Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#24891
n los días 11 y 12 de noviembre se ha celebrado el Mobile Pwn2Own 2014 el evento destinado a revelar vulnerabilidades para los dispositivos móviles de última generación. En esta ocasión han sido los iPhone 5S, Galaxy S5, LG Nexus 5, Amazon Fire Phone y Windows Phone los dispositivos en los que se han encontrado vulnerabilidades.

Organizado por HP Zero Day Initiative y el patrocinio del equipo de seguridad de Google Android y Blackberry, el evento celebrado en Tokio ha concluido con diversos equipos ganadores y cuantiosos premios en efectivo (había una bolsa de hasta 425.000$ para recompensas). Este año se han encontrado vulnerabilidades en todos los sistemas operativos móviles: iOS, Android y Windows Phone. Aunque hay que señalar que Windows Phone fue la única plataforma en la que no se llegó a tomar el control del dispositivo

En el primer día, cinco equipos, cinco objetivos y cinco intentos exitosos. Durante estos intentos, nueve nuevas vulnerabilidades explotadas. El primer ataque lo mostró el equipo lokihardt@ASRT (de Corea del Sur) que con una combinación de dos vulnerabilidades logró el compromiso de un Apple iPhone 5S a través del navegador Safari.

LEER MAS: http://unaaldia.hispasec.com/2014/11/el-mobile-pwn2own-2014-revela.html
#24892
Vamos a hablar de una de las opciones de contratar el acceso a Internet que gozan de menos popularidad debido a algunas de sus desventajas, pero que para algunas personas que habitan en zonas alejadas o de difícil acceso puede ser la única solución factible para tener conexión a Internet. En el mercado tenemos distintas ofertas que aunque no pueden compararse en precio a ofertas de otras tecnologías de banda ancha del mercado, sí que merece tener en cuenta.

El acceso a Internet por satélite tiene la ventaja casi exclusiva de poder llegar allí donde otras tecnologías no pueden. Las operadoras de telecomunicaciones siguen adelante con sus planes de despliegue de redes de fibra y banda ancha rápida, pero hay zonas a las que todavía no llegan estas tecnologías ni las redes de telefonía capaces de ofrecer banda ancha móvil. Por desgracia a corto plazo tampoco se las espera porque las grandes telecos no ven rentable cablear una zona de la que van a obtener un escaso rendimiento.

Precisamente para esos casos, la solución que aporta el satélite puede ser una gran baza. No obstante cabe destacar también la principal desventaja que tiene el acceso a Internet por satélite en España y que es sin duda la relación calidad-precio. Existen otras opciones similares al satélite, como el Internet inalámbrico mediante WiMax, pero la cobertura a veces sigue siendo un problema en algunos puntos. En algunas zonas como las Islas Canarias, algunas empresas de Internet por satélite pueden tener limitado el servicio.

LEER MAS
: http://www.adslzone.net/2014/11/14/internet-por-satelite-comparativa-de-las-principales-ofertas-del-mercado/
#24893
Diario TI 14/11/14 18:07:51

Según una encuesta conjunta realizada por B2B Internacional y Kaspersky Lab, el 13% de los usuarios de Internet no cree que los ataques cibernéticos sean reales. Sienten que la amenaza es una exageración de las empresas de seguridad para Internet. "Sin embargo, esa autosuficiencia los deja sin ningún tipo de protección contra un riesgo que amenaza sus datos y vidas virtuales cada día", escribe Kaspersky Lab.

De acuerdo con las estadísticas, incluso las personas que aceptan que las ciberamenazas son reales no siempre están convencidas que necesitan protección contra las mismas. "Sin embargo, en la realidad el dispositivo de cualquier persona puede ser de interés para los atacantes. Aun cuando el propietario no almacene datos valiosos en el dispositivo y no realice transacciones financieras en línea, los ciberdelincuentes pueden hacer uso de cualquier computador, smartphone o tableta – quizás convirtiéndola en un bot que envíe spam, llevar a cabo ataques DDoS o enviar enlaces de phishing a través de mensajería instantánea y correo electrónico", explica Karspersky.

Casi un tercio (32%) de los usuarios no siente preocupación ante la posibilidad de que sus cuentas en línea pudieran estar comprometidas, o están incluso ajenos a este riesgo. Lo más importante es que esto no sólo aplica a páginas personales en sitios de redes sociales sino a cuentas bancarias en línea, que podrían entregar las finanzas personales del usuario a un ciberdelincuente. Sin embargo, muchas personas sienten que las pérdidas financieras resultantes de ataques cibernéticos son extremadamente poco probables – el 42% de los encuestados no conocen o no están preocupados por la posibilidad de tales pérdidas. Ante ello, Kaspersky comenta: "Una cosa de la que no se dan cuenta es que tales pérdidas no forzosamente se pueden deber al robo directo de dinero de sus cuentas bancarias. Una infección por malware también puede conducir a gastos imprevistos, incluyendo costos relacionados con los servicios de un especialista en TI, la reinstalación de software o la indisponibilidad temporal de un dispositivo. En general, el 21% de los encuestados que han tenido malware en sus dispositivos han incurrido en pérdidas como resultado del incidente".

Según los resultados de la encuesta, el 20% de los encuestados no están conscientes que el uso de redes Wi-Fi públicas es arriesgado porque los datos que se envían a través de estas redes pueden ser interceptadas por ciberdelincuentes. Una proporción ligeramente mayor de usuarios, el 27%, están conscientes de esta amenaza, pero no creen que se deben preocupar por ello. Al mismo tiempo, el 55% de los encuestados utilizan redes públicas y 12% introducen sus credenciales en sitios web mientras están conectado a una red pública.

"Las personas que piensan que están seguras, porque los ciberdelincuentes no los molestarán o que no estarán interesados, simplemente no entienden la naturaleza de las amenazas en línea. Los hackers no suelen centrarse en objetivos específicos, tratan de tener tantas víctimas como sea posible. Esta es la razón por la que resulta muy arriesgado utilizar Internet sin una solución de seguridad", dice Elena Kharchenko, Jefa de Administración de Productos de Consumo, Kaspersky Lab.

http://diarioti.com/uno-de-cada-8-usuarios-no-cree-en-ciberamenazas/84434
#24894
La primera impresora 3D europea en el espacio será instalada a bordo de la Estación Espacial Internacional el próximo año.

Diseñada y construido en Italia, se puso a prueba como parte de la misión futura de la astronauta de la ESA Samantha Cristoforetti, y se prevé que alcance la órbita en el primer semestre del próximo año. Samantha será enviada a la Estación el próximo 23 de noviembre por un periodo de seis meses.

«La POP3D es una pequeña impresora 3D que requiere la participación de muy poca energía y equipo para operar», explicó Luca Enrietti, de Altran, contratista principal de la impresora compacta.

La unidad es un cubo con 25 centímetros de lado e imprime en plástico biodegradable e inofensivo utilizando un proceso basado en el calor.
 
No afectar el medio ambiente

«Parte del reto de diseñar una impresora 3D para la estación era asegurar que su operación no afecta el medio ambiente de la tripulación», añadió Giorgio Musso de Thales Alenia Space Italia, investigador principal del proyecto, informa la ESA..

Financiado por la agencia espacial italiana ASI, POP3D debería tardar alrededor de media hora en producir una sola pieza de plástico, que será enviada finalmente a la Tierra para una prueba detallada, incluyendo la comparación con otra pieza idéntica impresa en la superficie de nuestro planeta.

El proyecto fue presentado durante un taller sobre la impresión en 3D para el espacio que tuvo lugar en el centro técnico de la ESA en Noordwijk, Países Bajos. Más de 350 expertos de toda Europa se reunieron para discutir el potencial de la impresión 3D para el espacio, tanto en la órbita como en superficie.

http://www.abc.es/tecnologia/electronica-imagen/20141114/abci-primera-impresora-espacial-europea-201411131841.html
#24895
El primer Resident Evil Revelations me gustó mucho, tanto que esperé con ganas el anuncio de Resident Evil Revelations 2, una continuación que por lo que hemos podido ver hasta hoy parece que está recibiendo los ingredientes necesarios para no defraudar.

Un nuevo vídeo publicado por Capcom ha mostrado de forma clara los cambios en el control que introducirá la compañía nipona en Resident Evil Revelations 2, todos ellos bastante razonables y en principio adecuados al planteamiento de esta nueva entrega.

Los más llamativos son quizá el movimiento de esquiva y el cambio rápido de arma, aunque el uso de la linterna como ayuda para resaltar objetos y atontar temporalmente a los enemigos también es bastante interesante.

Podemos decir sin miedo a equivocarnos que estos cambios cuadran bastante bien con la agilidad y movilidad que presentan algunos enemigos, puesto que consiguen evitar que quedemos demasiado indefensos ante ellos.

Sí, de nuevo estamos ante cambios que se alejan de los orígenes de Resident Evil, pero creo que pueden resultar beneficios para la jugabilidad y el desarrollo del juego.

Como siempre es cuestión de gustos, así que os invito a que nos digáis en los comentarios qué os parecen estos cambios en la jugabilidad del nuevo Resident Evil Revelations.

Más información ⇒ All Games Beta.

http://www.youtube.com/watch?v=9zx_Re7wd-U&feature=player_embedded

http://www.muycomputer.com/2014/11/14/video-resident-evil-revelations-2
#24896
A veces, las palabras sólo complican las cosas. ¿Qué pasaría si nuestro cerebro pudiera comunicarse directamente con otro cerebro, sin necesidad de usar el lenguaje?

Investigadores de la Universidad de Washington (EEUU) han replicado con éxito una conexión directa de cerebro a cerebro entre personas como parte de un estudio científico cuya demostración inicial se hizo ya hace un año.

En el estudio recién publicado, que involucró a seis personas, los investigadores fueron capaces de transmitir las señales desde el cerebro de una persona a través de Internet y hacer uso de estas señales para controlar los movimientos de la mano de otra persona, en una fracción de segundo tras el envío de dicha señal, informa Tendencias 21.

LEER MAS: http://www.larazon.es/detalle-tecnologia/noticias/7902064/sociedad+tecnologia/mueve-la-mano-de-otra-persona-usando-solo-su-propia-mente-e-internet#.Ttt1DwfFaPNWoT2
#24897
La Comisión Nacional de los Mercado y la Competencia (CNMC) ha decidido imponer una multa de 3,1 millones de euros a la SGAE por abusar de su posición de monopolio e imponer determinadas condiciones abusivas a los promotores musicales en los conciertos.

La SGAE deberá pagar 3,1 millones de euros por abusar de su posición de dominio, concretamente relacionado con la concesión de licencias de derechos de propiedad intelectual. La CNMC no ha visto correcto el cobre una tarifa excesiva del 10% que cobraba la sociedad sobre la recaudación de la taquilla.

El organismo encargado de velar por la competencia en nuestro país entiende que la SGAE habría incurrido un abuso de posición dominante por fijar tarifas no equitativas en los conciertos celebrados en España. Además, teme que los precios excesivos "difícilmente se autocorregirán" ya que en el mercado existen "rentas monopolísticas".

La sentencia reitera que las infracciones se han venido cometiendo desde el año 2002 y creen que la SGAE, no sólo no cumplió con los deberes de especial atención y cuidado, sino que su posición privilegiada le permitió aplicar tarifas no equitativas y excesivas. También se insiste en que cese de cometer este tipo de prácticas que obstaculicen la libre competencia.

Esta sentencia viene a resolver una denuncia del año 2005, presentada por la Asociación de Promotores Musicales (APM). Esta sólo podrá ser recurrida ahora ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional y en su camino ha vivido varias fases. En un primer momento fue sobreseída por el Servicio de Defensa de la Competencia, aunque el recurso de APM prosperó y la Audiencia Nacional les dio la razón. A raíz de esa sentencia, el organismo precedente a la CNMC abrió un expediente en 2013 que ha finalizado con esta sentencia y multa de 3,1 millones de euros.

http://www.adslzone.net/2014/11/14/multa-de-31-millones-de-euros-la-sgae-por-tarifas-abusivas-en-los-conciertos/
#24898
El router es uno de los grandes olvidados por el usuario de a pie aunque se trate de una pieza fundamental de nuestra infraestructura de red.

Seguramente porque a la mayoría de usuarios se lo instala su operadora de servicios a Internet y se olvida. Es un dispositivo con poca visibilidad, que no suele fallar salvo los cortes a Internet que se solventan con un reinicio y que sólo reemplazan los usuarios más avanzados que quieran mayores posibilidades, conectividad o control que lo ofrecido por los modestos equipos que nos instalan nuestro proveedor de servicios.

Si te han instalado un nuevo router recientemente, vas a cambiarlo o simplemente no lo hiciste en su momento, te recomendamos invertir unos minutos en realizar unas tareas que nos pueden ahorrar muchos dolores de cabeza en el futuro, garantizando un funcionamiento correcto y una seguridad mínima. Cinco tareas básicas que deberías hacer de inmediato son:

LEER MAS: http://www.muycomputer.com/2014/11/14/nuevo-router
#24899
Rajeev Suri, CEO del gigante finlandés, ha confirmado algo que la verdad nos ha cogido un tanto desprevenidos, y es que Nokia no volverá al sector de la telefonía móvil, una decisión que pone punto y final a una era.

Hay que tener claro que a pesar de la compra por parte de Microsoft de su división móvil Nokia no está muerta, ni mucho menos, pero sí que lo están sus intenciones de regresar al mercado de consumo general con nuevos dispositivos móviles, algo que choca frontalmente con otros rumores que habíamos podido ver hace unos meses.

A pesar de todo parece que esto no es un adiós absoluto de la marca Nokia dentro del sector móvil, ya que la compañía finlandesa estaría profundamente interesada en licenciar su marca a otros fabricantes de dispositivos móviles.

Esto quiere decir que cabe la posibilidad de que alguna compañía quiera aprovechar el tirón y prestigio de la marca Nokia y la acabe licenciando para lanzar sus propios terminales, pero de momento sólo es eso, una posibilidad.

Tras esta afirmación el CEO de Nokia dejó claro que se centrarán en tres grandes unidades de negocio; redes, tecnología y mapas.

Más información ⇒ PhoneArena.

http://www.muycomputer.com/2014/11/14/nokia-volvera-hacer-telefonos
#24900
En un reporte del Wall Street Journal (WSJ) se reveló que el Cuerpo de Alguaciles de Estados Unidos lleva a cabo desde el 2007 un programa de vigilancia enfocado a la localización de criminales pero que vulnera los derechos de privacidad de miles de estadounidenses.

La anatomía de este programa de vigilancia es muy simple: dentro de pequeñas aeronaves se instalan dispositivos que simulan ser antenas de telefonía móvil. Éstos recogen datos específicos de cualquier teléfono vulnerable que esté en su rango de ubicación.

El programa opera aviones Cessna en al menos cinco aeropuertos de áreas metropolitanas y recoge datos de presuntos delincuentes pero también de cualquier tipo de ciudadano, fuentes cercanas a esta operación revelaron al WSJ. Los aviones están equipados con receptores IMSI que emulan ser torres de telefonía móvil para obtener la información de registro único y ubicación general de los teléfonos. Esto permitiría localizar a una personas con un rango de error de 3 metros solamente y además se puede obtener tanto texto como material multimedia.

Si bien las fuentes anónimas del WSJ aseguran que para realizar los vuelos de vigilancia se necesita de una orden judicial, una vez más esto puede conducir a la posible vulneración de la privacidad de cualquier persona que esté en el rango de estos receptores.

http://www.fayerwayer.com/2014/11/moviles-en-ee-uu-son-victimas-de-otro-programa-de-espionaje-de-su-gobierno/