Skype hace más de tres años. Ya por aquel entonces la intención del gigante tecnológico no era otra que potenciar las funcionalidades de Skype aprovechando la fórmula de éxito que había permitido conectar a personas de todo el mundo al instante desde el ordenador. De hecho la plataforma va más allá y su servicio también es accesible desde teléfonos móviles y tabletas, traspasando incluso las barreras de las Smart TV y las videoconsolas.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2014/11/14/usar-skype-simplemente-traves-del-navegador-ya-es-posible-gracias-una-beta/
#24903
En Estados Unidos se ha vuelto a poner sobre la mesa el debate sobre la privacidad de la ciudadanía. Según un nuevo informe aparecido, los U.S. Marshals habrían estado recogiendo información de los teléfonos móviles de los ciudadanos sin contar con la autorización de los mismos al usar falsas antenas de telefonía móvil instaladas en aviones.

Las instrucciones habrían partido del mismo departamento de justicia norteamericano y se habría empleado desde el año 2007 estas antenas de telefonía con señales piratas instaladas en aviones Cessna que al sobrevolar diferentes ciudades habrían permitido a los usuarios de teléfonos móviles conectarse a dichas redes. Los números de identificación de los terminales móviles eran almacenados para ser usados en procesos criminales, pero siempre sin contar con la autorización de los usuarios que no eran conscientes del engaño.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2014/11/14/estados-unidos-espia-moviles-usando-aviones-con-falsas-antenas-de-telefonia/
#24904
El presidente de la Generalitat, Artur Mas, ha denunciado esta semana que el pasado 9N, coincidiendo con el día del proceso participativo, la Generalitat sufrió el peor ciberataque de su historia.



En seguridad informática, los incidentes como el sufrido por los servidores que alojan algunas de las páginas web del Govern de Catalunya se conoce como DDoS o ataque distribuido de denegación de servicio (por su siglas en inglés, Distributed Denial of Service). El objetivo de estos ataques es sobrecargar los recursos de un sistema informático hasta que deje de funcionar. Esto ocurre cuando una página web recibe muchas más peticiones de acceso de las que puede atender, lo que provoca que se "cuelgue" el servidor y, en consecuencia, se pierda la conectividad de la red.

Este tipo de ataques es un recurso usado de forma muy habitual por los grupos organizados de ciberactivistas, como Anonymous. En ocasiones se utiliza como medida de protesta política o social. Casos sintomáticos son los ataques sufridos por las webs del Departamento de Justicia de EE.UU. y de diversas discográficas tras el cierre de Megaupload, o el ataque contra la web del Congreso y la SGAE en protesta por la Ley Sinde.


Una de las particularidades de los ataques DDoS es que los usuarios de los ordenadores que originan el bloqueo de los servidores pueden estar participando en un ataque sin ser conscientes de ello. Esto se hace a través de botnets, redes de ordenadores infectados por un troyano y que un atacante puede controlar de forma remota.

El president del Ejecutivo catalán dijo el pasado martes que, en los días anteriores al 9N y durante la jornada participativa, el 90% de los ataques cibernéticos que recibió el Estado español fue a parar a los servicios informáticos de la Generalitat. Según los datos dados a conocer por Mas,el sábado se multiplicaron por 20.000 las peticiones de acceso a los sistemas del Govern que se reciben en un día ordinario, mientras que el domingo se multiplicaron por 60.000.

Algunas páginas de internet permiten visualizar lo que ocurrió el 9N. Una de ellas es Digital Attack Map, un servicio que plasma diariamente sobre un mapa los mayores ataques de DDos registrados en todo el mundo. En el mapa correspondiente al 9N se observa que la zona de Catalunya fue objeto de múltiples ataques. El origen del tráfico atacante fue Estados Unidos principalmente, y en menor medida Ucrania, Rusia y China.

Si se consultan los datos de los días anteriores y, en especial, de los días posteriores al 9N, se observa cómo los incidentes con destino a España son muy inferiores en comparación a los registrados el día de la votación. La línea cronológica de la parte inferior también muestra que nuestro país no es ni mucho menos objetivo prioritario de ataques informáticos.





LEER MAS: http://www.lavanguardia.com/tecnologia/internet/20141113/54419268162/mapa-ataque-servidores-generalitat-9n.html
#24905
Barcelona (Redacción/EFE).- La Guardia Civil ha detenido en Barcelona a una persona en una de las mayores operaciones mundiales contra el mercado clandestino en internet, en la que han sido arrestadas otras 16 personas que ofrecían en la red droga, armas, pornografía infantil y billetes falsificados.

Según ha informado hoy el instituto armado, en Barcelona ha sido arrestada una persona y se han registrado dos viviendas, donde se ha incautado diverso material informático, una clonadora de tarjetas de crédito y dos cuentas de la criptodivisa virtual Bitcoin.

En la operación, denominada Onymous, han sido detenidas en total 17 personas, en el Reino Unido (8), Estados Unidos (3), España (1), Hungría (1), Suecia (2), Suiza (1) e Irlanda (1), donde se han deshabilitado 410 dominios de servicios ocultos alojados en el mercado clandestino de internet, creado dentro del navegador "Tor".

Los arrestados están acusados de utilizar esta parte oculta de internet, conocida como "Deep web", que no es accesible a los buscadores, por la seguridad que proporciona en sus comunicaciones, para beneficiarse del anonimato que les proporcionaba y ofrecer productos ilegales.

La operación, una de las mayores desde el punto de vista estratégico para la seguridad en internet, ha permitido intervenir cuentas de Bitcoin por valor de 1 millón de dólares, 180.000 euros en efectivo y distintos tipos de estupefacientes.

El arrestado en Barcelona está acusado de alojar una página web con la que supuestamente estafaba a los usuarios que pretendían comprar los billetes falsificados que anunciaba, que se debían pagar a través de transferencias en la moneda virtual Bitcoin.

Según la Guardia Civil, el detenido disponía de una compleja infraestructura informática, entre la que se encontraba una granja de servidores para generar Bitcoin, así como un dispositivo para clonar tarjetas de crédito y 30 tarjetas vírgenes preparadas para alojar los datos de usuarios a los que habían robado la numeración de sus tarjetas.

La operación, coordinada por Europol, Eurojust y el departamento de Justicia de EE.UU., ha permitido detener a los supuestos responsables de controlar los mercados clandestinos con mayor volumen de negocios en la red TOR, una de las más populares de la "Deep Web".

Sin embargo, cabe recordar que no todos los usuarios de TOR son delincuentes, también la emplean de forma lícita ciudadanos a quienes les preocupa su privacidad.

http://www.lavanguardia.com/politica/20141112/54419216943/un-detenido-en-barcelona-en-operacion-mundial-contra-mercado-oculto-internet.html
#24906
El navegador Firefox, que va detrás de sus poderosos rivales, pronto comenzará a presentar una gran variedad de anuncios a sus usuarios. Mozilla, la organización sin ánimo de lucro que desarrolla y actualiza el popular navegador de Internet, dijo el jueves que comenzará a colocar anuncios donde normalmente se encuentran las imágenes en miniatura de los sitios web que más visitas cuando abres una nueva pestaña.

Aunque muchas de esas imágenes, que Firefox llama "Enhanced tiles" (algo así como "baldosas potenciadas") se mantendrán como vínculos rápidos a tus sitios favoritos, algunas van a presentar los logotipos de patrocinadores destacados u otras imágenes publicitarias.

LEER MAS: http://www.cnet.com/es/noticias/usuarios-de-firefox-preparense-para-ver-anuncios-en-su-navegador/
#24907
Al ser una de las aplicaciones móviles más utilizadas hoy en día, las noticias relacionadas con WhatsApp provocan reacción entre sus millones de usuarios.

Frente al lanzamiento del doble check azul que permite saber si se ha leído un mensaje, muchos usuarios de la aplicación quisieron encontrar la forma de desactivar esta confirmación de lectura.

Debido a este interés generado, en los últimos días han aparecido varios mensajes en redes sociales que aseguran ofrecer esta posibilidad, adjuntando un enlace donde supuestamente se encuentran las instrucciones.

LEER MAS
: http://www.noticiasdot.com/wp2/2014/11/14/utilizan-el-doble-check-azul-de-whatsapp-para-estafar-a-usuarios/
#24908
Hace algunas semanas que Microsoft lanzó la campaña #YoPuedoProgramar para motivar a los jóvenes a que aprendieran programación. Junto a esta iniciativa se llevó a cabo un concurso llamado Programa tu Lugar en el que los jóvenes tenían que mandar ideas sobre cómo resolver problemas locales utilizando la programación.

El concurso contó con distintas categorías distribuidas por edades. De ellas Duvan Bermudez se llevó el Community Award por proponer un sistema de información web en el que los usuarios puedan solicitar citas en las entidades promotoras de salud de Colombia (EPS) y así evitar hacer filas en la madrugada. De acuerdo a Microsoft este proyecto fue el más votado en la página de Facebook de Microsoft.

El otro premio fue para Darwin Fonseca, de la categoría 19-25 años, quien busca resolver los problemas de transporte en Bogotá por medio del aprovechamiento de las pantallas publicitarias que tienen los paraderos del sistema de transporte público (SITP). Darwin propone que en esos espacios se informe a los usuarios las rutas, horarios y mapas para aprovechar mejor el SITP, así como implementar más estaciones para usar la tarjeta recargable TuLlave.

Por último, en la catégoría de 12-18 años Jeyra Pérez de Puerto Rico ganó al proponer una aplicación que mejore la cooperativa juvenil de su escuela. La app permitiría a los estudiantes ser parte de la cooperativa escolar, tener acceso a gráficas de ventas y ganancias y promover la cooperativa en redes sociales pudiendo interactuar con otros colegios.

El concurso se limitó a mandar una idea por escrito, la cual sería juzgada por especialistas y gente de YouthSpark. No hay detalles respecto a si alguno de estos proyectos se materializará, algo que sería muy bueno. Como dato adicional, los ganadores se hicieron acreedores a una computadora de escritorio.

http://www.fayerwayer.com/2014/11/dos-colombianos-son-finalistas-de-yopuedoprogramar-de-microsoft/
#24909
La red social más grande de Internet sabe el problema de encontrarse con anuncios en la web que usualmente deberías encontrarte en el móvil, o viceversa, cuando en el escritorio es imposible toparte con ellos. Esta y otras novedades son las que anunció Facebook el día de hoy en su blog oficial.

Los anuncios son parte importante para el crecimiento de la red social, pues sus ingresos se valoran en la cantidad de usuarios que utilizan el servicio para comunicarse con otras personas. Si no estabas contento con la forma en que se mostraba la publicidad con base en tus preferencias en cada dispositivo, deberías dejar de preocuparte por ello, ya que la compañía facilitará que controles la publicidad que te muestra en la web, tu smartphone o tablet.

Según recuerdan en la publicación, puedes optar por no ser partícipe de la publicidad basada en el uso de aplicaciones o sitios web que se utilizan fuera de Facebook, aunque ello sólo disponible en EE.UU, Canadá y los países del viejo continente. Estas preferencias tomarán efecto en todos los dispositivos en los que accedas a la plataforma social.

La herramienta para controlar la publicidad que se muestra en la red social se ha habilitado para algunos países, entre los que figuran Australia, Canadá, Francia, Alemania, Irlanda y Reino Unido.

http://www.fayerwayer.com/2014/11/facebook-dejara-que-controles-la-publicidad-que-te-muestra/
#24910
Se acerca diciembre y eso significa que la gente gastará como loca en los regalos navideños para todos. Si quieres conservar los ahorros del año puedes instalar una extensión para el navegador Chrome llamada Time is Money, que se encarga de convertir los precios en su equivalente en horas de trabajo.

Time is Money toma el valor de lo que ganas por hora o año (en USD) y traducirá los precios una vez que entres a una tienda en línea. La extensión puede configurarse para mostrar solo el tiempo o en modo híbrido (tiempo y precio en USD). También ofrece otras opciones para activar salario anual o definir una semana de trabajo de 40 horas.

LEER MAS: http://www.fayerwayer.com/2014/11/time-is-money-una-extension-de-chrome-que-convierte-los-precios-en-horas-de-trabajo/