Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#24881
Durante esta semana, Google ha comenzado el despliegue de la última versión de su sistema operativo móvil. Mientras Android 5.0 Lollipop comienza a llegar a los teléfonos inteligentes y tabletas compatibles, los usuarios comienzan a descubrir algunos errores. Por el momento, Android 5.0 Lollipop no permite poner nuestro móvil en silencio.

Cuando no ha hecho más que comenzar el despliegue de la actualización de firmware vía OTA correspondiente a Android 5.0 Lollipop para los dispositivos Nexus, ya se han comenzado a filtrar capturas de pantalla que revelan una próxima versión, Android 5.1 Lollipop. Hasta el momento se le había dado poca importancia, y es que dadas las circunstancias y la numeración de la actualización (5.1) nos llevan a pensar que serían pocos los cambios que se introduzcan con tal actualización.

Sin embargo, la percepción con respecto a Android 5.1 Lollipop ha cambiado, y es que el uso durante estos días de Android 5.0 Lollipop nos ha dejado ver ya el primer fallo, que aunque "simple", es realmente importante para los usuarios. Tiene que ver con la gestión de perfiles de sonido, y es que hasta ahora hemos estado acostumbrados a pulsar la tecla de volumen inferior para bajar el volumen hasta entrar en modo vibración y, con una última pulsación, dejar el teléfono inteligente en silencio.

http://www.adslzone.net/app/uploads/2014/11/android_lollipop_notification_volume_settings-630x202.png

Pues bien, al parecer un error de software en Android 5.0 Lollipop impide que hagamos esto, lo que supone tener que dejar nuestro terminal en vibración. Ahora bien, si no queremos que nos molesten por la noche, por ejemplo, tendremos que solucionar el problema dejándolo apagado o bien desactivando las notificaciones, todas ellas. El problema está, precisamente, en que haciendo esto anterior tampoco sonará nuestra alarma, por lo que no es una solución válida.

En cualquier caso, se ha descubierto ya que este error se puede "solucionar" dejando el volumen en el "nivel 1″ y reiniciando el teléfono inteligente. De esta forma, en cuanto se encienda lo hará en silencio. Evidentemente, el error se espera que sea solucionado pronto, y si no lo hace Google será la comunidad de desarrolladores la que nos brinde una aplicación o modificación de Android 5.0 Lollipop para poder poner nuestros terminales en silencio.

http://www.adslzone.net/2014/11/15/un-fallo-en-android-5-0-lollipop-deja-poner-el-movil-en-silencio/
#24882
A Platón, inventor de la Academia y la enseñanza a través del diálogo, le hubiese gustado de la forma de aprendizaje de los hackers de los '90: reunidos en sus canales de chat preferidos, noche tras noche, cual tabernáculos donde se mezclaban la diversión, la guerra, la charla y el intercambio de conocimiento. El medio permitía poner rápidamente en práctica lo aprendido y así el chat fue no sólo academia sino también campo de batalla, donde aquellos futuros expertos en seguridad informática se instruyeron en el zen de la defensa y el ataque.

¿Cómo describir un canal de chat a quien no lo ha visto nunca? Fácil: eran como Twitter, con sus mensajes privados y sus discusiones en canales públicos organizados por temáticas, con la almohadilla (#) delante. Sólo que en vez de #LoteríadeNavidad o #FrasesQueSonMentira, los canales de chat de la escena hacker se llamaban #hack, #hackers, #hacking, #hack_novatos, #crackers...

LEER MAS: http://www.elmundo.es/tecnologia/2014/11/15/5465e4e3ca474129688b4576.html

Relacionado: https://foro.elhacker.net/noticias/iquestdonde_aprendieron_los_hackers_a_ser_hackers_iv-t424416.0.html;msg1976534;topicseen#msg1976534
#24883
Noticias / Descubre qué sabe Google de ti
16 Noviembre 2014, 02:35 AM
La compañía de Mountain View, Google, aunque ofrece otro tipo de servicios y de productos, se basa principalmente en el mercado de la publicidad. Para ello, los del buscador se han especializado en diferentes técnicas para recabar información precisa de los usuarios. Os mostramos cuál es la información que Google tiene de cada uno de nosotros.

No es imposible, pero es realmente complicado descubrir qué es exactamente lo que Google sabe de nosotros. Sin embargo, sí hay una importante cantidad de información que podemos conocer gracias a los ajustes de publicidad de Google. Y es que, como avanzábamos, la compañía de Mountain View está especialmente centrada en la publicidad, motivo por el cual -entre otras cosas- están continuamente tomando información de sus usuarios.

Pero el usuario, nosotros, también puede modificar la información que Google almacena, hasta cierto punto. Gracias a ello, en "Ads Settings", la sección de ajustes de publicidad de Google, podemos conocer cierta información que tienen almacenada sobre nosotros. Concretamente, los de Google conocen nuestro género, nuestra edad, las lenguas que conocemos y, además, mantienen una extensa lista de "intereses" que hemos demostrado a lo largo del tiempo.

Esta información, como es evidente, es recogida por Google en función del uso que hacemos de su buscador, sus aplicaciones y sus servicios web. Ahora bien, también pueden saber exactamente dónde estamos y dónde hemos estado si tenemos un teléfono inteligente Android configurado de tal manera. Pero, ¿es inevitable? En realidad no, y podríamos perfectamente engañar a Google ofreciéndole datos imprecisos.

En cuanto a la información que encontramos en esta sección de ajustes, la compañía de Mountain View la ha tomado del perfil de Google+ y el historial de navegación con una cuenta de Google. Tanto el género como la edad, son datos que nosotros mismos proporcionamos a Google cuando nos registramos en Google+. Sin embargo, el resto de información, como la interminable lista de intereses del usuario que registran, es tomada en base a la forma en que navegamos por la web con Google Chrome. En cualquier caso, toda esta información no podría recogerla Google si no utilizásemos su software y servicios web, aunque para ello también se valen del "Big Data", mientras que esta es una forma de publicidad individualizada.

http://www.adslzone.net/2014/11/15/descubre-que-sabe-google-de-ti/
#24884
San Francisco (EE.UU.), 14 nov (EFE).- La mayor red social del mundo, Facebook, anunció hoy que a partir de 2015 reducirá el número de mensajes promocionales de las marcas que se muestran en el muro de cada internauta porque éste las sigue en la red social, pero que no han pagado por ello.

Muchas marcas comerciales realizan esfuerzos de promoción y marketing a través de Facebook sin pagar a la compañía por colocar anuncios, sino que tratan de lograr el máximo número posible de seguidores y se publicitan de forma gratuita, un fenómeno que ahora Facebook quiere mitigar.

A partir de enero de 2015, la red social aplicará un nuevo algoritmo que hará que estos mensajes promocionales gratuitos pierdan relevancia a la hora de ser mostrados en el muro personal de cada usuario, dificultando así las tareas de promoción por parte de marcas que no estén dispuestas a pagar por la publicidad.

En un comunicado, Facebook explicó que realizó una encuesta entre usuarios según la cual una de las principales quejas de éstos era que se les mostraban demasiados mensajes promocionales en sus muros, por lo que la empresa tomó esta decisión.

"Las páginas que publican contenidos promocionales verán cómo su distribución orgánica decaerá significativamente con el tiempo", indicó la red social, que por otro lado aseguró que esto no significará un incremento en el número de anuncios de pago que se muestran a los usuarios.

"La idea es incrementar la relevancia y calidad de todas las historias que la gente ve en sus muros. Es un cambio para proporcionar a la gente la mejor experiencia posible en Facebook y para dar respuesta a lo que nos han pedido", apuntaron desde la empresa.

Los mensajes promocionales gratuitos a los que se refiere Facebook son aquellos que "buscan que el usuario compre un producto o se instale una aplicación, animan a participar en una promoción o sorteo y aquellos que usan el mismo contenido que en los anuncios publicitarios".

http://www.lavanguardia.com/tecnologia/20141115/54419901738/facebook-dificultara-a-las-marcas-promocionarse-en-la-red-social-sin-pagar.html
#24885
Miles de usuarios han encontrado en Tor la protección que buscaban contra los gobiernos. O al menos eso es lo que buscaban y, tal y como ha informado la firma de seguridad Leviathan Security, lo que han recibido es un software malicioso a través de ejecutables de Windows no comprimidos.

Recientemente la Comisión Europea informó de que, en una operación conjunta de varios países con ayuda de los Estados Unidos, páginas web dedicadas al mercado negro ocultadas tras la red Tor habían sido destapadas. Y es que, como ellos señalaban, el anonimato no es viable en Internet cuando los diferentes organismos legisladores tratan de destapar una importante trama relacionada con drogas y otros mercados ilegales.

Lo que conocemos ahora es más grave aún, y ya no tiene que ver con los gobiernos de la Unión Europea, o incluso de los Estados Unidos, sino directamente con "usuarios internos" de la red Tor. Según ha informado Leviathan Security a través de su blog oficial, han descubierto un nodo malicioso en Tor que, durante un año completo, estuvo infectando archivos ejecutables de Windows para instalar puertas traseras en equipos remotos, de forma que se consiguió acceso remoto a cientos de ordenadores, y con control completo sobre los mismos.

Este nodo fue localizado en Rusia, y se cerró hace ya tres semanas. Sin embargo, Leviathan Security ha señalado que este nodo estuvo operativo durante más de un año completo. Además, según F-Secure, el nodo de Rusia está directamente relacionado con un grupo que, hace al menos un año, infectó sistemas de agencias de gobierno y organizaciones de hasta 23 países con una pieza de malware bautizada como MiniDuke.

A través de este software malicioso distribuido a través de la red Tor, sus creadores fueron capaces de monitorizar la actividad de cientos de equipos, de forma remota, desde varios servidores que recibieron información para saber en qué momento instalar nuevas piezas de malware, mientras otros componentes se encargaron de recibir credenciales y otro tipo de información "confidencial" de los equipos infectados con "OnionDuke". La similitud en el nombre, con respecto a MiniDuke, viene dada por la estrecha relación con el anterior. Y es que OnionDuke y MiniDuke estaban registrados a nombre de la misma persona, en cuanto a los canales utilizados para recibir la información privada.

Este malware de Tor, OnionDuke, ha podido afectar a todo tipo de usuarios bajo la red Tor, salvo a los que se valieron de redes virtuales VPN, o bien usuarios que han descargado archivos ejecutables a través de servidores HTTPS con el cifrado correspondiente. De esta forma, cientos de ordenadores han sido infectados por archivos ejecutables funcionando sobre tráfico no cifrado.

http://www.adslzone.net/2014/11/15/buscabas-proteccion-tor-introdujo-malware-en-tu-ordenador/
#24886
Un nuevo tipo de dron está por sumarse a esta área de polémicos equipos. Hablamos de la última creación del centro Ames de la NASA, que no sólo puede volar y sacar fotografías desde el aire de manera autónoma, sino que cuenta además con una importante característica que lo diferencia de todos sus predecesores: puede autodestruirse cuando toca el suelo.

Para desaparecer, este equipo no cae simplemente y se reparte en una serie de pedazos, sino que su disolución funciona en base a la biología. Con la idea de lograr esto, el dron fue pensado con materiales especialmente más cercanos a la naturaleza.

Así, cuenta con una estructura a partir de micelio (un material proveniente de los hongos), una capa de celulosa creada en laboratorio y una serie de circuitos de tinta en base de plata. Es decir, completamente biodegradable.

En este minuto, el dron se encuentra en sus primeras pruebas de vuelo. Aunque se espera, que para sus siguientes prototipos, el dispositivo además venga integrado con baterías que puedan degradarse naturalmente en el suelo.

Se espera que estos modelos permitan la observación de lugares cada vez más remotos, pero sin el peligro de contaminar sus suelos en caso de que se pierda control del equipo y caiga en alguna zona demasiado alejada.

http://www.noticiasdot.com/publicaciones/gadgetmania/2014/11/15/la-nasa-presenta-un-dron-biodegradable-capaz-de-autodestruirse-cuando-toca-la-tierra/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=la-nasa-presenta-un-dron-biodegradable-capaz-de-autodestruirse-cuando-toca-la-tierra
#24887
Este verano os hablamos de Evolve OS, una nueva distribución GNU/Linux que estaba siendo desarrollada desde cero para ofrecernos un aspecto sencillo y elegante. Uno de los rasgos más identificativos de esta nueva distribución es su entorno de escritorio Budgie Desktop, el cual consigue que el sistema operativo tenga un aire muy similar al de Chrome OS.

Una de las ventajas de las distribuciones Linux es que muchos de sus "componentes" pueden ser llevados de unas a otras. Gracias a esta característica, el desarrollador de Evolve OS ha decidido adaptar su entorno de escritorio a Ubuntu de manera oficial. Esta versión oficial aun necesita trabajo y está lejos de funcionar con fluidez, pero si eso no os importa y queréis probar a darle a vuestro Ubuntu el mismo aspecto que Chrome OS, hoy os explicaremos como hacerlo.

LEER MAS: http://www.genbeta.com/paso-a-paso/quieres-que-tu-ubuntu-se-parezca-a-chrome-os-instalale-budgie-desktop
#24888
Amazon parece decidida a impulsar su programa Prime Air, que consiste en la entrega de pedidos a los usuarios mediante el uso de drones teledirigidos. La compañía de Jeff Bezos está reclutando pilotos para hacer las pruebas de vuelo de sus drones en Seattle (EEUU) y Cambridge (Reino Unido).

A través de su web de empleos, Amazon tiene disponibles dos ofertas de trabajo para encontrar los primeros pilotos de prueba de los drones. La compañía busca, concretamente, "ingenieros aereoespaciales, de sistemas, o cualquier otro tipo de ingenieros con experiencia en el vuelo de sistemas de vuelo no tripulados".

Pero para poder acceder a cualquiera de los puestos de trabajo, los candidatos deben tener un mínimo de 5 años liderando experiencias piloto de vuelos, experiencia planificando, coordinando y ejecutando pruebas de vuelo y "habilidades comunicativas excelentes".

Amazon Prime Air se conoció por primera vez en diciembre de 2013 y desde entonces lleva trabajando en la obtención de permisos y los envíos de pruebas para que, una vez lanzado el servicio, sean capaces de hacer entregas a domicilio en "30 minutos o menos".

http://www.eleconomista.es/tecnologia/noticias/6245131/11/14/Amazon-Prime-busca-ingenieros-que-manejen-sus-drones-en-EEUU-y-Reino-Unido.html#.Kku8AYWLynUiNvS
#24889
"La adopción generalizada por parte de la mayoría de la población de tecnologías electrónicas que han penetrado en cada aspecto de sus vidas ha permitido estudiar el comportamiento humano a un nivel sin precedentes hasta ahora, descubriendo patrones subyacentes de actividad, movilidad y comunicación interpersonal". Así comienza un estudio publicado por científicos españoles en el que han utilizado datos de miles de usuarios de Twitter para averiguar la huella que deja el paro en las redes sociales. No se trataba de estudiar a los individuos de uno en uno, sino de coger la información relativa a miles de tuits y extraer patrones.

"Estábamos interesados en saber si se puede descubrir algo relacionado con cuestiones económicas y sociales por cómo utilizamos las redes sociales. Dado el panorama actual, quisimos centrarnos en el paro", explica Esteban Moro, líder del estudio. Para ello, tuvieron que determinar exactamente qué comportamientos resultaban interesantes para sacar conclusiones sobre el empleo. Se fijaron en cuatro grupos de comportamiento:

LEER MAS: http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2014-11-14/los-datos-no-mienten-donde-se-tuitea-con-mas-faltas-de-ortografia-hay-mas-paro_455021/
#24890
El curioso empresario es fundador de Mr. Bitcoin, compañía que opera cajeros ATM para la moneda electrónica.

Existe una persona en el mundo que ha logrado llevar a la moneda electrónica de un concepto, a la realidad, implantándose un chip NFC que le permite almacenar y utilizar Bitcoins, manipular alarmas o abir la puerta de su hogar sin necesidad de llaves. Este suceso experimental ha sido un gran éxito para él.

La locura comenzó cuando el empresario alemán Martijn Wismeijer, fundador de Mr Bitcoin, compañía dedicada a la operación de cajeros para la moneda criptográfica, tuvo la idea de facilitar el uso de esta mini tecnología en favor de las operaciones que cualquier smartphone o tablet pueden hacer.

LEER MAS: http://www.fayerwayer.com/2014/11/empresario-se-implanta-un-chip-en-las-manos-para-almacenar-bitcoins/